Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El enojo de Apolo y la responsabilidad de Aquiles en la asamblea pública

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

“Terrible chasquido”

Lo que es terrible no es el chasquido, sino que el enojo de Apolo va a terminar en una peste. Lo que tendría que calificar a Apolo a la peste es a través del chasquido. La peste tiene una explicación mítica, el hecho es real pero se utiliza para explicarla a través del enojo de Apolo.

Verso 59: A partir de aquí empieza la asamblea pública

Hay una responsabilidad de Agamenón (porque la peste fue culpa de él) y este no hace nada y aparece la figura de Aquiles (esto habla bien de él) porque era necesario que se tomaran medidas. Aquiles no solo se destaca en las batallas sino que también toma la responsabilidad ya que había que actuar. No se dice, pero indirectamente Aquiles llama a una asamblea para que el adivino... Continuar leyendo "El enojo de Apolo y la responsabilidad de Aquiles en la asamblea pública" »

Preguntas y Respuestas sobre Mitología Clásica y Geografía Histórica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Preguntas y Respuestas sobre la Antigua Grecia y Roma

Sección 1: Geografía Histórica

P. ¿De qué ciudades se trata?

R. Pompeya y Herculano

P. ¿Cómo se llama esta fascinante isla, considerada hoy el manantial de donde brotó la cultura europea?

R. Creta

P. ¿A qué isla del Egeo, de tupidos bosques e idílicos huertos, nos referimos?

R. Lesbos

P. ¿Dónde se produjo tan célebre batalla?

R. Maratón

P. ¿En qué provincia de Cataluña se puede visitar hoy en día el yacimiento arqueológico de Ampurias?

R. Gerona

P. ¿De qué ciudades se trata?

R. Pompeya y Herculano

P. ¿Sabes el nombre de esta vía?

R. Vía Augusta

P. ¿Sabes el nombre actual de esta vía, puesto, por cierto, en época árabe?

R. Vía de la Plata

P. ¿Sabrías decir cómo se llaman los

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Mitología Clásica y Geografía Histórica" »

Desarrollo de la civilización en Mesopotamia y Egipto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

En Mesopotamia y Egipto llovía poco, por lo que aprovechaban el agua de los ríos. A partir del IV milenio tuvieron que hacer diques de contención y canales para agrandar las tierras. La rueda y el arado incrementaron la productividad.

Escritura en cuneiforme y jeroglífica

Hacia el 3300 AC hasta el 3150 AC se escribía en cuneiforme y jeroglífica. Las primeras anotaciones eran de propiedad, contar las cosechas, el ganado, el comercio y los impuestos. El cuneiforme consiste en incisiones con un punzón sobre una tablilla de arcilla. La jeroglífica representa ideas y sonidos, se utiliza para anotaciones religiosas o oficiales, se esculpía sobre piedra y se pintaba en paredes o papiros. Era difícil y por eso se incrementó a los escribas.... Continuar leyendo "Desarrollo de la civilización en Mesopotamia y Egipto" »

El naixement de la història i la religió a l'Antiguitat

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

El naixement de la història a l'antiga Grècia

En les cultures del món antic, els esdeveniments passats s'explicaven a través de relats mítics protagonitzats per déus, semidéus i herois.

L'antiga Grècia va ser pionera en considerar el passat com un element important de coneixement. Diversos autors van començar a explicar els fets històrics a partir de les seves causes i conseqüències.

Principals historiadors grecs:

  • Al segle V aC, Heròdot, considerat el pare de la història, i Tucídides, autor de la Guerra del Peloponès.
  • Al segle II aC, Polibi, que va explicar l'ascens de l'Imperi Romà, i Titus Livi, autor d'una història de Roma des de la seva fundació.

Aquests autors van ser els primers a utilitzar fonts documentals per elaborar... Continuar leyendo "El naixement de la història i la religió a l'Antiguitat" »

Evolución Histórica y Social de la Antigua Grecia: De Civilizaciones Prehelénicas a las Polis Clásicas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Civilización Minoica

Fue la primera civilización del mundo **helénico**, ubicada en Creta. Sus características principales fueron la **talasocracia** (dominio de los mares) y la ausencia de una cultura unificada, lo que implicaba la asimilación de influencias de diversas procedencias.

Civilización Micénica

Organización Social

La sociedad micénica se estructuraba en: **wanax** (rey), **lawagetas** (jefe del ejército), **basileis** (jefes locales), **damos** (pueblo) y **esclavos**. Se dividían en pequeños estados o reinos, cada uno con su propio líder o representante, sin una autoridad central que los gobernara a todos. Era una civilización **politeísta** (creían en múltiples dioses).

Época Oscura

Este período se caracterizó por... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Social de la Antigua Grecia: De Civilizaciones Prehelénicas a las Polis Clásicas" »

El Legado Inmortal de Hollywood: Estudios, Estrellas y Maestros del Cine Clásico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Los Grandes Estudios de Hollywood y sus Especializaciones

La MGM se hizo con el estrellato cinematográfico gracias a los temas románticos dirigidos por Clarence Brown e interpretados por Greta Garbo, y a las más diversas historias firmadas por Víctor Fleming, en especial dos películas que marcaron una época de esplendor: Lo que el viento se llevó y El mago de Oz (1939).

La Warner Bros. supo desarrollar hábilmente géneros como el cine negro y el cine de aventuras. En el primero, Mervyn LeRoy dirigió títulos tan representativos como Hampa dorada. En el cine de aventuras, destacan las aportaciones de Michael Curtiz. Y en el campo musical, sobresalieron las películas de Busby Berkeley.

Paramount, por su parte, apoyó los grandes filmes

... Continuar leyendo "El Legado Inmortal de Hollywood: Estudios, Estrellas y Maestros del Cine Clásico" »

Géneros Literarios Clásicos: Épica, Lírica, Teatro, Historiografía y Novela

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Épica

Griega

Composiciones que narran hazañas heroicas y míticas, en las que se mezclan seres humanos con seres semidivinos. Se escriben en verso y al principio tuvieron un carácter oral. Autores: Homero y Hesíodo.

Romana

Se narran hazañas heroicas, pero estas conmemoran a los héroes nacionales de la historia romana. Autores: Virgilio y Ovidio.

Lírica

Griega

Se trata de una poesía más personal e íntima, en la que los poetas hablan de sus sentimientos e inquietudes. Estos poemas se acompañaban con la música de la lira, de ahí su nombre. Autores: Safo, Alceo, Anacreonte y Píndaro.

Romana

Se inspira en modelos griegos, de los que toma sus recursos. Aparece también el subgénero de la elegía, de tema diverso, generalmente amoroso. Autores:... Continuar leyendo "Géneros Literarios Clásicos: Épica, Lírica, Teatro, Historiografía y Novela" »

El Teatro de William Shakespeare: Tragedia y Poder

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Características de la Tragedia Shakespeariana

  • Situación irreversible y muerte: Las tragedias de Shakespeare presentan situaciones extremas que conducen a la muerte de los personajes principales.
  • Pasiones innobles: La codicia, la ambición, la venganza y otros impulsos destructivos son fuerzas motoras en las tragedias.
  • Héroe trágico: El protagonista, a menudo de noble cuna, se ve abocado a la tragedia por sus propias decisiones equivocadas o su incapacidad para escapar a su destino.
  • Influencia de Séneca: Se aprecia la influencia del dramaturgo romano Séneca en el estilo elevado, el gusto por los largos parlamentos y el tratamiento de la venganza como tema principal.
  • Truculencia: Tanto el lenguaje como las acciones pueden ser brutales y conmovedoras.
... Continuar leyendo "El Teatro de William Shakespeare: Tragedia y Poder" »

Legado de Esparta y Atenas: Un Viaje por su Educación, Sociedad y Política Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Civilización Espartana: Educación y Sociedad

Aspecto Educativo Espartano

Al nacer, el varón era sometido a una revisión física por parte de una junta de ancianos llamada Phylá. Si el niño no presentaba defectos, era entregado a su familia hasta los 7 años, edad en la cual el Estado lo reclamaba e incorporaba a una escuela para iniciar su educación. Si, por el contrario, el niño presentaba defectos, se le eliminaba arrojándolo desde el monte Taigeto.

Etapas de la Educación Espartana

De los 7 a los 12 Años

  • Se les enseñaban elementos de cultura y conocimientos básicos: leer, escribir, operaciones aritméticas, poesía épica, música marcial, preparación física moderada y aspectos de la vida cretense.

De los 13 a los 15 Años

  • Se intensificaba
... Continuar leyendo "Legado de Esparta y Atenas: Un Viaje por su Educación, Sociedad y Política Antigua" »

La Odisea: Poesía épica y mitología griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Odisea es una poesía épica del s. VII ac. Comienza siendo cantada. Poesía de carácter oral. Se recita. Es una fusión de mitos y leyendas. Poesía épica, viene de "Epikos", quiere decir historia, cuenta una historia. Epopeya: protagonizada por un héroe. Además tiene elementos sobrenaturales. No es una historia particular si no que le compete a toda una nación . Rapsoda y Aedos (acompañados de un lira). Recitadores, recoban historias y las recitan a su manera. El protagonista es Odiseo-Ulises, vive en Ítaca, con su mujer Penelope y su hijo Telemaco. Cuando termina la guerra de Troya, Odiseo decide volver a Ítaca. Encuentro con Polífemo.

areté: busqueda de la virtud Moral agonal: sistema de comportamiento y de valores donde es... Continuar leyendo "La Odisea: Poesía épica y mitología griega" »