Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Figuras Clave del Romanticismo Inglés: Poetas, Obras y su Impacto Literario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Poetas Más Representativos del Romanticismo Inglés

Los Poetas de los Lagos

Sus representantes son William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge, autores de una obra conjunta de Baladas Líricas. Buscan su inspiración en la naturaleza y en las emociones que esta les produce al poeta. El tema básico de su poesía es la naturaleza como gran vehículo de revelación del sentido de la vida, expresado en un verso meditativo y reflexivo.

Coleridge destaca por la balada del Viejo Marinero (colección de viejas baladas que narra cómo un marinero relata a otro sus desdichadas aventuras).

Poetas Rebeldes

Toman su nombre de sus actitudes e ideas y porque hicieron de su vida y su obra un acto de rebeldía contra la sociedad y la moral de la época. De este... Continuar leyendo "Figuras Clave del Romanticismo Inglés: Poetas, Obras y su Impacto Literario" »

Teoría del Big Bang: Origen y Evolución del Universo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Teoría del Big Bang

El modelo actual del universo es la Teoría del Big Bang. Sus autores: Alexander Alexandrovich Friedman, Edwin Hubble, Georges Lemaître y George Gamow.

Friedman

Fue un matemático ruso que señaló que el origen del universo se debió a una gran explosión.

Hubble

Participó en el diseño del gran telescopio americano de Monte Palomar y descubrió con él que el universo está formado de galaxias de muchas formas y tamaños y se están separando entre sí. Confirmó que el universo se estaba expandiendo, sentando las bases de la edad del Universo. Su teoría del Universo en expansión se complementa con la teoría de la relatividad de Einstein.

Lemaître

Astrónomo belga que elaboró un esquema similar del cosmos en expansión... Continuar leyendo "Teoría del Big Bang: Origen y Evolución del Universo" »

Evolución de la Metalurgia y sus Impactos Sociales y Artísticos en la Prehistoria

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La Metalurgia en la Prehistoria

La metalurgia se inicia hacia el séptimo milenio antes de Cristo. El primer metal trabajado es el oro, que se moldeaba con martillo para hacer joyas. Más adelante, se incorporaron tres metales que dieron nombre a las siguientes etapas:

  • Edad del Cobre (5000 a.C.): Se empieza a trabajar este metal mediante la forjación.
  • Edad del Bronce (3000 a.C.): Metal más duro, resultado de la aleación de cobre y estaño.
  • Edad del Hierro (2000 a.C.): Metal mucho más resistente, con el que se comienzan a fabricar armas e instrumentos agrícolas.

Transformaciones Sociales en la Era de los Metales

4.2 Una Sociedad Diversificada

Con la aparición de la metalurgia, se produce una serie de evoluciones impulsadas por la división del... Continuar leyendo "Evolución de la Metalurgia y sus Impactos Sociales y Artísticos en la Prehistoria" »

Tragedia, Comedia y lo Grotesco: Categorías Estéticas y Literarias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Lo Trágico: Destino y Sufrimiento en la Experiencia Humana

Episodios funestos y eventos desafortunados son parte de la vida humana. Son hechos sangrientos, de gran amargura y dolor; sentimientos que pueden ser expresados artísticamente, creando así una categoría estética. Esta categoría, que también nos llega desde los griegos, se manifiesta en las tragedias de Esquilo, Eurípides y Sófocles, por ejemplo. En las obras trágicas, el destino juega un papel crucial, a menudo incluyendo elementos como el desamor, el engaño y el homicidio. Lo que caracteriza a estas obras es la imposibilidad de escapar de una situación funesta; un conflicto sin solución. La situación es desdichada, cerrada y con un desenlace fatal. Para Aristóteles,... Continuar leyendo "Tragedia, Comedia y lo Grotesco: Categorías Estéticas y Literarias" »

Celebraciones y Poder en la América Colonial: Corpus Christi, Monarquía y Cabildo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Celebraciones y Poder en la América Colonial

El Corpus Christi: Símbolo de Fusión Cultural y Social

El Corpus Christi era una de las fiestas litúrgicas más importantes, en la cual se conmemoraba la institución de la Eucaristía. En esta, como en el resto de las festividades, se exhibía de forma alegórica y figurada el orden de los valores de la sociedad. El principal atractivo era la fastuosa procesión que iba recorriendo las calles de la ciudad, donde se veía desfilar a los representantes de todo el cuerpo social siguiendo un rígido orden y jerarquía.

Coincidía con el Inti Raymi, lo cual causó que los indígenas se apropiaran del Corpus Christi como si fuera una continuación de su festividad. En esta celebración no solo se exhibía... Continuar leyendo "Celebraciones y Poder en la América Colonial: Corpus Christi, Monarquía y Cabildo" »

David vs Goliat: Monoteísmo y Alianza en la Fe Hebrea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

David y Goliat

El gigante Goliat

Los filisteos eran un pueblo que quería apoderarse de la región de Sefela y así dividir el pueblo de Saúl en dos. Dispusieron sus tropas en los cerros del sur del valle. En los cerros del norte se dispusieron las tropas de los israelitas. Ambos ejércitos podían verse. Los filisteos enviaron a Goliat para que pelease. Goliat era un hombre que medía “seis codos y un palmo”, que equivale a un poco más de 2,70 metros. Además, tenía una armadura y un casco de bronce, y llevaba consigo una lanza, una espada y una jabalina. Goliat parecía una especie de ser invencible. Fue hasta el ejército de Israel y les dijo que eligieran a uno de sus hombres para pelear cuerpo a cuerpo: “Elegid de entre vosotros... Continuar leyendo "David vs Goliat: Monoteísmo y Alianza en la Fe Hebrea" »

Do Imperio Carolingio á Grecia Clásica: Alicerces Históricos e Culturais de Occidente

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

C) O Imperio Carolingio

Entre os reinos xermánicos creados nos territorios do antigo Imperio Romano de Occidente, destacou o dos francos establecidos na Galia no ano 481. No ano 752 Pipino o Breve implantou unha nova dinastía, que alcanzou o seu máximo esplendor co seu fillo Carlomagno (742-841), quen conquistou os territorios do norte de Italia e do centro de Europa. Tras estas conquistas, Carlomagno foi proclamado emperador polo Papa no ano 800. O Imperio durou ata mediados do século IX, cando o seu sucesor o dividiu entre os seus fillos. O emperador Carlomagno concentrou o poder político e militar e asumiu o papel de defensor da cristiandade.

8.2. O Imperio Bizantino

(Nada de aquí)

Grecia Antiga

Época Arcaica

Época Clásica (séculos V-

... Continuar leyendo "Do Imperio Carolingio á Grecia Clásica: Alicerces Históricos e Culturais de Occidente" »

Renacimiento: Recuperación Demográfica, Humanismo e Imprenta

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Recuperación Demográfica y Económica en el Renacimiento

Durante el Renacimiento, se produjo una notable recuperación demográfica y económica. La desaparición de las grandes epidemias y el aumento de la natalidad permitieron un incremento significativo de la población. Este crecimiento demográfico impulsó a su vez un aumento en la producción.

Factores Clave en la Expansión Económica

  • Expansión Agrícola: El desarrollo agrícola generó excedentes que podían ser comercializados.
  • Comercio Extendido: El comercio se expandió gracias a la navegación por el Mediterráneo, el Báltico y el Mar del Norte.
  • Producción Artesanal: Aumento de la producción artesanal.
  • Banca y Finanzas: La necesidad de financiar viajes impulsó la aparición de
... Continuar leyendo "Renacimiento: Recuperación Demográfica, Humanismo e Imprenta" »

El Escenario Francés del Siglo XVIII: Comedia, Tragedia y Sociedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

El Teatro del Siglo XVIII en Francia

El teatro francés del siglo XVIII experimentó una evolución significativa, especialmente en relación con las unidades dramáticas heredadas del Clasicismo. Si bien se mantuvo la unidad de acción, hubo una mayor flexibilidad respecto a las unidades de espacio y tiempo, que a menudo se rompieron.

Representantes Principales

  • Lesage
  • Beaumarchais
  • Marivaux

Géneros Dominantes

Los géneros principales fueron la comedia neoclásica y la tragedia neoclásica.

  • La tragedia era considerada el género de prestigio.
  • La comedia se convirtió en el género de moda, más solicitado por el espectador, ya que permitía abordar temas más cercanos al público. La comedia de caracteres evolucionó hacia una comedia moralista. Para
... Continuar leyendo "El Escenario Francés del Siglo XVIII: Comedia, Tragedia y Sociedad" »

Literatura, Filosofía y Matemáticas de la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Literatura Griega

Épica

Homero (siglo VIII a. C.): Autor de las epopeyas más importantes, La Ilíada y La Odisea. En ambos poemas se ensalza la gloria de los antiguos héroes y la presencia de lo religioso es constante, con intervenciones de los dioses. Homero fue el creador de una lengua literaria artificial.

Hesíodo (mediados del siglo VIII a. C.): Escribió La Teogonía y Los trabajos y los días, pertenecientes a la llamada épica didáctica.

Tragedia

La tragedia trata de conflictos, sus personajes son gente importante, usa un lenguaje elaborado y su final es trágico.

Esquilo (525-455 a. C.): Creador de la tragedia. Destacan Los persas y Los siete contra Tebas.

Sófocles (494-406 a. C.): Aborda la temática de las relaciones entre el hombre... Continuar leyendo "Literatura, Filosofía y Matemáticas de la Antigua Grecia y Roma" »