Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Griego: Tragedia, Mito y Sociedad en la Época de Pericles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Siglo de Pericles

El edificio del teatro de Dionisio en Atenas es considerado el más antiguo de Grecia. La mayoría de los textos conservados y los autores más importantes provienen de esta ciudad. Este período fue de florecimiento cultural, político y económico por la victoria de los griegos contra los persas. Dominaban los tiranos, gobernantes que accedían al poder por la fuerza o por su influencia política. Aunque se imponían de manera ilegal, no gobernaban violentamente y contaban con adhesión popular. Los dramaturgos del siglo fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides.

La Caída de Atenas

Se produjo por el conflicto contra Esparta durante la Guerra del Peloponeso, que marcó el comienzo de la decadencia para Atenas y el fin de los... Continuar leyendo "El Teatro Griego: Tragedia, Mito y Sociedad en la Época de Pericles" »

Causas por que el gobierno firma compromisos de reformas a la ley en zonas libres

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Las causas de estas colonizaciones son variadas:

  • aumento de la población: las polis crecieron rápidamente
  • falta de tierras: las polis poseían tierras muy reducidas para alimentar nueva población
  • necesidad de nuevos mercados: para vender los productos griegos y comerciar
  • desarrollo de técnicas de navegación: que hacían de los griegos expertos navegantesLas colonias griegas se establecían en lugares accesibles por mar, fácilmente defendibles, con materias primas y agua, y con comunicaciones con los indígenas. El sur de Italia y Sicilia (Magna Grecia), el sur de Francia o el levante español fueron colonizadas por los griegos.

    3. LAS POLIS GRIEGAS: Esparta Y Atenas.

    Los griegos vivían en polis, o ciudades-estado independientes, con organizaciones

... Continuar leyendo "Causas por que el gobierno firma compromisos de reformas a la ley en zonas libres" »

Historia de la llegada de los filisteos a una nueva tierra y la división del reino de Israel

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

MON.UNI - Llegada de los filisteos a una nueva tierra

Los filisteos llegaron a una nueva tierra, el pueblo de Grecia. Eran hábiles en combate y derrotaron a Israel con Goliat. Le dieron el nombre de Palestina a la tierra y Saúl se convirtió en el rey permanente.

Aparición de David, jefe de una banda armada

David protegía ciudades donde le pagaban y luego asumió el cargo de rey tras la muerte de Saúl. Derrotó a los filisteos y se instaló en Jerusalén, llevando el Arca de la Alianza como centro administrativo y religioso.

David conquista tierras y establece una administración centralizada y una estructura sacerdotal

En el orden religioso, se construyó el primer templo y se escribieron tradiciones yavistas e historias sobre la corte de... Continuar leyendo "Historia de la llegada de los filisteos a una nueva tierra y la división del reino de Israel" »

Diez Negritos: Análisis de Género, Personajes y Métodos de Investigación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Diez Negritos: Análisis de Género, Personajes y Métodos de Investigación

Género

Diez Negritos es una novela policial de enigma y suspenso.

Novela policial de enigma

Presenta un enigma irresoluble: la identidad del asesino que juzga a los invitados por sus acciones pasadas.

Novela de suspenso

debido a que el lector siempre está impaciente, siempre queriendo saber las respuestas, y la novela genera momentos de tensión donde se desconfía de los personajes, y se cuestionan entre ellos, muchas de los momentos de tensión son generados por el juez, siempre juzgando y cuestionando a los demás, para pasar desapercibido.

Maine y Legge investigaban a través del método deductivo, y los elementos que tenían los iban encontrando en la isla, tenían... Continuar leyendo "Diez Negritos: Análisis de Género, Personajes y Métodos de Investigación" »

Ingeniería Romana: Acueductos, Suministro y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Los Acueductos Romanos: Maravillas de la Ingeniería

Los antiguos acueductos romanos están entre las obras de ingeniería más extraordinarias de la historia. El administrador del suministro de agua de Roma, Sexto Julio Frontino (35-c.103), dijo lo siguiente sobre esas construcciones: “A los beneficios tan numerosos y tan necesarios de tantos acueductos, van pues a comparar las pirámides que no sirven obviamente para nada o también las obras de los Griegos, inútiles, pero celebradas por todas partes”.

¿Por qué eran necesarios los acueductos?

Su construcción y mantenimiento se realizaban minimizando el impacto sobre los campos y las zonas pobladas. Por ejemplo, el Aqua Marcia, que se terminó en el año 140 antes de nuestra era, medía... Continuar leyendo "Ingeniería Romana: Acueductos, Suministro y Legado" »

El mundo griego: historia, arquitectura y escultura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Contexto Histórico

El antiguo mundo griego se extendió por la península Balcánica, islas del mar Egeo y las costas del imperio Persa. Todo esto era conocido como Hélade. Hacia el año 2.700 a.C se desarrolló una cultura comercial, esta cultura recibe el nombre MINOICA. Los aqueos irrumpieron y se establecieron en el Peloponeso, la ciudad más importante de Micenas. En 1200 a.C utilizaban el hierro para realizar las esculturas y las arquitecturas. Gracias al hierro construyeron armas y se apoderaron de Grecia, estas armas se utilizaron en la guerra de Troya, el conflicto más importante de la época. Esparta y Corinto eran las dos ciudades más importantes de la época. Desde el siglo VIII-VI a.C se le denomina Período Arcaico. Grecia... Continuar leyendo "El mundo griego: historia, arquitectura y escultura" »

Evolución de la Poesía Española del Siglo XX: De la Posguerra a los Novísimos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Poesía Social de los Años 50

En los años 50 surge un nuevo concepto de poesía, la “poesía social”. En esta época, los poetas denunciaron la marginación, la falta de libertad y exigieron la justicia y la paz para España. Destacan Gabriel Celaya (Cantos Íberos) y Blas de Otero (Pido la paz y la palabra).

Características de la Poesía Social:

  • El distanciamiento de todo esteticismo mediante un lenguaje desnudo de recursos retóricos.
  • El paso del yo al nosotros con el fin de protestar por la injusticia social.
  • El tema de España, tratado desde una perspectiva política. Destacan: Que trata de España (Otero) y Canto a España (José Hierro).

Blas de Otero

Su obra ofrece una evolución que va desde el desasosiego hasta la entrega de su... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española del Siglo XX: De la Posguerra a los Novísimos" »

El paso del mito al logos en la antigüedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

En la antigüedad se creían en los mitos, que daban explicaciones de acontecimientos protagonizados por seres sobrenaturales.

La civilización comenzó a generar una actitud racional, buscando respuestas más concretas que no dejaran duda alguna. Gracias al pensamiento racional es como se pasa del mito al logos.

Periodo cosmológico

El primer periodo de la filosofía, su objeto de estudio era el cosmos y el problema central era saber el origen de la naturaleza.

Periodo antropológico

En este periodo se encuentran los sofistas, quienes cobraban por enseñar y dar a conocer sus parcelas del saber. En conflicto de esto aparece Sócrates, quien prefería generar debates y hablar con la gente en la calle sin lucrar con sus conocimientos.

Secularización

... Continuar leyendo "El paso del mito al logos en la antigüedad" »

El Teatro Griego Antiguo: Escenario, Actores y Orígenes Rituales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Puesta en Escena en el Teatro Griego

Vestuario y Máscaras

Los actores, llamados hipócritas, usaban un atuendo especial y máscaras. En el caso de las comedias, vestían vistosas ropas de colores, y las máscaras ocultaban completamente la cabeza. En cambio, en las tragedias, la vestimenta era de uso corriente; los actores elevaban su estatura con el uso de zapatos con plataformas, llamados coturnos, y las máscaras cubrían solo el rostro. El vestuario utilizado tenía gran importancia, ya que hacía reconocible la clase social a la que pertenecía un personaje.

El Coro

Además de los personajes principales, el teatro griego contaba con un elemento colectivo: el coro. Este cumplía distintas funciones de acuerdo con el desarrollo de la obra:... Continuar leyendo "El Teatro Griego Antiguo: Escenario, Actores y Orígenes Rituales" »

Teorías del nacimiento del universo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Existen varias teorías sobre el origen del universo, entre ellas se encuentran:

  • Big Bang: Se cree que una gran explosión hace unos 10,000 o 20,000 años expandió el universo.
  • Inflacionaria
  • Estado estacionario
  • Universo oscilante

¿Qué es una estrella y qué ocurre en su interior?

Una estrella es un astro o cuerpo celeste que brilla con luz propia en el firmamento. En su interior se producen reacciones nucleares.

¿Qué sucede en la última etapa de una estrella?

Una estrella puede convertirse en una gigante roja en su última etapa.

¿Por qué el ecuador es la zona más cálida y los polos las más frías?

Esto se debe a la forma esférica de la Tierra y al ángulo de incidencia de la luz solar.

¿Qué es la luna y cuáles son sus características?

... Continuar leyendo "Teorías del nacimiento del universo" »