Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mitos, Cosmología y Leyendas: Explicación y Diferencias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Mitos y su función

A través de estos relatos, los pueblos antiguos intentaron aclarar los misterios de los ciclos de la vida y la muerte y explicar cómo comenzaron a existir todas las cosas (el hombre, el fuego). Los personajes son dioses, semidioses y seres sobrenaturales.

Cosmología

Es el mito que explica cómo fue creado el universo. Como el origen del mundo es la creación primera y esencial, la cosmología sirve como modelo para todo lo que es creado a partir de ese origen. Elementos comunes en cosmologías: el tiempo, los creadores.

Mitología clásica

El término clásico nos remonta a las características filosóficas, artísticas, científicas, religiosas y políticas de la antigüedad de Grecia y de Roma que influyeron en el modo occidental... Continuar leyendo "Mitos, Cosmología y Leyendas: Explicación y Diferencias" »

Antígona de Salvador Espriu: Anàlisi i Paral·lelisme amb la Guerra Civil

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

Introducció a l'Antígona de Salvador Espriu

Aquest fragment a comentar se situa al segon acte de la tragèdia Antígona, una obra dramàtica escrita per Salvador Espriu l'any 1939, però reeditada el 1967. L'autor reprèn el mite clàssic d'Antígona a través d'un paral·lelisme entre la guerra fratricida de la tragèdia grega i l'enfrontament entre les dues Espanyes.

Podem destacar Jean Anouilh i Bertolt Brecht com dos autors que, juntament amb Espriu, també redacten un escrit semblant on reclamen de la noia la valentia per desafiar el poder i enfrontar-se a la injustícia. D'aquesta manera, Espriu presenta una situació de conflicte que posa en evidència que la lluita entre germans és un pecat.

Temes Centrals i Simbolisme

El tema principal... Continuar leyendo "Antígona de Salvador Espriu: Anàlisi i Paral·lelisme amb la Guerra Civil" »

La civilització grega: Història, cultura i societat

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

La civilització grega

Orígens i cultura

Els grecs antics eren una barreja de pobles que, des del II mil·lenni a.C., s'havien anat instal·lant per la zona de la península Balcànica i l'Àsia Menor.

Orígens comuns:

  • A l'illa de Creta va sorgir la cultura minoica.
  • Al Peloponès, els aqueus van crear la cultura micènica.

Llengua i cultura:

  • Els grecs parlaven una mateixa llengua que els distingia dels que no la coneixien, que anomenaven bàrbars.
  • El seu alfabet es deia alfabet sil·làbic.

Uns mateixos déus i ritus:

  • Els grecs eren politeistes i creien en l'existència de nombrosos déus.
  • Els déus es representaven en forma humana.
  • Tots ells tenien passions, vicis i virtuts com els humans.

Esparta i Atenes

Esparta

Esparta era una oligarquia, que significa... Continuar leyendo "La civilització grega: Història, cultura i societat" »

Análisis de la Novela Picaresca y el Lazarillo de Tormes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Características de la Novela Picaresca

Es la narración de la vida del pícaro (mozo de muchos amos), la autobiografía de un vagabundo en la que se describen y satirizan costumbres de los representantes de las distintas clases sociales. La figura del pícaro une todos los episodios. Él juzga su entorno a través de lo que ve y siente.

Características del Pícaro

  • Mozo de muchos amos.
  • Desordenado en su cotidiano vivir.
  • Carece de conciencia moral.
  • Suele ser víctima de sus propias burlas.
  • Tiene talento para urdir engaños.
  • Su filosofía de vida es materialista y rudimentaria.
  • Posee buenas y malas cualidades.
  • Cree en Dios.

La aparición de la novela picaresca coincidió con el reinado de Carlos V, durante el cual España conoció la gloria de los triunfos... Continuar leyendo "Análisis de la Novela Picaresca y el Lazarillo de Tormes" »

Tximista Gerra: Nazismoaren Hedapena eta Baretze-Politikaren Porrota

Clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,8 KB

Kausak:

1MGko bake-itunek oso ahulduta utzi zituzten herrialdeak. Alemaniak lurraldeak galdu eta ekonomia bahitu egin zitzaizkion. Garaileenganako erresuminak muturreko nazismo alemaniarra ekarri zuen. Errusiako Iraultzan komunismoak garaitu izanak, aurrera egiten galarazteko estatu berriak sortu ziren. Depresio Handiak krisia ekarri zuen eta bai komunismoa bai nazismoa ikusten ziren irteera bakartzat. Guztiari herrialde demokratikoek eta Nazioen Elkarteak erakutsitako ahulezia gehitu behar zaio.

Faxismoaren Hedapena:

Jpnk Mantxuria okupatu zuen 1931n, 1929ko krisiaren ondoren. Htlrek pangermanismoa ezarri zuen. 1935an Italiak Etiopia inbaditu zuen, Alemaniak Sarre bereganatu eta Renenia militaratu zuen. 1936ko urrian Berlin- Erresuma Ardatza... Continuar leyendo "Tximista Gerra: Nazismoaren Hedapena eta Baretze-Politikaren Porrota" »

Época Tinita en Egipto: Evolución, Sociedad y Cultura (Dinastías I y II)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Evolución Histórico-Política de Egipto en la Época Tinita (Dinastías I y II)

La Época Tinita, que comprende las dinastías I y II, presenta un mayor conocimiento sobre la primera que sobre la segunda. La Piedra de Palermo, con sus fragmentos informativos, es una fuente crucial para entender los acontecimientos y desarrollos de este período.

El Reinado de Den (Udimu) y la Consolidación de Egipto

Den (o Udimu), soberano de la Dinastía I, es un protagonista clave en la Piedra de Palermo. Su vida cotidiana y su papel en la consolidación de la unificación de Egipto lo convierten en una figura central para muchos historiadores. Se le considera el faraón que, dentro de la Dinastía I, consolidó una estructura estatal que abarcó todo... Continuar leyendo "Época Tinita en Egipto: Evolución, Sociedad y Cultura (Dinastías I y II)" »

Exploración del Teatro Breve del Siglo de Oro: Entremeses, Loas y Más

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Teatro Breve en el Siglo de Oro

El teatro breve está compuesto por piezas de duración breve, siendo las más destacables la loa y el entremés. Estas acompañaban a las comedias y los autos sacramentales.

El Entremés: Un Género Popular

El entremés fue un género popular durante el Siglo de Oro, caracterizado por ser una representación breve, jocosa y burlesca. Normalmente, se intercalaba entre una jornada y otra de la comedia para dotarla de mayor variedad o para divertir al auditorio. En sus inicios, era una acción no exenta de la principal, a manera de descanso o interludio cómico. Más tarde, se desgajaría de la comedia y tendría así calidad de pieza autónoma, destacando como antecedente los entremeses de Lope de Rueda.

La comicidad... Continuar leyendo "Exploración del Teatro Breve del Siglo de Oro: Entremeses, Loas y Más" »

Instituciones Judiciales y Literatura en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

1.5 Las Instituciones Judiciales en la Antigua Grecia

Los Tribunales de Justicia: El Aereopago y la Heleia

En la antigua Atenas, la administración de justicia se llevaba a cabo a través de dos importantes tribunales: el Aereopago y la Heleia.

Aereopago

El Aereopago era un consejo de ancianos que se encargaba de juzgar los delitos de sangre, como el homicidio. Su nombre proviene de la colina de Ares, dios de la guerra, donde se reunían.

Heleia

La Heleia era la sede de los tribunales ordinarios, similar a lo que hoy conocemos como juzgados. Aquí se llevaban a cabo los procesos judiciales tanto privados como públicos.

Es importante destacar que en Atenas no existía la figura del juez tal como la conocemos hoy en día. En cambio, los casos eran... Continuar leyendo "Instituciones Judiciales y Literatura en la Antigua Grecia" »

Historia del Janucá: Desde Alejandro Magno hasta la Independencia Judía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Historia del Janucá

¡Escribe tu texto!

Eventos Clave

  1. Durante la época de Alejandro Magno.
  2. Durante la época de Antíoco III, entraron los romanos a Asia Menor.
  3. Después de la muerte de Antíoco III, le sucedió su hijo menor llamado Antíoco IV.

Edicto de Antíoco IV

  • Prohibió la observancia de la religión judía en Iehuda y otros distritos.
  • Impuso la sentencia de muerte para todo judío que circuncidara a sus hijos.
  • Prohibió la santificación del Shabat bajo pena de muerte.
  • La población judía fue obligada a participar en ritos paganos.
  • La población judía fue obligada a comer carne de cerdo.
  • El Beit Hamikdash fue profanado y consagrado al dios griego Zeus Olímpico.
  1. A luchar contra los Ptolomeos.

El Milagro de Janucá

Un grupo de personas entró... Continuar leyendo "Historia del Janucá: Desde Alejandro Magno hasta la Independencia Judía" »

La Batalla de Egospótamos: La Derrota Final de Atenas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Batalla de Egospótamos: La Derrota Final de Atenas

16.

Y los atenienses, moviéndose desde Samos, devastaban la tierra del rey, y navegaban contra Quíos y Éfeso, y se preparaban para el combate naval, y como estrategos con los que había se eligieron Menandro, Tideo, Cefisidoto.

17.

Y Lisandro desde Rodas por la Jonia costeando navega hacia el Helesponto para la salida de las naves y también contra las poleis secesionadas de ellos. Y se dirigían también los atenienses desde Quíos mar adentro, pues Asia les era hostil.

18.

Y Lisandro desde Abidos navegaba costeando hacia Lampsaco que aliada era de los atenienses; los abidenos y también los demás se presentaron a pie. Y mandaba el lacedemonio Tórax.

19.

Y, después de haber atacado la polis,... Continuar leyendo "La Batalla de Egospótamos: La Derrota Final de Atenas" »