Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Universo: Origen, Evolución y Teorías

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Que es el universo

El universo es el conjunto de todas las cosas, es todo lo que podemos tocar, sentir y percibir, es el espacio y el tiempo en el que está la vida, los planetas, las estrellas y las galaxias.

La imagen del universo a cambiado a lo largo de la historia:

  • Mesopotamia: Pensaban que la tierra un disco plano que flotaba sobre el agua y una cúpula, sobre la cúpula había mas agua y encima estaba la morada de los dioses.
  • Grecia: la Tierra era un disco plano en el que el centro era Grecia. Esta teoría tenía contradicciones.
  • En 450a. C Filolao de Tarento sugirió que la Tierra era esférica. Decía que el cielo también era una esfera, después había otra esfera donde estaban las estrellas fijas y había 7 objetos que no estaban fijados
... Continuar leyendo "El Universo: Origen, Evolución y Teorías" »

Evolución de la Técnica: Desde la Prehistoria hasta la Época Contemporánea según Ortega y Gasset

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La historia de la técnica está intrínsecamente vinculada con la actitud humana y con el ser humano como un ser histórico, es decir, un ser capaz de reflexionar. A diferencia de otras especies, nosotros controlamos nuestro propio desarrollo. José Ortega y Gasset, en su obra, divide la evolución de la técnica en tres etapas principales:

Técnica del Azar

Corresponde a la Prehistoria y a las sociedades tribales. En esta etapa, el repertorio de técnicas es escaso. Todas las técnicas son conocidas y realizadas por todos los miembros del grupo. Los inventos son fruto del azar y las técnicas están cargadas de un halo mágico.

Características principales:

  • Escaso repertorio de técnicas.
  • Conocimiento técnico universal dentro del grupo.
  • Invenciones
... Continuar leyendo "Evolución de la Técnica: Desde la Prehistoria hasta la Época Contemporánea según Ortega y Gasset" »

La Sociedad en la Antigua Grecia: Atenas y Esparta

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Las clases sociales en la Antigua Grecia

No todos los habitantes de Grecia tenían los mismos derechos ni tampoco los mismos deberes y, además, las diferencias entre hombres y mujeres eran enormes.

Las clases sociales en Atenas

Los ciudadanos

Eran los varones nacidos en Atenas de padres también atenienses. Tenían plenos derechos políticos y sociales, como, por ejemplo, tener propiedades. También tenían obligaciones de tipo político, económico y social, como tener que participar en la guerra y en la asamblea, o pagar impuestos. Participaban activamente en la vida política, gestionando y administrando todos los asuntos de la ciudad. El número de ciudadanos en la Época Clásica sería de unos 40 000.

Los metecos

Eran los griegos (a veces... Continuar leyendo "La Sociedad en la Antigua Grecia: Atenas y Esparta" »

Shakespeare y Boccaccio: Dos Maestros de la Literatura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Shakespeare: Evolución de su Obra

Tras unas primeras tentativas, en las que se transparenta la influencia de Marlowe, antes de 1600 aparecieron la mayoría de sus «comedias alegres» y algunos de sus dramas basados en la historia de Inglaterra. Destaca sobre todo la fantasía y el sentido poético de las comedias de este período, como en Sueño de una noche de verano. El prodigioso dominio del autor en la versificación le permitía distinguir a los personajes por el modo de hablar, amén de dotar a su lenguaje de una naturalidad casi coloquial.

A partir de 1600, Shakespeare publica las grandes tragedias y las llamadas «comedias oscuras». Los grandes temas son tratados en las obras de este período con los acentos más ambiciosos, y sin... Continuar leyendo "Shakespeare y Boccaccio: Dos Maestros de la Literatura" »

Intolerancia, Tolerancia y Libertad Religiosa: Definiciones y Diferencias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Definiciones Clave: Intolerancia, Tolerancia y Libertad Religiosa

Estado Confesional y Aconfesional

Un Estado confesional se caracteriza por dos aspectos fundamentales:

  • La designación de una religión específica como oficial, la cual recibe protección estatal.
  • La influencia de la ideología religiosa oficial en la política del Estado, determinando su dirección y acciones.

Por otro lado, un Estado aconfesional no tiene una religión oficial. Su realidad se desarrolla sin una identidad religiosa específica.

Intolerancia Religiosa

La intolerancia religiosa se define como la intransigencia hacia las creencias religiosas de individuos o comunidades. Implica la ausencia o negación total de libertad para dichas opciones.

Tolerancia Religiosa

La tolerancia

... Continuar leyendo "Intolerancia, Tolerancia y Libertad Religiosa: Definiciones y Diferencias" »

Tragedia, Comedia y Drama en el Teatro: Definición y Ejemplos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Tragedia

Conflicto tráfico producto de la ruptura del orden del mundo, producción de una ruptura o crisis en el receptor, domina el sentimiento fuerte de amor, odio, envidia. Julián Shakespeare, Mackbeth.

Comedia

La acción dramática discurre de manera opuesta a la tragedia. En vez de favorable o desfavorable de desfavorable a favorable. Describe aspectos concretos y risibles de la vida cotidiana. Cómicos y optimistas. Condición inferior, desenlace feliz y optimista, finalidad provocar risa en el espectador. Siglo V las mas antiguas las de Aristófanes. Mezcla de ataques satíricos a personalidades públicas del momento, con chistes escatológicos y parodias. Comedia local nueva. Menandro misántropo. Tartufo o el impostor de Molière siglo... Continuar leyendo "Tragedia, Comedia y Drama en el Teatro: Definición y Ejemplos" »

Vocabulario: Palabras y significados

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Vocabulario

Rendija: Hendidura, raja o abertura larga y estrecha que se produce en cualquier cuerpo sólido, como una pared, una tabla, etc., y lo atraviesa de parte a parte.

Sinónimos: grieta, ranura

Azuza: Incitar a los perros para que embistan

Sinónimos: hostigar, incitar, excitar

Antónimos: refrenar, contener, tranquilizar

“Pero yo soy buena perra; ladro cuando me lo dice y muerdo los talones de los que piden limosna cuando ella me azuza; mis hijos trabajan en sus tierras y ya están los dos casados, pero un día me hartaré.”

Escabullirse: Salir de un encierro, de una enfermedad o de un peligro.

Sinónimos: ocultarse, desaparecer, escaparse

Antónimos: permanecer, quedarse, comparecer

Hartar: Saciar, incluso con exceso, a alguien el apetito... Continuar leyendo "Vocabulario: Palabras y significados" »

Sempronia: Una mujer ilustrada y valiente en la antigua Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

29) Pero entre ellas estaba Sempronia, que había realizado frecuentemente muchas acciones de valor propias de un varón. Esta mujer fue bastante afortunada por su familia y su belleza, además de por su esposo y sus hijos. Estaba ilustrada en letras griegas y latinas, tocaba la lira y bailaba con más elegancia de la necesaria para una mujer, entre muchas otras cosas que son instrumentos de lujo.

30) Pero, puesto que las cosas humanas son frágiles y caducas, siempre debemos buscar a aquellos a quienes amemos y por quienes seamos amados; pues, apartado el cariño y la benevolencia, toda la felicidad se aparta de la vida. Para mí, ciertamente, Escipión, aunque me ha sido arrebatado súbitamente, sin embargo, vive y vivirá siempre; pues amé... Continuar leyendo "Sempronia: Una mujer ilustrada y valiente en la antigua Roma" »

El Espectáculo Teatral Barroco: Corrales de Comedias y Compañías

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

1. La Literatura Dramática del Barroco: El Espectáculo Teatral

Aspectos más destacables del espectáculo teatral del barroco:

El lugar de la representación

Antes de que se utilizaran recintos cerrados para la representación teatral, las obras se ponían en escena en la calle, en tablados improvisados en las plazas públicas. Más tarde, las representaciones se hacían en patios de vecinos, llamados corrales, origen de los corrales de comedias.

La estructura de un corral de comedias se basa en una planta cuadrada, en uno de cuyos lados se sitúa el escenario, elevado sobre el patio. En el patio hay dos zonas: una más ocupada por un público medio en la escala social; otra, tras los bancos, con localidades de pie, en la que se situaban los... Continuar leyendo "El Espectáculo Teatral Barroco: Corrales de Comedias y Compañías" »

Bigarren Mundu Gerra: Alemaniaren Hedapena eta Gerraren Bilakaera

Clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,4 KB

Bateratze-politikaren Hedapena

  • Alemaniak Europan zehar hedatzeko prozesuari ekin zion.

  • BARETZE POLITIKA: Europako potentziek Hitlerren eskakizunetako batzuk onartu zituzten.

Poloniaren Inbasioa: Gerraren Hasiera

  • 1939an, Alemaniaren eta SESBen arteko Ez Erasotzeko Ituna sinatu zen.

  • Itunaren protokolo sekretu batek Polonia Alemaniaren eta Sobietar Batasunaren artean banatzea aurreikusten zuen. SESBek Finlandia eta Baltikoko herrialdeak ere bereganatuko zituen.

  • Hitlerren asmoa gerra bi frontetara hedatzea eragoztea zen. Frantziarekin eta Erresuma Batuarekin gatazka sortuz gero, SESBek neutraltasunari eustea nahi zuen.

  • Stalinek ituna justifikatzeko, argudiatu zuen Mendebaldeko potentzien SESBekiko areriotasuna agerikoa zela eta itunari esker Alemaniak

... Continuar leyendo "Bigarren Mundu Gerra: Alemaniaren Hedapena eta Gerraren Bilakaera" »