Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Romanticismo y Parnasianismo: Movimientos artísticos y culturales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Romanticismo

- Movimiento artístico, cultural y social
- Surge en el siglo 18 en Europa hasta XIX
- Reacciona contra movimientos anteriores
- A pesar de todo el progreso, la persecución de los ideales y el conocimiento, el hombre no es feliz, se siente insatisfecho, inconforme
- El romántico busca la introspección, buscarse a uno mismo
- Tiene una manera de vivir y ver el mundo 'romántica'
- Ven a la muerte como una forma de liberación, por eso muchos se sienten cómodos con el dolor, por eso hubo varios suicidios durante la época.
- Otra forma de liberación es refugiarse en la naturaleza para escapar de lo feo de la ciudad, algunos usaban drogas
- Ellos expresan todos sus sentimientos mediante sus escrituras, son muy observadores, egoístas
... Continuar leyendo "Romanticismo y Parnasianismo: Movimientos artísticos y culturales" »

Mitos, Leyendas y Cosmovisiones: Héroes Épicos, Trágicos y Míticos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

El Mito

Los mitos son relatos sagrados que nacieron en las distintas comunidades como respuesta a lo inexplicable. En sus orígenes se transmitieron oralmente, por eso llegaron a nosotros en diferentes versiones. Cuentan historias que van más allá de lo real, cumplen la función de explicar la naturaleza moral del hombre: el bien y el mal.

La Leyenda

Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación de forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad.

Cosmovisión Épica

Es la visión global de las hazañas que hacen los héroes como símbolos de las virtudes de sus pueblos,... Continuar leyendo "Mitos, Leyendas y Cosmovisiones: Héroes Épicos, Trágicos y Míticos" »

Elementos Esenciales y Evolución Histórica de la Danza Clásica y Moderna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Elementos Esenciales de la Danza

Decorados

Su función es crear el entorno adecuado que la obra exige. Luis XIV hizo llamar a la corte de París para la realización de sus decorados. Los ballets rusos supusieron también un hito en la realización de los decorados. En la actualidad, algunos ballets utilizan efectos de luz o proyecciones de imágenes.

Caracterización

Trata de dotar a los bailarines del aspecto necesario para la representación de los personajes. Los ballets rusos modificaron los hábitos, de modo que los mismos pintores diseñaban el vestuario y caracterizaban a los protagonistas. La indumentaria eran sus propios trajes, pero más tarde apareció el tutú, una falda de tela translúcida.

Coreografía

Los coreógrafos son los encargados... Continuar leyendo "Elementos Esenciales y Evolución Histórica de la Danza Clásica y Moderna" »

La Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

CRONOLOGÍA

La Edad Media es un periodo histórico que comienza en el siglo V, con la invasión de los pueblos germánicos y la caída del Imperio Romano en el año 476, y termina con la toma de Granada.

SOCIEDAD MEDIEVAL

La sociedad medieval estaba dividida en diferentes clases sociales:

La Iglesia

La Iglesia adoptó el papel de difusor y productor del saber. Los monjes se dedicaban a copiar manuscritos o a reproducir textos transmitidos por tradición oral.

La Nobleza

La nobleza era la otra clase dirigente. Tenía encomendado el orden social. Bajo su poder se impartía justicia y defendían sus intereses políticos y económicos. Se dedicaban también a las acciones bélicas.

La Plebe

La plebe era el pueblo llano, cuya principal misión era mantener... Continuar leyendo "La Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura" »

Liturgia, Misterio y Compromiso: Explorando la Relación Humano-Divina

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Liturgia

La palabra liturgia era un término profano que se refería al ceremonial que exigían los actos públicos. Eran los actos propios del protocolo, las tareas de los servidores públicos, de los funcionarios. En la actualidad, sigue manteniéndose ese sentido profano cuando se trata de la celebración de acontecimientos sociales; por ejemplo, la celebración de una fiesta o de un concierto. Pero, en la religión, la liturgia significa celebración, y se refiere al conjunto de actos rituales realizados por un sacerdote que establecen la relación con lo sagrado.

El Misterio y el Compromiso

Este compromiso obliga al creyente a aceptar la separación entre él y lo divino. Lo humano es visible y manejable, se puede conocer y cambiar. Por... Continuar leyendo "Liturgia, Misterio y Compromiso: Explorando la Relación Humano-Divina" »

Evolución Histórica: Desde el Paleolítico hasta la Edad Contemporánea y las Primeras Civilizaciones

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Paleolítico y Neolítico: Transición a la Vida Sedentaria

Durante el Paleolítico, los humanos eran nómadas, dedicados a la caza y la recolección. Su movilidad estaba determinada por la caza de mamíferos, actuando como depredadores. Se dedicaban a la recolección y a la caza.

En el Neolítico, se transformaron en ganaderos, agricultores y artesanos. Desarrollaron herramientas con piedra pulida y cerámica, marcando el inicio de la vida sedentaria.

La Historia: Definición y Etapas

La palabra "Historia", en griego, significa pesquisa o investigación. Designa el proceso general de transformaciones de los modos de vida humanos y también el estudio de esas transformaciones.

Edad Antigua (3000 a.C. - 476 d.C.)

Comprende el estudio de las primeras... Continuar leyendo "Evolución Histórica: Desde el Paleolítico hasta la Edad Contemporánea y las Primeras Civilizaciones" »

Evolución Histórica del Concepto de Trabajo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Grecia Antigua

En la Grecia Antigua, el trabajo era considerado como algo indigno del hombre, se creía que brutalizaba su mente y la alejaba de la práctica de la virtud. Era la actividad propia de los esclavos; solo el hombre libre ejercía la dignidad del pensamiento.

Judeo-Cristiana

En la tradición judeo-cristiana se destaca la idea de trabajo como castigo, pena. "Ganarás el pan con el sudor de tu frente", como algo doloroso, impropio, algo que hacer en relación con un mal cometido anteriormente. El trabajo es un medio para producir, pero también para redimir.

Edad Media

En la Edad Media, el trabajo es considerado una función social digna, útil a la colectividad, provista de un valor moral: el miembro de la corporación es una persona,... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Concepto de Trabajo" »

Requisits Matrimonials i Efectes Jurídics del Matrimoni

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

Requisits Matrimonials

Necessiten 3 requisits:

1. Capacitat Natural

Pubertat, els castrats no poden contraure matrimoni.

2. Capacitat Jurídica

Anomenada conubium. Conjugues amb estat libertatis i civitatis.

3. Consentiment

Consentiment del conjugues durador (affectio maritalis), si aquests estant sotà la pàtria potestat d'un paterfamilies, necessiten el seu consentiment també.

Impediments Matrimonials

El matrimoni ha de ser monogàmic.

Prohibit casar-se entre familiars, només cosins-germans.

No adulteri.

No casar-se amb una viuda fins passats 10 mesos = que els divorcis.

Efectes Jurídics del Matrimoni

Esponsals: promesa recíproca del futur matrimoni.

El marit adquireix la manus sobre la dona.

Dissolució del matrimoni

Per la mort d’un dels conjugues.

... Continuar leyendo "Requisits Matrimonials i Efectes Jurídics del Matrimoni" »

Anaximedes: Filósofo presocrático y su estudio de la naturaleza

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Anaximedes fue un filósofo porque deseaba conocer todo lo que los hombres conocen o pueden llegar a conocer. No era un sabio porque no poseía todo el conocimiento. Nació en el año 585 AC y murió en el 524 AC aproximadamente.

Su gentilicio nos dice de dónde es, nos ubica en la ciudad de Mileto que hoy en día estaría en la costa de Turquía.

El centro de los estudios de Anaximedes fue la naturaleza y, al igual que los otros filósofos, es un especulador, es decir, observa e investiga para sacarse una duda y fundamentarla.

Fue un filósofo presocrático, es decir, antes de Sócrates, que se centró en el estudio del hombre.

Busca una explicación natural para el surgimiento del cosmos, tiene como origen del cosmos el aire, como la base de

... Continuar leyendo "Anaximedes: Filósofo presocrático y su estudio de la naturaleza" »

Modernismo y Generación del 98: Crisis y Renovación en la Literatura Española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

LITERATURA: FIN DEL SIGLO (1890-1914)

Modernismo y Grupo del 98

El final del siglo XIX y el comienzo del XX está dominado por el sentimiento de angustia y la crisis de los valores tradicionales. Las causas son múltiples y complejas, pero pueden concentrarse en tres aspectos: la incertidumbre científica, la crisis del pensamiento filosófico y la conflictividad social. La ciencia se había convertido en la herramienta de la que el ser humano se valía para explicar el mundo. Sin embargo, los descubrimientos científicos y teorías aparecidas a finales del siglo acabaron con la fe del hombre contemporáneo en la ciencia para explicar el universo.

Las consecuencias de la crisis del fin de siglo se observan en tres actitudes de los escritores:

  • Algunos
... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Crisis y Renovación en la Literatura Española" »