Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Costumbres de Nacimiento y Educación en la Grecia y Roma Antiguas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Costumbres de Nacimiento y Educación en la Antigüedad Clásica

El Nacimiento en Grecia

Cuando nacía un bebé, si era niño, se colgaba en la puerta de entrada a la casa una rama de olivo; si era niña, una cinta de lana.

Al sexto día del nacimiento, el padre debía reconocer al recién nacido en una fiesta que se llamaba Anfidromías. Si el padre decidía abandonar a la criatura, lo debía hacer dos días antes de las Anfidromías, cuando a ojos de todo el mundo el niño todavía no tenía existencia real. Cuatro días después de las Anfidromías, la familia se reunía de nuevo para realizar un sacrificio, celebrar un banquete y hacerle regalos al niño, especialmente amuletos.

El Nacimiento en Roma

El padre reconocía al recién nacido en... Continuar leyendo "Costumbres de Nacimiento y Educación en la Grecia y Roma Antiguas" »

Clasificación de la modalidad oracional y el predicado en griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Clasificación de la modalidad oracional

Enunciativa: Afirma o niega algo. Puede ser positiva o negativa.

Interrogativa: Formula una pregunta. Puede ser directa (con signos de interrogación) o indirecta (sin signos de interrogación).

Exclamativa: Expresa una emoción o sentimiento intenso.

Exhortativa: Expresa una orden, mandato o ruego.

Desiderativa: Expresa un deseo.

Dubitativa: Expresa duda o incertidumbre.

Clasificación del predicado

1. Oración simple

Contiene un solo verbo.

2. Impersonal / Personal

Impersonal: Carece de sujeto.

Personal: Tiene sujeto.

3. Predicativa / Copulativa o atributiva

Predicativa: El verbo expresa una acción.

Copulativa o atributiva: El verbo une el sujeto con un atributo o complemento predicativo.

4. Activa / Pasiva

Activa:

... Continuar leyendo "Clasificación de la modalidad oracional y el predicado en griego" »

Prometeo y los Dioses: Crítica y Sabiduría en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Prometeo critica duramente a los demás dioses, calificándolos como aduladores de Zeus. Plantea que los dioses están junto a Zeus y lo favorecen por conveniencia, para así no recibir ningún castigo. En cuanto a esto, hay un mensaje de Esquilo, diciendo que ese es uno de los riesgos del poder: el rodearse de personas que no le permiten ver el principal conflicto. Luego, Prometeo presenta a Hermes como nuevo mensajero del nuevo tirano.

Hermes y Prometeo: Un Encuentro Antagónico

Hermes se presenta a Prometeo de una manera violenta, lo amenaza y lo humilla para que le diga el secreto. Teniendo en cuenta la actitud de Hermes, no va a lograr su propósito; por el contrario, enfurece más a Prometeo. Hermes se comporta de esta manera porque representa... Continuar leyendo "Prometeo y los Dioses: Crítica y Sabiduría en la Antigua Grecia" »

El arte en Internet: desficcionalización y el fin del aura en la era digital

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Groys - “El arte en Internet”

Conocemos las teorías católicas por las cuales una obra de arte merece o no ser elegida por el museo o la editorial: una obra debe ser buena, bella, inspiradora, original, creativa, poderosa, expresiva, históricamente relevante, etc. Sin embargo, estas teorías colapsaron porque nadie pudo explicar de manera consistente por qué una obra particular es más bella, original, etc. que las demás. Las teorías más exitosas eran más protestantes, incluso calvinistas, según ellas, las obras se eligen porque se eligen. El concepto de poder divino que es perfectamente soberano y no necesita legitimación se había transferido al museo y a otras instituciones culturales tradicionales. Este tipo de crítica institucional... Continuar leyendo "El arte en Internet: desficcionalización y el fin del aura en la era digital" »

Explorando la Sociedad y Tradiciones Griegas y Romanas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

La Vida en la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma

Matrimonio y Familia

  • El matrimonio en la antigua Grecia: Se concebía como un mero contrato (engyesis) con el objetivo esencial de tener descendencia.
  • Edad para casarse: El hombre solía casarse a los treinta años, y la mujer, aproximadamente a los dieciséis.
  • La mujer viuda: Debía casarse con el hombre que le hubiera indicado su marido, su hijo mayor o su padre.
  • Divorcio en Roma: En caso de divorcio, el marido solo tenía que devolver a la mujer a su casa de origen, junto con la dote que había aportado al matrimonio.
  • Niños no deseados: Cuando un niño no era deseado, se le abandonaba en un recipiente de fango que le serviría de tumba, a menos que alguien lo recogiera para adoptarlo o convertirlo
... Continuar leyendo "Explorando la Sociedad y Tradiciones Griegas y Romanas" »

El Género Teatral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El género teatral agrupa las obras en verso o en prosa que están escritas para ser representadas en un escenario por unos autores.

La Acción

La acción se desarrolla mediante el diálogo entre varios personajes sin necesidad de un narrador. El aparte es un recurso mediante el cual un personaje se dirige al público como si el resto de personajes no le oyera.

El Acto y la Escena

El acto comienza y termina con la subida y bajada del telón. La escena es la parte de un acto en la que intervienen los mismos personajes en el mismo lugar.

Las Acotaciones

Las acotaciones son las indicaciones que el autor escribe entre paréntesis y en cursiva para facilitar la representación en escena: entrada y salida de los personajes, movimientos, iluminación...... Continuar leyendo "El Género Teatral" »

El Humanismo en el Renacimiento Italiano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

El humanismo fue un movimiento cultural que comenzó en el siglo XIV. Se desarrolló completamente en los siglos XV y XVI en las ciudades-estado ricas de la parte norte de la península italiana. Estas ciudades-estado tenían una economía floreciente y un rico patrimonio artístico.

Los humanistas desarrollaron una visión del mundo antropocéntrica como una alternativa a la visión del mundo centrada en Dios de los cristianos medievales. Los seres humanos y su inteligencia se convirtieron en las principales preocupaciones de los humanistas, aunque todavía estaban dedicados a la fe cristiana. Las principales características del humanismo se muestran a continuación.

ANTROPOCENTRISMO

El hombre estaba en el centro de los acontecimientos históricos,... Continuar leyendo "El Humanismo en el Renacimiento Italiano" »

Análisis del Salmo 114: Alabanza a la Grandeza de Yahvé

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

Los Diez Mandamientos

Mandamientos Fundamentales (1-4)

1) “No tendrás dioses ajenos enfrente de mí”. Este mandamiento establece el monoteísmo como característica principal de la religión hebrea. Es el primero porque sienta las bases, el cimiento mismo, en una época en la que la creencia en múltiples dioses era común.

2) No te harás imagen. Este mandamiento condena la idolatría y prohíbe la representación física de Dios, ya que Yahvé no tiene cuerpo ni forma. También se prohíbe la representación de lo creado por Yahvé, porque Él está en todas partes. Esta restricción explica por qué el pueblo hebreo no se expresó a través de manifestaciones artísticas visuales, sino principalmente a través de la escritura, especialmente... Continuar leyendo "Análisis del Salmo 114: Alabanza a la Grandeza de Yahvé" »

Orígenes de la Filosofía: De la Admiración al Logos en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Orígenes Filosóficos del Término "Filosofía"

Platón y la Admiración como Origen

Platón, en su diálogo Teeteto, presenta a Iris como hija de Taumante, personificación de la admiración. Esta concepción sugiere que la filosofía nace del asombro ante el mundo.

Según Platón, el ser humano es hijo de Poros (la abundancia) y Penia (la pobreza). Esta dualidad refleja la naturaleza humana: poseemos la capacidad de conocer (abundancia), pero también somos conscientes de nuestra ignorancia (pobreza), lo que nos impulsa a buscar el saber.

Aristóteles: Admiración y Ocio

Aristóteles, en su Metafísica, afirma que la filosofía surge de la admiración. Además, contrapone el clima de ocio (skholé) al clima de negocio (askholía), señalando

... Continuar leyendo "Orígenes de la Filosofía: De la Admiración al Logos en la Antigua Grecia" »

Evolución de los Soportes de Escritura: De la Arcilla al Mundo Digital

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Tablillas de Arcilla: Los Primeros Soportes

Las tablillas de arcilla representan el primer soporte conocido de la escritura. Se grababan con inscripciones y luego se cocían en hornos para su preservación. En ellas se registraban poesías, oraciones, textos religiosos y otros documentos importantes. Estas tablillas se almacenaban en bibliotecas, constituyendo los primeros archivos de la humanidad.

El Papiro Egipcio: Flexibilidad y Limitaciones

El papiro, empleado principalmente por los egipcios, fue un avance significativo. Aunque ofrecía flexibilidad y se almacenaba en rollos de hasta 40 metros, su producción estaba limitada a las regiones donde crecía la planta del papiro, a orillas del Nilo. Esta dependencia geográfica limitó su durabilidad... Continuar leyendo "Evolución de los Soportes de Escritura: De la Arcilla al Mundo Digital" »