Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilizaciones Antiguas: Grecia, Fenicia, Palestina e Irán - Orígenes, Cultura y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Mundo Griego

El elemento geográfico predominante en el mundo griego no eran los ríos como en otras civilizaciones, sino el mar. Las grandes civilizaciones, a menudo, se instalaban junto a ríos, pero en el caso de Grecia, el mar Egeo y las numerosas islas jugaron un papel fundamental en su desarrollo.

Grecia Continental: La Hélade

La Grecia continental, conocida como la Hélade, comprendía una extensa región en la parte sur de la península balcánica.

Grecia Peninsular: El Peloponeso

La Grecia peninsular, o el Peloponeso, era una gran península conectada al resto del continente por el istmo de Corinto. En tiempos históricos, Grecia tenía una superficie aproximada de 12.000 km².

Grecia Cretense

  • Ubicación: Isla de Creta, en el mar Egeo.
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Grecia, Fenicia, Palestina e Irán - Orígenes, Cultura y Legado" »

Civilización Griega: Origen, Sociedad, Cultura y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La Civilización Griega: Origen y Asentamiento

¿Dónde y por qué se instalaron?

Los antiguos griegos se instalaron en la península balcánica y en las islas del mar Egeo. Debido a las invasiones, se trasladaron a las islas cercanas y a las costas de Asia Menor.

Organización Política: Las Polis

¿Cómo se organizaron?

Las sociedades griegas no se unieron como sucedió en Egipto, mantuvieron su independencia y se organizaron en polis.

Ciudad-estado, las más importantes fueron Esparta y Atenas.

Economía y Sociedad en la Antigua Grecia

¿Cómo era la economía y la sociedad?

La principal y casi única fuente de riqueza era la posesión de tierras fértiles. No era posible cosechar suficientes granos para toda la población. Los artesanos y el comercio... Continuar leyendo "Civilización Griega: Origen, Sociedad, Cultura y Legado" »

Diferencias entre el Tango y el Bolero: Orígenes y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Diferencias entre el Tango y el Bolero

El Tango

El tango evoca la noche, lo masculino y viril. Refleja el paso del tiempo, el destino y la deslealtad amorosa. Su lenguaje es expositivo y sumarial, como si su autor quisiera resarcirse con la palabra exacta, aunque ni siquiera su lenguaje lo salve. El tango filosofa, es pedagógico, deja una enseñanza, aun en pleno autoflagelo y al hacer ostentación de debilidad. No oculta el orgullo de su lucidez, busca solidaridad de género.

El Bolero

El bolero suele estar antes del hecho amoroso, del cual es instigador. Busca la penumbra, es un idilio al que no le urgen terceros para existir. Utiliza susurros de seducción y tiene agendas secretas para estos propósitos. La dama es una diosa a la que nunca... Continuar leyendo "Diferencias entre el Tango y el Bolero: Orígenes y Características" »

Santa Teresa y el Barroco: Un Viaje a Través de la Fe y la Cultura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Santa Teresa

Nació en 1515 en la ciudad de Ávila de padre y madre castellanos. A los 15 años, su padre la llevó al convento de las agustinas de Ávila. Siendo todavía adolescente, Teresa pierde a su madre. A los 20 años, se fue de casa para acceder al convento carmelita de la Encarnación. Le sobrevino una enfermedad que le llevó casi a la muerte; estuvo 3 años en la cama y, durante ellos, perdió el movimiento de una mano. Teresa recobró su salud y, con la ayuda económica de su hermano, fundó el convento de San José en la misma ciudad de Ávila. Sus escritos están considerados obras maestras de la literatura española. Desgastada por la vida tan dura que había llevado, murió el 4 de octubre de 1582 a los 67 años.

Definiciones

... Continuar leyendo "Santa Teresa y el Barroco: Un Viaje a Través de la Fe y la Cultura" »

Conjugación de Verbos en Español: Modos Indicativo, Subjuntivo e Imperativo

Enviado por valentina y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Modos Verbales en Español

Modo Indicativo

Se utiliza para expresar acciones reales, hechos o certezas.

  • Presente: yo canto
  • Pretérito Perfecto Compuesto: yo he cantado
  • Pretérito Imperfecto: yo cantaba
  • Pretérito Pluscuamperfecto: yo había cantado
  • Pretérito Perfecto Simple: yo canté
  • Pretérito Anterior: yo hube cantado
  • Futuro Simple: yo cantaré
  • Futuro Compuesto: yo habré cantado
  • Condicional Simple: yo cantaría
  • Condicional Compuesto: yo habría cantado

Modo Subjuntivo

Se usa para expresar deseos, dudas, posibilidades, necesidades, sentimientos o acciones hipotéticas.

  • Presente: yo cante / coma / viva
  • Pretérito Perfecto: yo haya cantado
  • Pretérito Imperfecto: yo cantara o cantase
  • Pretérito Pluscuamperfecto: yo hubiera o hubiese cantado
  • Futuro Simple: yo
... Continuar leyendo "Conjugación de Verbos en Español: Modos Indicativo, Subjuntivo e Imperativo" »

Teorías del Origen de la Vida: Creacionismo y Generación Espontánea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Teoría Creacionista

La teoría creacionista, aprobada por la Iglesia y basada en la Biblia, postula que los seres humanos fueron creados por un ser divino (Dios, Jehová, Alá, etc.). Según esta perspectiva, fuimos creados a imagen y semejanza de este ser. Los detalles se encuentran en la Biblia. Esta teoría se opone a la teoría de la evolución de Darwin.

Teoría de la Generación Espontánea

Uno de los pensadores que se cuestionó el origen de la vida fue el filósofo griego Aristóteles. Él creía que la vida podría haber aparecido de forma espontánea. La hipótesis de la generación espontánea sostiene que la materia no viviente puede originar vida por sí misma. Aristóteles pensaba que algunas porciones de materia contienen un "principio

... Continuar leyendo "Teorías del Origen de la Vida: Creacionismo y Generación Espontánea" »

Frankenstein: Mitos de Creación, Conflicto y el Arquetipo del Creador

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Frankenstein y los Mitos de la Creación del Hombre: El Conflicto entre Creador y Criatura

En Frankenstein, el monstruo es rechazado por su creador, lo cual provoca en él un sentimiento de venganza y odio hacia la humanidad. En el caso de Adán y Eva, Dios los expulsa del jardín tras dejarse llevar por la tentación. En ambos casos, el creador tiene un conflicto con su creación y debe abandonarla a su suerte.

Comparaciones con Otros Mitos

Comparando con el mito del Golem, donde su creador había hecho un hombre con arcilla y debía poner un papel en su boca y sacárselo por la noche para evitar que escapara, una noche olvidó hacerlo y la criatura causó desastres. En Frankenstein, Victor odia al monstruo por matar a miembros de su familia.... Continuar leyendo "Frankenstein: Mitos de Creación, Conflicto y el Arquetipo del Creador" »

Grecia Antigua: Un Viaje a Través de su Historia y Aportes Culturales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Mundo Griego

La civilización griega surgió en el extremo oriental del mar Mediterráneo, en el sur de la península de los Balcanes. Se extendieron también por las islas de los mares Egeo y Jónico, por las costas de Asia Menor y por el Mediterráneo Occidental. Llamaban a este espacio la **Hélade**, que significa el territorio griego.

El territorio de la península Balcánica estaba dividido en pequeños valles aislados entre sí por montañas. Por eso, la antigua Grecia nunca constituyó un estado unificado, sino que cada valle y cada isla formaban un estado independiente. Todos hablaban la misma lengua y adoraban a los mismos dioses.

Las tierras eran poco productivas y la agricultura y la ganadería estaban poco desarrolladas. Los griegos... Continuar leyendo "Grecia Antigua: Un Viaje a Través de su Historia y Aportes Culturales" »

La Mitología Griega y la Guerra de Troya

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

HERCULES

  • Era un dios griego, hijo de Zeus

La necesidad de comprender el mundo

  • Cuando el hombre comienza a hacerse hombre, más allá de sus necesidades fisiológicas, siente la necesidad de comprender el mundo que lo rodea. En ese proceso fue adquiriendo independencia en relación con la realidad externa y aprendió a representarla en su mente, a combinar los objetos y a crear nuevas formas. El afán de encontrar respuestas lo hizo emerger de las tinieblas.

LA MAGIA

  • Atribución de cualidades ocultas a determinados objetos o personas.
  • El Rito: Repetición de movimientos y ceremonias a fin de conseguir efectos concretos.

La Mitología Griega y la descendencia de los dioses

  • Desde el punto de vista de la Mitología Griega, el hombre procede de la unión
... Continuar leyendo "La Mitología Griega y la Guerra de Troya" »

Aspectos Clave de la Civilización Griega Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Geografía de Grecia

Grecia se divide en tres partes: Grecia insular, Grecia continental y la costa de Asia Menor. La política era reservada para pocos, luego fue ejercida por muchas más personas y surgió el sistema democrático.

Grecia continental estaba constituida por el extremo sur de los Balcanes.

Grecia insular estaba constituida por numerosos archipiélagos.

El mar Egeo funcionaba como vínculo entre todas las ciudades.

La principal característica de esta región es que es aprovechada por la navegación, sobre todo en el verano.

Primeras Civilizaciones y Migraciones

La civilización cretense o minoica se desarrolló en el 2º y 3º milenio a.C. en la isla de Creta. La escritura era ideográfica. De allí proviene la investigación arqueológica.... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Civilización Griega Antigua" »