Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Musical: Un recorrido por su historia y evolución

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Las Cunas del Musical

Las zonas donde más musicales se producen son Broadway en Nueva York, el West End en Londres y la Gran Vía en Madrid. Una película musical se caracteriza por tener un número considerable de fragmentos musicales cantados o acompañados de coreografías.

El Teatro Musical a través de las Décadas

El teatro musical se ha mantenido vivo a lo largo de varias décadas. Sus obras más representativas han aguantado años en cartelera y muchas de ellas resurgen ahora de la mano de nuevos productores que crean versiones actualizadas.

1967 - Hair: El Rock entra en el Musical

En los años 60, Hair supuso una verdadera revolución en el mundo del teatro musical. Ambientada en la cultura hippie y de carácter antibelicista (Guerra de... Continuar leyendo "El Teatro Musical: Un recorrido por su historia y evolución" »

Literatura y Teatro del Siglo de Oro Español: Poesía, Sonetos, Letrillas y la Comedia Nacional

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Poema de Góngora

El poema de Góngora se caracteriza por el uso de metáforas e imágenes epicúreas y hedonistas (voluptuosidad, sensualidad). Ejemplos de esto son las referencias al "cabello de oro", la "frente", el "labio" con una fuerte tonalidad carmesí y el cuello de "cristal luciente".

Como tema secundario, se destaca la descripción de una mujer joven, cuyo físico se describe de la siguiente manera: el brillo del sol no se puede comparar con la luminosidad intensa del cabello de la amada, la frente es más clara que el lirio y la tonalidad de los labios es más roja que el color del clavel.

Los primeros cuartetos son descriptivos y transmiten la imagen de una mujer joven. Los tercetos introducen el tema principal del poema: aprovechar

... Continuar leyendo "Literatura y Teatro del Siglo de Oro Español: Poesía, Sonetos, Letrillas y la Comedia Nacional" »

Género Dramático: Características, Estructura, Personajes y Formas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Género Dramático: Elementos Fundamentales y Formas

Características Principales

  • Predomina la función apelativa o conativa del lenguaje.
  • Virtualidad teatral: capacidad de ser representado.
  • Presencia de un dramaturgo: autor de la obra.

Tipos de Diálogos

  • Diálogo: Intercambio directo de mensajes entre dos o más personajes.
  • Monólogo: Expresión de pensamientos y sentimientos de un personaje sin esperar respuesta.
  • Soliloquio: Similar al monólogo, pero se asume la presencia de un interlocutor (aunque este no hable).
  • Aparte: Un personaje habla en voz alta, suponiendo que los demás personajes no lo escuchan. Es una convención teatral.

El Hablante Dramático y las Acotaciones

Las acotaciones son las indicaciones del dramaturgo, usualmente entre paréntesis... Continuar leyendo "Género Dramático: Características, Estructura, Personajes y Formas" »

Historia del Tango: Orígenes, Evolución y Época Dorada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Tango: Un Fenómeno Cultural del Río de la Plata

El tango es el fenómeno cultural más representativo del Río de la Plata (Montevideo, Buenos Aires y Rosario). De carácter urbano, abarca el baile, la poesía y la música.

El Origen Musical

El origen del tango se debe a un conjunto de estilos musicales que trajeron los inmigrantes de África, Europa y América Central al llegar a Buenos Aires: el candombe, la payada, la milonga, la habanera, la polca, el vals, la cajira flamenca, la cubana, el fandango y el fandanguillo, entre otros.

Las Primeras Formaciones Instrumentales

Los primeros conjuntos de tango eran dúos, tríos u orquestas pequeñas, mayormente de flautas y arpas. Con el tiempo, se agregó el violín y la guitarra reemplazó al... Continuar leyendo "Historia del Tango: Orígenes, Evolución y Época Dorada" »

Explorando la Cultura y Mitología de la Antigua Grecia: Edificios, Dioses y Costumbres

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Aspectos Clave de la Civilización Griega Antigua

67. ¿Qué material utilizaron los griegos para construir los edificios?
Utilizaban mármol.
68. ¿Qué se representaba en la pintura?
Escenas de la vida cotidiana y los dioses.
69. ¿Qué es el Partenón?
Un templo dedicado a Atenea. (Nota: Se construyó bajo el mandato de Pericles, aunque no se menciona en la respuesta original).
70. ¿Para qué fue utilizado posteriormente el Partenón?
Como polvorín.
71. ¿Cuál era la ciudad griega que destacaba por su oráculo?
Delfos.
72. ¿Cómo se llamaba el dios griego del vino?
Dionisio.
73. ¿Con qué nombre se conocían las mujeres que realizaban danzas en honor a Dionisio?
Ménades.
74. Medea es una tragedia griega. ¿Quién fue su autor y cuál es su argumento?
... Continuar leyendo "Explorando la Cultura y Mitología de la Antigua Grecia: Edificios, Dioses y Costumbres" »

Leyes de Newton: Inercia y Modelos del Universo (Geocéntrico, Heliocéntrico y Actual)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Ley de Inercia (Primera Ley de Newton)

Un cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme si no actúa ninguna fuerza sobre él, o bien, si la resultante de las fuerzas que actúan es nula. La propiedad de la materia de no poder cambiar su estado de reposo o de movimiento por sí misma recibe el nombre de inercia.

Modelos del Universo

Modelo Geocéntrico

Los filósofos griegos, como Aristóteles (384-322 a.C.), consideraban que la Tierra era el centro y los demás cuerpos celestes giraban a su alrededor. Ptolomeo, en el siglo II a.C., propuso un modelo más perfeccionado, el modelo ptolemaico. En este modelo, la Tierra es el centro, y la Luna, el Sol y los planetas giran a su alrededor en órbitas circulares (epiciclos)... Continuar leyendo "Leyes de Newton: Inercia y Modelos del Universo (Geocéntrico, Heliocéntrico y Actual)" »

Aspectos Clave de la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos son pruebas deportivas que se celebraban cada 4 años. Incluían también pruebas literarias (obras de teatro: tragedia, comedia). Eran para celebrarlos en honor a Zeus (dios protector de Olimpia).

Invasión de los Dorios

Los Dorios eran un pueblo indoeuropeo que penetró en Grecia sobre el año 1100 a.C. El término indoeuropeo se refiere a un pueblo hipotético que habitó las estepas siberianas y que por un motivo desconocido emigró en diferentes oleadas.

Colonización Griega

La colonización es la ocupación de un lugar ajeno por las armas y la cultura, intentando que la población autóctona adopte la cultura del colonizador. Los Griegos solo ocuparon por la cultura y armas; los Romanos por las armas,

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Antigua Grecia" »

FC Porto: Declaración sobre Conducta y Seguridad en el Fútbol Portugués

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Declaración Oficial del FC Porto sobre Incidentes y Conducta en el Fútbol Portugués

El Consejo de Administración del FC Porto - Futebol, SAD, emite la siguiente declaración en relación con los recientes acontecimientos y la situación del fútbol portugués:

  1. El SL Benfica no posee la dimensión moral necesaria en cuanto al comportamiento de sus aficionados y la organización de los partidos.
  2. Este club, por cierto, es el denominador común de los siguientes incidentes:
    • La muerte de un espectador en una final de la Copa de Portugal.
    • El ataque a un equipo de hockey sobre patines, con un atleta del FC Porto que quedó en estado de coma.
    • El incendio en un autobús de aficionados del FC Porto que visitaba el pabellón de la Luz.
    • La invasión de campo
... Continuar leyendo "FC Porto: Declaración sobre Conducta y Seguridad en el Fútbol Portugués" »

Arquitectura y simbolismo de los templos del Antiguo Egipto

Enviado por yusef y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Los Templos del Antiguo Egipto

Santuarios de Dioses y Faraones

Los templos egipcios fueron construidos para el culto oficial de los dioses y la conmemoración de los faraones en el Antiguo Egipto y en las regiones bajo su dominio. Estos templos eran considerados el hogar de los dioses o faraones a quienes estaban dedicados. En ellos, los egipcios realizaban diversos rituales, las funciones centrales de la religión egipcia: realizar ofrendas a sus dioses, recrear pasajes mitológicos a través de festivales y protegerse de las fuerzas del caos. Estos rituales eran vistos como necesarios para que los dioses mantuvieran la maat, el orden divino del universo.

El Rol del Faraón y el Sacerdocio

El cuidado del hogar de los dioses era obligación de... Continuar leyendo "Arquitectura y simbolismo de los templos del Antiguo Egipto" »

El Gran Cisma y la Evolución del Cristianismo: Monasterios, Órdenes Mendicantes y Peregrinaciones

Enviado por kelvin y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Gran Cisma y la División de la Cristiandad

Cisma de Oriente

La separación entre la Iglesia latina y la griega se agravaba cada vez más debido a razones políticas, culturales y religiosas. Esto trajo la ruptura entre las dos Iglesias. Miguel Cerulario mandó cerrar todos los monasterios latinos que había en Oriente. El papa León IX y el patriarca de Constantinopla se excomulgaron mutuamente. Así nació la Iglesia ortodoxa.

Cisma de Occidente

Tras la muerte del papa Gregorio XI, se eligió un papa italiano, Urbano VI. Los cardenales franceses rechazaron esta elección y proclamaron al papa Clemente VII. Ambos papas se excomulgaron mutuamente. Para solucionar esto, la Iglesia se reunió en el Concilio de Pisa, que depuso a los dos papas... Continuar leyendo "El Gran Cisma y la Evolución del Cristianismo: Monasterios, Órdenes Mendicantes y Peregrinaciones" »