Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Histórica: Desde el Paleolítico hasta la Edad Contemporánea y las Primeras Civilizaciones

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Paleolítico y Neolítico: Transición a la Vida Sedentaria

Durante el Paleolítico, los humanos eran nómadas, dedicados a la caza y la recolección. Su movilidad estaba determinada por la caza de mamíferos, actuando como depredadores. Se dedicaban a la recolección y a la caza.

En el Neolítico, se transformaron en ganaderos, agricultores y artesanos. Desarrollaron herramientas con piedra pulida y cerámica, marcando el inicio de la vida sedentaria.

La Historia: Definición y Etapas

La palabra "Historia", en griego, significa pesquisa o investigación. Designa el proceso general de transformaciones de los modos de vida humanos y también el estudio de esas transformaciones.

Edad Antigua (3000 a.C. - 476 d.C.)

Comprende el estudio de las primeras... Continuar leyendo "Evolución Histórica: Desde el Paleolítico hasta la Edad Contemporánea y las Primeras Civilizaciones" »

Evolución Histórica del Concepto de Trabajo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Grecia Antigua

En la Grecia Antigua, el trabajo era considerado como algo indigno del hombre, se creía que brutalizaba su mente y la alejaba de la práctica de la virtud. Era la actividad propia de los esclavos; solo el hombre libre ejercía la dignidad del pensamiento.

Judeo-Cristiana

En la tradición judeo-cristiana se destaca la idea de trabajo como castigo, pena. "Ganarás el pan con el sudor de tu frente", como algo doloroso, impropio, algo que hacer en relación con un mal cometido anteriormente. El trabajo es un medio para producir, pero también para redimir.

Edad Media

En la Edad Media, el trabajo es considerado una función social digna, útil a la colectividad, provista de un valor moral: el miembro de la corporación es una persona,... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Concepto de Trabajo" »

Requisits Matrimonials i Efectes Jurídics del Matrimoni

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

Requisits Matrimonials

Necessiten 3 requisits:

1. Capacitat Natural

Pubertat, els castrats no poden contraure matrimoni.

2. Capacitat Jurídica

Anomenada conubium. Conjugues amb estat libertatis i civitatis.

3. Consentiment

Consentiment del conjugues durador (affectio maritalis), si aquests estant sotà la pàtria potestat d'un paterfamilies, necessiten el seu consentiment també.

Impediments Matrimonials

El matrimoni ha de ser monogàmic.

Prohibit casar-se entre familiars, només cosins-germans.

No adulteri.

No casar-se amb una viuda fins passats 10 mesos = que els divorcis.

Efectes Jurídics del Matrimoni

Esponsals: promesa recíproca del futur matrimoni.

El marit adquireix la manus sobre la dona.

Dissolució del matrimoni

Per la mort d’un dels conjugues.

... Continuar leyendo "Requisits Matrimonials i Efectes Jurídics del Matrimoni" »

Figuras Clave de la Mitología y la Historia de la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Figuras Destacadas de la Antigua Grecia

Hades: El Señor del Inframundo

En la mitología griega, Hades (el 'invisible'), el dios del inframundo, era uno de los hijos de los Titanes Cronos y Rea. Tenía tres hermanas: Deméter, Hestia y Hera, así como dos hermanos: Zeus (el menor de todos) y Poseidón. Juntos constituían los seis dioses olímpicos originales.

Sócrates: El Padre de la Filosofía Occidental

Conocido como Sócrates de Atenas, fue el primero de tres grandes filósofos de la Grecia Antigua; siendo el segundo Platón, y el tercero Aristóteles. Sócrates nació en la ciudad de Atenas, alrededor del año 470 a.C., hijo de un cantero y escultor ateniense llamado Sofronisco, y una partera llamada Fainarate.

Heródoto: El Padre de la Historia

Heródoto... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Mitología y la Historia de la Antigua Grecia" »

El Movimiento Romántico y sus Figuras Clave en la Poesía Española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Movimiento Romántico en la Poesía Española

El Romanticismo supuso una profunda renovación en la expresión poética, liberándose de las rígidas normas neoclásicas e introduciendo innovaciones significativas. Este movimiento se manifestó en dos tendencias principales:

Tendencias Poéticas del Romanticismo

  • Poesía Lírica Intimista: Expresa los sentimientos y frustraciones del poeta, abordando temas como el amor, la soledad y las emociones personales.
  • Poesía Narrativa: Se centra en leyendas y temas históricos, recuperando el interés por el pasado y las tradiciones.

Los poetas románticos adoptaron temas característicos del movimiento, como el rechazo del entorno, la exaltación del yo y la búsqueda de la libertad.

José de Espronceda

... Continuar leyendo "El Movimiento Romántico y sus Figuras Clave en la Poesía Española" »

Anaximedes: Filósofo presocrático y su estudio de la naturaleza

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Anaximedes fue un filósofo porque deseaba conocer todo lo que los hombres conocen o pueden llegar a conocer. No era un sabio porque no poseía todo el conocimiento. Nació en el año 585 AC y murió en el 524 AC aproximadamente.

Su gentilicio nos dice de dónde es, nos ubica en la ciudad de Mileto que hoy en día estaría en la costa de Turquía.

El centro de los estudios de Anaximedes fue la naturaleza y, al igual que los otros filósofos, es un especulador, es decir, observa e investiga para sacarse una duda y fundamentarla.

Fue un filósofo presocrático, es decir, antes de Sócrates, que se centró en el estudio del hombre.

Busca una explicación natural para el surgimiento del cosmos, tiene como origen del cosmos el aire, como la base de

... Continuar leyendo "Anaximedes: Filósofo presocrático y su estudio de la naturaleza" »

Modernismo y Generación del 98: Crisis y Renovación en la Literatura Española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

LITERATURA: FIN DEL SIGLO (1890-1914)

Modernismo y Grupo del 98

El final del siglo XIX y el comienzo del XX está dominado por el sentimiento de angustia y la crisis de los valores tradicionales. Las causas son múltiples y complejas, pero pueden concentrarse en tres aspectos: la incertidumbre científica, la crisis del pensamiento filosófico y la conflictividad social. La ciencia se había convertido en la herramienta de la que el ser humano se valía para explicar el mundo. Sin embargo, los descubrimientos científicos y teorías aparecidas a finales del siglo acabaron con la fe del hombre contemporáneo en la ciencia para explicar el universo.

Las consecuencias de la crisis del fin de siglo se observan en tres actitudes de los escritores:

  • Algunos
... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Crisis y Renovación en la Literatura Española" »

Explorando los Tipos de Mundos en la Literatura: Desde lo Cotidiano hasta la Ciencia Ficción

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Tipos de Mundos Literarios

Los mundos literarios pueden transportarnos a realidades alternas, permitiéndonos experimentar situaciones y conocer personajes que van más allá de nuestra cotidianidad. Estos mundos se caracterizan por sus propias reglas, épocas y eventos, y se clasifican según el tipo de realidad que representan.

Mundo Cotidiano

Este mundo se basa en una recreación de la realidad que podría ocurrir en nuestra época. Se rige por una lógica habitual o semejante a la nuestra, con una gran fidelidad a la realidad representada. La descripción objetiva y detallada de objetos, paisajes, acontecimientos y acciones contribuye a crear la ilusión de una realidad tangible.

Mundo Onírico

En el mundo onírico, la flexibilidad del tiempo... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Mundos en la Literatura: Desde lo Cotidiano hasta la Ciencia Ficción" »

Costumbres de Nacimiento y Educación en la Grecia y Roma Antiguas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Costumbres de Nacimiento y Educación en la Antigüedad Clásica

El Nacimiento en Grecia

Cuando nacía un bebé, si era niño, se colgaba en la puerta de entrada a la casa una rama de olivo; si era niña, una cinta de lana.

Al sexto día del nacimiento, el padre debía reconocer al recién nacido en una fiesta que se llamaba Anfidromías. Si el padre decidía abandonar a la criatura, lo debía hacer dos días antes de las Anfidromías, cuando a ojos de todo el mundo el niño todavía no tenía existencia real. Cuatro días después de las Anfidromías, la familia se reunía de nuevo para realizar un sacrificio, celebrar un banquete y hacerle regalos al niño, especialmente amuletos.

El Nacimiento en Roma

El padre reconocía al recién nacido en... Continuar leyendo "Costumbres de Nacimiento y Educación en la Grecia y Roma Antiguas" »

Clasificación de la modalidad oracional y el predicado en griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Clasificación de la modalidad oracional

Enunciativa: Afirma o niega algo. Puede ser positiva o negativa.

Interrogativa: Formula una pregunta. Puede ser directa (con signos de interrogación) o indirecta (sin signos de interrogación).

Exclamativa: Expresa una emoción o sentimiento intenso.

Exhortativa: Expresa una orden, mandato o ruego.

Desiderativa: Expresa un deseo.

Dubitativa: Expresa duda o incertidumbre.

Clasificación del predicado

1. Oración simple

Contiene un solo verbo.

2. Impersonal / Personal

Impersonal: Carece de sujeto.

Personal: Tiene sujeto.

3. Predicativa / Copulativa o atributiva

Predicativa: El verbo expresa una acción.

Copulativa o atributiva: El verbo une el sujeto con un atributo o complemento predicativo.

4. Activa / Pasiva

Activa:

... Continuar leyendo "Clasificación de la modalidad oracional y el predicado en griego" »