Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cronología de la Prehistoria e Historia: Paleolítico, Neolítico y Edades de los Metales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Cronología de la Prehistoria e Historia

La historia, ciencia que estudia el pasado, se divide en dos grandes periodos:

  • Prehistoria: Periodo anterior a la aparición de la escritura.
  • Historia: Periodo desde la aparición de la escritura.

Prehistoria

La prehistoria se caracteriza por:

  • Paleolítico: (Piedra tallada)
    • Inferior
    • Medio
    • Superior
  • Neolítico: (Piedra pulimentada)

Historia

La historia se divide en:

  • Edad Antigua
  • Edad Media
  • Edad Moderna
  • Edad Contemporánea

Paleolítico

Datación del Paleolítico

  • Inferior: Desde la aparición del hombre hasta unos 120.000 años a.C.
  • Medio: Desde 120.000 años a.C. hasta unos 40.000 años a.C.
  • Superior: Desde 40.000 años a.C. hasta los 10.000-8.000 años a.C.

Paleolítico Inferior

  • Especies: Homo antecesor y Homo heidelbergensis.
... Continuar leyendo "Cronología de la Prehistoria e Historia: Paleolítico, Neolítico y Edades de los Metales" »

Evolución Histórica: De la Antigüedad a la Edad Moderna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Edad Antigua: Escritura (3500 a.C. a 476 d.C.) con la caída del Imperio Romano

Civilizaciones Urbanas

IV milenio en Egipto y Mesopotamia

  • Producción agrícola abundante
  • Sociedad muy jerarquizada
  • Organización política y administrativa basada en la autoridad de los gobernantes, poseedores de un poder absoluto
  • Cultura muy avanzada

Civilizaciones Clásicas

Griega (3000 a.C. - 146 a.C.) y Romana (753 a.C. - 476 a.C.) en torno al mar Mediterráneo

Características principales:

  • Grecia se organizaba en polis. Organización territorial centralizada. Destacó Atenas por la creación de la democracia (s. V a.C.)
  • En Roma destacó la República
  • La sociedad (libres y esclavos)
  • Destacaba el comercio
  • Roma: latín y derecho romano

Edad Media (s. V hasta s. XV)

El Imperio

... Continuar leyendo "Evolución Histórica: De la Antigüedad a la Edad Moderna" »

Dioses Griegos y Romanos: Correspondencias y Atributos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Correspondencias entre Dioses Griegos y Romanos

Dioses Principales

Zeus (Júpiter)

Padre de dioses y de los hombres, soberano de las alturas, el que administra la justicia, lanza el rayo y amontona las nubes.

Atributos: El águila, el rayo y el cetro.

Hera (Juno)

Reina de los dioses, protectora del matrimonio y de la familia.

Atributos: El pavo real y la corona.

Poseidón (Neptuno)

Dios del mar, de los caballos y de los terremotos.

Atributos: El tridente y el carro.

Atenea (Minerva)

Diosa de la inteligencia y de la guerra justa, protectora de las instituciones políticas, de las ciencias y de las artes, patrona de los artesanos.

Atributos: El casco, el escudo, la lanza, el olivo y el búho.

Ares (Marte)

Dios de la guerra destructiva y de la lucha.

Atributos:... Continuar leyendo "Dioses Griegos y Romanos: Correspondencias y Atributos" »

Bigarren Mundu Gerra: Ardatzaren Ofentsibatik Aliatuen Garaipenera

Clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,48 KB

Alemaniaren Ofentsiba (1939-1941)

Mendebaldeko Frontea

Alemaniak Polonia hilabete batean inbaditu zuen. Ondoren, Danimarka eta Norvegia (1940-IV) okupatu zituen, eta, azkenik, Herbehereak eta Belgika konkistatu zituen Frantziarekin hasi aurretik. 1940ko ekainean, Paris okupatu zuen. Britainia Handia (Churchill buru zuela) airetik inbaditzen saiatu zen, baina ez zuen lortu.

Ekialdeko Frontea

1941eko ekainean, Hitlerrek SESB inbaditu zuen. Ez zituen Leningrad, Mosku eta Kiev nahi bezain arin konkistatu; negua etorri zitzaien, eta errusiarrak borrokarako prestatu ziren. Gatazka luzea eta oso gogorra izan zen.

Ozeano Bareko Gerra

Japonia Ozeano Bareko potentzia nagusia zen. Asiatik hedatzen hasi zen, baina AEBren interesekin egin zuen topo. 1941eko abenduan,... Continuar leyendo "Bigarren Mundu Gerra: Ardatzaren Ofentsibatik Aliatuen Garaipenera" »

Organización política y social en la antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Organización política y social

Cada polis dispone de tradiciones comunes.

Las polis fueron el sistema más común de organización política (ciudad-estado). Las polis eran independientes.

Las polis ocupan un territorio en el que se incluye la ciudad que suele darle nombre. Algunos habitantes poseen la condición de ciudadanos, frente a quienes no lo son (extranjeros y esclavos).

Tipos de polis

Oligárquicas: poder en manos de una minoría, normalmente de alto nivel de propiedad y riqueza, diversas modalidades como la monarquía y también los tiranos.

Democráticas: Regidos por el principio de la isotimia (igualdad ante el rey), todos poseen los mismos derechos.

Atenas: Democracia - Esparta: Oligarquía.

Economía en Atenas

Básicamente artesanía... Continuar leyendo "Organización política y social en la antigua Grecia" »

Fundamentos de las Civilizaciones Clásicas: Gobierno, Sociedad y Arte en Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Factores que Propiciaron el Nacimiento de las Civilizaciones

Los pueblos se asentaron cerca de ríos, los cuales inundaban regularmente y así fertilizaban los terrenos. La población aumentó, cambiando la economía y la vida social, dando paso a las primeras civilizaciones.

Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas

Económicas y Sociales

  • Se producían excedentes agrícolas.
  • Surgieron nuevos oficios.
  • Desarrollo del comercio y sistemas de transporte.
  • La sociedad se dividió en grupos sociales.

Políticas

La necesidad de organizar la sociedad provocó la creación del gobierno (representado por reyes y sacerdotes) y la administración (a cargo de funcionarios).

Situación de la Época Helenística y Roma en el Espacio y Tiempo

  • Época Helenística:
... Continuar leyendo "Fundamentos de las Civilizaciones Clásicas: Gobierno, Sociedad y Arte en Grecia y Roma" »

Panorama de la Vida y Mitología en la Antigüedad Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Familia Romana: Estructura y Costumbres

Composición Familiar

La familia romana estaba compuesta por los siguientes miembros:

  • Pater familias: Poseía poder absoluto sobre toda la familia.
  • Uxor: La madre, reconocida por sus grandes virtudes y cualidades.
  • Liberi: Los hijos.
  • Servi: Los esclavos.

Matrimonio y Reconocimiento de Hijos

El día fijado para casarse se llamaba nuptiae y la cena nupcial recibía el nombre de cena nuptialis.

El Reconocimiento de los Hijos

Cuando nacía un niño o una niña, su nodriza lo llevaba ante el pater familias. Si este lo aceptaba, lo tomaba en brazos y el niño pasaba a ser miembro de la familia; si era rechazado, lo dejaban abandonado.

La Educación Romana

En un principio, la educación que recibían las niñas y los... Continuar leyendo "Panorama de la Vida y Mitología en la Antigüedad Clásica" »

La Ilíada de Homero: Canto I - La Cólera de Aquiles y el Conflicto con Agamenón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El poema comienza con la invocación a un dios: "Canta, oh diosa, la cólera del pélida Aquiles". Los poetas griegos creían que la poesía no venía directamente de los hombres, sino que eran los dioses quienes cantaban dentro de su alma. Por eso, el poeta empieza pidiendo inspiración a un dios para que cante dentro de él. Los versos iniciales indican que estamos ante un asunto importante: la cólera de Aquiles y las consecuencias perjudiciales de esa cólera sobre los aqueos.

De esta forma, indica que el poeta de este primer canto mira las cosas del lado aqueo. El autor no especifica quiénes eran Aquiles ni Agamenón porque parte del supuesto de que para los auditores estos nombres son familiares.

El Canto I tiene una gran unidad y se distribuye... Continuar leyendo "La Ilíada de Homero: Canto I - La Cólera de Aquiles y el Conflicto con Agamenón" »

Civilizaciones Antiguas de Mesopotamia: Sociedad, Escritura y Arte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Características Generales de las Primeras Civilizaciones

  • Hace 6000 años, en el Creciente Fértil, los cambios agrícolas y el aumento de la población originaron sociedades complejas.
  • A partir del IV milenio a. C., la agricultura se difundió por las extensas llanuras de los ríos Tigris y Éufrates.
  • El aumento de la producción agrícola, el desarrollo de la artesanía y el comercio, dieron lugar al surgimiento de grandes ciudades y nuevas formas de gobierno.
  • En estas civilizaciones se desarrolló por primera vez la práctica de la escritura, marcando el inicio de la historia de la humanidad.

Mesopotamia: Tierra Entre Dos Ríos

  • Las primeras civilizaciones urbanas surgieron en las llanuras regadas por los ríos Tigris y Éufrates, donde sus habitantes
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas de Mesopotamia: Sociedad, Escritura y Arte" »

Civilizaciones Antiguas: Ubicación, Características y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

China

Ubicación:

  1. Asia
  2. Río Amarillo
  3. Muralla China

Persas

Ubicación:

  1. Asia Menor
  2. Actual Irán

Características:

  1. Su imperio se dividió en satrapías (provincias).
  2. El ejército estaba compuesto por prisioneros, formando el más grande de la historia, conquistando las regiones de Egipto, Mesopotamia y Fenicia.

Generales: Jorge, Darío, Ciro y Cambises.

Ciudad más importante: Susa.

Fenicios

Ubicación: En Asia Menor, en la costa del Mediterráneo.

Características:

  1. Establecieron factorías con sus zonas de influencia, por ejemplo: Cartago.
  2. Crearon un alfabeto de 22 consonantes y sin vocales.
  3. Crearon el vidrio (vitrales).
  4. Establecieron una economía basada en la talasocracia (economía basada en el intercambio comercial marítimo).

Creta o Civilización Minoica

Ubicación:

... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Ubicación, Características y Legado" »