Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Redes: componentes, tipos e velocidades de transmisión

Clasificado en Griego

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,08 KB

Una red (en general)

es un sistema que permite tener conectados entre sí varios elementos. Por ejemplo, una red de telefonía permite que nos comuniquemos por teléfono con cualquier otro usuario de la red, marcando su número. Una red de ordenadores conecta equipos informáticos sin importar dónde se encuentran. Antiguamente había redes separadas para tecnologías diferentes (una red para voz, otra para vídeo, etc). Hoy todo está unido y se utiliza la misma red.

Componentes de una red

Hosts o equipos: son los elementos con que nos conectamos y utilizamos la red. Con ellos enviamos y recibimos información. Ejemplos: PC, móvil, PDA, videoconsola... Dispositivos de red: se conectan a otros dispositivos o hosts y sirven para enviar la información... Continuar leyendo "Redes: componentes, tipos e velocidades de transmisión" »

La obra teatral la dama boba su especie literaria

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

TEMA 9:
Géneros didàcticos:pretenden ensenyar.Ejemplo:relato usado por los autores de obras morales como modelo para imitar o evitar determinada conducta.Fábula:narración breve en prosa o verso, protagonizada por animales que transmiten una enseñanza o moraleja.Ensayo:obra literaria en prosa donde el autor desarrolla un tema de modo subjetivo
TEMA 10:
Genero teatral:nacíó en la GrèCía clásica, donde surgieron la tragedia y la comedia. Tragedia griega:nacíó en la fiestas religiosas dedicadas al Dios Baco. Características teatro romano: tajante separación de comedia y tragedia/unidad de lugar (un único espacio), unidad de tiempo (no superase un dia), unidad de acción (desarrollase un solo tema)/cinco actos, que a su vez se dividían
... Continuar leyendo "La obra teatral la dama boba su especie literaria" »

Fundamentos de la Civilización Griega: Mitos, Épocas y Estructuras Políticas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Introducción a la Antigua Grecia: Mitos, Civilizaciones y Estructuras

Criaturas Míticas de la Antigua Grecia

La mitología griega está poblada por seres extraordinarios que han fascinado a la humanidad durante milenios. Entre los más conocidos se encuentran:

  • Las Gorgonas: Seres con cabello de serpientes, capaces de petrificar con la mirada. La más famosa fue Medusa.
  • Los Cíclopes: Gigantes con un solo ojo en la frente, conocidos por su fuerza y su habilidad en la herrería.
  • La Esfinge: Una criatura con rostro de mujer, cuerpo de león y alas de águila, que devoraba a quienes no acertaban el enigma que proponía.
  • La Quimera: Un monstruo híbrido con cuerpo de cabra, cola de serpiente y cabeza de león, que escupía fuego.
  • El Minotauro: Un ser
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Civilización Griega: Mitos, Épocas y Estructuras Políticas" »

Los Orígenes de la Filosofía Antigua: Jonios, Itálicos y la Escuela de Mileto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Los Orígenes de la Filosofía en el Mundo Antiguo

La filosofía en el mundo antiguo se definía como la búsqueda de la verdad sobre la naturaleza del universo y del hombre. Todavía no se separaba la filosofía de la teología y de la ciencia. Esa búsqueda de la verdad tuvo sus orígenes principalmente entre:

  • Los Jonios (c. 600 a.C.)

    Se preguntaban por qué las cosas son como son y suceden como suceden; por lo tanto, sentían curiosidad por la naturaleza de las cosas.

  • Los Itálicos (siglo VI a.C.)

    Buscaban la semejanza con Dios y se preguntaban cómo liberarse de su existencia mortal para volver a la existencia divina. Buscaban una explicación religiosa del universo.

La Filosofía Jónica: Cuna del Pensamiento Presocrático

Los Jonios fueron una... Continuar leyendo "Los Orígenes de la Filosofía Antigua: Jonios, Itálicos y la Escuela de Mileto" »

El Matadero de Echeverría: Trama, Símbolos y Contexto Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El Matadero de Echeverría: Trama y Contexto

El cuento, que ofrece una explicación de la sociedad y la situación política de la época, comienza relatando un gran diluvio, después del cual el pueblo estuvo quince días sin carne de res, lo que afectó la economía del país. Se produjo una crisis en la provisión de alimentos, dado que la imposibilidad de movilizar la hacienda hasta el matadero durante ese período causó una severa falta de carne. Por otra parte, esta situación coincidía con los mandatos cuaresmales de la Iglesia, en lo referido a la abstinencia de carne en la zona.

Las achuras, normalmente desechadas, se convirtieron en objeto de deseo. Personas, acostumbradas a asistir a las matanzas, en un afán por conseguir comida... Continuar leyendo "El Matadero de Echeverría: Trama, Símbolos y Contexto Histórico" »

Neurotransmisores Clave y Cronología del Antiguo Egipto: Funciones, Reflejos y Periodos Históricos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Neurotransmisores Principales

Los neurotransmisores son sustancias químicas cruciales para la comunicación neuronal. A continuación, se describen los principales neurotransmisores y sus funciones:

  1. Acetilcolina: Presente en las neuronas motoras medulares y algunas vías neuronales en el cerebro. Se degrada por la acetilcolinesterasa. Los bloqueadores de la acetilcolinesterasa y el exceso de acetilcolina pueden ser muy venenosos.

  2. Serotonina: Ubicada en el SNC, tiene función inhibitoria, provoca sueño y controla los estados de ánimo y las emociones.

  3. Histamina: Ubicada en el encéfalo, tiene función excitatoria, controla las emociones y regula la temperatura corporal y el balance del agua.

  4. Dopamina: Se encuentra en el encéfalo y en el SNA. Tiene

... Continuar leyendo "Neurotransmisores Clave y Cronología del Antiguo Egipto: Funciones, Reflejos y Periodos Históricos" »

Civilizaciones Antiguas: Grecia, Fenicia, Palestina e Irán - Orígenes, Cultura y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Mundo Griego

El elemento geográfico predominante en el mundo griego no eran los ríos como en otras civilizaciones, sino el mar. Las grandes civilizaciones, a menudo, se instalaban junto a ríos, pero en el caso de Grecia, el mar Egeo y las numerosas islas jugaron un papel fundamental en su desarrollo.

Grecia Continental: La Hélade

La Grecia continental, conocida como la Hélade, comprendía una extensa región en la parte sur de la península balcánica.

Grecia Peninsular: El Peloponeso

La Grecia peninsular, o el Peloponeso, era una gran península conectada al resto del continente por el istmo de Corinto. En tiempos históricos, Grecia tenía una superficie aproximada de 12.000 km².

Grecia Cretense

  • Ubicación: Isla de Creta, en el mar Egeo.
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Grecia, Fenicia, Palestina e Irán - Orígenes, Cultura y Legado" »

Civilización Griega: Origen, Sociedad, Cultura y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La Civilización Griega: Origen y Asentamiento

¿Dónde y por qué se instalaron?

Los antiguos griegos se instalaron en la península balcánica y en las islas del mar Egeo. Debido a las invasiones, se trasladaron a las islas cercanas y a las costas de Asia Menor.

Organización Política: Las Polis

¿Cómo se organizaron?

Las sociedades griegas no se unieron como sucedió en Egipto, mantuvieron su independencia y se organizaron en polis.

Ciudad-estado, las más importantes fueron Esparta y Atenas.

Economía y Sociedad en la Antigua Grecia

¿Cómo era la economía y la sociedad?

La principal y casi única fuente de riqueza era la posesión de tierras fértiles. No era posible cosechar suficientes granos para toda la población. Los artesanos y el comercio... Continuar leyendo "Civilización Griega: Origen, Sociedad, Cultura y Legado" »

Diferencias entre el Tango y el Bolero: Orígenes y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Diferencias entre el Tango y el Bolero

El Tango

El tango evoca la noche, lo masculino y viril. Refleja el paso del tiempo, el destino y la deslealtad amorosa. Su lenguaje es expositivo y sumarial, como si su autor quisiera resarcirse con la palabra exacta, aunque ni siquiera su lenguaje lo salve. El tango filosofa, es pedagógico, deja una enseñanza, aun en pleno autoflagelo y al hacer ostentación de debilidad. No oculta el orgullo de su lucidez, busca solidaridad de género.

El Bolero

El bolero suele estar antes del hecho amoroso, del cual es instigador. Busca la penumbra, es un idilio al que no le urgen terceros para existir. Utiliza susurros de seducción y tiene agendas secretas para estos propósitos. La dama es una diosa a la que nunca... Continuar leyendo "Diferencias entre el Tango y el Bolero: Orígenes y Características" »

Santa Teresa y el Barroco: Un Viaje a Través de la Fe y la Cultura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Santa Teresa

Nació en 1515 en la ciudad de Ávila de padre y madre castellanos. A los 15 años, su padre la llevó al convento de las agustinas de Ávila. Siendo todavía adolescente, Teresa pierde a su madre. A los 20 años, se fue de casa para acceder al convento carmelita de la Encarnación. Le sobrevino una enfermedad que le llevó casi a la muerte; estuvo 3 años en la cama y, durante ellos, perdió el movimiento de una mano. Teresa recobró su salud y, con la ayuda económica de su hermano, fundó el convento de San José en la misma ciudad de Ávila. Sus escritos están considerados obras maestras de la literatura española. Desgastada por la vida tan dura que había llevado, murió el 4 de octubre de 1582 a los 67 años.

Definiciones

... Continuar leyendo "Santa Teresa y el Barroco: Un Viaje a Través de la Fe y la Cultura" »