Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conjugación de Verbos en Español: Modos Indicativo, Subjuntivo e Imperativo

Enviado por valentina y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Modos Verbales en Español

Modo Indicativo

Se utiliza para expresar acciones reales, hechos o certezas.

  • Presente: yo canto
  • Pretérito Perfecto Compuesto: yo he cantado
  • Pretérito Imperfecto: yo cantaba
  • Pretérito Pluscuamperfecto: yo había cantado
  • Pretérito Perfecto Simple: yo canté
  • Pretérito Anterior: yo hube cantado
  • Futuro Simple: yo cantaré
  • Futuro Compuesto: yo habré cantado
  • Condicional Simple: yo cantaría
  • Condicional Compuesto: yo habría cantado

Modo Subjuntivo

Se usa para expresar deseos, dudas, posibilidades, necesidades, sentimientos o acciones hipotéticas.

  • Presente: yo cante / coma / viva
  • Pretérito Perfecto: yo haya cantado
  • Pretérito Imperfecto: yo cantara o cantase
  • Pretérito Pluscuamperfecto: yo hubiera o hubiese cantado
  • Futuro Simple: yo
... Continuar leyendo "Conjugación de Verbos en Español: Modos Indicativo, Subjuntivo e Imperativo" »

Teorías del Origen de la Vida: Creacionismo y Generación Espontánea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Teoría Creacionista

La teoría creacionista, aprobada por la Iglesia y basada en la Biblia, postula que los seres humanos fueron creados por un ser divino (Dios, Jehová, Alá, etc.). Según esta perspectiva, fuimos creados a imagen y semejanza de este ser. Los detalles se encuentran en la Biblia. Esta teoría se opone a la teoría de la evolución de Darwin.

Teoría de la Generación Espontánea

Uno de los pensadores que se cuestionó el origen de la vida fue el filósofo griego Aristóteles. Él creía que la vida podría haber aparecido de forma espontánea. La hipótesis de la generación espontánea sostiene que la materia no viviente puede originar vida por sí misma. Aristóteles pensaba que algunas porciones de materia contienen un "principio

... Continuar leyendo "Teorías del Origen de la Vida: Creacionismo y Generación Espontánea" »

Legado Literario Prehispánico: Escritura y Tradición Oral en Mesoamérica y los Andes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Los Primeros Libros Mayas: Escritura Jeroglífica y Códices

Solamente el pueblo maya poseyó una escritura jeroglífica, de carácter ideográfico, que hasta la fecha no se ha podido descifrar en su totalidad. Los únicos que podían escribir, leer e interpretar eran los integrantes de la clase sacerdotal y algunos representantes de la nobleza. Los textos que elaboraron fueron escritos en piedras, modelados en estucos o pintados en murales, cerámicas o libros (formados por la corteza de los árboles). Muchos de estos valiosos códices fueron quemados o destruidos en el siglo XVI. Algunos se conservaron, como ocurrió con el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas.

La Transmisión de los Textos Prehispánicos: De lo Escrito a lo Oral

El nombre... Continuar leyendo "Legado Literario Prehispánico: Escritura y Tradición Oral en Mesoamérica y los Andes" »

Frankenstein: Mitos de Creación, Conflicto y el Arquetipo del Creador

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Frankenstein y los Mitos de la Creación del Hombre: El Conflicto entre Creador y Criatura

En Frankenstein, el monstruo es rechazado por su creador, lo cual provoca en él un sentimiento de venganza y odio hacia la humanidad. En el caso de Adán y Eva, Dios los expulsa del jardín tras dejarse llevar por la tentación. En ambos casos, el creador tiene un conflicto con su creación y debe abandonarla a su suerte.

Comparaciones con Otros Mitos

Comparando con el mito del Golem, donde su creador había hecho un hombre con arcilla y debía poner un papel en su boca y sacárselo por la noche para evitar que escapara, una noche olvidó hacerlo y la criatura causó desastres. En Frankenstein, Victor odia al monstruo por matar a miembros de su familia.... Continuar leyendo "Frankenstein: Mitos de Creación, Conflicto y el Arquetipo del Creador" »

Grecia Antigua: Un Viaje a Través de su Historia y Aportes Culturales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Mundo Griego

La civilización griega surgió en el extremo oriental del mar Mediterráneo, en el sur de la península de los Balcanes. Se extendieron también por las islas de los mares Egeo y Jónico, por las costas de Asia Menor y por el Mediterráneo Occidental. Llamaban a este espacio la **Hélade**, que significa el territorio griego.

El territorio de la península Balcánica estaba dividido en pequeños valles aislados entre sí por montañas. Por eso, la antigua Grecia nunca constituyó un estado unificado, sino que cada valle y cada isla formaban un estado independiente. Todos hablaban la misma lengua y adoraban a los mismos dioses.

Las tierras eran poco productivas y la agricultura y la ganadería estaban poco desarrolladas. Los griegos... Continuar leyendo "Grecia Antigua: Un Viaje a Través de su Historia y Aportes Culturales" »

Viaje a Través de la Historia: Eras Prehistóricas y Civilizaciones Antiguas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Hombre Prehistórico: Orígenes y Evolución

El Paleolítico: Vida Nómada y Primeras Herramientas

Durante el Paleolítico, el hombre vivía en cuevas para protegerse del frío y de los animales. Se alimentaban de la caza y la pesca. Eran nómadas y fabricaban herramientas rudimentarias, dejando como legado las impresionantes pinturas rupestres.

El Neolítico: Sedentarismo y Avances Tecnológicos

En el Neolítico, el ser humano se volvió sedentario, viviendo en poblados. Inventaron la cerámica y comenzaron a comerciar. Fabricaban herramientas pulimentando la piedra, lo que representó un gran avance.

La Edad de los Metales: Innovación y Nuevos Materiales

La Edad de los Metales marcó un hito cuando el hombre descubrió y aprendió a utilizar... Continuar leyendo "Viaje a Través de la Historia: Eras Prehistóricas y Civilizaciones Antiguas" »

La Mitología Griega y la Guerra de Troya

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

HERCULES

  • Era un dios griego, hijo de Zeus

La necesidad de comprender el mundo

  • Cuando el hombre comienza a hacerse hombre, más allá de sus necesidades fisiológicas, siente la necesidad de comprender el mundo que lo rodea. En ese proceso fue adquiriendo independencia en relación con la realidad externa y aprendió a representarla en su mente, a combinar los objetos y a crear nuevas formas. El afán de encontrar respuestas lo hizo emerger de las tinieblas.

LA MAGIA

  • Atribución de cualidades ocultas a determinados objetos o personas.
  • El Rito: Repetición de movimientos y ceremonias a fin de conseguir efectos concretos.

La Mitología Griega y la descendencia de los dioses

  • Desde el punto de vista de la Mitología Griega, el hombre procede de la unión
... Continuar leyendo "La Mitología Griega y la Guerra de Troya" »

Aspectos Clave de la Civilización Griega Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Geografía de Grecia

Grecia se divide en tres partes: Grecia insular, Grecia continental y la costa de Asia Menor. La política era reservada para pocos, luego fue ejercida por muchas más personas y surgió el sistema democrático.

Grecia continental estaba constituida por el extremo sur de los Balcanes.

Grecia insular estaba constituida por numerosos archipiélagos.

El mar Egeo funcionaba como vínculo entre todas las ciudades.

La principal característica de esta región es que es aprovechada por la navegación, sobre todo en el verano.

Primeras Civilizaciones y Migraciones

La civilización cretense o minoica se desarrolló en el 2º y 3º milenio a.C. en la isla de Creta. La escritura era ideográfica. De allí proviene la investigación arqueológica.... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Civilización Griega Antigua" »

El somni d'una nit d'estiu: Resum per actes

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

Primer Acte

Teseu prepara les seves noces amb Hipòlita quan Egeu acudeix per a reclamar justícia, doncs la seva filla Hèrmia es nega a casar-se amb Demetri. Hèrmia addueix que ella està promesa a Lisandre i que Demetri, al seu torn, havia donat paraula de matrimoni a la seva amiga Elena. El Duc concedeix a Hèrmia la possibilitat de retirar-se a un convent o perdre la vida. Lisandre proposa a Hèrmia que s'escapin junts cap a casa de la seva tia, que viu fora d'Atenes, ja que allà no preval la jurisdicció de Teseu. Hèrmia li conta el pla a la seva amiga Elena i aquesta, al seu torn, l'hi revela al seu estimat Demetri. Així que els quatre joves surten d'Atenes alhora: Hèrmia al costat de Lisandre, Demetri perseguint Hèrmia i Elena... Continuar leyendo "El somni d'una nit d'estiu: Resum per actes" »

Evolución del Género Homo: Habilis, Erectus y Sapiens

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El género Homo y sus especies

Las especies que, aun sin tener conocimiento de su relación entre ellas, se sucedieron dentro del género Homo fueron al parecer el Homo habilis, el Homo erectus y el Homo sapiens.

Homo habilis

  • Aparece hace unos 3 millones de años.
  • Las diferencias entre el Australopithecus afarensis y el Homo habilis fueron inicialmente pequeñas, aunque condujeron a una mayor adaptación al medio.
  • Tenían una capacidad craneal de 750 cc frente a los 450 del Australopithecus afarensis.
  • Desarrollaron probablemente nuevas habilidades técnicas como la fabricación de instrumentos, un cierto sistema de comunicación y una organización social más compleja.

Homo erectus

  • Aparece en África y Eurasia hace un millón y medio de años.
  • Tenía
... Continuar leyendo "Evolución del Género Homo: Habilis, Erectus y Sapiens" »