Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Clave de la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos son pruebas deportivas que se celebraban cada 4 años. Incluían también pruebas literarias (obras de teatro: tragedia, comedia). Eran para celebrarlos en honor a Zeus (dios protector de Olimpia).

Invasión de los Dorios

Los Dorios eran un pueblo indoeuropeo que penetró en Grecia sobre el año 1100 a.C. El término indoeuropeo se refiere a un pueblo hipotético que habitó las estepas siberianas y que por un motivo desconocido emigró en diferentes oleadas.

Colonización Griega

La colonización es la ocupación de un lugar ajeno por las armas y la cultura, intentando que la población autóctona adopte la cultura del colonizador. Los Griegos solo ocuparon por la cultura y armas; los Romanos por las armas,

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Antigua Grecia" »

FC Porto: Declaración sobre Conducta y Seguridad en el Fútbol Portugués

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Declaración Oficial del FC Porto sobre Incidentes y Conducta en el Fútbol Portugués

El Consejo de Administración del FC Porto - Futebol, SAD, emite la siguiente declaración en relación con los recientes acontecimientos y la situación del fútbol portugués:

  1. El SL Benfica no posee la dimensión moral necesaria en cuanto al comportamiento de sus aficionados y la organización de los partidos.
  2. Este club, por cierto, es el denominador común de los siguientes incidentes:
    • La muerte de un espectador en una final de la Copa de Portugal.
    • El ataque a un equipo de hockey sobre patines, con un atleta del FC Porto que quedó en estado de coma.
    • El incendio en un autobús de aficionados del FC Porto que visitaba el pabellón de la Luz.
    • La invasión de campo
... Continuar leyendo "FC Porto: Declaración sobre Conducta y Seguridad en el Fútbol Portugués" »

Arquitectura y simbolismo de los templos del Antiguo Egipto

Enviado por yusef y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Los Templos del Antiguo Egipto

Santuarios de Dioses y Faraones

Los templos egipcios fueron construidos para el culto oficial de los dioses y la conmemoración de los faraones en el Antiguo Egipto y en las regiones bajo su dominio. Estos templos eran considerados el hogar de los dioses o faraones a quienes estaban dedicados. En ellos, los egipcios realizaban diversos rituales, las funciones centrales de la religión egipcia: realizar ofrendas a sus dioses, recrear pasajes mitológicos a través de festivales y protegerse de las fuerzas del caos. Estos rituales eran vistos como necesarios para que los dioses mantuvieran la maat, el orden divino del universo.

El Rol del Faraón y el Sacerdocio

El cuidado del hogar de los dioses era obligación de... Continuar leyendo "Arquitectura y simbolismo de los templos del Antiguo Egipto" »

El Gran Cisma y la Evolución del Cristianismo: Monasterios, Órdenes Mendicantes y Peregrinaciones

Enviado por kelvin y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Gran Cisma y la División de la Cristiandad

Cisma de Oriente

La separación entre la Iglesia latina y la griega se agravaba cada vez más debido a razones políticas, culturales y religiosas. Esto trajo la ruptura entre las dos Iglesias. Miguel Cerulario mandó cerrar todos los monasterios latinos que había en Oriente. El papa León IX y el patriarca de Constantinopla se excomulgaron mutuamente. Así nació la Iglesia ortodoxa.

Cisma de Occidente

Tras la muerte del papa Gregorio XI, se eligió un papa italiano, Urbano VI. Los cardenales franceses rechazaron esta elección y proclamaron al papa Clemente VII. Ambos papas se excomulgaron mutuamente. Para solucionar esto, la Iglesia se reunió en el Concilio de Pisa, que depuso a los dos papas... Continuar leyendo "El Gran Cisma y la Evolución del Cristianismo: Monasterios, Órdenes Mendicantes y Peregrinaciones" »

Historia: Ciencia Social, Civilizaciones y Evolución Humana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

¿Por Qué la Historia es una Ciencia Social?

La historia se considera una ciencia social porque, a través de la investigación, genera conocimiento y comprensión sobre la humanidad. Su enfoque social radica en el estudio de los seres humanos en sociedad, analizando sus interacciones, estructuras y procesos a lo largo del tiempo.

Ejemplos de Fuentes Históricas

  • Fósiles
  • Monumentos
  • Documentos de época (como diarios)

Etapa Ágrafa

La etapa ágrafa se refiere al período de la historia anterior a la invención de la escritura. Se divide en dos grandes períodos:

  • Paleolítico
  • Neolítico

Hominización

La hominización es el proceso evolutivo que condujo al desarrollo del ser humano moderno. ¿Qué nos hace humanos? Esta pregunta compleja abarca aspectos... Continuar leyendo "Historia: Ciencia Social, Civilizaciones y Evolución Humana" »

Explorando la Cultura Romana: Islas, Ritual de Fundación, Lenguas y Literatura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Islas de Italia

Islas de Italia: Sicilia, Córcega y Cerdeña

Ritual de Fundación de Ciudades Romanas

Ritual de fundación:

  1. Verificación de los dioses por un augur.
  2. Inauguración: se marcaba el perímetro elegido por unos bueyes.
  3. Delimitación en: zona sagrada, pública y residencial.
  4. Un sacerdote oficiaba la consagración (sacrificio para los dioses).
  5. Se hacía la centurización (división del terreno en parcelas).

Conceptos Clave en la Ciudad Romana

Urbs: núcleo físico ciudadano. Civitas: Comunidad de ciudadanos. Oppidum: era privativa de las ciudades amuralladas.

Estructura Urbana Romana

El núcleo de las ciudades romanas era el foro, que estaba en la unión del cardo maximus y el decumanus maximus.

Peculiaridades del Latín

Peculiaridades del latín:

... Continuar leyendo "Explorando la Cultura Romana: Islas, Ritual de Fundación, Lenguas y Literatura" »

La Naturaleza del Poder: Un Recorrido Histórico y Filosófico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Definición y Legitimidad del Poder Político

El poder es una forma de relación entre los individuos en la que los elementos ocupan una posición desigual. El poder político es el que ejercen las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un país. Es legítimo cuando las autoridades son elegidas de acuerdo con las leyes de ese país.

El Poder en la Antigüedad

Grecia Antigua: Armonía y Limitaciones

En la Antigua Grecia, el poder residía en la comunidad, por lo que las personas dependían unas de otras. La concepción del poder se basaba en la armonía y el equilibrio. El poder debía pertenecer a todos, pero a ninguno en particular. Sin embargo, esa sociedad estaba formada por los ciudadanos varones y libres de la polis; es decir,... Continuar leyendo "La Naturaleza del Poder: Un Recorrido Histórico y Filosófico" »

Orígenes y Estructura del Teatro Trágico Griego Antiguo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Orígenes y Evolución de la Tragedia Griega

El nacimiento de la tragedia surge durante el siglo VII a.C. y el VI a.C. La palabra 'tragedia' proviene de tragos (macho cabrío) y oda (canción). Originalmente, se trataba de un drama dedicado a Dionisio, en el que solían sacrificar un macho cabrío como premio. La tragedia nace a través de un labrador, quien era el director de un coro en el siglo VI a.C. El coro cantaba, informando sobre la situación de héroes o antiguas familias, alrededor del altar a Dionisio.

Actores y Desarrollo Escénico

Al principio, solía haber dos actores en escena: uno el protagonista y otro el deuteragonista. Estos interpretaban distintos personajes, cambiándose la máscara las veces que fuese necesario. Inicialmente,... Continuar leyendo "Orígenes y Estructura del Teatro Trágico Griego Antiguo" »

Evolución del Heavy Metal y Orígenes del Cristianismo Primitivo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Música: Orígenes y Evolución del Heavy Metal

El Heavy Metal tiene sus orígenes en el Rock Duro, con referentes principales como Led Zeppelin y Deep Purple. Del Hard Rock se evolucionó al Heavy Metal, estableciéndose como una de las vertientes musicales más sólidas del siglo XX. A finales de este siglo, surgieron grupos como Iron Maiden, Barón Rojo (españoles) y Obús. En América, Metallica se consolidó como el grupo más importante. A finales de los 80 y principios de los 90, el Heavy se diversificó en estilos como el Death Metal, el Gothic Metal y el Grunge. Uno de los primeros grupos de Heavy que alcanzó gran éxito en el Reino Unido en los 70 fue AC/DC. El Heavy Metal no se popularizó hasta la formación de grupos como Iron

... Continuar leyendo "Evolución del Heavy Metal y Orígenes del Cristianismo Primitivo" »

Samba Brasileña: Orígenes, Estilos y Elementos Esenciales del Carnaval

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Orígenes y Evolución de la Samba

La samba tiene sus orígenes en las tribus africanas. Las nuevas condiciones ambientales y las influencias europeas introdujeron modificaciones en los bailes tradicionales, dando origen así a la danza conocida como samba, nacida en Río de Janeiro, Bahía y São Paulo.

A partir de 1930, junto con la industrialización de Brasil, se inició también una popularización de la música folclórica. La samba fue considerada en 1949 la música oficial de Brasil. La samba que se baila en Europa es mucho más simple y carece de la gracia de la samba original; sin embargo, se mantiene la formación instrumental.

Tipos de Samba

  • Samba-canção

    Variedad del género samba, más lenta y sentimental que la samba de carnaval.

... Continuar leyendo "Samba Brasileña: Orígenes, Estilos y Elementos Esenciales del Carnaval" »