Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama de las Civilizaciones Urbanas y la Edad de los Metales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Las Civilizaciones Urbanas

Las civilizaciones urbanas son aquellas que se desarrollaron por primera vez en la ciudad en el IV milenio AC en Mesopotamia y Egipto. Las características son las siguientes:

  • Una producción agrícola excelente.
  • Una sociedad muy jerarquizada.
  • Una organización política basada en la autoridad de los gobernantes.
  • Una cultura muy avanzada (matemáticas y medicina).
  • Un arte de carácter oficial.

La Edad de los Metales

Se divide en 3 etapas: Edad del Cobre, del Bronce y del Hierro, caracterizadas por:

  • La utilización del metal para elaborar herramientas.
  • El empleo de animales como medio de transporte y la invención de la rueda.
  • El desarrollo de la estratificación social.
  • Aparición de nuevas manifestaciones artísticas como la
... Continuar leyendo "Panorama de las Civilizaciones Urbanas y la Edad de los Metales" »

Macbeth: Trama, Personajes y Desenlace de la Tragedia de Shakespeare

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Tragedia de Macbeth: Resumen de la Trama y Personajes Clave

«Cuidado con Macduff y que nadie nacido de mujer le haría daño.» Macbeth quiere saber más, por lo que las brujas le muestran una imagen de ocho reyes descendientes de Banquo, algo que lo llena de cólera.

La Venganza y el Desenlace Final

El protagonista, Macbeth, manda matar a la familia de Macduff, hecho que sucedió mientras el propio Macduff huía a Inglaterra. Allí se encuentra con Malcolm, y ambos deciden vengar las muertes de sus familiares con la ayuda del rey de Inglaterra. Por otra parte, Lady Macbeth estaba cada vez más enferma; sufría fuertes pesadillas en las que declaraba que tenía las manos manchadas de sangre. Tras fuertes gritos, a Macbeth se le comunicó la... Continuar leyendo "Macbeth: Trama, Personajes y Desenlace de la Tragedia de Shakespeare" »

Transformaciones Socioeconómicas y Pensamiento Ilustrado en el Antiguo Régimen

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Surge una burguesía próspera y en Europa Occidental los campesinos se enriquecen al tiempo que la nobleza se arruina. Así empieza a surgir el concepto de utilidad social, impulsado por los ilustrados. Estos valores nada tienen que ver con los antiguos, que quedan obsoletos, pero que las instituciones del Antiguo Régimen conservan. Así llegamos a una crisis social e institucional que el Despotismo Ilustrado intentará solucionar.

Cambios Económicos en el Antiguo Régimen

La época del Antiguo Régimen, desde el punto de vista demográfico, se comportaba según el ciclo demográfico antiguo: nacían muchos y morían muchos, pero con la suficiente diferencia para que la población pudiera crecer lentamente, siempre que no se produjeran episodios... Continuar leyendo "Transformaciones Socioeconómicas y Pensamiento Ilustrado en el Antiguo Régimen" »

Épica Griega: Resumen de la Ilíada y la Odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Ilíada y la Odisea: Dos Pilares de la Literatura Griega

La Ilíada y la Odisea son dos de las obras más importantes de la literatura griega antigua, atribuidas al poeta Homero. Ambas narran historias épicas llenas de aventuras, dioses, héroes y tragedias.

La Ilíada: Cólera y Guerra en Troya

La Ilíada, dividida en 24 cantos, se centra en un breve pero crucial episodio del décimo año de la Guerra de Troya (también conocida como Ilión). El tema central es la cólera de Aquiles contra Agamenón, rey de Micenas, por haberle arrebatado a su esclava Briseida.

Aquiles, enfurecido, se retira del combate, lo que permite a los troyanos, liderados por el príncipe Héctor, infligir graves daños a los aqueos. Patroclo, amigo de Aquiles, decide... Continuar leyendo "Épica Griega: Resumen de la Ilíada y la Odisea" »

Explorando los Géneros Literarios de la Biblia: Formas y Mensajes Profundos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Explorando los Géneros Literarios de la Biblia

La Biblia, un texto fundamental para millones de personas, se compone de una rica diversidad de formas literarias. Comprender estos géneros es crucial para interpretar correctamente sus mensajes y apreciar la profundidad de sus enseñanzas. A continuación, exploramos los principales géneros literarios presentes en el Antiguo y Nuevo Testamento.

Género Mítico

Lo encontramos principalmente en el Antiguo Testamento. Proviene de la palabra griega mythos, que significa 'reflexión'. El mito busca ofrecer una perspectiva o transmitir un mensaje sobre realidades concretas y profundas que experimentamos todos los seres humanos. Su objetivo es llegar a los orígenes, a la hondura del ser humano, utilizando... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios de la Biblia: Formas y Mensajes Profundos" »

Estructura de Gobierno y Clases Sociales en la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Órganos de Gobierno en Atenas

La Asamblea Popular: Debatían y votaban las leyes y propuestas del Consejo, elegían a los magistrados y juzgaban asuntos de especial gravedad.

El Consejo: Formado por 500 ciudadanos elegidos anualmente por la Asamblea. Se encargaban de despachar los asuntos ordinarios del gobierno, proponer leyes a la Asamblea y controlar la actuación de los magistrados.

Los Magistrados: Los más importantes eran los arcontes (9 + 1 secretario), designados por sorteo en la Asamblea, con diferentes funciones políticas, religiosas y judiciales.

Órganos de Gobierno en Esparta

La Asamblea Popular: Integrada por todos los espartiatas de más de 30 años, aprobaba o rechazaba lo que proponía el Consejo de Ancianos.

El Consejo de Ancianos:

... Continuar leyendo "Estructura de Gobierno y Clases Sociales en la Antigua Grecia y Roma" »

Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Educación, Trabajo y Religión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Educación y Juego en la Antigua Roma

Los niños y niñas romanos no trabajaban, sino que estudiaban y jugaban.

Estudios Primarios (Ludus)

Los niños estudiaban en la escuela con el maestro (magister). La escuela es un lugar en el que los niños estudian; los romanos la llaman también ludus. Los niños que estudian en la escuela son alumnos.

Los maestros tenían pocos alumnos en clase y enseñaban diversas materias: gramática, cálculo y más. Los alumnos llevaban los instrumentos necesarios a la escuela: tablillas de cera (tabulae), punzones (stilus) y... ¡comida!

Estudios Avanzados

Cuando el niño crecía, aprendía también letras y lengua griegas, porque leía muchos libros de maestros y filósofos griegos. Los maestros siempre querían enseñar,... Continuar leyendo "Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Educación, Trabajo y Religión" »

Legado Literario: Poetas Españoles del Siglo XX y su Impacto

Enviado por Celia y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Federico García Lorca (1898-1936)

Biografía

Nacido en Fuente Vaqueros (Granada), Federico García Lorca estudió filosofía y letras, y derecho. Creó el grupo de teatro La Barraca para llevar el arte a los pueblos. Murió fusilado durante la Guerra Civil Española. Le concedieron una beca y se mudó a Nueva York, donde experimentó la civilización de la angustia.

Estilo y Temática

Su lírica posee una gran musicalidad y emplea métrica tradicional (octosílabo). Sus composiciones son de corte vanguardista, predominando el verso libre. Rasgos de estilo incluyen la plasticidad de sus imágenes y una clara relación con el movimiento surrealista. Plasmó en sus poemas la tragedia del ser humano al que unas fuerzas superiores —representadas... Continuar leyendo "Legado Literario: Poetas Españoles del Siglo XX y su Impacto" »

Obras Dramáticas: Elementos y Estructura para su Representación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Características de las Obras Dramáticas

  1. Están escritas por un dramaturgo para ser representadas sobre un escenario. Cuando son efectivamente representadas se llaman obras teatrales.
  2. Las obras de este género no tienen un narrador que ordene el mundo creado, sino que los propios personajes, a través del diálogo, lo hacen.

Principal Característica: El Estilo Directo

La utilización del estilo directo es la incorporación textual del diálogo de los personajes al relato. Permite la reproducción literal, lo que hace mostrar más real la obra dramática. A cada intervención de los personajes se le llamará Parlamento.

Acción Dramática

Es la forma estructurada que supone la interacción entre los personajes y asegura el desarrollo y solución... Continuar leyendo "Obras Dramáticas: Elementos y Estructura para su Representación" »

Legado de las Altas Culturas Americanas: Mesoamérica y el Núcleo Andino

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Las Altas Culturas Americanas: Mesoamérica y el Núcleo Andino

Las Altas Culturas Americanas, o «América Nuclear», representan los principales focos de concentración de civilizaciones avanzadas en el continente. Estas compartían características distintivas y abarcan geográficamente dos grandes regiones: Mesoamérica y el Núcleo Andino.

Mesoamérica

Esta vasta región se extiende desde el norte de México hasta Nicaragua o Costa Rica, dependiendo de la delimitación geográfica. Incluye a civilizaciones tan prominentes como los Mayas y los Aztecas.

  • Características Culturales: Estas civilizaciones se caracterizaban por el cultivo del maíz como base de su subsistencia, la posesión de un calendario ritual y otro oficial (ambos manejados
... Continuar leyendo "Legado de las Altas Culturas Americanas: Mesoamérica y el Núcleo Andino" »