Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Política de la Antigua Atenas: Legislativo, Ejecutivo y Judicial

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Poder Legislativo en la Antigua Atenas

Asamblea Popular (*Eklesía*)

Era el máximo órgano de gobierno. Podía estar formada por todos los ciudadanos libres mayores de 20 años, procedentes de los demos o municipios del Ática. La asamblea era soberana y tenía todas las atribuciones.

Consejo (*Bulé*)

Era una asamblea consultiva que preparaba los proyectos de ley sometidos a la asamblea popular, aseguraba la ejecución de las leyes y recibía cuentas de los magistrados salientes. En época clásica estuvo formado por 500 miembros elegidos por sorteo (50 por cada tribu).

*Pritanía*

Poder Ejecutivo en la Antigua Atenas: Las Magistraturas

Arcontes

Colegio formado por nueve magistrados, conocido como *tesmothetai* (los que "establecen las leyes" y se... Continuar leyendo "Estructura Política de la Antigua Atenas: Legislativo, Ejecutivo y Judicial" »

Pueblos Originarios de la Patagonia y la Cordillera: Tehuelches, Onas, Chiquillanes, Pehuenches, Puelches y Poyas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Tehuelches

  • Ubicación: Patagonia, desde el Seno de Reloncaví hasta el Estrecho de Magallanes.
  • Organización política y social: Se organizaban en bandas nómadas dirigidas por un jefe. Se consideraban dueños de un territorio donde podían vivir y practicar abiertamente la poligamia.
  • Viviendas: Construían tolderíos, que consistían en estacas sobre las que colocaban pieles de animales. En cada toldo vivían aproximadamente 10 personas. Al trasladarse, se llevaban las pieles.
  • Economía: Eran cazadores. Sus presas principales eran guanacos y ñandúes, de los cuales obtenían pieles y carne. También cazaban gansos (caiquenes).
  • Herramientas: Utilizaban boleadoras, arco y flecha.
  • Alimentación: Consumían huevos, carne y vegetales como el calafate.
... Continuar leyendo "Pueblos Originarios de la Patagonia y la Cordillera: Tehuelches, Onas, Chiquillanes, Pehuenches, Puelches y Poyas" »

Descubriendo la Identidad Personal: Dimensiones y Componentes Clave

Enviado por xavidinho y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Concepto de Persona: Un Viaje a Través del Tiempo

Es probable que la palabra persona proceda de prosopon, término con el que los griegos se referían a la máscara que utilizaban los actores para representar a los personajes en las obras de teatro. Ser persona, para los antiguos griegos y romanos, consistía en representar un papel en la gran obra de teatro que es la vida. Incluso creían que el destino es una obra escrita de antemano y que tenemos que asumir el papel que nos ha tocado en suerte, representándolo de la mejor manera posible.

A partir del siglo XVIII, los filósofos de la Ilustración utilizan el término persona para referirse a los seres humanos como los únicos dotados de racionalidad y de libertad. Por ello, deben ser... Continuar leyendo "Descubriendo la Identidad Personal: Dimensiones y Componentes Clave" »

Modernismo y Vanguardias: Características, Contexto Histórico y Teatro a Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Características de la Crisis de Fin de Siglo

El final del siglo XIX y principios del XX se caracterizó por una profunda crisis en España y Europa, marcada por los siguientes aspectos:

  • Grandes proyectos técnicos y científicos, como la invención del cine en 1895.
  • Rápido crecimiento industrial y urbano.
  • Crisis del positivismo: el ser humano duda de que solo la ciencia y la razón sean suficientes para conocer el mundo. Aparecen las teorías irracionalistas y vitalistas.

Hechos que Marcaron la Época

  • Desastre del 98: La pérdida de las últimas posesiones coloniales fue el detonante de un sentimiento de descontento generalizado.
  • Atraso general del país: Esto daría lugar al movimiento regeneracionista, que buscaba reformas materiales y morales.
... Continuar leyendo "Modernismo y Vanguardias: Características, Contexto Histórico y Teatro a Finales del Siglo XIX y Principios del XX" »

Prácticas Funerarias en la Antigua Macedonia: Tumbas Monumentales y Macedónicas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Diferencias Funerarias entre Macedonia y Grecia

Las mayores diferencias entre Macedonia y Grecia se encontraban en el mundo funerario, ya que el rey y los hetéroi tenían una forma específica de enterrarse. Principalmente, encontramos dos tipos de tumbas: monumental encista y tumba macedónica.

Tumba Monumental Encista

Este tipo de tumba se caracteriza por sus cuatro paredes construidas con póros, una piedra local, que se cubren con una gran losa. Puede presentar un pequeño túmulo. No son muy grandes ya que, normalmente, se realizaban cremaciones y se enterraba a un solo individuo con ajuar, el cual variaba en función del sexo del difunto.

Un ejemplo de este tipo de tumba lo tenemos en la tumba de Arquelao. Otro ejemplo destacado es la tumba

... Continuar leyendo "Prácticas Funerarias en la Antigua Macedonia: Tumbas Monumentales y Macedónicas" »

Características de layo de edipo rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

la composición:consiste en crear una palabra nueva a partir de dos o mas palabras o lexemas.Se llama Palabra compuesta:palabra cuyo significad viene de la suma de los significads de las palabras unidas.Hay 2 tipos:1.X la suma de los components,ejem:motocarro.2.X la adaptación del primer component a una forma special,ejem:rojiblanco,de rojo./pentágono:de penta-cinco,y gonia ángulo:se dice del polígono q tiene cinco lados i cinco ángulos.Microamperio:media de una intensidad equivalent a una millonesim parte del amperio.Decálogo:del latín decalogus, de deka diez,logos palabra,Conjunto de normas o consejos que  son básicos para el desarrollo de cualquier actividad.Heptaedro:poliedro irregular de siete caras planas.Protohistoria:periodo... Continuar leyendo "Características de layo de edipo rey" »

El matadero cuadro comparativo entre el toro y el unitario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

El Matadero

Corresponde al año 1839, en la cuaresma siguiente al año de la muerte de la esposa de Rosas, Encarnación de Ezcurra. "El matadero" ofrece un cuadro de costumbre de corte realista y con proyecciones criticas de la sociedad argentinca de la época. Conviven en el matadero personajes antagónicos e irreconciliables, colocados en un plano histórico como símbolos de la división entre rosismo-antirosismo, unitaios-federales y, en un plano mas amplio civilización-barbarie. Trama: narrativa, descriptiva, argumentativa. Simbolismo. 
Matadero:polis// Casilla: ciudades de BS AS// Juez: Rosas// Mata7: mazorca//Toro: Unitario.                                                                    
... Continuar leyendo "El matadero cuadro comparativo entre el toro y el unitario" »

Legado de la Antigua Grecia: Orígenes del Teatro, Musas y Dioses Olímpicos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Teatro en la Antigua Grecia: Orígenes y Evolución

El género dramático nació en la Antigua Grecia, alrededor del siglo VI a. C., como parte de las festividades en honor a Dionisio, dios del vino y la fertilidad. Estas celebraciones, llamadas Dionisíacas, incluían cantos corales conocidos como ditirambos que, con el tiempo, evolucionaron hacia representaciones teatrales más complejas. Tespis, considerado el primer dramaturgo, introdujo el diálogo al incorporar un actor que interactuaba con el coro, dando origen a la tragedia, un género que abordaba temas profundos como el destino y la justicia, con figuras destacadas como Esquilo, Sófocles y Eurípides. Paralelamente, surgió la comedia, que con humor y sátira criticaba la sociedad... Continuar leyendo "Legado de la Antigua Grecia: Orígenes del Teatro, Musas y Dioses Olímpicos" »

Lírica, Épica y Drama en la Edad Media: Contexto Sociocultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Lírica Tradicional en la Península Ibérica

La lírica tradicional, de transmisión oral, se desarrolló durante la Edad Media en la Península Ibérica. Nació de la necesidad de expresar sentimientos de alegría y tristeza ante los distintos acontecimientos que marcaban la vida del pueblo. Son poemas anónimos que se conservan gracias al interés de los poetas cultos por ella. Se conservan textos de lírica popular en mozárabe, lengua derivada del latín que hablaban los cristianos dentro del territorio peninsular ocupado por los musulmanes.

Las Jarchas

Las jarchas son las primeras manifestaciones líricas que se han conservado en lengua romance. Son cancioncillas populares que tratan el amor en boca de una joven y contrastan con la estrofa... Continuar leyendo "Lírica, Épica y Drama en la Edad Media: Contexto Sociocultural" »

Discursos Públicos: Caracterización, Tipos y Estructura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Caracterización de Discursos Emitidos en Situaciones Públicas

a) Situación de Enunciación

  • Emisor: Investido de autoridad, representatividad, competencia cognoscitiva o ética sobre asuntos de interés colectivo. Se dirige a un receptor colectivo o representa a una determinada colectividad o sector de ella. Destaca el carácter jerárquico de la relación emisor-receptor.
  • Tema o materia: Asuntos de importancia o relevancia grupal, colectiva o comunitaria; materias propias de la res publica o “cosa pública”.
  • Finalidad: Comunicar una determinada concepción, visión o interpretación de temas y problemas que conciernen e importan a la vida de una colectividad para influir en ella. Busca hacerla tomar conciencia o reflexionar sobre ellos,
... Continuar leyendo "Discursos Públicos: Caracterización, Tipos y Estructura" »