Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Deportes y Teatro en la Antigua Grecia: Tradiciones y Evolución

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Atletas y Espectadores en la Antigua Grecia

Los atletas eran jóvenes que dedicaban gran parte de su tiempo a la palestra y al gimnasio. La palabra gymnasio viene del griego "gymnos", que significa desnudos y untados en aceite. Vencer en las Olimpiadas era un gran honor. Al quinto o sexto día se hacía la proclamación del vencedor, a quienes se les entregaba una corona de hojas de laurel y de olivo, y una palma. Sus nombres se inscribían en unas listas oficiales que se guardaban en todas las Olimpiadas.

Participación Femenina y Asistencia a los Juegos

Las mujeres no podían asistir ni participar en los juegos, aunque en Olimpia sí hubo unos juegos femeninos: los llamados Heneos, en honor a Hera. La asistencia a los juegos era multitudinaria,... Continuar leyendo "Deportes y Teatro en la Antigua Grecia: Tradiciones y Evolución" »

Grècia Clàssica: Civilització, Polis i Períodes Històrics

Enviado por Ester y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

L'espai físic de la Grècia Clàssica

Fins ara, hem vist civilitzacions fluvials; en canvi, Grècia, les illes del Mar Egeu i la costa Occidental d'Àsia Menor es van caracteritzar per les ciutats estat i el comerç marítim. Grècia és extremadament muntanyosa i amb una costa molt abrupta, per això la civilització grega va créixer entorn de les polis, independents unes de les altres (ciutats estat). Els grecs no obeïen un mateix sobirà, però els unia la llengua i les amenaces dels pobles estrangers, que anomenaven bàrbars. Aquest sentiment de pertànyer a un mateix lloc geogràfic rep el nom d'Hel·lade.

Els períodes de la Grècia Clàssica

La civilització minoica o cretenca (III mil·lenni aC-1500 aC)

Es desenvolupa a l'illa de Creta.... Continuar leyendo "Grècia Clàssica: Civilització, Polis i Períodes Històrics" »

El Imperio Bizantino: Legado, Cultura y Prefijos Griegos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 193,29 KB

1. Aportes de Justiniano y su Gobierno

Justiniano dejó un legado imborrable en la historia a través de la codificación del derecho romano en el Corpus Juris Civilis, base del derecho civil moderno. Su política religiosa, buscando la unidad del Imperio a través de la fe ortodoxa, marcó la vida religiosa de la época. Además, su impulso a la construcción dejó monumentos como la iglesia de Santa Sofía, centro de la Iglesia ortodoxa durante siglos.

Un aspecto económico relevante fue el monopolio estatal sobre la seda en 541, protegiendo la producción interna.

2. Causas de la División de la Iglesia Cristiana en la Edad Media

Primera Causa: La Reforma Protestante

En el siglo XVI, religiosos, pensadores y políticos buscaron un cambio profundo... Continuar leyendo "El Imperio Bizantino: Legado, Cultura y Prefijos Griegos" »

Conceptos Clave de la Política de Aristóteles: Estado, Ciudadanía y Formas de Gobierno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Conceptos Clave de la Política de Aristóteles

Estado y Sociedad

El Estado es una asociación que se forma en vista de algún bien. Aquel que es capaz de prever con la mente es naturalmente jefe y señor por naturaleza, y el que puede ejecutar esas previsiones es súbdito y esclavo por naturaleza. Por eso, el señor y el esclavo tienen los mismos intereses. La sociedad perfecta, compuesta de varias aldeas, es la ciudad, que tiene, por así decirlo, el extremo de toda suficiencia y que surgió a causa de las necesidades de la vida.

Esclavitud y Propiedad

El esclavo es una propiedad viva. La propiedad es simplemente para el uso; la vida es el uso y depende absolutamente del señor.

Economía y Comercio

El dinero solo debía servir para el cambio,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Política de Aristóteles: Estado, Ciudadanía y Formas de Gobierno" »

Desde los Homínidos a las Primeras Civilizaciones: Cronología y Desarrollo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Evolución Humana y Civilizaciones Antiguas

Homínido: Se dice del individuo perteneciente al orden de los Primates superiores, cuya especie superviviente es la humana.

La historia se encarga de explicar los hechos que conocemos de nuestros antepasados. Es la ciencia que se encarga de estudiar el pasado de los seres humanos y todo en general. Aspectos:

  • Políticos: formas de gobernarse.
  • Económicos: actividades de producción, consumo y monetarios.
  • Sociales: grupos humanos, población y organización.
  • Culturales: manifestaciones artísticas, pensamientos.

Periodos Históricos

  • Prehistoria: hace más de dos millones de años hasta el 3500 a.C.
  • Edad Antigua: desde 3500 a.C. hasta la caída del Imperio Romano en 476 d.C.
  • Edad Media: desde 476 d.C. hasta 1453,
... Continuar leyendo "Desde los Homínidos a las Primeras Civilizaciones: Cronología y Desarrollo" »

Explorando la Electra de Sófocles: Resumen Detallado por Escenas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Prólogo (v. 1-120)

El pedagogo ofrece un panorama de la historia, explica cómo llegó Orestes a sus manos y cómo fue asesinado su padre. Orestes explica su plan de acción y se dirige a presentar ofrendas en la tumba de su padre, Agamenón. A partir del verso 86, ocupan el prólogo los lamentos de Electra.

Párodo (v.121-250)

El coro entra durante los lamentos de Electra e inicia un largo diálogo lírico. Aquí queda clara la resuelta actitud de Electra de fidelidad a su padre, rencor y odio hacia su madre y la esperanza de venganza de Orestes. El coro, aunque simpatiza con ella, le recomienda que sea prudente y confiada en los dioses, además de paciencia con su madre y Egisto. Ella se resiste diciendo que ello supondría deslealtad para... Continuar leyendo "Explorando la Electra de Sófocles: Resumen Detallado por Escenas" »

Juegos, nacimiento y educación en la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Juegos en la Antigua Grecia

Juegos de azar y habilidad

Los antiguos griegos disfrutaban de diversos juegos. Algunos ejemplos son: el alea (dados), caput aut navis (cara o cruz), digitis micare (adivinar la suma de dedos), y par o impar (adivinar el número total de piedras). También competían en juegos de habilidad y destreza usando nueces, huesecillos, monedas o canicas.

Había varios juegos de tablero para dos jugadores como: duodecim scripta, latrunculi y abula lusoria. Al aire libre, se practicaban juegos como la gallina ciega o musca aenea.

Nacimiento en Grecia y Roma

Costumbres y rituales

En Grecia y Roma, existían rituales en torno al nacimiento y la incorporación de un nuevo miembro a la familia. Las madres griegas, asistidas por... Continuar leyendo "Juegos, nacimiento y educación en la Antigua Grecia y Roma" »

Glosario de Términos Marinos y Literarios

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

**Términos Marinos**

**Aparejos**

Conjunto de palos y velas de un buque.

**Arponear**

Pescar o cazar con arpón.

**Babor**

Costado izquierdo de una embarcación mirando de popa a proa.

**Estribor**

Costado derecho de una embarcación mirando de popa a proa.

**Eslora**

Longitud de la nave sobre la cubierta.

**Pivote**

Eje vertical o puntiagudo de una pieza.

**Pleamar**

Fin de la creciente del mar.

**Popa**

Parte posterior de las embarcaciones donde se coloca el timón.

**Ventisqueros**

Paraje alto de un monte expuesto a las ventiscas.

**Términos Literarios**

**Aborrecido**

Aburrido, despreciado, detestado, odiado.

**Atiborrado**

Hartado, repleto, atracado, atestado, completo, nutrido.

**Carmoranes**

Cuervos marinos, aves de mar negras.

**Confin**

Límite o término... Continuar leyendo "Glosario de Términos Marinos y Literarios" »

Cosmovisión en la Antigüedad: Geocentrismo, Mitos y la Fe en un Dios Creador

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

¿Cómo concebían el mundo los antiguos?

En la antigüedad se tenía una imagen geocéntrica del universo. El hombre primitivo se sentía muy pequeño frente a los elementos de la naturaleza: huracanes, volcanes, tormentas, terremotos... Pensaban que todo lo que ocurría era porque los dioses querían. Para explicar el origen y la formación de ese universo estático y divino, se acudía a los mitos o relatos de la imaginación. Los mitos son expresión simbólica de una realidad que solo puede ser expresada simbólicamente.

Fe en un Dios creador

Entre las culturas de la antigüedad destaca Israel, que tiene una imagen tripartita, estática y geocéntrica del mundo. Israel proclama su fe en el Dios único: amigo y aliado de los hombres. Había... Continuar leyendo "Cosmovisión en la Antigüedad: Geocentrismo, Mitos y la Fe en un Dios Creador" »

Los cinco pilares del Islam

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Los cinco pilares del Islam

Profesar: Que no existe más que un solo Dios y que Mahoma es su único profeta.

Orar: Cinco veces al día repitiendo textos del Corán inclinándose hacia La Meca.

Ayunar: Desde la salida del sol hasta el ocaso en el mes del Ramadán.

Dar limosna: Pagar la limosna legal significa que el hombre es depositario de los bienes recibidos.

Peregrinar: A La Meca por lo menos una vez en la vida.

Ritos:

El creyente debe abstenerse de comer carne de cerdo, no beber alcohol y evitar en lo posible fumar.

Fiestas:

En un principio, los musulmanes no celebraban más que dos fiestas: la primera para cerrar el mes del Ramadán.

La segunda, dos meses más tarde, para conmemorar el sacrificio de Abraham.

Géneros literarios:

Histórico: Tiene

... Continuar leyendo "Los cinco pilares del Islam" »