Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tragedia Griega y Shakespeare: Exploración de las Obras Maestras

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Tragedia Griega

Sófocles (495 a.C. - 406 a.C.)

Sófocles (nacido en Colona, hoy parte de Atenas, Grecia) fue un poeta trágico griego. Hijo de un rico armero llamado Sofilo, a los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas, cuyo dominador en los años precedentes había sido Esquilo.

Comenzó así una carrera literaria sin parangón: Sófocles llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los que se adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a las 13 que había logrado Esquilo. Se convirtió en una figura importante... Continuar leyendo "Tragedia Griega y Shakespeare: Exploración de las Obras Maestras" »

Macbeth: La Revelación Narrativa del Acto Primero, Escena Segunda

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Acto 1, Escena 2: Función Narrativa y Elementos Clave

Esta escena posee una función narrativa primordial, donde se le relata al rey Duncan lo sucedido en la batalla. Aparecen nuevos personajes y, lo más importante, por primera vez se hace referencia a los protagonistas principales: Macbeth y Banquo.

Contexto y Narración

La escena se sitúa en el campo de batalla, cerca de Forres, y su principal narrador es el Capitán. El primer parlamento describe el combate entre Macbeth y sus enemigos.

Recursos Literarios Destacados

Antítesis

En el segundo parlamento, encontramos una nueva antítesis: «Así, del manantial de que el aliento pareció surgir el desaliento brota». Este recurso resalta el contraste y la dualidad presentes en la obra.

Tiempo Presente

... Continuar leyendo "Macbeth: La Revelación Narrativa del Acto Primero, Escena Segunda" »

Filosofía Griega Clásica y Mitos: Sócrates, Platón, Aristóteles, Épica, Odisea, Adivinos y Monstruos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Filosofía Griega - Sócrates, Platón y Aristóteles

Sócrates

Antes de Sócrates, la filosofía se centraba principalmente en la naturaleza. Con su llegada, el enfoque se desplazó hacia el ser humano, estudiando su conducta y su relación con el medio. La mayéutica, su método característico, consistía en dialogar con muchas personas en busca de la verdad. Sócrates quería hacer ver al ser humano que el mejor camino es el de la virtud.

Platón

Platón fue quien nos transmitió la mayor parte de la teoría de su maestro, Sócrates. Entre sus obras más destacadas se encuentran La República y Fedón.

Naturaleza

Para Platón, existían dos mundos: el mundo eterno (mundo de las ideas) y el mundo sensible.

El Ser Humano

Platón sostenía que el... Continuar leyendo "Filosofía Griega Clásica y Mitos: Sócrates, Platón, Aristóteles, Épica, Odisea, Adivinos y Monstruos" »

Polis Griegas: Autonomía, Cultura y Legado Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

En la Antigua Grecia, la economía era de carácter autárquico, es decir, independiente en cada polis. No se unían para formar riquezas, sino que se caracterizaban más por su cultura. Las culturas no se forman por sí solas. Hoy en día, se argumenta que hemos perdido cultura debido a la crisis de nuestra sociedad.

Monarquía en la Grecia Antigua

En la monarquía, como la del rey Minos, el poder era autoritario y toda la tierra le pertenecía. Todo giraba en torno al rey. Un dato curioso es que el palacio no tenía baño.

Los Dorios y la Fundación de Esparta

Los dorios, entre 1200 y 1100 a.C., se ubicaron en Esparta. En la antigüedad, la gente migraba en busca de nuevas tierras. Las polis griegas tenían una parte vacía en el centro, y la... Continuar leyendo "Polis Griegas: Autonomía, Cultura y Legado Histórico" »

Economía, Arquitectura y Sociedad en la Antigua Mesopotamia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Economía de Mesopotamia: Agricultura y Comercio

La agricultura constituía la base de la economía en Mesopotamia, y solo era viable gracias al riego artificial. Los sumerios desarrollaron una intrincada red de canales, tan avanzada que sirvió de modelo para las autoridades agronómicas de Irak en el siglo XX. Estos canales expandieron la superficie cultivable y facilitaron el florecimiento de la civilización. Los cultivos principales eran cereales como el trigo y la cebada, y frutos de palmera, como los dátiles.

El Templo: Centro de la Vida Económica Sumeria

En la época de los sumerios, el templo era el corazón de la vida económica, el centro administrativo de las tierras, el sistema de riego y el comercio.

Códigos, Normas Escritas y

... Continuar leyendo "Economía, Arquitectura y Sociedad en la Antigua Mesopotamia" »

Introducción a la Historia: Definición, Etapas y Evolución de las Civilizaciones

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Definición e Historia

La historia es la ciencia social que estudia el desarrollo de los acontecimientos realizados por el hombre en el pasado, analizando sus causas, su evolución y sus consecuencias, y situándolos en un espacio y tiempo concretos.

El protagonista de la historia es el hombre en conjunto.

La historia nos enseña a conocer el pasado, entender el presente y tener herramientas para proyectar el futuro. Se han desarrollado infinidad de culturas, ni mejores ni peores, sino distintas porque vienen de realidades diferentes. Los objetivos de la historia son enseñar a conocer, a valorar y a respetar otras culturas, porque solo existe una humanidad. A lo largo de la historia se ha tendido a imitar las culturas más desarrolladas, unas... Continuar leyendo "Introducción a la Historia: Definición, Etapas y Evolución de las Civilizaciones" »

Exploración del Pensamiento Griego, la Lengua Indoeuropea y el Legado Latino

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Campo del Pensamiento y la Filosofía

Los griegos buscaban respuestas por medio del razonamiento. Este modo ha perdurado a través de los romanos hasta la actualidad.

El Campo de la Cinematografía

La cinematografía ha encontrado numerosos argumentos para poner en escena mitos, como la película 300. Estas películas, llamadas *peplum*, muestran cómo se vivía en la antigüedad.

La Lengua Indoeuropea

El indoeuropeo es una lengua hablada por muchas tribus que desarrollaron una cultura floreciente alrededor del 3er milenio a.C. Se originó en el centro de Europa y las estepas de Siberia. Se desintegró porque los indoeuropeos emigraron hacia Europa y Asia. Con el tiempo, evolucionó en otras lenguas como el sánscrito. Algunas desaparecieron,... Continuar leyendo "Exploración del Pensamiento Griego, la Lengua Indoeuropea y el Legado Latino" »

Canciones Emblemáticas del Rock: Orígenes e Historias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Deep Purple - *Smoke on the Water*

Se escucha: pam pam pam, pam pam, pa pam.

Deep Purple es considerada una de las bandas pioneras del **hard rock**. Esta canción narra lo ocurrido al grupo durante un incendio en un casino mientras asistían a un concierto. Este casino había sido elegido por ellos para grabar su disco, pero como fue arrasado, tuvieron que alquilar un hotel vacío y un estudio móvil.

Led Zeppelin - *Stairway to Heaven*

Se escucha: solo de guitarra largo, voz apagada o triste.

Led Zeppelin triunfó en los años 70 y *Stairway to Heaven* es considerada un clásico del rock. **Jimmy Page** es el guitarrista y **Robert Plant** el cantante. El nombre de la banda surgió porque un amigo suyo, cuando ensayaban al principio y sonaban... Continuar leyendo "Canciones Emblemáticas del Rock: Orígenes e Historias" »

Esparta: Sociedad, Política y Educación en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Esparta: Sociedad, Política y Educación

Esparta fue fundada por los dorios en el siglo IX a. C. en la región de Laconia.

Organización Social

  • Iguales: Descendientes de los dorios, se repartieron las mejores tierras y tenían derechos políticos y civiles. Eran entrenados exclusivamente para la guerra.
  • Periecos: Vivían en las afueras de la ciudad, descendientes de los pueblos de Laconia que aceptaron la dominación doria. Eran libres, trabajaban en el comercio, cultivo de tierras y las artesanías.
  • Ilotas: Descendían de los pueblos que se resistieron a la dominación. Eran siervos, no tenían derechos y estaban obligados a trabajar en las tierras de los iguales.

Organización Política

  • Asamblea o Apella: Aprobaba o desaprobaba los proyectos de
... Continuar leyendo "Esparta: Sociedad, Política y Educación en la Antigua Grecia" »

Imperio Romano, Visigodos y Renacimiento: Claves de la Edad Media

Enviado por Jose Fº Molina Alcaraz y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

La Caída del Imperio Romano y los Visigodos en la Península Ibérica

Siglo XII D.C. - Crisis y Causas: 409 D.C. - Suevos, alanos y vándalos (pueblos nómadas, viven del pillaje). 415 D.C. - Visigodos.

-Los ejércitos nombran emperador a sus generales. Los pueblos vecinos vienen a la península y se instalan en el territorio tarraconense a cambio de protección.

Comienzan una lucha contra los romanos. Consecuencias: inestabilidad y debilidad. Causas: los suevos son cercados en lo que hoy es Galicia, los alanos son exterminados y los vándalos emigran al norte de África.

-Crisis económica: 3 factores: escasez de productos, la población se ruboriza y se detiene la producción.

La Invasión de los Bárbaros y el Sistema Feudal

La invasión desde... Continuar leyendo "Imperio Romano, Visigodos y Renacimiento: Claves de la Edad Media" »