Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Engaño Doméstico en la Antigua Atenas: Un Relato de Infidelidad y Descubrimiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Este relato, dirigido a los ciudadanos, narra una serie de eventos que culminaron en el descubrimiento de una traición en el seno del hogar ateniense.

7. La Virtud Inicial y el Comienzo de la Desdicha

En la primera época, atenienses, ella era la mejor de todas: era, en efecto, una hábil ama de casa, buena ahorradora y administradora precisa de todo. Cuando mi madre falleció, su muerte se convirtió en el origen de mis desgracias.

8. La Seducción y la Corrupción de la Criada

En efecto, durante el funeral, mi mujer, al seguir a su madre, fue vista por este hombre y, con el tiempo, seducida. Él, observando a la criada que iba al ágora y dirigiéndole palabras, la corrompió.

9. La Organización del Hogar y la Estrategia del Engaño

Así pues,... Continuar leyendo "El Engaño Doméstico en la Antigua Atenas: Un Relato de Infidelidad y Descubrimiento" »

Civilizaciones Antiguas y Transiciones Históricas: China, Grecia y el Medioevo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

China: Civilización Milenaria

Geografía: La segunda nación más grande del mundo.

Religión y Filosofía

La libertad religiosa es un derecho, dominando el taoísmo y el budismo.

Confucio

Fue un sabio que se dedicó a recopilar libros. Redactó el libro Anales de Primavera y Otoño y revisó el Li y el Le.

Caligrafía China

Eran pictogramas que representaban objetos y actividades más comunes de la vida en aquellos tiempos. Es rara y exótica, con una rica variedad de formas y rasgos.

Tai Chi Chuan

Es un antiguo arte marcial chino de origen taoísta, caracterizado por movimientos lentos y calmados.

Vestimenta

El kimono es la vestimenta tradicional, constituida por dos largos vestidos superpuestos. Es igual para hombres, niños y mujeres.

Grecia Antigua:

... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas y Transiciones Históricas: China, Grecia y el Medioevo" »

Fundamentos de las Civilizaciones Clásicas: Gobierno, Sociedad y Arte en Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Factores que Propiciaron el Nacimiento de las Civilizaciones

Los pueblos se asentaron cerca de ríos, los cuales inundaban regularmente y así fertilizaban los terrenos. La población aumentó, cambiando la economía y la vida social, dando paso a las primeras civilizaciones.

Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas

Económicas y Sociales

  • Se producían excedentes agrícolas.
  • Surgieron nuevos oficios.
  • Desarrollo del comercio y sistemas de transporte.
  • La sociedad se dividió en grupos sociales.

Políticas

La necesidad de organizar la sociedad provocó la creación del gobierno (representado por reyes y sacerdotes) y la administración (a cargo de funcionarios).

Situación de la Época Helenística y Roma en el Espacio y Tiempo

  • Época Helenística:
... Continuar leyendo "Fundamentos de las Civilizaciones Clásicas: Gobierno, Sociedad y Arte en Grecia y Roma" »

Panorama de la Vida y Mitología en la Antigüedad Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Familia Romana: Estructura y Costumbres

Composición Familiar

La familia romana estaba compuesta por los siguientes miembros:

  • Pater familias: Poseía poder absoluto sobre toda la familia.
  • Uxor: La madre, reconocida por sus grandes virtudes y cualidades.
  • Liberi: Los hijos.
  • Servi: Los esclavos.

Matrimonio y Reconocimiento de Hijos

El día fijado para casarse se llamaba nuptiae y la cena nupcial recibía el nombre de cena nuptialis.

El Reconocimiento de los Hijos

Cuando nacía un niño o una niña, su nodriza lo llevaba ante el pater familias. Si este lo aceptaba, lo tomaba en brazos y el niño pasaba a ser miembro de la familia; si era rechazado, lo dejaban abandonado.

La Educación Romana

En un principio, la educación que recibían las niñas y los... Continuar leyendo "Panorama de la Vida y Mitología en la Antigüedad Clásica" »

La Ilíada de Homero: Canto I - La Cólera de Aquiles y el Conflicto con Agamenón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El poema comienza con la invocación a un dios: "Canta, oh diosa, la cólera del pélida Aquiles". Los poetas griegos creían que la poesía no venía directamente de los hombres, sino que eran los dioses quienes cantaban dentro de su alma. Por eso, el poeta empieza pidiendo inspiración a un dios para que cante dentro de él. Los versos iniciales indican que estamos ante un asunto importante: la cólera de Aquiles y las consecuencias perjudiciales de esa cólera sobre los aqueos.

De esta forma, indica que el poeta de este primer canto mira las cosas del lado aqueo. El autor no especifica quiénes eran Aquiles ni Agamenón porque parte del supuesto de que para los auditores estos nombres son familiares.

El Canto I tiene una gran unidad y se distribuye... Continuar leyendo "La Ilíada de Homero: Canto I - La Cólera de Aquiles y el Conflicto con Agamenón" »

Civilizaciones Antiguas de Mesopotamia: Sociedad, Escritura y Arte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Características Generales de las Primeras Civilizaciones

  • Hace 6000 años, en el Creciente Fértil, los cambios agrícolas y el aumento de la población originaron sociedades complejas.
  • A partir del IV milenio a. C., la agricultura se difundió por las extensas llanuras de los ríos Tigris y Éufrates.
  • El aumento de la producción agrícola, el desarrollo de la artesanía y el comercio, dieron lugar al surgimiento de grandes ciudades y nuevas formas de gobierno.
  • En estas civilizaciones se desarrolló por primera vez la práctica de la escritura, marcando el inicio de la historia de la humanidad.

Mesopotamia: Tierra Entre Dos Ríos

  • Las primeras civilizaciones urbanas surgieron en las llanuras regadas por los ríos Tigris y Éufrates, donde sus habitantes
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas de Mesopotamia: Sociedad, Escritura y Arte" »

Civilizaciones Antiguas: Ubicación, Características y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

China

Ubicación:

  1. Asia
  2. Río Amarillo
  3. Muralla China

Persas

Ubicación:

  1. Asia Menor
  2. Actual Irán

Características:

  1. Su imperio se dividió en satrapías (provincias).
  2. El ejército estaba compuesto por prisioneros, formando el más grande de la historia, conquistando las regiones de Egipto, Mesopotamia y Fenicia.

Generales: Jorge, Darío, Ciro y Cambises.

Ciudad más importante: Susa.

Fenicios

Ubicación: En Asia Menor, en la costa del Mediterráneo.

Características:

  1. Establecieron factorías con sus zonas de influencia, por ejemplo: Cartago.
  2. Crearon un alfabeto de 22 consonantes y sin vocales.
  3. Crearon el vidrio (vitrales).
  4. Establecieron una economía basada en la talasocracia (economía basada en el intercambio comercial marítimo).

Creta o Civilización Minoica

Ubicación:

... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Ubicación, Características y Legado" »

Sociedad, Cultura y Mitología de la Antigua Grecia: Preguntas Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Política y Sociedad en la Antigua Atenas

48. ¿Quién podía participar en la vida política?
Los ciudadanos.
49. ¿Cómo era su participación política?
Mayor riqueza o nivel económico.
50. ¿Quién quedaba fuera del sistema?
Metecos (extranjeros).
51. ¿Quién controlaba a las mujeres?
El padre, el marido o el hijo mayor.
52. ¿Cuál era la labor desempeñada por ellas?
Tareas domésticas y de la tierra.
53. ¿Quiénes son los metecos?
Los extranjeros.
54. Indica dos características de los metecos:
Pagaban impuestos, prestaban servicio militar.
55. ¿De quién era propiedad los esclavos?
De la clase dominante.
56. ¿Cómo eran considerados?
Como mercado humano.
57. ¿Dónde trabajaban?
En las minas, obras públicas, agricultura.
58. ¿Por qué se consideraba
... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura y Mitología de la Antigua Grecia: Preguntas Clave" »

Origen y Evolución del Sistema Solar: De la Perspectiva Antropocéntrica a la Teoría Planetesimal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Del Geocentrismo al Descubrimiento del Universo

Históricamente, la especie humana se ha situado en el centro del universo. Esta visión se conoce como perspectiva antropocéntrica. Superar esta perspectiva ha sido un proceso lento y costoso, durante el cual los científicos han tenido que luchar contra prejuicios, mitos y supersticiones. Para el mundo clásico, la Tierra era el centro del universo, y en torno a ella giraban el Sol, la Luna y las estrellas. Este modelo se conoce como sistema geocéntrico, del que Ptolomeo fue su principal exponente. Los antiguos griegos observaron que las estrellas giraban durante la noche y todas lo hacían en el mismo sentido, manteniendo constantes las distancias entre ellas. Esto les hizo pensar que se encontraban... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Sistema Solar: De la Perspectiva Antropocéntrica a la Teoría Planetesimal" »

Estructura Social y Religiosa en el Israel Antiguo: Roles, Clases y Prácticas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Estructura Social y Religiosa en el Israel Antiguo

El pueblo judío en la antigüedad presentaba una estructura social y religiosa compleja, con roles y clases bien definidos. A continuación, se describen los principales componentes de esta sociedad:

Roles Religiosos Principales

  • Sumo Sacerdote: Responsable del templo y presidente del Sanedrín. Poseía una situación económica confortable y pertenecía al partido saduceo. Su cargo era vitalicio, aunque era destituido con frecuencia.
  • Saduceos: Pertenecían a la clase alta, la aristocracia sacerdotal. Colaboraban estrechamente con el poder romano y eran muy conservadores.
  • Sacerdotes: En Israel, el sacerdocio era hereditario y se adquiría por nacimiento en la tribu de Leví. Muchos se encargaban
... Continuar leyendo "Estructura Social y Religiosa en el Israel Antiguo: Roles, Clases y Prácticas" »