Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guerres Mèdiques i Grècia Hel·lenística: Història, Batalles i Religió

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Guerres Mèdiques: Enfrontament entre Polis Gregues i Perses

Motiu principal: intent expansionista persa per tenir sortida al mar Mediterrani. Les guerres mèdiques es diuen així perquè els grecs a la gran extensió on vivien els perses li deien “Media”.

Primera Guerra Mèdica (492 aC - 490 aC)

Dario I de Pèrsia inicia un atac contra la polis de Milet, l'envolta i l'ataca, però Atenes i Erètria defensen Milet. Dario I s'enfada i ataca Atenes i Erètria: els perses avancen fins que hi ha un miracle: la batalla de Marató (Atenes contra Pèrsia).

Segona Guerra Mèdica (480 aC - 479 aC)

Al cap d'uns anys, el fill de Dario I produeix la segona guerra. Jerjes I el cruel es volia venjar de la guerra de Marató. Les polis gregues estaven més... Continuar leyendo "Guerres Mèdiques i Grècia Hel·lenística: Història, Batalles i Religió" »

Déus Olímpics Grecs: Mites i Característiques

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Déus i Deeses de l'Olimp: Mites i Atributs

Gea

Personificació de la Terra, mare de tots els déus i, per tant, deessa de la fecunditat.

Urà

Déu del cel, fill de Gea, amb qui es va casar i van tenir diversos fills (Titans i els Ciclops). Cronos el va destronar després d'haver-lo mutilat.

Cronos

Fill d'Urà, déu del temps. Es menjava els seus fills.

Rea

Filla d'Urà i Gea, va formar una parella estable amb el seu germà Cronos. Va ser la mare de Posidó, Hades i Zeus.

Zeus

Déu del cel i les tempestats, de la justícia, déu suprem. Representat barbut, assegut en un tron amb un llamp i una àguila.

Hera

Filla de Cronos i Rea, muller de Zeus. Deessa del matrimoni. Representada amb diadema, asseguda en un tron, i amb un paó.

Posidó

Fill de Cronos i Rea,... Continuar leyendo "Déus Olímpics Grecs: Mites i Característiques" »

La Peregrinación de Quinto a Delfos: Un Viaje al Oráculo de Apolo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Conmovido por la muerte de Cicerón, Quinto anhelaba unirse al ejército de Bruto en Macedonia para vengar la muerte del padre de su amigo. Sin embargo, antes de partir de Atenas, decidió visitar el renombrado templo de Apolo en Delfos, un lugar sagrado donde personas de todo el mundo acudían en busca de los oráculos del dios.

La Invitación a Pompeyo

Quinto invitó a su amigo Pompeyo a acompañarlo en su viaje a Delfos. Pompeyo, entusiasmado por la oportunidad de visitar un lugar que anhelaba conocer, aceptó sin dudar. Decidieron despedirse de Teomesto antes de partir. Encontraron a Teomesto en su escritorio, absorto en la lectura de un libro. Él alabó su intención y les aconsejó que observaran atentamente todo durante su viaje.

El Camino

... Continuar leyendo "La Peregrinación de Quinto a Delfos: Un Viaje al Oráculo de Apolo" »

Historia del teatro español: evolución y renovación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Al terminar la guerra civil

El panorama del teatro español es desolador. No solo habían muerto los grandes maestros (Valle-Inclán y Lorca), sino que otros como Alberti y Max Aub se habían exiliado. Además, durante la guerra se había producido la destrucción de los locales teatrales. La situación de pobreza de la población impedía su asistencia al teatro y existía una fuerte censura.

Años 40

Se distinguen dos tendencias:

  • TEATRO PROPAGANDÍSTICO, con obras que muestran la ideología tradicional y de los vencedores, con temas como la infidelidad y el conflicto generacional.
  • TEATRO HUMORÍSTICO, con comedias que denunciaban lo absurdo de la vida cotidiana.

- Miguel Mihura: TRES SOMBREROS DE COPA

- Jardiel Poncela: AMOR SE ESCRIBE SIN HACHE

Se

... Continuar leyendo "Historia del teatro español: evolución y renovación" »

Metamorfosis de Ovidio: Transformaciones, Mitos y Evolución Humana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El Significado de Metamorfosis en la Obra de Ovidio

¿Qué significa la palabra metamorfosis, que da título a la obra? En un sentido general, metamorfosis es la transformación de una cosa en otra. En el mundo animal, se producen metamorfosis en los gusanos de seda, en las mariposas y en otros animales. En la obra de Ovidio, la palabra se aplica a los cambios que sufren los personajes, convertidos en aves, flores, árboles, etc.

Características del Mito en la Obra

En el prólogo de la obra puedes leer algunas características del mito. El mito es intemporal y, por consiguiente, eterno. Por ello, puede aplicarse a situaciones de cualquier tiempo y lugar. Además, el mito plantea las situaciones y los conflictos en un mundo ideal, con toda su... Continuar leyendo "Metamorfosis de Ovidio: Transformaciones, Mitos y Evolución Humana" »

Gèneres Literaris a l'Antiga Grècia

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Etapes de la Literatura Grega

Un gènere literari és una classe o un tipus de text artístic que hi ha en la literatura. Hi ha diverses etapes:

Època Obscura (1000-1800 aC)

En aquesta etapa apareix l'escriptura alfabètica.

Època Arcaica (800-500 aC)

Trobem la lírica arcaica i les obres èpiques d'Homer i Hesíode.

Època Clàssica (500-323 aC)

També se'n diu el segle d'or de les lletres. Trobem:

  • L'esplendor de la lírica coral amb Pindar.
  • La historiografia amb Heròdot, Tucídides i Xenofont.
  • La prosa retòrica amb Isòcrates.
  • La prosa filosòfica amb Plató.
  • La prosa científica amb Aristòtil i Hipòcrates.
  • L'esplendor en la tragèdia (Èsquil, Sòfocles, Eurípides).
  • L'esplendor en la comèdia amb Aristòfanes.

Època Hel·lenística (323-31 aC)

Amb... Continuar leyendo "Gèneres Literaris a l'Antiga Grècia" »

El Derecho Común y su Resurgimiento en la Europa Medieval

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Conceptos Previos

D° Común (Ius commune): Cultura jurídica de la cristiandad durante la baja edad media y el renacimiento (S. XII a XVII). Compuesto por textos jurídicos (Derecho Romano Justinianeo; Derecho canónico clásico; Derecho feudal) y doctrinas de los juristas.

D° Propio (Iura propia):

Cristiandad: (Si en la actualidad habláramos de cristiandad, el concepto quedaría retrasado) Época (Medieval) Aquellas regiones del mundo (conocido) donde predominaba la religión cristiana y donde ésta tenía influencia en el ámbito político, jurídico, cultural, social, etc.

Cultura Jurídica: Se refiere a algo más que el tenor literal de la norma, se refiere también al espíritu de la norma, que impregna el conjunto del ordenamiento jurídico.... Continuar leyendo "El Derecho Común y su Resurgimiento en la Europa Medieval" »

Teatro español del siglo XX: Vanguardias y Tradición

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

1. Introducción

El teatro español del siglo XX experimentó una serie de cambios significativos, desde el éxito de la comedia costumbrista hasta la aparición de movimientos vanguardistas. Este período estuvo marcado por la búsqueda de nuevas formas de expresión y la exploración de temas sociales y políticos.

2. El teatro comercial

A principios del siglo XX, el teatro comercial dominaba la escena española. Este tipo de teatro se caracterizaba por su enfoque en el entretenimiento y su apego a las fórmulas tradicionales. Dos de los autores más destacados de este período fueron:

2.1. Carlos Arniches

Arniches fue un maestro de la comedia grotesca, un género que combinaba elementos trágicos y cómicos, melodramáticos y caricaturescos.... Continuar leyendo "Teatro español del siglo XX: Vanguardias y Tradición" »

Familias y Destinos en Guerra: Sol y Cristián

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Familias de Protagonistas: Similitudes y Diferencias

Las familias de los protagonistas presentan similitudes como la desorientación existencial y la orfandad, ya sea por familias desestructuradas (Cristián) o por la muerte del padre (Sol).

La principal diferencia radica en la posición social, que los separa y enfrenta durante la Guerra Civil.

Los Roda: Clase Media-Alta

Arruinada por la revolución

  • Sol: Sensible, tímida, soñadora.
  • Elena: Madre distante.
  • Padre: Empresario.
  • Eduardo: Hermano.
  • María: Criada.
  • Clotilde: Joven comunista, representa la mujer emancipada republicana.

Los Borrero-Barral: Clase Media-Baja

Desestructurada, al borde de la marginación

  • Padre: Anciano profesor de latín.
  • Madre: Abandonó a su familia.
  • Pablo (mayor): Revolucionario idealista,
... Continuar leyendo "Familias y Destinos en Guerra: Sol y Cristián" »

El Renacimiento y Siglo de Oro español: Humanismo, Poesía y Prosa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

El Renacimiento

Consiste en recuperar las culturas griega y latina, desplazando en las universidades a la teología y en el desarrollo de las lenguas romances como vehículo de transmisión cultural equivalente a la lengua latina.

El Humanista

Es aquel que en los siglos XV y XVI abre el camino al estudio y presentación de los textos clásicos. Suelen escribir en latín. Son los primeros filólogos. Humanista es una palabra jurídica. Si los juristas estudian textos legales, necesarios para los nuevos textos civiles, los humanistas explican textos relacionados del hombre con el centro del Universo. También se busca una manera diferente de concebir la educación del ser humano representando el ideal cortesano, que debe ser hábil con las armas... Continuar leyendo "El Renacimiento y Siglo de Oro español: Humanismo, Poesía y Prosa" »