Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Metamorfosis de Ovidio: Transformaciones, Mitos y Evolución Humana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El Significado de Metamorfosis en la Obra de Ovidio

¿Qué significa la palabra metamorfosis, que da título a la obra? En un sentido general, metamorfosis es la transformación de una cosa en otra. En el mundo animal, se producen metamorfosis en los gusanos de seda, en las mariposas y en otros animales. En la obra de Ovidio, la palabra se aplica a los cambios que sufren los personajes, convertidos en aves, flores, árboles, etc.

Características del Mito en la Obra

En el prólogo de la obra puedes leer algunas características del mito. El mito es intemporal y, por consiguiente, eterno. Por ello, puede aplicarse a situaciones de cualquier tiempo y lugar. Además, el mito plantea las situaciones y los conflictos en un mundo ideal, con toda su... Continuar leyendo "Metamorfosis de Ovidio: Transformaciones, Mitos y Evolución Humana" »

Gèneres Literaris a l'Antiga Grècia

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Etapes de la Literatura Grega

Un gènere literari és una classe o un tipus de text artístic que hi ha en la literatura. Hi ha diverses etapes:

Època Obscura (1000-1800 aC)

En aquesta etapa apareix l'escriptura alfabètica.

Època Arcaica (800-500 aC)

Trobem la lírica arcaica i les obres èpiques d'Homer i Hesíode.

Època Clàssica (500-323 aC)

També se'n diu el segle d'or de les lletres. Trobem:

  • L'esplendor de la lírica coral amb Pindar.
  • La historiografia amb Heròdot, Tucídides i Xenofont.
  • La prosa retòrica amb Isòcrates.
  • La prosa filosòfica amb Plató.
  • La prosa científica amb Aristòtil i Hipòcrates.
  • L'esplendor en la tragèdia (Èsquil, Sòfocles, Eurípides).
  • L'esplendor en la comèdia amb Aristòfanes.

Època Hel·lenística (323-31 aC)

Amb... Continuar leyendo "Gèneres Literaris a l'Antiga Grècia" »

El Derecho Común y su Resurgimiento en la Europa Medieval

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Conceptos Previos

D° Común (Ius commune): Cultura jurídica de la cristiandad durante la baja edad media y el renacimiento (S. XII a XVII). Compuesto por textos jurídicos (Derecho Romano Justinianeo; Derecho canónico clásico; Derecho feudal) y doctrinas de los juristas.

D° Propio (Iura propia):

Cristiandad: (Si en la actualidad habláramos de cristiandad, el concepto quedaría retrasado) Época (Medieval) Aquellas regiones del mundo (conocido) donde predominaba la religión cristiana y donde ésta tenía influencia en el ámbito político, jurídico, cultural, social, etc.

Cultura Jurídica: Se refiere a algo más que el tenor literal de la norma, se refiere también al espíritu de la norma, que impregna el conjunto del ordenamiento jurídico.... Continuar leyendo "El Derecho Común y su Resurgimiento en la Europa Medieval" »

Teatro español del siglo XX: Vanguardias y Tradición

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

1. Introducción

El teatro español del siglo XX experimentó una serie de cambios significativos, desde el éxito de la comedia costumbrista hasta la aparición de movimientos vanguardistas. Este período estuvo marcado por la búsqueda de nuevas formas de expresión y la exploración de temas sociales y políticos.

2. El teatro comercial

A principios del siglo XX, el teatro comercial dominaba la escena española. Este tipo de teatro se caracterizaba por su enfoque en el entretenimiento y su apego a las fórmulas tradicionales. Dos de los autores más destacados de este período fueron:

2.1. Carlos Arniches

Arniches fue un maestro de la comedia grotesca, un género que combinaba elementos trágicos y cómicos, melodramáticos y caricaturescos.... Continuar leyendo "Teatro español del siglo XX: Vanguardias y Tradición" »

Familias y Destinos en Guerra: Sol y Cristián

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Familias de Protagonistas: Similitudes y Diferencias

Las familias de los protagonistas presentan similitudes como la desorientación existencial y la orfandad, ya sea por familias desestructuradas (Cristián) o por la muerte del padre (Sol).

La principal diferencia radica en la posición social, que los separa y enfrenta durante la Guerra Civil.

Los Roda: Clase Media-Alta

Arruinada por la revolución

  • Sol: Sensible, tímida, soñadora.
  • Elena: Madre distante.
  • Padre: Empresario.
  • Eduardo: Hermano.
  • María: Criada.
  • Clotilde: Joven comunista, representa la mujer emancipada republicana.

Los Borrero-Barral: Clase Media-Baja

Desestructurada, al borde de la marginación

  • Padre: Anciano profesor de latín.
  • Madre: Abandonó a su familia.
  • Pablo (mayor): Revolucionario idealista,
... Continuar leyendo "Familias y Destinos en Guerra: Sol y Cristián" »

El Renacimiento y Siglo de Oro español: Humanismo, Poesía y Prosa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

El Renacimiento

Consiste en recuperar las culturas griega y latina, desplazando en las universidades a la teología y en el desarrollo de las lenguas romances como vehículo de transmisión cultural equivalente a la lengua latina.

El Humanista

Es aquel que en los siglos XV y XVI abre el camino al estudio y presentación de los textos clásicos. Suelen escribir en latín. Son los primeros filólogos. Humanista es una palabra jurídica. Si los juristas estudian textos legales, necesarios para los nuevos textos civiles, los humanistas explican textos relacionados del hombre con el centro del Universo. También se busca una manera diferente de concebir la educación del ser humano representando el ideal cortesano, que debe ser hábil con las armas... Continuar leyendo "El Renacimiento y Siglo de Oro español: Humanismo, Poesía y Prosa" »

Hermes amb Dionís Infant: Anàlisi i Significat

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,42 KB

Hermes amb Dionís Infant

Anàlisi formal

El tractament naturalista dels cabells, la representació dels plecs de la tela amb la tècnica dels draps molls que li confereix una sensació de pes, les mirades creuades dels dos personatges que deixen entreveure emocions i sentiments, i el tractament dels cossos menys atlètics, anticipen algunes de les característiques del període hel·lenístic.

Tant la figura d’Hermes com la del petit Dionís, segueixen el cànon de Policlet, si bé en el cas de l’infant, aquest no queda ben proporcionat.

L’obra està feta a partir de dos blocs de marbre de Paros i presenta rastres de policromia.

Iconologia i funció

Hermes amb Dionís infant està inspirada en la mitologia grega i mostra dos déus de l’Olimp:

... Continuar leyendo "Hermes amb Dionís Infant: Anàlisi i Significat" »

Anàlisi de l'obra de Joanot Martorell: Tirant lo Blanc

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Context Històric i Literari (1460)

  • Data d'inici de l'escriptura: 2/1/1460
  • Edat dels Personatges: Matrimoni secret (Concili de Trento)
  • Escenaris Clau:
    • La cambra fosca (vetlla Alfons el Magnànim)
    • Constantinoble (Palau Imperial, Santa Sofia)
  • Fonts i Referències:
    • Conte romanços castellans (Alfons el Magnànim a Nàpols)
    • Cronologia (fets realistes)
    • Geografia (Bretanya, Anglaterra, Sicília, Illa de Rodes, Nord d'Àfrica, Constantinoble)

Personatges i Trames

  • Personatge Principal: Roger Flor (cabdill dels almogàvers, parteix de Sicília per ajudar l'emperador de Constantinoble, assassinat a Adrianòpolis)
  • Antagonista: Janos Hunyadi (voivoda, enfrontat als turcs, pseudònim el Blanc)
  • Curriculum Cavalleresc: Similar al cavaller català abans d'enamorar-se.
... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra de Joanot Martorell: Tirant lo Blanc" »

Versalles: Símbolo del Absolutismo Francés y Legado Urbanístico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

D) Este palacio representa de manera total el **absolutismo francés** que en ese momento recaía en la figura de **Luis XIV**. Este poder absoluto arrastró a la corte a Versalles y creó un sistema político totalmente centralista. En esta corte, el rey gobernaba como único depositario del poder y su figura tenía carácter divino. El propio rey se identificó con el sol (el astro rey) hasta tal punto que su jornada cotidiana transcurría paralelamente a la del Sol. Su residencia fue construida de acuerdo con esta idea. La habitación del monarca se localizó en el corazón mismo del palacio, en el Patio de Mármol que tenía orientación este-oeste y, siguiendo así, los recintos se estructuraban de acuerdo con su recorrido diario. Además... Continuar leyendo "Versalles: Símbolo del Absolutismo Francés y Legado Urbanístico" »

Segunda Guerra Mundial: Resumen, Fases y Consecuencias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

La Guerra Relámpago (1939-1942)

El 22 de junio de 1941, la Wehrmacht invadió por sorpresa la Unión Soviética. El objetivo era obtener los cereales rusos y el petróleo del Cáucaso, suministros que Alemania necesitaba. El plan que Alemania pretendía era destruir, con un ataque relámpago, la potencia soviética. Pero la brusca llegada del invierno, la falta de carburante y la táctica rusa de tierra quemada hicieron fracasar a las tropas nazis. EEUU decretó el embargo sobre el comercio japonés. La respuesta del gobierno Tojo fue el ataque aéreo sobre la base de Pearl Harbor en diciembre de 1941. Este hecho provocó la entrada en el conflicto de EEUU. Tras la destrucción de la flota estadounidense en... Continuar leyendo "Segunda Guerra Mundial: Resumen, Fases y Consecuencias" »