Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Música en la Antigüedad y la Liturgia Cristiana: Desde el Ethos Griego al Canto Gregoriano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Doctrina del Ethos

La Doctrina del Ethos es una mezcla de teoría educativa, psicología y terapia. Supone que la música ejerce efectos poderosos sobre el cuerpo humano, el alma y la mente, tanto para bien como para mal, con efectos inmediatos y residuales. La música tiene el poder de influir en el ánimo y el carácter de las personas, llegando incluso a curarlas de enfermedades del alma (lo que se conoce como la catarsis de Aristóteles).

Antecedentes Filosóficos

Los antecedentes de esta concepción se encuentran en el Mito de Orfeo y, fundamentalmente, en el pensamiento pitagórico. Este último se basa en la premisa «semejante reconoce a semejante», lo que explica por qué la música puede influir en nuestra alma: si la Música es Número... Continuar leyendo "La Música en la Antigüedad y la Liturgia Cristiana: Desde el Ethos Griego al Canto Gregoriano" »

La Relevancia del Pasado: Fundamentos y Fuentes del Conocimiento Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Oficio del Historiador: Selección y Sistematización

Lo primero que hacen los historiadores es seleccionar el objeto de su estudio: algún acontecimiento del pasado. Esta es una elección apasionada. A partir de ese momento, van uniendo de modo sistemático los elementos que les permiten reconstruir y comprender dicho evento.

Las Fuentes Históricas Clave

Para su labor, el historiador se apoya en diversas fuentes o testimonios:

  • Testimonios escritos
  • Testimonios orales
  • Testimonios visuales
  • Testimonios arqueológicos

La Trascendencia del Pasado en el Presente

Cuando nacemos, nos estamos incorporando a un mundo que tiene su propia evolución y dinámica. Todo lo que encontramos en él: costumbres, formas de vida, estructuras sociales, son fruto de la... Continuar leyendo "La Relevancia del Pasado: Fundamentos y Fuentes del Conocimiento Histórico" »

Descubre los Personajes Clave de la Novela: Un Vistazo Profundo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Personajes Clave de la Novela

  • Keyko: Es una de las Hijas de Tara, una congregación de salvajes alejada de Mannawinard. A pesar de ser muy joven, es una Hermana Guerrera, conoce los secretos del arte marcial del Bal-Son y es extremadamente inquieta. La Madre Blanca le encargará una importante misión: entregar un papel a la Gran Sacerdotisa Kea, portadora de la piedra rúnica Berkano, en el Templo Primero de Mannawinard.
  • Kim: Es una joven urbanita que vive como mercenaria; forma parte de la Hermandad Ojo de la Noche y es una de las mejores. Tiene el cuerpo mejorado con implantes, como unos prismáticos que surgen de la piel alrededor de sus ojos o un rayo láser implantado en su dedo índice. Su superiora, Donna, le encargará una misión
... Continuar leyendo "Descubre los Personajes Clave de la Novela: Un Vistazo Profundo" »

Deportes y Teatro en la Antigua Grecia: Tradiciones y Evolución

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Atletas y Espectadores en la Antigua Grecia

Los atletas eran jóvenes que dedicaban gran parte de su tiempo a la palestra y al gimnasio. La palabra gymnasio viene del griego "gymnos", que significa desnudos y untados en aceite. Vencer en las Olimpiadas era un gran honor. Al quinto o sexto día se hacía la proclamación del vencedor, a quienes se les entregaba una corona de hojas de laurel y de olivo, y una palma. Sus nombres se inscribían en unas listas oficiales que se guardaban en todas las Olimpiadas.

Participación Femenina y Asistencia a los Juegos

Las mujeres no podían asistir ni participar en los juegos, aunque en Olimpia sí hubo unos juegos femeninos: los llamados Heneos, en honor a Hera. La asistencia a los juegos era multitudinaria,... Continuar leyendo "Deportes y Teatro en la Antigua Grecia: Tradiciones y Evolución" »

Los Corrales de Comedias: Escenarios del Siglo de Oro Español

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Los Corrales de Comedias: Escenarios del Siglo de Oro

Orígenes y Contexto

A finales del siglo XVI y principios del siglo XVII, se buscaba un lugar cerrado con puertas y ventanas para el teatro, que sustituyera las calles y plazas. Este lugar se llamaría Corral, que en sus inicios eran patios traseros de las casas.

El teatro era un espectáculo mal visto por las autoridades, debido a los desórdenes y a lo que a veces se representaba. La solución se encontró cuando se vinculó el hecho teatral a la beneficencia y hospitales. Los dramaturgos justificaban el teatro ofreciendo las ganancias a estas instituciones.

En Madrid, destacan el Teatro de la Cruz y el Teatro del Príncipe. En este siglo fueron famosos actores como Juan Rana y María Calderón.... Continuar leyendo "Los Corrales de Comedias: Escenarios del Siglo de Oro Español" »

Grècia Clàssica: Civilització, Polis i Períodes Històrics

Enviado por Ester y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

L'espai físic de la Grècia Clàssica

Fins ara, hem vist civilitzacions fluvials; en canvi, Grècia, les illes del Mar Egeu i la costa Occidental d'Àsia Menor es van caracteritzar per les ciutats estat i el comerç marítim. Grècia és extremadament muntanyosa i amb una costa molt abrupta, per això la civilització grega va créixer entorn de les polis, independents unes de les altres (ciutats estat). Els grecs no obeïen un mateix sobirà, però els unia la llengua i les amenaces dels pobles estrangers, que anomenaven bàrbars. Aquest sentiment de pertànyer a un mateix lloc geogràfic rep el nom d'Hel·lade.

Els períodes de la Grècia Clàssica

La civilització minoica o cretenca (III mil·lenni aC-1500 aC)

Es desenvolupa a l'illa de Creta.... Continuar leyendo "Grècia Clàssica: Civilització, Polis i Períodes Històrics" »

El Imperio Bizantino: Legado, Cultura y Prefijos Griegos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 193,29 KB

1. Aportes de Justiniano y su Gobierno

Justiniano dejó un legado imborrable en la historia a través de la codificación del derecho romano en el Corpus Juris Civilis, base del derecho civil moderno. Su política religiosa, buscando la unidad del Imperio a través de la fe ortodoxa, marcó la vida religiosa de la época. Además, su impulso a la construcción dejó monumentos como la iglesia de Santa Sofía, centro de la Iglesia ortodoxa durante siglos.

Un aspecto económico relevante fue el monopolio estatal sobre la seda en 541, protegiendo la producción interna.

2. Causas de la División de la Iglesia Cristiana en la Edad Media

Primera Causa: La Reforma Protestante

En el siglo XVI, religiosos, pensadores y políticos buscaron un cambio profundo... Continuar leyendo "El Imperio Bizantino: Legado, Cultura y Prefijos Griegos" »

Conceptos Clave de la Política de Aristóteles: Estado, Ciudadanía y Formas de Gobierno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Conceptos Clave de la Política de Aristóteles

Estado y Sociedad

El Estado es una asociación que se forma en vista de algún bien. Aquel que es capaz de prever con la mente es naturalmente jefe y señor por naturaleza, y el que puede ejecutar esas previsiones es súbdito y esclavo por naturaleza. Por eso, el señor y el esclavo tienen los mismos intereses. La sociedad perfecta, compuesta de varias aldeas, es la ciudad, que tiene, por así decirlo, el extremo de toda suficiencia y que surgió a causa de las necesidades de la vida.

Esclavitud y Propiedad

El esclavo es una propiedad viva. La propiedad es simplemente para el uso; la vida es el uso y depende absolutamente del señor.

Economía y Comercio

El dinero solo debía servir para el cambio,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Política de Aristóteles: Estado, Ciudadanía y Formas de Gobierno" »

Desde los Homínidos a las Primeras Civilizaciones: Cronología y Desarrollo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Evolución Humana y Civilizaciones Antiguas

Homínido: Se dice del individuo perteneciente al orden de los Primates superiores, cuya especie superviviente es la humana.

La historia se encarga de explicar los hechos que conocemos de nuestros antepasados. Es la ciencia que se encarga de estudiar el pasado de los seres humanos y todo en general. Aspectos:

  • Políticos: formas de gobernarse.
  • Económicos: actividades de producción, consumo y monetarios.
  • Sociales: grupos humanos, población y organización.
  • Culturales: manifestaciones artísticas, pensamientos.

Periodos Históricos

  • Prehistoria: hace más de dos millones de años hasta el 3500 a.C.
  • Edad Antigua: desde 3500 a.C. hasta la caída del Imperio Romano en 476 d.C.
  • Edad Media: desde 476 d.C. hasta 1453,
... Continuar leyendo "Desde los Homínidos a las Primeras Civilizaciones: Cronología y Desarrollo" »

Explorando la Electra de Sófocles: Resumen Detallado por Escenas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Prólogo (v. 1-120)

El pedagogo ofrece un panorama de la historia, explica cómo llegó Orestes a sus manos y cómo fue asesinado su padre. Orestes explica su plan de acción y se dirige a presentar ofrendas en la tumba de su padre, Agamenón. A partir del verso 86, ocupan el prólogo los lamentos de Electra.

Párodo (v.121-250)

El coro entra durante los lamentos de Electra e inicia un largo diálogo lírico. Aquí queda clara la resuelta actitud de Electra de fidelidad a su padre, rencor y odio hacia su madre y la esperanza de venganza de Orestes. El coro, aunque simpatiza con ella, le recomienda que sea prudente y confiada en los dioses, además de paciencia con su madre y Egisto. Ella se resiste diciendo que ello supondría deslealtad para... Continuar leyendo "Explorando la Electra de Sófocles: Resumen Detallado por Escenas" »