Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Juegos, nacimiento y educación en la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Juegos en la Antigua Grecia

Juegos de azar y habilidad

Los antiguos griegos disfrutaban de diversos juegos. Algunos ejemplos son: el alea (dados), caput aut navis (cara o cruz), digitis micare (adivinar la suma de dedos), y par o impar (adivinar el número total de piedras). También competían en juegos de habilidad y destreza usando nueces, huesecillos, monedas o canicas.

Había varios juegos de tablero para dos jugadores como: duodecim scripta, latrunculi y abula lusoria. Al aire libre, se practicaban juegos como la gallina ciega o musca aenea.

Nacimiento en Grecia y Roma

Costumbres y rituales

En Grecia y Roma, existían rituales en torno al nacimiento y la incorporación de un nuevo miembro a la familia. Las madres griegas, asistidas por... Continuar leyendo "Juegos, nacimiento y educación en la Antigua Grecia y Roma" »

La Edad Moderna: Orígenes, Características y el Auge del Humanismo Renacentista

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Edad Moderna (Siglos XV al XVIII): Un Nuevo Amanecer

La Edad Moderna se extiende desde 1453, fecha de la caída del Imperio Romano de Oriente (Bizantino), que marcó el fin de la herencia grecorromana en el este, o desde 1492, con el Descubrimiento de América, que propició una nueva visión del mundo, más grande y esférico.

Características y Diferencias entre la Época Medieval y la Época Moderna

Para comprender la Edad Moderna, es esencial contrastarla con el periodo precedente:

Época Medieval:

  • Mundo Teocéntrico: Dios como centro de todo.
  • Consolidación y Expansión del Cristianismo: Predominio de la Iglesia Católica.
  • Sociedad Jerarquizada y Estratificada: Dividida en nobles, clero y campesinos.
  • Economía Cerrada, Autárquica y Local:
... Continuar leyendo "La Edad Moderna: Orígenes, Características y el Auge del Humanismo Renacentista" »

Glosario de Términos Marinos y Literarios

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

**Términos Marinos**

**Aparejos**

Conjunto de palos y velas de un buque.

**Arponear**

Pescar o cazar con arpón.

**Babor**

Costado izquierdo de una embarcación mirando de popa a proa.

**Estribor**

Costado derecho de una embarcación mirando de popa a proa.

**Eslora**

Longitud de la nave sobre la cubierta.

**Pivote**

Eje vertical o puntiagudo de una pieza.

**Pleamar**

Fin de la creciente del mar.

**Popa**

Parte posterior de las embarcaciones donde se coloca el timón.

**Ventisqueros**

Paraje alto de un monte expuesto a las ventiscas.

**Términos Literarios**

**Aborrecido**

Aburrido, despreciado, detestado, odiado.

**Atiborrado**

Hartado, repleto, atracado, atestado, completo, nutrido.

**Carmoranes**

Cuervos marinos, aves de mar negras.

**Confin**

Límite o término... Continuar leyendo "Glosario de Términos Marinos y Literarios" »

Cosmovisión en la Antigüedad: Geocentrismo, Mitos y la Fe en un Dios Creador

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

¿Cómo concebían el mundo los antiguos?

En la antigüedad se tenía una imagen geocéntrica del universo. El hombre primitivo se sentía muy pequeño frente a los elementos de la naturaleza: huracanes, volcanes, tormentas, terremotos... Pensaban que todo lo que ocurría era porque los dioses querían. Para explicar el origen y la formación de ese universo estático y divino, se acudía a los mitos o relatos de la imaginación. Los mitos son expresión simbólica de una realidad que solo puede ser expresada simbólicamente.

Fe en un Dios creador

Entre las culturas de la antigüedad destaca Israel, que tiene una imagen tripartita, estática y geocéntrica del mundo. Israel proclama su fe en el Dios único: amigo y aliado de los hombres. Había... Continuar leyendo "Cosmovisión en la Antigüedad: Geocentrismo, Mitos y la Fe en un Dios Creador" »

Los cinco pilares del Islam

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Los cinco pilares del Islam

Profesar: Que no existe más que un solo Dios y que Mahoma es su único profeta.

Orar: Cinco veces al día repitiendo textos del Corán inclinándose hacia La Meca.

Ayunar: Desde la salida del sol hasta el ocaso en el mes del Ramadán.

Dar limosna: Pagar la limosna legal significa que el hombre es depositario de los bienes recibidos.

Peregrinar: A La Meca por lo menos una vez en la vida.

Ritos:

El creyente debe abstenerse de comer carne de cerdo, no beber alcohol y evitar en lo posible fumar.

Fiestas:

En un principio, los musulmanes no celebraban más que dos fiestas: la primera para cerrar el mes del Ramadán.

La segunda, dos meses más tarde, para conmemorar el sacrificio de Abraham.

Géneros literarios:

Histórico: Tiene

... Continuar leyendo "Los cinco pilares del Islam" »

Tragedia Griega y Shakespeare: Exploración de las Obras Maestras

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Tragedia Griega

Sófocles (495 a.C. - 406 a.C.)

Sófocles (nacido en Colona, hoy parte de Atenas, Grecia) fue un poeta trágico griego. Hijo de un rico armero llamado Sofilo, a los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas, cuyo dominador en los años precedentes había sido Esquilo.

Comenzó así una carrera literaria sin parangón: Sófocles llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los que se adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a las 13 que había logrado Esquilo. Se convirtió en una figura importante... Continuar leyendo "Tragedia Griega y Shakespeare: Exploración de las Obras Maestras" »

Macbeth: La Revelación Narrativa del Acto Primero, Escena Segunda

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Acto 1, Escena 2: Función Narrativa y Elementos Clave

Esta escena posee una función narrativa primordial, donde se le relata al rey Duncan lo sucedido en la batalla. Aparecen nuevos personajes y, lo más importante, por primera vez se hace referencia a los protagonistas principales: Macbeth y Banquo.

Contexto y Narración

La escena se sitúa en el campo de batalla, cerca de Forres, y su principal narrador es el Capitán. El primer parlamento describe el combate entre Macbeth y sus enemigos.

Recursos Literarios Destacados

Antítesis

En el segundo parlamento, encontramos una nueva antítesis: «Así, del manantial de que el aliento pareció surgir el desaliento brota». Este recurso resalta el contraste y la dualidad presentes en la obra.

Tiempo Presente

... Continuar leyendo "Macbeth: La Revelación Narrativa del Acto Primero, Escena Segunda" »

Figuras Literarias Catalanas y Conceptos Clave de la Lengua Española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Ausiàs March

Nace en Gandia, Valencia, en 1397. A los 15 años se prepara para ser armado caballero y participa en fiestas cortesanas, donde descubre la poesía y la música trovadorescas. Después interviene en diversas expediciones militares. A partir de 1425 vive como un señor feudal. Escribió una de las obras poéticas más importantes del siglo XV y se convierte en el **creador de la lírica catalana medieval**. Escribía sus obras en catalán y se basaba en su propia experiencia y, sobre todo, en sus **reflexiones sobre el amor**.

Jacint Verdaguer

Nace en Folgueroles, Vic, en 1845. Fue sacerdote y se dedicó tanto a la vida espiritual como a la creación literaria. Su vida es la de un artista romántico. Su temperamento idealista, apasionado... Continuar leyendo "Figuras Literarias Catalanas y Conceptos Clave de la Lengua Española" »

Filosofía Griega Clásica y Mitos: Sócrates, Platón, Aristóteles, Épica, Odisea, Adivinos y Monstruos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Filosofía Griega - Sócrates, Platón y Aristóteles

Sócrates

Antes de Sócrates, la filosofía se centraba principalmente en la naturaleza. Con su llegada, el enfoque se desplazó hacia el ser humano, estudiando su conducta y su relación con el medio. La mayéutica, su método característico, consistía en dialogar con muchas personas en busca de la verdad. Sócrates quería hacer ver al ser humano que el mejor camino es el de la virtud.

Platón

Platón fue quien nos transmitió la mayor parte de la teoría de su maestro, Sócrates. Entre sus obras más destacadas se encuentran La República y Fedón.

Naturaleza

Para Platón, existían dos mundos: el mundo eterno (mundo de las ideas) y el mundo sensible.

El Ser Humano

Platón sostenía que el... Continuar leyendo "Filosofía Griega Clásica y Mitos: Sócrates, Platón, Aristóteles, Épica, Odisea, Adivinos y Monstruos" »

Polis Griegas: Autonomía, Cultura y Legado Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

En la Antigua Grecia, la economía era de carácter autárquico, es decir, independiente en cada polis. No se unían para formar riquezas, sino que se caracterizaban más por su cultura. Las culturas no se forman por sí solas. Hoy en día, se argumenta que hemos perdido cultura debido a la crisis de nuestra sociedad.

Monarquía en la Grecia Antigua

En la monarquía, como la del rey Minos, el poder era autoritario y toda la tierra le pertenecía. Todo giraba en torno al rey. Un dato curioso es que el palacio no tenía baño.

Los Dorios y la Fundación de Esparta

Los dorios, entre 1200 y 1100 a.C., se ubicaron en Esparta. En la antigüedad, la gente migraba en busca de nuevas tierras. Las polis griegas tenían una parte vacía en el centro, y la... Continuar leyendo "Polis Griegas: Autonomía, Cultura y Legado Histórico" »