Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Clave en la Tragedia Griega: Coro, Mensajero, Pastor y Apolo en 'Edipo Rey'

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Elementos Clave en la Tragedia Griega: Coro, Mensajero, Pastor y Apolo

El Coro

El coro es un grupo de personas disfrazadas con máscaras que bailan y cantan, desempeñando una función clave en la tragedia griega. Su carácter es colectivo, actuando como un solo personaje. Sus intervenciones se alternan con los diálogos de los personajes, donde se narra la historia y se hace avanzar la acción.

El coro reflexiona sobre lo tratado en el episodio, interpretando el significado de los sucesos y la representación humana de la historia. Actúa unitariamente en la trama, como si se tratase de una sola voz. En Edipo Rey, el coro es un fiel aliado del protagonista.

El Mensajero

El mensajero lleva a Yocasta la noticia de la muerte del rey Pólibo de Corinto,... Continuar leyendo "Elementos Clave en la Tragedia Griega: Coro, Mensajero, Pastor y Apolo en 'Edipo Rey'" »

El Teatro del Siglo XVII en España: Corrales de Comedias y la Comedia Nueva

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Obra de Calderón

Dramas

  • De honor: El alcalde de Zalamea, A secreto agravio, secreta venganza, El pintor de su deshonra, El médico de su honra. Estas tres últimas obras presentan un mismo tema: la tiranía de las leyes del honor que se refleja en el asesinato de tres mujeres por sus esposos.
  • Del conflicto libertad y destino: La vida es sueño, donde también se trata el tema de la naturaleza del poder, como en La hija del aire. Otras obras son: El mayor monstruo, el mundo, Los cabellos de Absalón y La cisma de Inglaterra.
  • Religiosos: La devoción de la cruz, El mágico prodigioso y El príncipe constante.

Comedias

  • Para ser representadas en los corrales (comedias de enredo): La dama duende y Casa con dos puertas mala es de guardar.
  • Para ser representadas
... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo XVII en España: Corrales de Comedias y la Comedia Nueva" »

Análisis de "Réquiem por un campesino español"

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

1. Temas

a) Conflicto Pobres-Ricos

El conflicto entre pobres y ricos es el eje central de la obra, reflejando el esquema de la Guerra Civil Española. Se plantea la idea de que la lucha de los campesinos, aunque considerada revolucionaria por algunos, en realidad defendía derechos feudales. **Las condiciones de vida de la mayoría de la sociedad se caracterizaban por la miseria, el hambre y el analfabetismo.** En el mundo rural, el régimen de señoríos seguía vigente, con la Iglesia y las fuerzas del orden como poderosos aliados que se resistían al cambio. **Los campesinos, disconformes con esta situación, se levantan en busca de justicia.**

b) Conflicto Millán-Paco

La historia de Millán y Paco posee un profundo contenido moral. **... Continuar leyendo "Análisis de "Réquiem por un campesino español"" »

Arquetipos Narrativos y Técnicas de Guionismo: Un Vistazo Profundo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Arquetipos Narrativos y Técnicas de Guionismo

1. Arquetipos Narrativos Clásicos

Mitos:

  • Jasón y los Argonautas: (viaje de ida, un encargo, un trayecto, ayuda inesperada, duelo, viaje de vuelta)
  • La Odisea: (viaje de vuelta, viaje y hogar, ley y deseo, memoria y olvido)
  • La Eneida: (viaje de ida con el objetivo de conquistar la tierra prometida o establecerse en un nuevo lugar, encargo, trayecto, ayuda inesperada, conquista final)

Obras Teatrales y Literarias:

  • El Jardín de los Cerezos: (lo viejo y lo nuevo)
  • La Orestiada: (Ciclo venganza)
  • El Mesías: (Intruso benefactor a partir de Jesucristo, profecía, Nacimiento en el anonimato, educación al margen de la sociedad, enseñanza de un nuevo código de valores, seguidores, muerte, expansión por parte
... Continuar leyendo "Arquetipos Narrativos y Técnicas de Guionismo: Un Vistazo Profundo" »

El Guernica: Análisis de la Obra Maestra de Picasso

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

--Guernica: El nacimiento de esta obra está vinculado a unos hechos concretos que sucedieron en Guernica en 1937. Las fuerzas rebeldes escogieron a Guernica como objetivo de lo que iba a ser la primera experiencia mundial de bombardeo a gran escala.
Picasso hizo cerca de ochenta bocetos y dibujos hasta conseguir realizar la obra "El Guernica". Dos años más tarde, el pintor se niega a devolver el mural al régimen de Franco, por lo que lo depositará en el Museo de Arte Moderna de Nueva York. El cuadro es marcadamente expresionista y tiene un carácter esencialmente pesimista. Se suprime el color; todo quedará reducido al blanco, al negro y a matices grisáceos. La crucifixión tiene en común con "La corrida de toros" y "Los desastres de
... Continuar leyendo "El Guernica: Análisis de la Obra Maestra de Picasso" »

Éxito y Evolución del Teatro Clásico: Autos Sacramentales y Compañías de Cómicos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Éxito del Teatro Clásico

El teatro de la época era uno de los pocos entretenimientos que existían, lo que propició que fuera acogido por el pueblo con gran entusiasmo. Las pruebas del éxito del teatro son:

  • La creación de las compañías de cómicos.
  • Construcción de teatros estables: corrales de comedias y teatros de corte.
  • Las obras permanecían en cartel solo 2 o 3 días, ya que el público acudía a verlas rápidamente, demandando más y más obras.
  • Surgimiento de los “memorillas”, una especie de piratas literarios que se dedicaban a memorizar las obras para luego venderlas.
  • Aparición de grandes dramaturgos como Lope de Vega y Calderón de la Barca.

Evolución del Teatro Previo a Lope de Vega

El teatro es un género literario que... Continuar leyendo "Éxito y Evolución del Teatro Clásico: Autos Sacramentales y Compañías de Cómicos" »

Romeo y Julieta: Temas, Argumento y el Legado Dramático de William Shakespeare

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La inmortal tragedia Romeo y Julieta, escrita por William Shakespeare y publicada en 1597, narra la conmovedora historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la férrea oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden luchar por su amor. Una serie de fatalidades encadenadas los conducirá al trágico suicidio final de ambos, después de haber sido casados en secreto por Fray Lorenzo.

Argumento y Temas Centrales de Romeo y Julieta

La relación prohibida entre Romeo Montesco y Julieta Capuleto, junto con la implacable rivalidad familiar entre los Montesco y los Capuleto, son los ejes centrales que vertebran esta obra maestra, dividida en cinco actos. Otros temas importantes que se exploran son el inexorable transcurrir del tiempo y... Continuar leyendo "Romeo y Julieta: Temas, Argumento y el Legado Dramático de William Shakespeare" »

Evolución de la Organización Política de las Sociedades: Desde la Prehistoria hasta la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Organización Política a Través del Tiempo

El Estado

El Estado es la forma de organización de una sociedad y un territorio. Está compuesto por diferentes instituciones, como el sistema judicial y el ejército. Un Estado es un territorio soberano e independiente, con capacidad para tomar sus propias decisiones.

La Organización Política de las Sociedades

Desde la prehistoria, las personas se han agrupado en sociedades o comunidades. A lo largo del tiempo, estos grupos se han vuelto más complejos, desde las tribus nómadas del Paleolítico hasta las sociedades sedentarias del Neolítico. La división del trabajo generó nuevos grupos sociales: a los agricultores y ganaderos ya existentes se sumaron los comerciantes y artesanos. Como consecuencia,... Continuar leyendo "Evolución de la Organización Política de las Sociedades: Desde la Prehistoria hasta la Antigua Grecia" »

Estudio del personaje de Fausto: La búsqueda del conocimiento y el pacto con Mefistófeles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Fausto: La Búsqueda del Conocimiento y el Pacto con Mefistófeles

El Descontento de Fausto y el Desafío Celestial

Fausto, un médico dedicado a la ciencia, se encuentra obsesionado por la búsqueda del conocimiento supremo. Su incapacidad para alcanzarlo lo sume en la frustración. Esta situación provoca un desafío entre Dios y Mefistófeles. En el cielo, Mefistófeles se jacta de su poder para corromper el alma de Fausto y alejarlo de Dios, quien lo reta a que lo intente.

El Pacto con Mefistófeles

En su gabinete, Fausto se siente abatido por no haber alcanzado sus aspiraciones de fama y conocimiento. Recurriendo a la magia, invoca a un espíritu que, en lugar de ayudarlo, lo desprecia por su soberbia. En la cima de su desesperación, Fausto... Continuar leyendo "Estudio del personaje de Fausto: La búsqueda del conocimiento y el pacto con Mefistófeles" »

Vocabulario Español: Sustantivos y Verbos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Vocabulario Español

Sustantivos y sus Significados

Especie: Conjunto de personas o cosas semejantes entre sí.

Especia: Sustancia o extracto vegetal que se añade en poca cantidad a un alimento para darle más sabor o hacerlo más gustoso.

Estirpe: Ascendencia ilustre de una persona.

Extirpe: Primera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo extirpar.

Espiar: Acechar u observar con gran disimulo a alguien o algo.

Expiar: Borrar las culpas y purificarse de ellas a través de alguna forma de sacrificio.

Sustantivos Colectivos

Piara: Conjunto de cerdos.

Archipiélago: Conjunto de islas.

Recua: Conjunto de mulas.

Tripulación: Conjunto de marineros.

Flota: Conjunto de barcos.

Cardumen: Conjunto de peces.

Arsenal: Conjunto de herramientas.

Manada:

... Continuar leyendo "Vocabulario Español: Sustantivos y Verbos" »