Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Hermes amb Dionís Infant: Anàlisi i Significat

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,42 KB

Hermes amb Dionís Infant

Anàlisi formal

El tractament naturalista dels cabells, la representació dels plecs de la tela amb la tècnica dels draps molls que li confereix una sensació de pes, les mirades creuades dels dos personatges que deixen entreveure emocions i sentiments, i el tractament dels cossos menys atlètics, anticipen algunes de les característiques del període hel·lenístic.

Tant la figura d’Hermes com la del petit Dionís, segueixen el cànon de Policlet, si bé en el cas de l’infant, aquest no queda ben proporcionat.

L’obra està feta a partir de dos blocs de marbre de Paros i presenta rastres de policromia.

Iconologia i funció

Hermes amb Dionís infant està inspirada en la mitologia grega i mostra dos déus de l’Olimp:

... Continuar leyendo "Hermes amb Dionís Infant: Anàlisi i Significat" »

Grècia Antiga: Guerres, Democràcia, Societat i Cultura

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Guerres Mèdiques: Conflictes entre Grecs i Perses

En aquestes guerres es van enfrontar els grecs contra els perses, des de l’any 492 aC fins al 449 aC. Van ser causades per la rebel·lió de les polis gregues de l’Àsia Menor contra l’expansió persa. Es van distingir dues Guerres Mèdiques:

  • Primera Guerra Mèdica. Durant aquesta guerra va tenir lloc la batalla de Marató, l’any 490 aC. Els grecs van guanyar aquesta batalla gràcies als soldats atenesos.
  • Segona Guerra Mèdica. Deu anys després de la batalla de Marató, els perses van començar a avançar pel litoral de la regió de la Tràcia.

Atenes i la Democràcia: El Govern del Poble

A Atenes, entre els segles VI aC i V aC, va néixer la democràcia, un sistema polític que, en grec,
... Continuar leyendo "Grècia Antiga: Guerres, Democràcia, Societat i Cultura" »

Anàlisi de l'obra de Joanot Martorell: Tirant lo Blanc

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Context Històric i Literari (1460)

  • Data d'inici de l'escriptura: 2/1/1460
  • Edat dels Personatges: Matrimoni secret (Concili de Trento)
  • Escenaris Clau:
    • La cambra fosca (vetlla Alfons el Magnànim)
    • Constantinoble (Palau Imperial, Santa Sofia)
  • Fonts i Referències:
    • Conte romanços castellans (Alfons el Magnànim a Nàpols)
    • Cronologia (fets realistes)
    • Geografia (Bretanya, Anglaterra, Sicília, Illa de Rodes, Nord d'Àfrica, Constantinoble)

Personatges i Trames

  • Personatge Principal: Roger Flor (cabdill dels almogàvers, parteix de Sicília per ajudar l'emperador de Constantinoble, assassinat a Adrianòpolis)
  • Antagonista: Janos Hunyadi (voivoda, enfrontat als turcs, pseudònim el Blanc)
  • Curriculum Cavalleresc: Similar al cavaller català abans d'enamorar-se.
... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra de Joanot Martorell: Tirant lo Blanc" »

Versalles: Símbolo del Absolutismo Francés y Legado Urbanístico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

D) Este palacio representa de manera total el **absolutismo francés** que en ese momento recaía en la figura de **Luis XIV**. Este poder absoluto arrastró a la corte a Versalles y creó un sistema político totalmente centralista. En esta corte, el rey gobernaba como único depositario del poder y su figura tenía carácter divino. El propio rey se identificó con el sol (el astro rey) hasta tal punto que su jornada cotidiana transcurría paralelamente a la del Sol. Su residencia fue construida de acuerdo con esta idea. La habitación del monarca se localizó en el corazón mismo del palacio, en el Patio de Mármol que tenía orientación este-oeste y, siguiendo así, los recintos se estructuraban de acuerdo con su recorrido diario. Además... Continuar leyendo "Versalles: Símbolo del Absolutismo Francés y Legado Urbanístico" »

La Controversia de la Generación Espontánea: Figuras Clave y Experimentos Históricos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Generación Espontánea: Un Debate Histórico

La teoría de la generación espontánea, también conocida como abiogénesis, postulaba que la vida podía surgir de materia inanimada. Esta creencia, arraigada durante siglos, fue objeto de intensos debates y experimentos científicos que finalmente la refutarían.

Aristóteles y la Abiogénesis Antigua

El influyente filósofo griego Aristóteles (384-322 a.C.) fue uno de los primeros y más prominentes defensores de la generación espontánea. Sus observaciones de la naturaleza lo llevaron a conclusiones que hoy nos parecen sorprendentes.

Aristóteles, por ejemplo, observó una charca durante un largo período de sequía. El agua de la charca se fue secando hasta que solo quedó fango en el fondo.... Continuar leyendo "La Controversia de la Generación Espontánea: Figuras Clave y Experimentos Históricos" »

Segunda Guerra Mundial: Resumen, Fases y Consecuencias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

La Guerra Relámpago (1939-1942)

El 22 de junio de 1941, la Wehrmacht invadió por sorpresa la Unión Soviética. El objetivo era obtener los cereales rusos y el petróleo del Cáucaso, suministros que Alemania necesitaba. El plan que Alemania pretendía era destruir, con un ataque relámpago, la potencia soviética. Pero la brusca llegada del invierno, la falta de carburante y la táctica rusa de tierra quemada hicieron fracasar a las tropas nazis. EEUU decretó el embargo sobre el comercio japonés. La respuesta del gobierno Tojo fue el ataque aéreo sobre la base de Pearl Harbor en diciembre de 1941. Este hecho provocó la entrada en el conflicto de EEUU. Tras la destrucción de la flota estadounidense en... Continuar leyendo "Segunda Guerra Mundial: Resumen, Fases y Consecuencias" »

Explorando la Historia: Desde la Prehistoria hasta la Evolución Humana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Historia: Una Mirada al Pasado para Entender el Presente

La historia es la ciencia que estudia los acontecimientos o hechos colectivos o individuales que han repercutido en la sociedad en tiempos pasados. Basándose en ello, se intenta explicar el presente.

Aspectos Clave Estudiados por la Historia

La historia estudia diferentes aspectos:

  • Políticos: (Guerras, instituciones, conquistas, formas de gobierno...)
  • Sociales: (Pensamiento, comportamiento, costumbres...)
  • Económicos: (Producción y distribución de bienes y riquezas...)
  • Culturales: (Arte, literatura...)

Ciencias Auxiliares de la Historia

Las ciencias auxiliares de la historia son principalmente:

  • Cronología: Estudia el tiempo en que se producen los hechos históricos.
  • Geografía: Estudia el medio
... Continuar leyendo "Explorando la Historia: Desde la Prehistoria hasta la Evolución Humana" »

L'Atlàntida i Canigó: Anàlisi de les Obres Èpiques de Verdaguer

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,83 KB

Anàlisi de L'Atlàntida i Canigó: Obres Èpiques de Verdaguer

Aquest document explora dues de les obres més emblemàtiques de la literatura catalana, L'Atlàntida i Canigó, ambdues del reconegut poeta Jacint Verdaguer. S'analitzen els seus arguments, context i elements clau.

L'Atlàntida

  • És un poema èpic format per deu cants, una introducció i una conclusió.
  • Narra les aventures d'Heracles per Ibèria i l'enfonsament del continent dels Atlants, fet que dóna lloc a la creació del mar Mediterrani.
  • Verdaguer va escriure aquesta obra a bord del vaixell Guipúscoa, de la companyia Transatlàntica, durant un viatge d'Espanya a Cuba.
  • Va ser guardonada amb els tres premis de l'època: Fe, Pàtria i Amor.

Canigó

  • Poema èpic que narra les aventures
... Continuar leyendo "L'Atlàntida i Canigó: Anàlisi de les Obres Èpiques de Verdaguer" »

Civilizaciones Fluviales y Urbanas de la Antigüedad: Mesopotamia y Egipto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Civilizaciones Fluviales y Urbanas

¿Por qué se conocen como fluviales y urbanas las primeras civilizaciones? ¿Dónde surgieron?

Fluviales:

Se levantaron a las orillas de grandes ríos.

Urbanas:

Porque dieron lugar a las primeras ciudades.

Las más florecientes fueron: La mesopotámica, que surgió entre los ríos Tigris y Éufrates, la egipcia en el valle del Nilo, la india junto al río Indo y la china en torno al río Amarillo.

¿Dónde y por qué apareció la escritura? ¿Cómo era esa escritura? ¿Qué soportes e instrumentos utilizaban para escribir? ¿Qué consecuencias tuvo la escritura?

Surgió en las primeras civilizaciones. Apareció por la necesidad de llevar cuentas y datos precisos sobre las riquezas acumuladas. Su escritura era jeroglífica,... Continuar leyendo "Civilizaciones Fluviales y Urbanas de la Antigüedad: Mesopotamia y Egipto" »

Crónicas Medievales Catalanas: Desclot, Jaume I, Muntaner y Pedro el Ceremonioso

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Las Cuatro Grandes Crónicas Medievales Catalanas

La Crónica de Bernat Desclot

Fue redactada entre 1283 y 1288, posiblemente por Bernat Escrivà, tesorero real, de la casa Chirlas, llamado Es Clot. En la primera parte, repasa los reinados de los tres reyes anteriores a Pedro el Grande, basándose en narraciones legendarias y en hazañas prosificadas. En la parte central de la crónica, describe el corto e intenso reinado del rey Pedro, el verdadero protagonista, basándose en el testimonio personal y en el privilegiado acceso que debió tener a los documentos de la cancillería. El cronista destaca el espíritu caballeresco del monarca y el patriotismo basado en la fidelidad incondicional que se manifiesta en los episodios de los combativos... Continuar leyendo "Crónicas Medievales Catalanas: Desclot, Jaume I, Muntaner y Pedro el Ceremonioso" »