Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Personajes Clave de La Odisea de Homero: Mortales, Dioses y Monstruos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Penélope

Fiel esposa de Ulises. Espera a su esposo durante veinte años. Dice a sus pretendientes que se casará con uno de ellos después de tejer una mortaja destinada a su suegro, Laertes. Teje durante el día y lo deshace durante la noche para evitar a los pretendientes.

Telémaco

Hijo de Ulises y Penélope. Al principio se muestra tímido, carente de energía y de la resolución de su padre, pero, al final, termina sorprendiendo a su madre al tomar las riendas de la casa y luchar contra los pretendientes.

Rey Néstor

Rey que vive en Pilos y al que acude Telémaco en busca de información sobre su padre.

Rey Menelao

Vive en Esparta y es quien informa a Telémaco que su padre está vivo y prisionero en la isla de Calipso. Menelao es el hermano... Continuar leyendo "Personajes Clave de La Odisea de Homero: Mortales, Dioses y Monstruos" »

Origen y características de Fluxus

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB

Origen de la comunidad Fluxus

La comunidad Fluxus se configuró en los años 50 en Europa, Estados Unidos y Japón. Estaba formada por artistas, diseñadores, arquitectos y compositores como Dick Higgins, Alison Knowles, Ben Vautier, Nam June Paik y Wolf Vostell, entre otros.

Inicio de Fluxus y las prácticas inter-media

Fluxus y las prácticas inter-media surgieron en el momento en que la tecnología pasó de la ingeniería eléctrica a la ingeniería electrónica.

Concepto de Fluxus

Según Emmet Williams, “Fluxus es lo que Fluxus hace, pero nadie sabe quién lo ha hecho”. Fluxus se percibe como una motivación hacia el ámbito social y ayuda para su progreso.

Características de Fluxus

  • Globalismo
  • Unidad del arte y la vida
  • Inter-media
  • Experimentalismo/
... Continuar leyendo "Origen y características de Fluxus" »

Las Partidas: El Código de Alfonso X

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

· Libro I, trata de la ley y de quien esta facultada para darla

· Libro II, las facultades del rey.

· Libro II, obligaciones del rey.

· Libro IV, organización y administración de justicia, como el juez, alcalde…

· Libro V, derecho procesar y ordenamiento judicial.

A la lectura del Espéculo, la obra es incompleta, puesto que hay muchas leyes que remiten a los libros VI, VII, VIII y IV, pero solo hay 5 libros, teorías:

Se trata de una obra incompleta porque Alfonso X abandonó el Espéculo en favor delas partidas.

Siempre hubo 9 libros, pero los 4 últimos desaparecieron.

Partidas, las más importantes de su obra, es la más influyente y decisiva de nuestro derecho. Se le conoce como el código de las 7 partidas. Se trata de una obra larga... Continuar leyendo "Las Partidas: El Código de Alfonso X" »

Juan Manuel de Rosas y la Generación del 37: Claves de la Argentina del Siglo XIX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Juan Manuel de Rosas: Poder y Restauración en Argentina

La legislatura porteña le otorgó los títulos de Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y Restaurador de las Leyes, el Orden y las Instituciones.

Facultades Extraordinarias

Eran ajenas a la Constitución y se daban con el objeto de fortalecer al funcionario en caso de invasiones extranjeras o rebeliones internas, para restablecer el orden cuando las facultades ordinarias no eran suficientes. Punto de vista dogmático.

Primer Gobierno de Rosas (1829-1832)

Este período fue de carácter confederal con sus propias modalidades, como hechos que tendían a la consolidación de la confederación a través de pactos. Rosas llegó a suprimir la libertad de prensa y se adueñó de ese derecho,

... Continuar leyendo "Juan Manuel de Rosas y la Generación del 37: Claves de la Argentina del Siglo XIX" »

Corral de Comedias: La Experiencia Teatral y el Público en el Siglo de Oro Español

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El Corral de Comedias: Un Espectáculo Ininterrumpido

El corral de comedias no acudía solo a una representación global de la comedia, sino a un espectáculo global e ininterrumpido. En ningún momento podía el escenario quedar vacío porque el pueblo se exasperaba; es lo que Lope de Vega llamaba la “cólera del español sentado”. El público no se calmaba si no se le ofrecía una obra que abarcara desde el Génesis hasta el Juicio Final. No era una representación tranquila: la gente hablaba, gritaba, criticaba lo que no le gustaba y alababa lo que sí.

La Estructura de la Representación

En el corral de comedias se encontraban las mujeres no nobles. Existen algunas dudas sobre si había gente en el tablado (escenario), al igual que en... Continuar leyendo "Corral de Comedias: La Experiencia Teatral y el Público en el Siglo de Oro Español" »

Explorando Género, Familia y Etnia: Conceptos Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Temario

1) Género y Sexo

Biológico-Cultural:

  • Biológico: Innato, inmutable, universal (no cambia)
  • Cultural: Es aprendido, mutable, variable (va cambiando). Cultura por lo que aprendemos.

Rol de género, estereotipo, estratificación:

  • Rol de género: Tareas que una cultura asigna a los sexos.
  • Estereotipos: Imágenes simplificadas acerca de las características de los hombres y mujeres. Idea de cómo la gente cree que nos debemos comportar, lo que se espera que uno sea (Ej: Las mujeres deben ser madres/Los hombres no lloran).
  • Estratificación: Distribución desigual de recompensas entre hombres y mujeres que reflejan diferentes posiciones en una jerarquía social (Ej: Les pagan menos a las mujeres que a los hombres con el mismo cargo).

Patrilocalidad,

... Continuar leyendo "Explorando Género, Familia y Etnia: Conceptos Clave" »

Las Mu'allaqāt: Poesía Árabe Preislámica y sus Autores Más Representativos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Feria de 'Ukaz y la Importancia de la Poesía

En una pequeña ciudad llamada 'Ukaz, cada año se reunían todas las tribus de la Península Arábiga en una larga feria. Allí hacían y deshacían alianzas, comerciaban y contactaban con las gentes de otras tribus. Sin embargo, una de las actividades más importantes era la poesía.

Se hacían concursos para medir su habilidad poética y narrar sus hazañas. Primaba la forma sobre el contenido, es decir, que no importaba qué se decía, sino cómo. La palabra era su arma, sus versos podían causar rivalidades, enemistades y también alianzas. En muchos casos, el poeta era el representante de su tribu.

El poema se volvía ídolo y el poeta semidiós. El público se sabía de memoria aquellos versos... Continuar leyendo "Las Mu'allaqāt: Poesía Árabe Preislámica y sus Autores Más Representativos" »

El Renacimiento: Una Nueva Mentalidad en la Edad Moderna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Humanismo

El Humanismo se caracteriza por el interés en conocer la Grecia clásica y el mundo latino, a través de la enseñanza de la lengua latina y griega.

El término "Humanismo" surgió en Italia y en 1808 se escribe con "h" por primera vez en Alemania.

Los humanistas legitiman al hombre que busca el éxito y la fama. El hombre moderno es conservador socialmente y revolucionario en lo económico. Buscan la pureza de los autores clásicos, interesándose por encontrar los textos originales en yacimientos arqueológicos y bibliotecas de conventos.

Su objetivo es educar al joven en sus capacidades y racionalidad, retomando las ideas de Sócrates y los sofistas. Se trata de educar para la libertad.

En esta época se separan el espacio vital... Continuar leyendo "El Renacimiento: Una Nueva Mentalidad en la Edad Moderna" »

La Biblia: Pilar Cultural de Occidente y su Influencia Universal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

1. La Biblia como Hecho Cultural

La Biblia en sí misma es un hecho cultural en cuanto “expresión literaria y de fe” de dos pueblos, el hebreo y el cristiano. Además, la Biblia ha alcanzado tal notoriedad en el mundo en el que vivimos que, nacida en un ámbito cultural muy definido (culturas hebrea y helenista, con la perspectiva cristiana), ahora se encuentra presente en otras culturas muy diversas. Está presente como hecho cultural, prácticamente, en todo el mundo.

La Biblia es un hecho cultural fundamental dentro de nuestra civilización occidental; la tradición grecorromana, por un lado, y la bíblica, por el otro, han engendrado nuestra mentalidad y las mejores producciones del espíritu. No podemos entender nuestra cultura si carecemos... Continuar leyendo "La Biblia: Pilar Cultural de Occidente y su Influencia Universal" »

Los Orígenes de la Metáfora de la Máquina en la Arquitectura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Capítulo 1 – Angels in Machines (Los orígenes de la metáfora de la máquina)

La Máquina como Herramienta y el Surgimiento del Ingeniero

Si los edificios no son máquinas, ¿qué explica la presencia de las máquinas en la teoría de la arquitectura de los tres últimos siglos?

Durante mucho tiempo, la máquina y el órgano denotaron una herramienta para alcanzar un fin, hasta que Aristóteles dio al concepto de órgano el significado de un todo, identificándose con el mundo de lo vivo, y la máquina conservó su sentido de artificio.

Para Vitruvio, el órgano podía ser manejado por un solo hombre, la máquina exigía el concierto de varios. Éste entendió la mecánica como parte de su tratado, ya que un arquitecto podía ser considerado... Continuar leyendo "Los Orígenes de la Metáfora de la Máquina en la Arquitectura" »