Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación, Cultura y Sociedad en la Antigua Esparta

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Esparta: Sociedad, Cultura y Educación

Esparta, a diferencia de otras polis griegas como Atenas, se caracterizó por su estructura descentralizada, compuesta por un conjunto de aldeas. Esta particularidad influyó en su desarrollo urbano y monumental, que fue menos prominente en comparación. Esparta surgió de la unión de cinco pequeñas aldeas, lo que resultó en la ausencia de núcleos urbanos definidos. No obstante, se conservan algunos edificios aislados que dan testimonio de su pasado.

Cultura y Arte en Esparta

Durante la Época Clásica, Esparta experimentó una notable actividad cultural. En el ámbito literario, destacó el poeta Tirteo, mientras que en la música, Alcmán se distinguió como compositor de cantos con acompañamiento... Continuar leyendo "Educación, Cultura y Sociedad en la Antigua Esparta" »

Civilizaciones Clásicas: Un Viaje por la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Gobierno de las Polis Griegas

Atenas: Cuna de la Democracia

Sus tierras eran poco fértiles, pero sus cerámicas fueron las que proporcionaron prosperidad y riqueza a sus habitantes. En el siglo V a.C. se inició la democracia.

Esparta: La Ciudad Militarizada

Estaba situada en una fértil llanura. La vida de los espartanos estaba sometida a una rígida disciplina militar. Despreciaban lo extranjero, las artes y las letras.

Dioses Griegos Principales

  • Zeus: Dios principal de las tormentas y del rayo.
  • Hera: Su esposa, protegía a la familia.
  • Apolo: Dios de la belleza.
  • Afrodita: Diosa del amor.

La Grecia Clásica: Guerras y Hegemonías

Las Guerras Médicas: Conflicto contra los Persas

La flota persa desembarcó cerca de Atenas, en la bahía de Maratón. La... Continuar leyendo "Civilizaciones Clásicas: Un Viaje por la Antigua Grecia y Roma" »

Influencia de la Religión en la Transformación del Cuidado de la Salud

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Introducción

La historia del cuidado de la salud muestra una transición desde el ámbito doméstico hasta convertirse en el elemento ontológico de la enfermería. Este análisis examina la influencia de la religión en esta transformación.

Fase Religiosa Institucional

En la evolución de la enfermería, la fase religiosa institucional jugó un papel crucial. A continuación, se describe su desarrollo en diferentes civilizaciones:

Egipto y Renacimiento

Durante este periodo, se observaron cambios en la conducta humana, incluyendo la división del trabajo, la aparición de clases sociales, la escritura y una dualidad en la comprensión de la salud y la enfermedad, atribuyéndola a causas tanto sobrenaturales como naturales.

En esta época, el mito... Continuar leyendo "Influencia de la Religión en la Transformación del Cuidado de la Salud" »

Pioneros de la Animación Clásica: Sullivan, Terry y Lantz

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Pat Sullivan y Félix el Gato

Pat Sullivan es el creador de Félix el Gato. Félix The Cat fue una auténtica revolución.

Ub Iwerks fue un amigo de Disney de toda la vida y viajaban juntos. Félix The Cat da la vuelta al mundo y los estudios de Pat Sullivan suben como la espuma. Empiezan a hacer muchas cosas con la Paramount y al final se meten en un conflicto por los derechos de Félix el Gato entre Sullivan y la Paramount, que quería los derechos. Al final se los queda Sullivan y a partir de entonces se hacen muchas películas de Félix The Cat con solo la colaboración de Pat Sullivan, con el apoyo de Charles Chaplin. Sullivan fue el primero en hablar de merchandising.

Paul Terry y Terrytoons

Paul Terry consiguió construirse como el irreverente... Continuar leyendo "Pioneros de la Animación Clásica: Sullivan, Terry y Lantz" »

Arquitectura Pública en la Antigua Grecia: Stoa, Ágora, Bouleuterión, Teatro, Estadio y Palestra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Arquitectura Pública Griega: Más Allá de la Vivienda

La mayor aportación de los griegos a la arquitectura no reside en las viviendas (arquitectura privada), sino en la arquitectura pública. A continuación, se describen los principales tipos de edificios y espacios:

La Stoa: Flexibilidad y Multifuncionalidad

La stoa es un tipo arquitectónico fundamental en la Antigua Grecia. Se trata de un edificio porticado, lineal, con un frente abierto y otro cerrado. Su gran flexibilidad formal le permitía cumplir múltiples funciones:

  • Configuración de las ágoras.
  • Refugio en santuarios.
  • Espacio para celebraciones y comercio.
  • Ámbito para la discusión política (dando nombre a la corriente filosófica estoica).

Un ejemplo destacado es la Stoa de

... Continuar leyendo "Arquitectura Pública en la Antigua Grecia: Stoa, Ágora, Bouleuterión, Teatro, Estadio y Palestra" »

El Romanticismo Europeo: Fundamentos Filosóficos, Expresión Literaria y Legado Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Cosmovisión Romántica: Fundamentos y Características

El Romanticismo es una nueva visión que supone una manera de concebir la naturaleza y la existencia humana.

Idealismo y Culto al Yo

Esta corriente está marcada por el idealismo alemán, cuyo máximo representante fue Johann Gottlieb Fichte. Para los filósofos idealistas, la realidad es una creación o representación del yo. Esta exaltación de la subjetividad tiene las siguientes consecuencias:

  • Exploración del Interior de la Conciencia: La literatura romántica se convierte en una indagación profunda del yo, lo que explica el auge de la lírica.
  • Visión Pesimista de la Existencia: El ideal choca con una realidad insatisfactoria y provoca desengaño.

Irracionalismo Romántico

El Romanticismo... Continuar leyendo "El Romanticismo Europeo: Fundamentos Filosóficos, Expresión Literaria y Legado Cultural" »

Fundamentos y Evolución de la Teoría Teatral: De Aristóteles a la Semiótica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Estudio Literario de los Textos Teatrales

La Poética de Aristóteles: Cimientos de la Teoría Teatral

La Poética de Aristóteles fue el objeto central de las especulaciones con respecto al teatro, siendo, sin duda, el género que más tempranamente inspiró una teoría literaria. La Poética sentó las bases de la teoría de la tragedia, siguiendo una orientación idealista al proponer, mediante la descripción de las obras existentes, la deducción de las formas ideales de la tragedia.

Aristóteles define la tragedia como la siguiente: “imitación de una acción esforzada y completa, de cierta amplitud, en lenguaje sazonado, separada cada una de las especies en las distintas partes, actuando los personajes y no mediante relato, y que mediante

... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Teoría Teatral: De Aristóteles a la Semiótica" »

Antecedentes de Mesopotamia y Egipto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Antecedentes de Mesopotamia

Mesopotamia (3500-323 a.C.) significa región entre dos ríos que está entre los ríos Tigris y Éufrates, forma parte de la media luna. Empiezan siendo tribus luego asentamientos y después ciudades. Las primeras ciudades fueron Uruk y Ur (3500 a.C.), cada ciudad tenía su propia organización, por lo tanto, eran autárquicas.

Imperio Acadio

2334 a.C. surge Sargon I (El Grande)—era de la ciudad de Acadia y comienza a conquistar las otras ciudades empezando por Sumeria hasta llegar a tener el control de Mesopotamia del sur. Esto genera el imperio Acadio.

2197 a.C.—imperio Acadio cae en manos de los Gutis y desaparece el imperio Acadio.

Dinastía Amorita

2100 a.C.—Surge una dinastía Amorita, el rey Hamurabi es de... Continuar leyendo "Antecedentes de Mesopotamia y Egipto" »

Hesíodo: Teogonía y Trabajos y Días

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Hesíodo: Teogonía y Trabajos y Días

La Épica Hesíodica

Frente a Homero, el beocio Hesíodo (S. VII a. C.) es un autor de contornos mucho más precisos. Posiblemente se halla dotado de una incipiente conciencia de autor, que le hace hablar de sí mismo en lugares estratégicos de su poesía. También parece que ello implica un rasgo de mayor modernidad frente al aedo de Jonia, al cual casi todos los críticos consideran más viejo. Empezamos, por tanto, situando a Hesíodo como miembro de una sociedad agraria que posiblemente compatibiliza los trabajos propios de esa sociedad (dedicación al ganado y la agricultura) con la práctica de una nueva habilidad, la poesía, cuyo don atribuye el autor a las Musas heliconíadas.

El Corpus Hesíodico

Igual... Continuar leyendo "Hesíodo: Teogonía y Trabajos y Días" »

Menandro y la Comedia Nueva: Características e Influencia en el Teatro Helenístico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

El Teatro Helenístico: Menandro y la Comedia Nueva

Datos Biográficos de Menandro y la Recuperación de su Obra

El inicio de la Comedia Nueva se suele identificar con la fecha de representación de La cólera de Menandro. La Comedia Nueva se compuso en Atenas en el siglo IV a.C., tras la muerte de Alejandro Magno. Sus autores más destacados son Menandro, Dífilo y Filemón. Ahora bien, Dífilo y Filemón pertenecen a una generación anterior y, por ello, podría afirmarse que, en realidad, son representantes de la Comedia Media y no de la Nueva. Los demás autores de la Comedia Nueva de los que hay testimonios son tan solo nombres. En cualquier caso, todos los comediógrafos adscritos a la Nueva trabajan en Atenas, aunque, al parecer, solo... Continuar leyendo "Menandro y la Comedia Nueva: Características e Influencia en el Teatro Helenístico" »