Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Crisis del Régimen de la Restauración en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Esta huelga agravó la crisis del régimen, los líderes huelguistas tanto del PSOE como del UGT que eran Largo Caballero, Besteiro, Sívori y Anguiano fueron condenados a cadena perpetua.

La conclusión de esta huelga fue que aumentaron las divisiones entre anarquistas y socialistas, además, a partir de 1919 el enfrentamiento entre obreros y patrones adquirió una tremenda violencia (sobre todo en Barcelona) dio lugar al pistolerismo y a la Ley de fugas.

La Ley de fugas permitía que el Ejército y la Policía detuviera a gente que pudiera ser violenta y el pistolerismo fueron cuando el anarquismo y otros movimientos llevaban armas y atacaban en las huelgas

Trienio Bolchevique (1918-1920)

Aumenta la violencia política y real. Se llama Trienio... Continuar leyendo "La Crisis del Régimen de la Restauración en España" »

El Estado Liberal en España: De 1830 a 1876

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

El Surgimiento del Liberalismo y las Reformas Iniciales

A partir de 1830, España experimentó la implantación del liberalismo y sus bases jurídicas. Este proceso, impulsado por la burguesía, fue liderado inicialmente por Cea Bermúdez desde el Palacio Real.

Tras el estallido de la Primera Guerra Carlista, la regente María Cristina de Borbón buscó un mayor apoyo liberal y reemplazó a Cea Bermúdez por Francisco Martínez de la Rosa. Durante este período, se llevaron a cabo importantes reformas, como la supresión de la Inquisición en 1834, la disolución de la Mesta en 1836 y la abolición del régimen señorial en 1837.

El Estatuto Real de 1834

El Estatuto Real de 1834 fue una carta otorgada por la Corona que establecía un sistema bicameral... Continuar leyendo "El Estado Liberal en España: De 1830 a 1876" »

El Fascismo Italiano de Mussolini y la Crisis de 1929: Orígenes, Características y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Fascismo Italiano de Mussolini y la Crisis de 1929

El Fascismo en Italia: Características Principales

Creado por Mussolini en 1919 en Italia. Ideología totalitaria que aspira a ejercer un control absoluto, buscando la creación de un nuevo sistema político y nuevos valores para las masas populares. Principales trazos:

  • La primacía de los intereses generales del Estado y de la nación frente a los derechos de los individuos y grupos.
  • La concentración del poder en manos de un único líder, considerado la encarnación de la voluntad de la nación.
  • Encadramiento y movilización de las masas en un único partido de carácter nacional, estando prohibidos y perseguidos todos los demás.
  • Rechazo de la igualdad de las personas y los pueblos.
  • Fuerte
... Continuar leyendo "El Fascismo Italiano de Mussolini y la Crisis de 1929: Orígenes, Características y Consecuencias" »

La devaluación del peso mexicano en 1954 durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La devaluación del peso mexicano en 1954 durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)

Causas

  • Bajo crecimiento económico.
  • Política de austeridad (bajos salarios y control de precios) que generó desconfianza de la iniciativa privada y fuga de capitales.
  • Una devaluación de la moneda

Consecuencias

  • Incertidumbre y desconfianza
  • Fuga de capitales
  • Caída de las reservas internacionales

Contexto

En 1952 disminuyó el crecimiento económico (PIB) y para 1953, primer año de gobierno de Ruiz Cortines, se redujo a un mínimo del 0.3%.

Por este motivo, el secretario de Hacienda, Don Antonio Carrillo Flores, y el Director de Banco de México tuvieron la idea de que con una devaluación se le daría un tremendo "chicotazo" a la economía.

Este triste... Continuar leyendo "La devaluación del peso mexicano en 1954 durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines" »

El Periodo Sueco en la Guerra de los Treinta Años: Crisis Imperial y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El Periodo Sueco y la Crisis del Bando Imperial (1628-1634)

Una vez debilitada la posición del emperador, la diplomacia francesa explota el descontento católico, firma una alianza defensiva con Baviera y, como no puede intervenir directamente en la guerra, busca un nuevo enemigo para los Austrias. Richelieu, mediante una importante ayuda económica, acabó por convencer a Gustavo Adolfo de Suecia para intervenir en el Imperio.

Motivaciones de la Intervención Sueca

Las razones que motivaron esta intervención fueron de índole económica: la expansión de Fernando II en la Europa del norte podía constituir un serio obstáculo a la política sueca de predominio del Báltico. Además, motivos religiosos llevaron al ferviente luterano Gustavo... Continuar leyendo "El Periodo Sueco en la Guerra de los Treinta Años: Crisis Imperial y Consecuencias" »

Lehen Mundu Gerra: Faseak, Itunak eta Ondorioak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,21 KB

Lehen Mundu Gerraren Faseak

Mugimendu Gerra (1914)

1914an, Mugimendu Gerraren fasea hasi zen. Alemaniak Frantzia eta Errusiako armadak azkar garaitzen saiatu zen Schlieffen Planaren bidez, baina porrot egin zuen fronte biak defendatu ezin izan zituelako. Fase honetan mugimendu militar handiak egon ziren. Alemaniak Belgika inbaditu zuen, herrialdearen neutraltasuna errespetatu gabe. Alemaniak soldaduak Errusiako frontera bidali behar izan zituen.

1917ko Krisia

1917rako, soldaduen morala oso baxua zen. Baldintzen gogortasunak, oinarrizko produktuen faltak eta gerraren amaiera ikusten ez zelako, grebak, protestak eta altxamenduak sortu ziren fronteetan eta atzeguardian. Gobernuek eta armaden buruzagiek gerrarekin jarraitzea erabaki zuten, Errusia... Continuar leyendo "Lehen Mundu Gerra: Faseak, Itunak eta Ondorioak" »

Las Cortes de Cádiz: Pilar de la España Contemporánea y la Constitución de 1812

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Las Cortes de Cádiz: Un Hito en la Historia de España

Contexto Histórico y Convocatoria

Las Cortes de Cádiz se reunieron en esta ciudad en 1810 a propuesta del Consejo de Regencia, órgano gubernativo surgido tras la disolución de la Junta Suprema Central. La situación en España era crítica. Con todo el país, excepto Cádiz, ocupado por el ejército francés, la monarquía de José I Bonaparte parecía consolidada. La Guerra de la Independencia entraba en una fase de guerrillas, eficaz sistema de resistencia momentánea contra los franceses, pero de resultado final incierto y condicionado a los efectivos bélicos que Napoleón dispusiera para España. Controlados los caminos por los franceses, algunos diputados que viajaban hacia Cádiz... Continuar leyendo "Las Cortes de Cádiz: Pilar de la España Contemporánea y la Constitución de 1812" »

Conceptos Clave de Economía y Segunda Revolución Industrial: PIB, Paz Armada y Más

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Funciones de la CNC

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNC) tiene como principales funciones:

  • Instruir y resolver todos los problemas en defensa de la competencia.
  • Arbitraje, consulta y promoción de la competencia en los mercados.
  • Fomento de la transparencia de sus actuaciones.
  • Elaboración de informes sobre sus actuaciones y responsabilidades, así como sobre la situación de la competencia.
  • Análisis y evaluación de los efectos de la concesión de ayudas públicas.

Distribución Desigual de la Renta: Leyes y Principios

La distribución desigual de la renta se aborda a través de varios mecanismos legales y principios económicos:

  • Principio de equidad: Todos los gastos del estado deben ser financiados por los ciudadanos según
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía y Segunda Revolución Industrial: PIB, Paz Armada y Más" »

Ilustrazioa: Filosofiaren eta Gizartearen Eboluzioa

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,89 KB

Voltaire:

Voltaire, frantziar idazle eta filosofoa izan zen. Bera prestakuntza profesionala ikasi zuen eta gaur egun gogoan izan da batez ere:

Despotismoa eta absolutismoaren arbitrariotasuna kritikatu zuelako, monarkiaren boterea mugatzeko parlamentuen beharra defendatu zuelako eta herriak soilik jasango ez zuen zerga sistemen beharra ere planteatu zuelako.

Montesquieu:

Montesquieu-ko baroia, frantziar filosofo eta jurista izan zen. Berak botere banaketa proposatu zuen eta botere judizialaren independentzia aldarrikatu zuen. Despotismoa eta absolutismoaren arbitrariotasuna kritikatu zuen.

Rousseau:

Jean-Jacques Rousseau frantziar idazlea, filosofoa, botanikaria, naturalista eta ilustrazio musikaria izan zen. Berak konstituzioa eta subiranotasun

... Continuar leyendo "Ilustrazioa: Filosofiaren eta Gizartearen Eboluzioa" »

Normativa de piscines d'ús col·lectiu a les comunitats autònomes

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,87 KB

Andalusia

Decret 23/99, de 23 de febrer, pel qual s'aprova el Reglament sanitari de piscines d'ús col·lectiu.

Decret 244/1988, de 28 de juny, pel qual s'aprova el Reglament de parcs aquàtics a l'aire lliure de la comunitat autònoma d'Andalusia.

Illes Balears

Decret 53/1995, de condicions higiènic-sanitàries de les piscines d'allotjaments turístics i d'ús col·lectiu.

Decret 91/1988, de 15 de desembre, pel qual s'aprova la reglamentació de parcs aquàtics de la comunitat autònoma.

Decret 8/1995, de 30 de març, pel qual es atribueixen competències en aquesta matèria als consells insulars, concretament sobre llicències i procediment sancionador. (Modifica a l'anterior)

Decret 154/1997, de 5 de desembre, pel qual es modifiquen alguns aspectes... Continuar leyendo "Normativa de piscines d'ús col·lectiu a les comunitats autònomes" »