Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Carlismo en España: Guerras y Legado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Fenómeno del Carlismo y las Guerras Carlistas en España

Origen y contexto del Carlismo

El Carlismo fue un movimiento político y social complejo que surgió en España durante el siglo XIX. Su origen se encuentra en la alianza entre diversos grupos, incluyendo el clero, sectores del campesinado, artesanos y antiguos guerrilleros de la Guerra de la Independencia. Estos grupos compartían un rechazo al liberalismo y un deseo de mantener la tradición absolutista y los valores del Antiguo Régimen.

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

La Primera Guerra Carlista fue un conflicto armado que enfrentó a los partidarios de Carlos María Isidro de Borbón, hermano del fallecido rey Fernando VII, con los defensores de Isabel II, hija de Fernando... Continuar leyendo "El Carlismo en España: Guerras y Legado" »

El Bienio Derechista en la Segunda República Española (1933-1936)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El Bienio Derechista o Radical Cedista (Noviembre 1933 - Febrero 1936)

1. Triunfo Electoral de la Derecha y la Reacción de las Izquierdas

En las elecciones de 1933, con el voto femenino recién incorporado, la derecha obtuvo una victoria contundente. La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), liderada por Gil Robles, se convirtió en la fuerza política más importante, seguida por los radicales de Alejandro Lerroux y los monárquicos. La izquierda, liderada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), sufrió una derrota significativa. El PSOE temía que la CEDA instaurara un régimen fascista y se preparó para una revolución socialista, en colaboración con la Unión General de Trabajadores (UGT).

2. Los Gobiernos Radicales:

... Continuar leyendo "El Bienio Derechista en la Segunda República Española (1933-1936)" »

Conflictos y Transformaciones del Siglo XIX en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

– El Estado Carlista y el Desarrollo de la Contienda

A lo largo del siglo XIX, la sociedad vasca estuvo dividida entre los partidarios de los fueros y las viejas costumbres (mundo rural, clero, artesanos y pequeña nobleza) y los defensores del liberalismo (burgueses de ciudades como Bilbao, San Sebastián y Pamplona). El caos y desorganización iniciales de las partidas carlistas terminaron con la llegada del pretendiente Carlos y la dirección del general Zumalacárregui. Don Carlos instauró un auténtico Estado carlista, con instituciones y ejército propios. Los problemas financieros fueron constantes, pero la aceptación de los fueros vizcaínos fortaleció la causa carlista en el territorio. La reforma militar del general permitió... Continuar leyendo "Conflictos y Transformaciones del Siglo XIX en España" »

La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Revolución Francesa (1789)

Causas de la Revolución

Las ideas ilustradas de la burguesía reclamaban cambios políticos que acabasen con la intervención estatal, los privilegios de la aristocracia y el absolutismo. Frente a la burguesía, una poderosa aristocracia se aferraba al viejo modelo feudal, oponiéndose a cualquier cambio. Una grave crisis económica complicó la situación. Las condiciones de vida del campesinado empeoraron con el aumento de las cargas feudales. Las malas cosechas abocaron a la miseria a muchas familias y provocaron protestas. El alza de precios de productos básicos provocó hambre y malestar. El cierre de talleres y fábricas aumentó el paro. Las finanzas reales estaban en déficit porque la aristocracia no... Continuar leyendo "La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Revolució Francesa: Convenció, Imperi Napoleònic i Restauració

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

Convenció Nacional (1792-1794)

Amb el rei detingut, la Convenció decideix abolir la monarquia, proclamar la República i declarar la guerra a Àustria, que es considerava el focus de la contrarevolució. Després de moltes derrotes inicials, els nobles, contraris a la revolució, donen suport a Àustria. El poble (els sans-culottes), que reclama més reformes, reuneix un exèrcit popular i derrota els austríacs. Dins d'aquest període, es distingeixen dues fases:

República Girondina

A nivell europeu, l'execució del rei a la guillotina causa commoció a les monarquies, que formen una coalició contrarevolucionària per evitar l'expansió de la revolució. A França, els pagesos i les classes populars demanen reformes socials i econòmiques,... Continuar leyendo "Revolució Francesa: Convenció, Imperi Napoleònic i Restauració" »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Guerra Civil Española

Introducción

La Guerra Civil Española (1936-1939) representa un doloroso episodio en la historia de España. Este conflicto, marcado por profundas divisiones ideológicas, enfrentó a familias y dejó graves consecuencias demográficas, económicas y sociales. La guerra truncó las esperanzas de modernización política y social que la Segunda República había impulsado.

Desarrollo del Conflicto

El Estallido de la Guerra

El 17 de julio de 1936, tropas del ejército español en Marruecos se sublevaron contra el gobierno de la República. El golpe de Estado, liderado por figuras como Emilio Mola, José Sanjurjo (quien murió en un accidente aéreo al inicio del conflicto) y Francisco Franco, desencadenó una guerra civil... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Comprendiendo el Fascismo y el Nazismo: Orígenes y Características

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El Fascismo: Orígenes, Doctrina y Características

El fascismo fue un movimiento político y social de carácter totalitario y nacionalista, fundado en Italia por Benito Mussolini. Aunque sus orígenes se remontan a los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, su consolidación en el poder se dio entre 1922 y 1943. Esta ideología sostuvo la doctrina de la supremacía del Estado sobre el individuo, eliminando prácticamente todo derecho social, excepto aquellos reconocidos por el partido fascista.

Características Fundamentales del Fascismo

  • Es un sistema basado en el principio de partido único con una estructura militarizada.
  • Control total de las fuentes de información.
  • Ejercicio de la autoridad a través de la violencia, la represión
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Fascismo y el Nazismo: Orígenes y Características" »

El Bienio Progresista (1854-1856) en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Bienio Progresista (1854-1856)

Antecedentes

Tras el fracaso de los movimientos revolucionarios de 1848 en Europa, jóvenes progresistas españoles se lanzaron a las calles de Madrid reivindicando el sufragio universal y la República. Estas protestas fueron rápidamente sofocadas por la policía y el ejército.

La Vicalvarada y el Gobierno de Unión Liberal

En 1854, el pronunciamiento militar conocido como la Vicalvarada, liderado por el general O'Donnell, triunfó y dio inicio al Bienio Progresista. Durante este periodo, se formó una coalición de progresistas y vicalvaristas, con Cánovas del Castillo como ideólogo en la sombra. La reina Isabel II nombró al veterano general Espartero como jefe de gobierno, dando lugar a la Unión Liberal,... Continuar leyendo "El Bienio Progresista (1854-1856) en España" »

El Llegat Econòmic de la Primera Guerra Mundial: Impacte i Conseqüències

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

El Llegat Econòmic de la Primera Guerra Mundial

Impacte Econòmic Global de la Gran Guerra

La Primera Guerra Mundial va afectar greument l’economia mundial i va afeblir sobretot els països europeus, afectant negativament la població, les infraestructures i la producció agrícola i industrial. El conflicte va provocar trenta milions de víctimes i va destruir la desena part de l’equip productiu d’Europa.

També va posar fi a l’estabilitat financera. Per finançar les despeses de guerra, els estats van recórrer a diverses estratègies que els van empobrir i endeutar fortament:

  • L'ús de les reserves d’or.
  • L’emissió de deute públic.
  • Els crèdits exteriors, especialment dels Estats Units.

A més, l’emissió de paper moneda va provocar... Continuar leyendo "El Llegat Econòmic de la Primera Guerra Mundial: Impacte i Conseqüències" »

Década Ominosa: Absolutismo, Represión y Conflicto Dinástico en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Década Ominosa

La Década Ominosa está presidida por el retorno del absolutismo, la represión de los liberales y las presiones de los ultrarreaccionarios, que acaban formando un movimiento a la derecha del propio Fernando VII, que acabará cristalizando con el carlismo. Fernando VII, en su decreto del 1 de octubre, ratificó unas medidas y declaró nula la legislación del Trienio Liberal.

Además, se crean instrumentos específicos para reprimir:

  • Comisiones militares: procesaron a todos los miembros del Trienio Liberal que desempeñaron papeles importantes durante ese período. Se trataba de desmantelar la oficialidad al completo, en la que Fernando VII ya no podía confiar.
  • Juntas de Purificación: fueron las encargadas de depurar a todos
... Continuar leyendo "Década Ominosa: Absolutismo, Represión y Conflicto Dinástico en España" »