Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conspiración de Gual y España: Precursores de la Independencia de Venezuela

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Manuel Gual y José María España: Precursores de la Independencia de Venezuela

Manuel Gual, capitán de infantería de La Guaira, y José María España, teniente de justicia mayor de Macuto, fueron figuras clave en uno de los primeros movimientos independentistas de Venezuela. Ambos establecieron contacto con prisioneros que divulgaban ideas republicanas, como Juan Bautista Picornell. Ayudaron a la fuga de Picornell y otros prisioneros, y fijaron un plazo de ocho meses para dar un golpe contra la Corona española.

Sin embargo, para julio de 1797, Pedro Carbonell, capitán general de Venezuela, ya estaba al tanto de los planes y movilizaba sus tropas para detener la insurrección. Ante esto, Gual y España decidieron adelantar la rebelión.... Continuar leyendo "Conspiración de Gual y España: Precursores de la Independencia de Venezuela" »

Lapurdiko ekonomia XVII.Mendean

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,29 KB

kapitalismoaren forma berriak: XIX.Mendeko azken herenean industralizazio-prozesua hedatu zen,industria potentzia berriak sortuz. Industralizazioaren hedapena eta potentzia. : XIX.Mende arte munduko ekonomia BH-k menderatzen zuen eta manufaktura ekoizle nagusia,arrazoiak ( industria produktuen eta kapitalen esportatzaile nagusia;libera esterlina nazioarteko moneta nagusia;Londres munduko merkatuaren hiriburua;biztanle kopurua hirokoiztea. Nagusitasun ekonomiko hau Lehen mundu gerrara arte iraun zuen baina XIX mendean zehar BH bideari beste herri batzuek jarraitu. Belgika: 1830ean, abantailak zituen; kokapen geografiko ona merkataritza baliabide garrantzitsuak,lur eremu txikia. Produkzio gehiena kanpoko merkatuetara bideratzen zuen. Frantzia:
... Continuar leyendo "Lapurdiko ekonomia XVII.Mendean" »

Historia de España: Ley Mon-Santillán, Reforma Constitucional y Crisis del Gobierno

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

1845: Ley Mon-Santillán

Ley de la Hacienda y Sistema Fiscal. Estableció las bases de un sistema tributario con el objetivo de aumentar los ingresos de la hacienda. Se centralizan los impuestos al estado y se contribuye con la propiedad agraria. Se instala un sistema público que regula los niveles de enseñanza. El partido moderado casi no se enfrentó a una oposición importante. Tuvieron alguna incidencia de insurrección carlista, desencadenando la II Guerra Carlista (1846-1848), luchando en Cataluña, Valencia y Toledo.



1851-1852: Reforma Constitucional

Restringían los principios del régimen, que si hubiera sido efectiva, hubiera significado una vuelta de las estructuras políticas a situaciones claramente absolutistas. En este periodo

... Continuar leyendo "Historia de España: Ley Mon-Santillán, Reforma Constitucional y Crisis del Gobierno" »

Historia del Fotoperiodismo: Revistas Life y Fortune, Magnum, Capa y Bresson

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Revistas Life y Fortune: Pioneros del Fotoperiodismo

Revistas LIFE y FORTUNE: La revista Fortune es una revista global de negocios publicada por Time Inc, fundada por Henry Luce en 1930. Fue el barco de ensayos para Life.

La revista Life fue la primera revista planificada solamente por Henry Luce. Originalmente, era una revista de humor e informaciones generales publicada desde 1883 a 1936. Luce quería que la revista brillase en todos los sentidos y trabajó con 4 o 5 reporteros. Henry compró los derechos de esta revista en 1936 para poder adquirir los derechos de su nombre, tras lo cual pasó a ser una publicación creada por él, con gran énfasis en el fotoperiodismo. Life se centraba en el gran reportaje de la semana e introducir en el... Continuar leyendo "Historia del Fotoperiodismo: Revistas Life y Fortune, Magnum, Capa y Bresson" »

Resurgimiento Urbano Medieval y la Llegada Española a América: Causas y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Causas del Resurgimiento de las Ciudades en la Edad Media

¿Cuáles son las causas del resurgimiento de las ciudades durante la Edad Media?

Ámbito Económico:

  • Mejoras agrícolas: aumento de producción.
  • Aumento de población y trabajo artesanal, los mercados y el uso del dinero.
  • Declive de la sociedad feudal.
  • Se hicieron más seguras las rutas comerciales.
  • Aumentó el contacto Oriente – Occidente, gracias a las Cruzadas.

Ámbito Político:

  • Debilidad de los señores feudales tras el regreso de las cruzadas.
  • Las guerras privadas disminuyeron.
  • La Iglesia suavizó las costumbres de la aristocracia guerrera.
  • Aumentó la autoridad real.
  • Cese progresivo de las invasiones.

La Llegada de los Españoles a América

¿Por qué se produjo la llegada de los españoles... Continuar leyendo "Resurgimiento Urbano Medieval y la Llegada Española a América: Causas y Consecuencias" »

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Un Resumen Completo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

¿Cuándo fue la Primera Guerra Mundial?

Tuvo lugar en los años 1914 y 1918.

¿Cuáles fueron sus causas?

Las rivalidades por el dominio de Asia y África, los pactos secretos de Alemania y el asesinato del heredero del trono austríaco por un terrorista serbio.

Fases de la guerra:

  • Guerra de movimientos
  • Guerra de posiciones o de trincheras
  • Crisis de 1917
  • El final de la guerra

¿Qué fue la guerra de movimientos y qué batallas tuvo?

El ejército alemán tenía un plan para ganar en 6 semanas. Se movilizó hasta Francia, pero el ejército francés los frenó y establecieron un frente de trincheras. La batalla más destacada fue la de Marne.

¿Qué fue la guerra de trincheras y qué batallas tuvo?

Los ejércitos cavaban... Continuar leyendo "La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Un Resumen Completo" »

Instabilidade política em Portugal no século XIX: causas e consequências

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,93 KB

Apresentação clara de três motivos de instabilidade de entre os seguintes:

  • oposição de membros da família real à Constituição de 1822, D. Miguel e D. Carlota Joaquina, defensores do absolutismo ou membros da família real defensores do liberalismo, D. João VI e D. Pedro;
  • instabilidade gerada por golpes contrarrevolucionários ou instabilidade gerada pelos golpes da Vila-Francada e da Abrilada;
  • divergência entre as fações liberais: vintistas e cartistas defensores de dois modelos constitucionais distintos;
  • usurpação do poder por D. Miguel e restauração do absolutismo ou incumprimento de D. Miguel ao não aceitar a Carta Constitucional;
  • exílio dos liberais após a restauração do absolutismo que, a partir do exterior, vão procurar
... Continuar leyendo "Instabilidade política em Portugal no século XIX: causas e consequências" »

La Revolución Francesa: El Ascenso de la Burguesía (1789-1792)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

1. La Revolución Francesa: La Etapa Liberal Burguesa (1789-1792)

1.1 Las Causas de la Revolución

El Tercer Estado se oponía a un sistema que lo marginaba y lo hacía soportar todas las cargas económicas. Las cosechas de la mayoría de los campesinos solo servían para pagar impuestos, y los salarios eran insuficientes para la supervivencia del pueblo llano. La burguesía se sentía marginada social y políticamente. La hacienda entró en bancarrota. La única solución era que los privilegiados pagaran impuestos, pero estos se negaron.

1.2 La Convocatoria de los Estados Generales (1789)

La nobleza se rebeló y exigió la convocatoria de los Estados Generales. Luis XVI los convocó para mayo de 1789, y el 5 de mayo se reunieron en Versalles.... Continuar leyendo "La Revolución Francesa: El Ascenso de la Burguesía (1789-1792)" »

Segunda República de Venezuela: Acontecimientos Clave y Carta de Jamaica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Segunda República de Venezuela (1813-1814)

La Segunda República fue un periodo de la historia de Venezuela que abarca desde 1813, con la Campaña de Oriente y la Campaña Admirable, hasta 1814, cuando el territorio cae en manos de José Tomás Boves.

Hechos Fundamentales

Campaña de Oriente (1813)

Liderada por Santiago Mariño, quien invade por el norte, desde Chacachacare, y establece el Estado de Oriente. Mariño es considerado el Libertador del estado Miranda.

  • Conquista de Margarita, Cumaná y Maturín.

Campaña Admirable (1813)

Realizada por Simón Bolívar en 1813, liberando los estados de Mérida y Valencia.

  • Trujillo: Se promulga el Decreto de Guerra a Muerte.
  • Barinas, Táchira y Caracas: Bolívar llega triunfante a Caracas el 7 de agosto
... Continuar leyendo "Segunda República de Venezuela: Acontecimientos Clave y Carta de Jamaica" »

La Revolución Rusa: Del Zarismo al Poder Soviético

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

LA REVOLUCIÓN RUSA

5. ¿Por qué se produjo una revolución en Rusia?

5.1 Un imperio autocrático

El Imperio de los zares era un inmenso territorio donde aún pervivía el absolutismo monárquico. El zarismo era una autocracia, el zar tenía un poder absoluto.

5.2 Una agricultura feudal y una industria dependiente

La agricultura del Imperio ruso constituía la principal actividad económica y la tierra estaba en manos de una aristocracia privilegiada.

Los campesinos estaban sometidos a un régimen casi feudal. La servidumbre personal se mantuvo hasta 1865 y el poder de la nobleza terrateniente la mantuvo intacta.

En algunas zonas del imperio se había iniciado un proceso industrial impulsado por capital extranjero. Allí había surgido un numeroso... Continuar leyendo "La Revolución Rusa: Del Zarismo al Poder Soviético" »