Eje cronológico de schlieffen, entrada en la guerra de EEUU y armisticio alemán
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, fue un conflicto que se extendió entre los años 1914 y 1918. Aunque la guerra se libró fundamentalmente en Europa, se vio involucrado en ella todo el mundo, debido a la participación de potencias extra europeas y al empleo de los recursos de las colonias por parte de las potencias europeas. La violencia de la contienda y el esfuerzo bélico que tuvieron que hacer las potencias enfrentadas, originaron profundas consecuencias que cambiaron profundamente el mundo.
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Charles Fourier, teórico socialista francés, se distinguió por defender un modelo de sociedad altamente libertario. Su pensamiento se aleja de otros "utópicos" contemporáneos debido a su fuerte crítica a la filosofía imperante, a los ilustrados, a los presocialistas y, especialmente, a los moralistas. Fourier criticaba a estos últimos por concebir una sociedad feliz sin conflictos, algo que él consideraba esencial.
La idea central en los escritos de Fourier es la libertad. Esta convicción lo lleva a criticar duramente la civilización de su época, argumentando que destruye lo mejor del ser humano. Busca la liberación integral, tanto social como individual, no solo del... Continuar leyendo "Charles Fourier: Utopía Socialista y el Falansterio" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
La primera parte de la Restauración se extiende desde 1875 hasta 1902, coincidiendo con la mayoría de edad de Alfonso XIII. La monarquía parlamentaria, sin embargo, se mantuvo hasta el golpe militar de Primo de Rivera en 1923. Dentro de esta primera fase, se distinguen dos etapas clave: el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina de Habsburgo.
Durante su mandato, Cánovas del Castillo se enfocó en consolidar un sistema centralista, moderador y oligárquico. Sus principales objetivos fueron la resolución de conflictos armados y la construcción del... Continuar leyendo "El Reinado de Alfonso XII: Consolidación y Conflictos en la Restauración Española" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB
Con la creación de la Gobernación de Margarita en 1525, se inició la estructuración político-administrativa de Venezuela. Las gobernaciones, o provincias, fueron grandes divisiones territoriales que surgieron en el siglo XVI a partir de capitulaciones otorgadas por la Corona a los conquistadores. Estas capitulaciones concedían privilegios políticos con el objetivo de poblar los territorios.
Las gobernaciones constituyeron las primeras divisiones territoriales definitivas durante la época colonial. Los gobernadores, nombrados por ocho años y subordinados al Rey o Virrey, tenían diversas funciones:
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
En el siglo XVIII, la economía española se caracterizaba por la concentración de la propiedad de la tierra en manos muertas, principalmente la nobleza y la Iglesia. Esta situación impulsó intentos de reformas agrarias, como las propuestas por Jovellanos y Campomanes, que chocaron con la resistencia de los grupos privilegiados.
La industria, mayormente local y regulada por gremios, experimentó cierto impulso gracias a medidas proteccionistas y la creación de Reales Fábricas. Cataluña se destacó en la industrialización, especialmente en el sector textil, y experimentó un importante despegue económico debido a la compra
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB
Pensador Socialista y activista revolucionario de origen alemán.
Critico a socialistas de origen como Robert Owen y Charles Fourier. Estos hablaron de la sociedad del futuro, pero no ofrecieron sus lineamientos.
Es necesario crear un socialismo científico. Este se basaría en la crítica sistemática del orden establecido y el descubrimiento de leyes para su superación.
Su doctrina económica en la obra “El Capital”
Solo el trabajo produce valor.
El sistema económico capitalista es injusto, ilegitimo y violento. Es la base de la dominación de la clase ejercida por la burguesía.
El capitalismo se hundirá por sus contradicciones internas y dará paso así al socialismo.
El objetivo del socialismo será la emancipación y global del... Continuar leyendo "Karl Marx: Pensador Socialista y Activista Revolucionario" »
Clasificado en Historia
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,81 KB
El text presentat és una font primària de caràcter polític, escrita per Camilo García Polavieja el 1898. Tracta sobre el reformisme regeneracionista, un moviment sorgit a Espanya arran del desastre del 98.
El 1899, la reina regent Maria Cristina va atorgar la confiança per formar govern a Francisco Silvela, un nou líder conservador. Aquest govern va impulsar una política reformista, incorporant figures com el general Camilo Polavieja i el líder del conservadorisme català, Manuel Duran i Bas. Es va proposar un projecte de descentralització administrativa i una nova política pressupostària... Continuar leyendo "Reformisme Regeneracionista i Tancament de Caixes" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Tras las elecciones de 1933, se inició un periodo conocido como el Bienio Conservador, marcado por un gobierno radical liderado por Lerroux, con el apoyo parlamentario de la CEDA de Gil Robles.
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB