Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Un Resumen Completo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

¿Cuándo fue la Primera Guerra Mundial?

Tuvo lugar en los años 1914 y 1918.

¿Cuáles fueron sus causas?

Las rivalidades por el dominio de Asia y África, los pactos secretos de Alemania y el asesinato del heredero del trono austríaco por un terrorista serbio.

Fases de la guerra:

  • Guerra de movimientos
  • Guerra de posiciones o de trincheras
  • Crisis de 1917
  • El final de la guerra

¿Qué fue la guerra de movimientos y qué batallas tuvo?

El ejército alemán tenía un plan para ganar en 6 semanas. Se movilizó hasta Francia, pero el ejército francés los frenó y establecieron un frente de trincheras. La batalla más destacada fue la de Marne.

¿Qué fue la guerra de trincheras y qué batallas tuvo?

Los ejércitos cavaban... Continuar leyendo "La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Un Resumen Completo" »

Isabel II.aren Erregealdia: Hamarkada Moderatua eta Konstituzioa (1844-1854)

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,51 KB

ISABEL II.AREN ERREGEALDIA (1844-1868)

1. HAMARKADA MODERATUA (1844-1854)

1843ko azken hilabeteetan, moderatuek aurrerakoiak agintetik behin betiko kanporatu zituzten. Narváez Gobernura iritsi zenean, 1844ko maiatzean, aurrerakoiek proposatutako askatasunak mugatzen zituzten eraldaketak abiatu zituen. Modu horretan, Koroaren agintea indartu eta administrazio zentralista antolatu zuen.

Eraldaketa Moderatuak eta 1845eko Konstituzioa

Eraldaketa moderatuen printzipio nagusiak publikoaren ordena zorrotza eta administrazio zentralizatuaren kontrol politikoa izan ziren. 1843an Milizia Nazionala kendu eta ordena publikoaren kidego berria sortu zen, Guardia Zibila (1844); ordena publikoa eta jabetza pribatua zaintzeko eginkizunarekin.

1845eko urtarrilean... Continuar leyendo "Isabel II.aren Erregealdia: Hamarkada Moderatua eta Konstituzioa (1844-1854)" »

Desarrollo y Fases de la Segunda Guerra Mundial: Hitos y Características Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Etapas de la Segunda Guerra Mundial y sus Características

La Segunda Guerra Mundial se desarrolló en tres etapas principales, marcadas por los hechos de armas más significativos:

Primera Etapa (1939-1941): El Éxito Alemán

a) La Invasión de Polonia

El 1 de septiembre de 1939, Hitler invadió Polonia. Tras un acuerdo con Stalin, el día 3, Francia y Gran Bretaña le declararon la guerra a Alemania. En solo dos semanas, Alemania ocupó Polonia.

b) La Campaña en el Báltico y Escandinavia

Esta zona era de gran interés para Hitler. Dinamarca fue ocupada sin resistencia. Noruega fue tomada con el apoyo de tropas nazis noruegas, mientras que Suecia permaneció neutral, aunque controlada de cerca por Alemania. El acceso al mar Báltico fue cerrado... Continuar leyendo "Desarrollo y Fases de la Segunda Guerra Mundial: Hitos y Características Clave" »

Instabilidade política em Portugal no século XIX: causas e consequências

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,93 KB

Apresentação clara de três motivos de instabilidade de entre os seguintes:

  • oposição de membros da família real à Constituição de 1822, D. Miguel e D. Carlota Joaquina, defensores do absolutismo ou membros da família real defensores do liberalismo, D. João VI e D. Pedro;
  • instabilidade gerada por golpes contrarrevolucionários ou instabilidade gerada pelos golpes da Vila-Francada e da Abrilada;
  • divergência entre as fações liberais: vintistas e cartistas defensores de dois modelos constitucionais distintos;
  • usurpação do poder por D. Miguel e restauração do absolutismo ou incumprimento de D. Miguel ao não aceitar a Carta Constitucional;
  • exílio dos liberais após a restauração do absolutismo que, a partir do exterior, vão procurar
... Continuar leyendo "Instabilidade política em Portugal no século XIX: causas e consequências" »

Régimen Económico Fiscal Canario: Historia y Tributación

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Régimen Económico-Fiscal de Canarias (REF): Orígenes y Características

El Régimen Económico-Fiscal (REF) de Canarias no es un mero conjunto de leyes, sino una institución jurídica diferencial del archipiélago canario, reconocida y garantizada por la Constitución Española. Se caracteriza por constituir un derecho tributario particular cuyas notas fundamentales son dos:

  1. En primer lugar, la inaplicabilidad en las islas de todo impuesto que, sin constituir fuente de financiación de la Hacienda Canaria, grave el tráfico comercial de bienes.
  2. En segundo lugar, la existencia de un sistema específico y complementario de las Haciendas Canarias.

Orígenes Históricos del REF

Los orígenes del REF se remontan a la Conquista de Canarias en el

... Continuar leyendo "Régimen Económico Fiscal Canario: Historia y Tributación" »

La Revolución Francesa: El Ascenso de la Burguesía (1789-1792)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

1. La Revolución Francesa: La Etapa Liberal Burguesa (1789-1792)

1.1 Las Causas de la Revolución

El Tercer Estado se oponía a un sistema que lo marginaba y lo hacía soportar todas las cargas económicas. Las cosechas de la mayoría de los campesinos solo servían para pagar impuestos, y los salarios eran insuficientes para la supervivencia del pueblo llano. La burguesía se sentía marginada social y políticamente. La hacienda entró en bancarrota. La única solución era que los privilegiados pagaran impuestos, pero estos se negaron.

1.2 La Convocatoria de los Estados Generales (1789)

La nobleza se rebeló y exigió la convocatoria de los Estados Generales. Luis XVI los convocó para mayo de 1789, y el 5 de mayo se reunieron en Versalles.... Continuar leyendo "La Revolución Francesa: El Ascenso de la Burguesía (1789-1792)" »

Segunda República de Venezuela: Acontecimientos Clave y Carta de Jamaica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Segunda República de Venezuela (1813-1814)

La Segunda República fue un periodo de la historia de Venezuela que abarca desde 1813, con la Campaña de Oriente y la Campaña Admirable, hasta 1814, cuando el territorio cae en manos de José Tomás Boves.

Hechos Fundamentales

Campaña de Oriente (1813)

Liderada por Santiago Mariño, quien invade por el norte, desde Chacachacare, y establece el Estado de Oriente. Mariño es considerado el Libertador del estado Miranda.

  • Conquista de Margarita, Cumaná y Maturín.

Campaña Admirable (1813)

Realizada por Simón Bolívar en 1813, liberando los estados de Mérida y Valencia.

  • Trujillo: Se promulga el Decreto de Guerra a Muerte.
  • Barinas, Táchira y Caracas: Bolívar llega triunfante a Caracas el 7 de agosto
... Continuar leyendo "Segunda República de Venezuela: Acontecimientos Clave y Carta de Jamaica" »

La Revolución Rusa: Del Zarismo al Poder Soviético

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

LA REVOLUCIÓN RUSA

5. ¿Por qué se produjo una revolución en Rusia?

5.1 Un imperio autocrático

El Imperio de los zares era un inmenso territorio donde aún pervivía el absolutismo monárquico. El zarismo era una autocracia, el zar tenía un poder absoluto.

5.2 Una agricultura feudal y una industria dependiente

La agricultura del Imperio ruso constituía la principal actividad económica y la tierra estaba en manos de una aristocracia privilegiada.

Los campesinos estaban sometidos a un régimen casi feudal. La servidumbre personal se mantuvo hasta 1865 y el poder de la nobleza terrateniente la mantuvo intacta.

En algunas zonas del imperio se había iniciado un proceso industrial impulsado por capital extranjero. Allí había surgido un numeroso... Continuar leyendo "La Revolución Rusa: Del Zarismo al Poder Soviético" »

Eje cronológico de schlieffen, entrada en la guerra de EEUU y armisticio alemán

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

LAS FASES DE LA GUERRA (P. 138-139)

I. LAS Características DE LA GUERRA
La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra fue un conflicto que se extendió entre los años 1914 y 1918. Aunque la guerra se
libró fundamentalmente en Europa, se vio involucrado en ella todo el mundo, debido a la participación de potencias extra
europeas como Estados Unidos y al empleo de los recursos materiales y humanos de las colonias por parte de las potencias europeas.
Este conflicto se caracterizó por la aparición de nuevas estrategias de combate como las trincheras y el uso de nuevas armas (artillería en masa, lanzallamas, gases, ametralladoras, aviación, submarinos, etc.)
Por otra parte, destacó la importancia de la guerra económica, con el intento de ambos contendientes
... Continuar leyendo "Eje cronológico de schlieffen, entrada en la guerra de EEUU y armisticio alemán" »

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Profundo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, fue un conflicto que se extendió entre los años 1914 y 1918. Aunque la guerra se libró fundamentalmente en Europa, se vio involucrado en ella todo el mundo, debido a la participación de potencias extra europeas y al empleo de los recursos de las colonias por parte de las potencias europeas. La violencia de la contienda y el esfuerzo bélico que tuvieron que hacer las potencias enfrentadas, originaron profundas consecuencias que cambiaron profundamente el mundo.

I. Consecuencias Demográficas

  1. Gran número de muertes: más de 4 millones en los Imperios Centrales y unos 5 millones en los aliados.
    • El número de bajas civiles fue mucho mayor
... Continuar leyendo "Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Profundo" »