Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones económicas en la España del siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

1. Proceso de desamortización y cambios agrarios

España, a lo largo del siglo XIX, experimentó un cambio notable en su economía. Si bien al finalizar el siglo la industria no se había desarrollado lo suficiente y la mayoría de la población seguía vinculada al sector primario, el país logró en ciertas áreas un desarrollo industrial, con un predominio de despliegue a partir de la década de 1840, provocado por las desamortizaciones y la Ley de los Ferrocarriles (1855).

La agricultura española del siglo XIX se caracterizaba por sus bajos niveles de productividad, cultivos y técnicas tradicionales. A esto se sumaban obstáculos, tanto físicos (relieve o clima) como sociopolíticos. Los grandes propietarios de tierras eran la Corona... Continuar leyendo "Transformaciones económicas en la España del siglo XIX" »

Causas y fases de la Revolución Francesa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA:


  • Ideas ilustradas.
  • Crisis económica en Francia, que se encuentra en banca rota.
  • Crisis de subsistencia debido a las malas cosechas.
  • Descontento de la burguesía que reclama los derechos políticos.

Fases de la Revolución:


  • Monarquía Constitucional: impulsada por la burguesía que aspiraba a abolir al antiguo régimen, elegir un parlamento por sufragio censitario y establecer una constitución.
  • Revolución Social: la burguesía radical, empujada por las clases populares, proclamó la república y emprendió una transformación de la sociedad en un sentido democrático.
  • Directorio: ante la radicalización de la Revolución, la burguesía moderada tomó el poder e implantó de nuevo el liberalismo moderado.

Napoleón

... Continuar leyendo "Causas y fases de la Revolución Francesa" »

Orígenes y Primeras Campañas de la Segunda Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Orígenes de la Segunda Guerra Mundial

La depresión económica iniciada en 1929 destruyó la débil concordia internacional construida en los años anteriores y facilitó el ascenso del nazismo y el militarismo japonés al poder. A partir de 1931, el mundo asistió a una serie de crisis internacionales que marcaron el camino hacia un conflicto general. Alemania, Japón e Italia fueron configurando un bloque militar, el Eje, decidido a acabar con el orden internacional establecido tras la Primera Guerra Mundial.

Las potencias europeas democráticas, Reino Unido y Francia, desplegaron una política débil y dubitativa frente a Hitler. El primer ministro británico, Chamberlain, personificó lo que se conoció como la “política de apaciguamiento”.... Continuar leyendo "Orígenes y Primeras Campañas de la Segunda Guerra Mundial" »

Reformas Fundamentales del Primer Bienio Republicano en España (1931-1933)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Primer Bienio Republicano: Reformas y Tensiones Sociales (1931-1933)

El Primer Bienio Republicano (1931-1933) fue un periodo de profundas reformas en España, impulsadas por el gobierno republicano-socialista. Estas transformaciones afectaron a pilares fundamentales de la sociedad española, generando tanto avances como significativas tensiones.

El Ejército: Reestructuración y Modernización

El Ejército, identificado siempre con la monarquía, ofreció a los generales, jefes y oficiales la posibilidad de jubilarse con el sueldo íntegro. Con esta medida se consiguió reducir el número excesivo de comandantes y de divisiones, y también se ofreció la salida a aquellos militares cuyas convicciones no les permitían continuar en el ejército... Continuar leyendo "Reformas Fundamentales del Primer Bienio Republicano en España (1931-1933)" »

Historia de España (2004-2014): Gobiernos, Crisis y Transformación

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Gobierno de Zapatero (2004-2011)

Economía

Gran crecimiento económico hasta 2008, seguido de una crisis a partir de entonces.

Política Exterior

Regreso de las tropas españolas, excepto las destacadas en Afganistán.

Política Interior

  • Reformas de estatutos de autonomía.
  • Aprobación de la Ley de la Memoria Histórica.
  • Ampliación de medidas sociales:
    • Actualización del salario mínimo.
    • Aprobación del matrimonio homosexual.
  • Prohibición del tabaco en lugares públicos.
  • Ley de Dependencia.
  • Ley de Igualdad de Género.

Acontecimientos

  • Boda del heredero de la corona (2004).
  • Cese de ETA.
  • Constitución Europea.
  • Elecciones de 2008 (victoria del PSOE).
  • Expo de Zaragoza.
  • Revuelta social 15-M (2011).
  • Adelanto de elecciones y victoria del PP.

Gobierno de Rajoy (2011-2014)

... Continuar leyendo "Historia de España (2004-2014): Gobiernos, Crisis y Transformación" »

Glosario de Términos Históricos de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Glosario de Términos Históricos de España

A

Antiguo Régimen

Sistema político y socioeconómico propio de los siglos XVI al XVIII. Se caracteriza por la monarquía absoluta como forma predominante de gobierno, una economía de base agraria y una sociedad de carácter estamental.

C

Catastro de Ensenada

Evaluación de la riqueza de la Corona de Castilla iniciada en 1749, a instancias del marqués de la Ensenada. Tenía como objetivo permitir la aplicación de la Única Contribución, tributo pensado para sustituir las rentas provinciales. Constituye una fuente de gran valor para el estudio de la población y la economía de la época.

Caciquismo

Práctica política característica del sistema electoral de la Restauración borbónica, asentada sobre... Continuar leyendo "Glosario de Términos Históricos de España" »

Revolución de Mayo: El Inicio del Camino hacia la Independencia Argentina

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La Revolución de Mayo en Argentina

La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España. Estos eventos tuvieron como consecuencia la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno.

La Semana de Mayo

Los eventos de la Revolución de Mayo sucedieron durante el transcurso de la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta.

El Camino hacia la Independencia

La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado... Continuar leyendo "Revolución de Mayo: El Inicio del Camino hacia la Independencia Argentina" »

El Reformismo Borbónico y la Revolución Liberal en la España del Siglo XVIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Reformismo Borbónico en el Siglo XVIII

La preocupación por el fomento de la industria nacional fue una constante entre los gobernantes españoles del siglo XVIII. Destacó la figura del ministro Campomanes, cuyo pensamiento económico quedó recogido en el Discurso sobre el fomento de la industria popular (1774) y Discursos sobre la educación popular de los artesanos (1775). Las obras de estos responsables políticos, como las medidas adoptadas, nos permiten hablar de un reformismo borbónico de corte económico en la primera centuria de gobierno de esa dinastía.

Desde una óptica mercantilista, la preocupación se fundamentaba en la creación de una industria nacional capaz de competir con los productos extranjeros. Era básico para mantener... Continuar leyendo "El Reformismo Borbónico y la Revolución Liberal en la España del Siglo XVIII" »

El Movimiento Obrero y Campesino Español: Corrientes Ideológicas y Evolución en el Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

El Movimiento Obrero y Campesino Español

Corrientes Ideológicas

El movimiento obrero y campesino español se opuso frontalmente al sistema de la Restauración. Las dos corrientes de la Internacional encontraron eco en España:

Anarquismo

* Predicamento mayoritario * Creación de la sección española de la AIT en 1870 * Influencia de Giuseppe Fanelli, discípulo de Bakunin * Separación del mundo obrero de la política oficial

Marxismo

* Núcleo madrileño en contacto con Paul Lafargue, yerno de Marx * Aglutinación en torno a la Asociación de Arte de Imprimir

Evolución

Anarquismo

* Congreso de Zaragoza en 1872: mayoría anarquista * Influencia de la deslealtad política y la esperada abolición de las quintas * Surgimiento de sociedades secretas... Continuar leyendo "El Movimiento Obrero y Campesino Español: Corrientes Ideológicas y Evolución en el Siglo XIX" »

Transformaciones Sociales en España en el Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

13.2 TRANSFORMACIONES SOCIALES. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO. DE LA SOCIEDAD ESTAMENTALES A LA SOCIEDAD DE CLASES. GÉNESIS Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA.

Transformaciones sociales

En el s.XIX se produjo un profundo cambio en la sociedad española, aunque sin alcanzar a los países más avanzados de Europa en economía, política y sociedad.

Crecimiento demográfico

El crecimiento demográfico fue lento, pasando de 10,5 en 1800 a 18,6 en 1900, debido a la alta mortalidad por las crisis de subsistencia, las mortíferas epidemias, las enfermedades endémicas, las guerras carlistas y la moderada natalidad. Al final del siglo XIX, las tasas de natalidad y mortalidad se reducían. Hubo un impulso del proceso urbanizador, a pesar de que el... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales en España en el Siglo XIX" »