Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Proclamación de la Segunda República Española: Un Cambio de Régimen

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Proclamación de la Segunda República Española

Antecedentes

En enero de 1931, el gobierno de Berenguer convocó elecciones legislativas, pero los partidos políticos se negaron a participar. Berenguer dimitió y Alfonso XIII nombró al almirante Aznar al frente de un gobierno de concentración. Las elecciones legislativas se pospusieron hasta después de las elecciones municipales de abril.

Elecciones de 1931 y Proclamación de la República

Las elecciones municipales se celebraron el 12 de abril de 1931 y enfrentaron a dos bloques: monárquico y republicano-socialista. La victoria de estos últimos en las grandes ciudades, donde se necesitaba un mayor número de sufragios para obtener concejales, significó un respaldo a la República. En... Continuar leyendo "La Proclamación de la Segunda República Española: Un Cambio de Régimen" »

Revolución Industrial en Inglaterra: Producción de Hierro, Comercio y Servicios

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Producción de Hierro en la Inglaterra Industrial

La producción de hierro en la Inglaterra de la Revolución Industrial experimentó una transformación significativa. Inicialmente, el proceso consistía en calentar hierro y carbón vegetal en un alto horno. Este horno funcionaba con fuelles movidos hidráulicamente. Posteriormente, el hierro se afinaba para obtener una masa más maleable. Estas masas se transformaban en barras o planchas mediante rodillos hidráulicos. Finalmente, los herreros, en sus talleres, convertían estas barras y planchas en utensilios.

Sin embargo, el aumento de la producción siderúrgica se enfrentaba a dos obstáculos principales:

  • La producción de carbón vegetal era limitada.
  • La energía hidráulica era lenta y
... Continuar leyendo "Revolución Industrial en Inglaterra: Producción de Hierro, Comercio y Servicios" »

El Declivi de l'Imperi Espanyol i la Crisi del Segle XVII

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

El Declivi de l'Imperi Espanyol (Segle XVII)

El segle XVII fou una època de crisi per a l'Imperi dels Àustria, marcada per la pèrdua progressiva de l'hegemonia política als territoris europeus, una decadència econòmica i una profunda crisi social i política a Castella.

La Guerra dels Trenta Anys (1618-1648)

Orígens i Desenvolupament del Conflicte

  • Conflicte de caràcter religiós que enfrontà protestants i catòlics.
  • Pugna política contra el domini a Europa dels Habsburg.
  • Començà amb la rebel·lió protestant de Bohèmia contra els Habsburg austríacs.
  • Espanya ajudà els seus aliats, derrotant els protestants el 1620.
  • La guerra també afectà Flandes, on Espanya aconseguí la rendició de Breda.
  • Dinamarca i Suècia acudiren en ajuda dels
... Continuar leyendo "El Declivi de l'Imperi Espanyol i la Crisi del Segle XVII" »

La Segunda República en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El predominio de las Cortes sobre el Poder Ejecutivo

El presidente de la República era designado por 6 años y sus poderes quedaron muy limitados, a pesar de que podía disolver las Cortes dos veces y nombrar presidente de gobierno, que debía contar con la confianza de la cámara.

Gobierno de Manuel Azaña

Manuel Azaña constituyó un gobierno de republicanos de izquierda, independientes y socialistas que llevó adelante las siguientes reformas en el ejército:

  • Modernización del ejército, subordinado al poder civil.
  • Asegurar la lealtad a la República y adecuar sus efectivos a las necesidades reales del país.
  • Cierre de la Academia General de Zaragoza.
  • Ampliación de la justicia civil a costa de la militar.
  • Prohibición de los tribunales de honor.
... Continuar leyendo "La Segunda República en España" »

La Constitución de 1812: El Primer Texto Liberal de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Origen y Contexto Histórico

La Constitución fue aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, por lo que se la conoce popularmente como “La Pepa”. Representa la primera constitución liberal española, de ahí su gran importancia. Fue elaborada aprovechando la situación revolucionaria creada por la Guerra de la Independencia. Es la constitución más extensa de nuestra historia, constaba de 384 artículos y en ella se recogen principios esenciales del liberalismo.

Derechos y Libertades

La Constitución contiene una declaración de los derechos del ciudadano, como la libertad de pensamiento y opinión, la igualdad de los españoles ante la ley, el derecho a la libertad civil, y a la propiedad, entre otros.

Estructura del Estado

... Continuar leyendo "La Constitución de 1812: El Primer Texto Liberal de España" »

La Guerra de Sucesión y el Despotismo Ilustrado en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

La Guerra de Sucesión y el Tratado de Utrecht

Carlos II muere sin descendencia en 1700, dejando el trono a Felipe de Anjou, lo que produce un conflicto internacional en el que se enfrentan Felipe de Borbón (España y Francia) y Carlos de Habsburgo (países anti borbónicos). A su vez se da una guerra civil, en la que Castilla apoya a Felipe y Aragón a Carlos. El desarrollo de la Guerra de Sucesión (1701-14) se ve alterado cuando Carlos hereda el Imperio acelerando el fin de la guerra, que se ratifica con los tratados de Utrecht (1713) y Rastadt (1714). En estos se acuerda que Felipe de Borbón se convierte en Felipe V, rey legítimo de España; el fin del monopolio español con América; el ‘asiento de negros’ se traspasó a Inglaterra,... Continuar leyendo "La Guerra de Sucesión y el Despotismo Ilustrado en España" »

Movimientos nacionalistas periféricos en España a finales del siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Renaixença y catalanismo

En Cataluña surgió un movimiento cultural: la Renaixença, que abarcaba diversos campos de la actividad intelectual, utilizando como instrumento la lengua vernácula. Valentí Almirall abanderó la línea del catalanismo moderno, centrando la cuestión en el hecho del federalismo como la fórmula idónea para superar y unificar las distintas posiciones antagónicas de las burguesías particularistas. Su planteamiento era regenerador, autonomista y no independentista, con el objetivo de derrocar el burocratismo centralista y agrario. Almirall fundó, en 1882, el Centre Catalá como entidad patriótica que estuviera por encima de los partidos existentes y que sirviera de nexo de unión entre la burguesía federal y... Continuar leyendo "Movimientos nacionalistas periféricos en España a finales del siglo XIX" »

Transformación Foral en Navarra: Del Antiguo Régimen a la Ley Paccionada de 1841

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Hacia la Liquidación de un Modelo Institucional

La victoria liberal, aunque no se hubiera producido por una derrota estrepitosa del contrario, tendría consecuencias políticas inevitables. En 1837 se aprobó el acuerdo de paz que establecía el respeto de los sistemas forales de acuerdo con la interpretación que pudieran hacer las Cortes españolas según la Constitución.

Los fueros no habían sido el motivo principal del alzamiento carlista, sino la defensa del Antiguo Régimen en su conjunto.

Durante los años de la guerra, los diferentes gobiernos liberales habían reducido al mínimo los privilegios navarros en las zonas que dominaban (Pamplona, la Ribera), pero los liberales navarros, partidarios de reformas institucionales, querían... Continuar leyendo "Transformación Foral en Navarra: Del Antiguo Régimen a la Ley Paccionada de 1841" »

El Reformismo Borbónico en España: Centralismo y Despotismo Ilustrado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El Reformismo Borbónico en España

Decreto de Nueva Planta y Centralismo Borbónico

La llegada de la nueva dinastía Borbón tras la Guerra de Sucesión en 1700, desencadenada por la muerte de Carlos II de Austria sin descendencia, supuso un nuevo sistema político y administrativo. Copiado de Francia, su objetivo fue reforzar el poder del rey con una monarquía absoluta centralizada. Este estado centralizado, que sustituía al pactista y descentralizado de los Austrias, reducía los privilegios, sobre todo de la Corona de Aragón, mediante la aprobación de los Decretos de Nueva Planta.

Los Decretos de Nueva Planta fueron un conjunto de leyes políticas, jurídicas y administrativas dictadas por Felipe V entre 1707 y 1716 que eliminaron los... Continuar leyendo "El Reformismo Borbónico en España: Centralismo y Despotismo Ilustrado" »

Al-Ándalus: La influencia islámica en la Península Ibérica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

AL – ÁNDALUS

Al-Ándalus fue el nombre dado por los musulmanes a la Península Ibérica. La conquista árabe de la península y la formación de al-Ándalus se inscriben en el proceso general del Islam. El Islam significó el despertar de una civilización, la árabe y se extendió por Asia Occidental y el norte de África. El impulso de conquista obedecía la idea de la yihad. Al- Ándalus se inicia en el año 711 con la invasión de árabes y bereberes y coexistirá durante 8 siglos con los reinos cristianos que se formarán en el norte peninsular. Se producirán intercambios culturales y etapas de hostilidad que dificultarán el contacto.

Cultura islámica andalusí

La cultura islámica andalusí dejó una profunda huella en la mayor parte

... Continuar leyendo "Al-Ándalus: La influencia islámica en la Península Ibérica" »