Segunda República Española: Bienio Reformista y Bienio Negro
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, los partidos republicanos obtuvieron mayoría; en las capitales de provincia la mayoría votó a favor de la unión republicano-socialista y en contra de la monarquía. Ante eso, el rey Alfonso XIII decidió abdicar y se exilió. La República había triunfado pacífica y democráticamente. Fue proclamada el 14 de abril, tras lo cual se instaló un gobierno provisional que convocó a elecciones para las Cortes Constituyentes. Dieron mayoría a la coalición Republicana Socialista. La nueva Constitución fue aprobada el 9 de diciembre de 1931, fecha en que también fue nombrado Alcalá Zamora como presidente de la República (jefe de Estado) y días después fue designado Manuel Azaña en
... Continuar leyendo "Segunda República Española: Bienio Reformista y Bienio Negro" »