Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Segunda República Española: Bienio Reformista y Bienio Negro

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, los partidos republicanos obtuvieron mayoría; en las capitales de provincia la mayoría votó a favor de la unión republicano-socialista y en contra de la monarquía. Ante eso, el rey Alfonso XIII decidió abdicar y se exilió. La República había triunfado pacífica y democráticamente. Fue proclamada el 14 de abril, tras lo cual se instaló un gobierno provisional que convocó a elecciones para las Cortes Constituyentes. Dieron mayoría a la coalición Republicana Socialista. La nueva Constitución fue aprobada el 9 de diciembre de 1931, fecha en que también fue nombrado Alcalá Zamora como presidente de la República (jefe de Estado) y días después fue designado Manuel Azaña en

... Continuar leyendo "Segunda República Española: Bienio Reformista y Bienio Negro" »

El franquisme a Espanya: una anàlisi crítica

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,01 KB

El franquisme a Espanya

“UNA, GRANDE Y LIBRE”

a) Aquest document de tipus textual de font primària (contemporani als fets) de caràcter polític, es narra com Francisco Franco va donar la llibertat a Espanya.

b) El franquisme va instituir un Estat legitimat només per la Guerra Civil i caracteritzat per un autoritarisme extremat.

Entre els seus trets més rellevants podem destacar els següents:

  • El totalitarisme.
  • El cabdillisme.
  • La concepció unitarista i centralista de l'Estat.
  • La repressió constant i planificada de l'oposició.

c) En aquest document podem començar dient que es tracta d’un document totalitari d’inspiració feixista i que és culte al líder, acumula tots els poders ja que és el president del govern.

Diu; “Guanyant la guerra... Continuar leyendo "El franquisme a Espanya: una anàlisi crítica" »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Regeneracionismo y Desafíos en la España de la Restauración (1902-1923)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

El periodo comprendido entre 1902, con el inicio del reinado de Alfonso XIII (1902-1931), y 1923, previo a la dictadura de Primo de Rivera, estuvo marcado por una permanente crisis política en España. Esta inestabilidad se debió a diversos factores:

  • El intervencionismo político de Alfonso XIII.
  • La división interna de los partidos dinásticos (liberal y conservador), que dificultaba la formación de gobiernos estables.
  • El progresivo debilitamiento del caciquismo.
  • El desarrollo y consolidación de una fuerte oposición política y social (republicanos, nacionalistas, socialistas y anarquistas).

Desde 1917, la inestabilidad gubernamental fue constante. Ni liberales ni conservadores lograron mayorías suficientes para formar gabinetes sólidos,... Continuar leyendo "El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Regeneracionismo y Desafíos en la España de la Restauración (1902-1923)" »

Historia del Nuevo Orden Mundial y la Evolución Política Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Nuevo Orden Mundial

Al finalizar la Guerra Fría, Estados Unidos se convirtió en la única superpotencia mundial, estableciendo nuevas relaciones de poder. La Guerra del Golfo y el impulso de la ONU se vieron cuestionados por la ineficacia de sus misiones en dos importantes casos: el genocidio de los tutsis en Ruanda y la guerra civil en la República Democrática del Congo.

La Tentación del Unilateralismo

La embrionaria hegemonía mundial de Estados Unidos se basó en su supremacía militar y en la riqueza de su economía. Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra el World Trade Center en Nueva York y el Pentágono en Washington, Estados Unidos emprendió una guerra contra el terrorismo. Buscó e inició una campaña... Continuar leyendo "Historia del Nuevo Orden Mundial y la Evolución Política Española" »

Inmigración en Canarias: Desafíos y Soluciones en las Fronteras Españolas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Realidad de la Inmigración en las Islas

A lo largo de los años, hemos visto que la inmigración es un tema recurrente para los ministerios del Interior y de Defensa. Los ministros que han estado al frente de estos ministerios no han sabido transmitir las preocupaciones del conjunto de comunidades afectadas por la inmigración, ni han logrado ver más allá de los problemas que suceden en esas comunidades.

Intervención Militar y la Situación en Ceuta y Melilla

Se ha visto al ejército interviniendo en las fronteras de Melilla y Ceuta para ayudar a los inmigrantes que se han lanzado a nadar después de que Marruecos abriera sus fronteras. En Canarias, se está viviendo una situación similar a la de estas comunidades afectadas por la inmigración.... Continuar leyendo "Inmigración en Canarias: Desafíos y Soluciones en las Fronteras Españolas" »

El Siglo XVI Español: Un Análisis Profundo de su Política, Economía y Sociedad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Modelo Político de los Austrias

Los Habsburgos desarrollaron la organización política heredada de los Reyes Católicos. Se rodearon de letrados que no pertenecían a la alta nobleza y apartaron a la aristocracia del poder de la corte. En el siglo XVI, la monarquía hispánica se apoyaba en la unión de las dos coronas: Castilla y Aragón. En Castilla predominaba el autoritarismo regio y la centralización, mientras que en Aragón cada reino mantenía su propia autonomía.

La monarquía fortaleció su autoridad y la centralización del poder siguiendo el modelo de monarquías europeas de la época. La alta nobleza tenía altos cargos en el ejército, la marina y la diplomacia. Castilla se convirtió en el centro del imperio. El rey estaba... Continuar leyendo "El Siglo XVI Español: Un Análisis Profundo de su Política, Economía y Sociedad" »

Conceptos Clave de la Historia Moderna: Sociedad, Economía y Política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Trabajo Doméstico (Putting-out System)

Con el objetivo de buscar nuevos sistemas de producción para escapar del control de los gremios, una familia campesina recibía de un artesano-comerciante la materia prima y los instrumentos de trabajo para elaborar productos en su propio domicilio. Después, el comerciante se encargaba de comercializar el producto en mercados urbanos.

Enciclopedia

Obra creada por Diderot y D'Alembert con el objetivo de reunir los conocimientos de la época de cualquier ámbito del saber. Empezó a publicarse en 1751. Fueron 35 volúmenes en los que colaboraron los principales pensadores de la Ilustración.

Pensamiento Ilustrado

Pensamiento crítico sobre los fundamentos que sostenían la sociedad del Antiguo Régimen y que... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia Moderna: Sociedad, Economía y Política" »

La Prosperidad y Crisis de los Felices Años Veinte

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Los Felices Años Veinte de Estados Unidos

2.1 La Prosperidad Estadounidense

Paralelamente a la gran expansión internacional de la economía estadounidense, el aumento de la demanda interna fomentó una etapa de **prosperidad** conocida como los **Felices Años Veinte**. Este crecimiento económico se basó en la mejora de la productividad, la disminución de los costes de producción y en el uso de nuevos productos.
En la década de 1920 se popularizó el uso de nuevos bienes como los **electrodomésticos**, el **teléfono**, la **radio** y el **automóvil**. Aunque el coste de ellos era elevado, todo se podía obtener gracias al **crédito** y la **venta a plazos**. Fue la llamada "revolución de los consumidores". A finales de la década,
... Continuar leyendo "La Prosperidad y Crisis de los Felices Años Veinte" »

Espainiako Berrezarkuntza: Politika, Ekonomia eta Gizartea

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,87 KB

1876ko Konstituzioa: Berrezarkuntzaren Oinarria (1876-06-30)

Testu hau 1876ko ekainaren 30ean aldarrikatutako Konstituzioaren zenbait artikulu dira. Hori dela eta, testu politiko, juridiko, zuzen eta publikoa dela esan dezakegu, Espainiako herritar guztiei zuzenduta baitago. Testu honen egilea Cánovas del Castillo liberal kontserbadorea da. Garai hartan Borbondarren Berrezarkuntza hasi berria zen.

Konstituzio honen helburua Borbondarren Berrezarkuntza indartzea da, eta horretarako hainbat artikulu zehazten dira.

Erregetza eta Gorteen nagusitasuna ezartzen da. Hauek boterearen oinarri dira eta zilegitasuna ematen diote erregimen berriari, nazio subiranotasunaren ideia bazterturik.

Konstituzio honek 1845eko eta 1869ko Konstituzioen ideiak batzen... Continuar leyendo "Espainiako Berrezarkuntza: Politika, Ekonomia eta Gizartea" »

Crisis y Abdicación: El Reinado de Amadeo I y el Fin de la Monarquía en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

El Sexenio Democrático en España: Un Periodo de Transformación y Crisis

El presente documento aborda dos momentos cruciales del Sexenio Democrático español (1868-1874): la justificación del derrocamiento de Isabel II y el reinado y abdicación de Amadeo I de Saboya.

La Revolución Gloriosa y el Derrocamiento de Isabel II

La idea principal de este primer fragmento textual es la justificación del pronunciamiento para lograr el derrocamiento de la reina Isabel II. Los sublevados niegan su obediencia al gobierno en nombre de la Nación, a la que afirman representar, con el fin de que esta recobre su soberanía. Así, los sublevados explican las razones que les han llevado a pronunciarse, lo que constituye un memorial de agravios contra las... Continuar leyendo "Crisis y Abdicación: El Reinado de Amadeo I y el Fin de la Monarquía en España" »