Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Primera República Española (1873-1874): Un Intento Inestable de Consolidación Democrática

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

La Primera República (1873-1874): La Primera República intentó sin éxito consolidar el régimen democrático. La idea republicana no contaba con suficiente apoyo en el país, y por otro lado, los cuadros dirigentes se encontraban divididos entre unitarios y federalistas, con cuatro cambios de gobierno: Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar. En este contexto de inestabilidad, los gobiernos republicanos emprendieron una serie de reformas:

  • Supresión del impuesto de consumos.
  • Eliminación de las quintas.
  • Reducción de la edad de voto.
  • Separación de la Iglesia y el Estado.
  • Reglamentación del trabajo infantil.
  • Abolición de la esclavitud en Cuba y Puerto Rico.
  • Proyecto constitucional para instaurar una República federal.

Se establecía que... Continuar leyendo "La Primera República Española (1873-1874): Un Intento Inestable de Consolidación Democrática" »

Consecuencias de la 2ª Guerra Mundial: Demográficas, Morales, Económicas y Políticas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Consecuencias de la 2ª Guerra Mundial

Las consecuencias de los hechos descritos en el artículo periodístico son sobradamente conocidos. La 2ª Guerra Mundial ha sido el conflicto armado más destructor de la Historia de la Humanidad. Alemania empezó una guerra expansionista, seguida por Italia y aunque en principio pareció que podría alcanzar la victoria, la resistencia de Gran Bretaña por un lado y la extensión del conflicto con la entrada de Japón junto al Eje, y de Estados Unidos y la URSS junto a los aliados, hizo que la victoria se fuera decantando del lado de los segundos. La entrada en Berlín de los rusos y los aliados -con el suicidio de Hitler- y el lanzamiento de dos bombas atómicas sobre Japón pusieron final al conflicto.... Continuar leyendo "Consecuencias de la 2ª Guerra Mundial: Demográficas, Morales, Económicas y Políticas" »

Matxinadak Espainian

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,8 KB

Estatu kolpea eman ondoren, Casares Quirogaren ordez, Jose Giral gobernuburu izendatu zuen eta berak erabaki zuen armak banatzea Fronte Popularreko sindikatu eta alderdietako miliziei

Matxinadak arrakasta lortu zuen ideologia kontzerbadorea zuten eremuetan: bi Gaztelatan, Guadalquivir aldeko Andaluzian, Galizian, Nafarroan eta Aragoiko zati batean.

Matxinatuen alderdia, militar kontserbadoreek, eskuineko erregezaleek, talde katolikoek, falangistek, karlistek eta Errepubliken erreformen aurka zeuden guztiei Nazionalak deitu zitzaien. Hala ere, matxino guztiak ez zeuden ados Estatu Kolpearen ostean jarri beharko zen sistema politikoarekin: diktadura, Bornoien monarkia , monarkia karlista ...

Altxamenduak Espainako gune industrializatuetan eta baita... Continuar leyendo "Matxinadak Espainian" »

Evolución política y coyuntura internacional en el primer franquismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La consolidación e institucionalización del régimen franquista estuvo profundamente marcada por la coyuntura internacional. Poco después del comienzo del régimen comenzó la Segunda Guerra Mundial a la que España se declaró neutral hasta junio de 1940.

Tras la invasión y ocupación de Francia entre 1940 y 1943 España pasó a la no beligerancia por influencia del Falangismo y contribuyó exportando materias primas y trabajadores a Alemania y apoyando a las tropas alemanas con la División Azul. Esto provocó el descontento de los aliados aumentando así la presión, por lo que España vuelve a la estricta neutralidad en 1943 y denominándose un régimen nacional sindicalista. Tras la derrota de Alemania el falangismo más radical perdió... Continuar leyendo "Evolución política y coyuntura internacional en el primer franquismo" »

La crisi del civilisme (1902-1907)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,99 KB

Entre 1902 i 1907 es va produir la primera fallida del sistema de la Restauració:

  • Conservadors i liberals van seguir alternant-se en el govern.

  • Cánovas va morir assassinat el 1897 i Sagasta el 1903.

  • Nous dirigents dels partits dinàstics: conservadors Maura liberals Canalejas

  • Entre 1902 i 1905 van governar els conservadors, i entre 1905 i 1907 els liberals

  • Influïts pel regeneracionisme, intentaren un reformisme del sistema des de dins. Els diferents governs demostren la seva incapacitat per resoldre els principals problemes del país.

  • Agitació obrera, expressades en contínues vagues i violentes protestes (inflació, la fam al camp, els salaris insuficients, l'atur a les ciutats)

  • Intensificació dels conflictes socials i mesures tardanes i insuficients

... Continuar leyendo "La crisi del civilisme (1902-1907)" »

El Fin de la Primera Guerra Mundial y sus Repercusiones: Tratado de Versalles y Nuevo Orden Europeo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El Fin de la Primera Guerra Mundial: La Paz de París

Antes de terminar la guerra, el presidente de los Estados Unidos propuso los llamados "Catorce puntos" con el fin de lograr una paz justa. Alemania firmó el armisticio en base a estos "Catorce puntos".

Sin embargo, los deseos de revancha de los vencedores supusieron que las condiciones establecidas en la Paz de París fueran muy duras para los vencidos (pérdida de territorios y pago de indemnizaciones), lo que provocó que Alemania se sintiera humillada, pero tuvo que firmar al ser amenazada con la invasión total del país.

La Paz de París constaba de cinco tratados: uno para cada uno de los estados vencidos (Alemania, Bulgaria, Turquía y los nuevos estados Austria y Hungría). El más

... Continuar leyendo "El Fin de la Primera Guerra Mundial y sus Repercusiones: Tratado de Versalles y Nuevo Orden Europeo" »

La Gran Guerra: Anàlisi Completa de la Primera Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Primera Guerra Mundial: Causes, Etapes i Conseqüències

Causes: Desequilibri dels Balcans (pertany a Àustria). Unificació d'Itàlia i Alemanya. Pèrdua d'Alsàcia i Lorena per part d'Alemanya a favor de França. Baralles per antigues colònies. Intent de calma (Pau Armada) a principis del segle XX, caracteritzada per l'agrupació en dos blocs:

  • Triple Aliança: Alemanya, Àustria i Itàlia.
  • Triple Entesa: França, Rússia i Regne Unit.

Esclat de la Guerra

Al juny de 1914, l'hereu de la corona austríaca i la seva dona visiten Sarajevo i són assassinats. Àustria declara la guerra.

Etapes de la Guerra

  1. Guerra de Moviments (Agost 1914)

    Alemanya ofensiva a França cap a París, enviant les seves tropes pel nord a través de Bèlgica, però els francesos

... Continuar leyendo "La Gran Guerra: Anàlisi Completa de la Primera Guerra Mundial" »

El Reinado de Isabel II y el Conflicto Carlista: Orígenes y Desarrollo de la Primera Guerra Civil Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Orígenes del Conflicto Sucesorio y el Carlismo

El origen del conflicto se remonta al reinado de Fernando VII. Los radicales absolutistas formaron un partido en torno al futuro heredero, Carlos María Isidro de Borbón. Sin embargo, en 1830, Fernando VII tuvo una hija, Isabel. Los partidarios de Carlos ya estaban bien definidos, así que la reina regente, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, acudió a los liberales moderados en busca de apoyo. Ambos bandos se creían con legítimos derechos debido a la confusión legal: la Ley Sálica de los Borbones no permitía el acceso al trono a las mujeres, pero Carlos IV la había modificado en 1789 con la Pragmática Sanción. No obstante, esta no fue publicada en su momento, por lo que no entró... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II y el Conflicto Carlista: Orígenes y Desarrollo de la Primera Guerra Civil Española" »

Reformas y Conflictos en la Segunda República Española: Azaña, Iglesia y Cortes Constituyentes

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Reformas de Azaña y Descontento en el Ejército

Manuel Azaña, figura clave de la Segunda República, implementó una serie de reformas que generaron un profundo malestar en las filas del Ejército. Una de las medidas más controvertidas fue la obligación impuesta a los militares de jurar fidelidad a la República, con la alternativa de pasar a la reserva con el sueldo íntegro. Además, suprimió la Academia General Militar, que en ese momento estaba dirigida por el general Francisco Franco, y transformó las Capitanías Generales en divisiones orgánicas. También anuló ascensos por méritos de guerra que habían sido conseguidos durante la dictadura de Primo de Rivera, lo que provocó el retroceso en el escalafón de varios generales.

Reformas

... Continuar leyendo "Reformas y Conflictos en la Segunda República Española: Azaña, Iglesia y Cortes Constituyentes" »

El Colapso del Zarismo y el Ascenso Bolchevique en Rusia: De la Guerra Mundial a la Revolución

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Rusia en la Vorágine de la Primera Guerra Mundial

Al estallar la Primera Guerra Mundial, Rusia entró en la guerra contra los Imperios Centrales, como aliada de Francia e Inglaterra. El Gobierno ruso aprovechó la guerra para suspender la Duma. La situación del ejército ruso era muy difícil y sufrió grandes pérdidas en 1915. Las deserciones se convirtieron en algo habitual.

La Revolución de Febrero: El Fin del Zarismo

En febrero de 1917, la revolución surgió espontáneamente. Los obreros salieron a la calle y el ejército confraternizó con ellos. El poder del zar, desprestigiado por las derrotas militares y muy debilitado tras la exigencia de la aristocracia de convocar la Duma y la anulación del Consejo Imperial, prácticamente dejó... Continuar leyendo "El Colapso del Zarismo y el Ascenso Bolchevique en Rusia: De la Guerra Mundial a la Revolución" »