Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

España: Transformación Económica y Social (1982-1989)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La Primera Legislatura del PSOE (1982-1986)

El gobierno de Felipe González se enfrentó a una situación económica muy difícil. Las graves consecuencias de la crisis del 73 no habían sido afrontadas durante la Transición. El paro no dejaba de crecer, la inflación era del 14% y el crecimiento anual era muy bajo. El gobierno optó por aplicar un duro plan de estabilización: subió los tipos de interés, devaluó la peseta y aumentó los impuestos. Que tales medidas fueran adoptadas por un gobierno de izquierdas desconcertó, pero eso no impidió protestas masivas de los trabajadores afectados. Durante dos años, la situación económica fue muy dura. A partir de ahí, comenzaron a notarse los efectos positivos: se recuperó la inversión... Continuar leyendo "España: Transformación Económica y Social (1982-1989)" »

Estatu Eredu Nagusiak eta Sozialismo Motak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,72 KB

Estatu Eredu Nagusiak

Estatu Liberala

Estatu modernoak hartu zuen lehenengo forma Erregimen Zaharretako monarkia absolutista izan zen: gobernu forma horretan, errege-erregina subiranoa zen, eta bere hitza, legea.

Liberalismo politikoa eta liberalismo ekonomikoa

Liberalismoa, hasieran, berme konstituzionalak eta gizabanakoaren eskubideak aldarrikatzeko sortu zen, absolutismoaren aurrean askatasuna defendatzeko. Baina ekonomia antolaketari buruz doktrina bihurtu zen berehala. Bi adiera biltzen ditu:

  • Liberalismo politikoa: liberalismo politikoak gizakiak aske izan behar direla erlijio, ekonomia eta politikako gaietan aldarrikatzen du, eta horretarako mugak eta kontrolak ezartzen dizkio estatuaren botereari.
  • Liberalismo ekonomikoa: doktrina honen arabera,
... Continuar leyendo "Estatu Eredu Nagusiak eta Sozialismo Motak" »

El Reinado de Amadeo I de España: Entre la Inestabilidad y la Crisis

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Contexto Económico

En cuanto a política económica, se buscaba modernizar la economía española estableciendo una política librecambista y abriendo el mercado español al capital extranjero. Esta tarea recayó en el Ministerio de Hacienda, liderado por Figuerola, quien tomó las siguientes medidas:

  • Abolición de los consumos (aunque se restablecieron en 1870).
  • Introducción de la contribución personal en función de la renta.
  • Establecimiento de la peseta como moneda única.

Además, se aprobó la Ley de Bases Arancelarias (1869) que disminuyó las tasas aduaneras, lo que generó la oposición de los cerealistas castellanos y de los fabricantes algodoneros catalanes.

Un problema crucial de la Hacienda era la deuda pública. Para abordarlo, se

... Continuar leyendo "El Reinado de Amadeo I de España: Entre la Inestabilidad y la Crisis" »

Reformas, Desafíos y Fin de la Primera República Española (1873-1874)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Primera República Española: Un Breve Periodo de Reformas y Conflictos (1873-1874)

La Primera República Española, proclamada en 1873, se propuso una ambiciosa tarea reformadora. Se elaboró un proyecto de constitución con derechos y libertades similares a la Constitución de 1869. La principal novedad fue la estructura federal del Estado, con 17 estados regionales (incluyendo Cuba). El poder se dividiría en tres niveles: municipios, estado regional y estado federal.

Reformas y Legislación

Además de la estructura federal, se impulsaron otras reformas clave:

  • Separación de la Iglesia y el Estado.
  • Amplia legislación social.
  • Restauración de la disciplina del ejército.
  • Supresión de las quintas (servicio militar obligatorio).

Desafíos y Conflictos

... Continuar leyendo "Reformas, Desafíos y Fin de la Primera República Española (1873-1874)" »

Principios Fundamentales del Régimen Constitucional Español: Democracia, Estado de Derecho y Autonomías

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Principios Inspiradores del Régimen Constitucional

Estos valores medulares, en su combinación, dan lugar a tres principios inspiradores del régimen constitucional:

El Pluralismo Político y la Igualdad: Estado Democrático

La democracia es el movimiento mismo de las fuerzas sociales por el autogobierno de la sociedad. El régimen democrático es aquel en el que el poder procede del pueblo y este participa, de acuerdo con una concepción plural de la sociedad, en las decisiones del poder. Es también aquel en el que la “voluntad del pueblo puede llevar tan lejos el proceso que quede abierto el camino a cualquier ideología (…)”.

La Constitución Española (CE) posibilita este objetivo: sitúa la soberanía en el pueblo, reconoce el pluralismo... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Régimen Constitucional Español: Democracia, Estado de Derecho y Autonomías" »

El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Un Periodo de Inestabilidad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Reinado de Amadeo I (1871-1873)

El reinado de Amadeo I conformó dos años de gobiernos inestables. El rey tuvo que buscar apoyo en:

  • El partido constitucionalista, al mando de Sagasti, conservador y partidario de detener a los demócratas.
  • El partido radical de Ruiz Zorrilla, partidario de reformas audaces.

Durante el segundo año de reinado, el conflicto cubano se agravó y se produjo el estallido de la tercera guerra carlista.

En estas circunstancias, el 11 de febrero de 1873, Amadeo I abdicó y regresó a Italia. Como consecuencia, las cortes proclamaron la Primera República.

La Primera República Española (1873-1874)

La Primera República nació de forma irregular y sin apoyos políticos suficientes. Este periodo se caracterizó por una inestabilidad... Continuar leyendo "El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Un Periodo de Inestabilidad" »

Felip II: Conflictes amb Anglaterra, Turcs i Països Baixos

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

L'enfrontament amb Anglaterra

Anglaterra, històricament aliada dels regnes hispànics des del regnat dels Reis Catòlics en la seva lluita contra França, es va convertir en un rival durant el regnat de Felip II. El matrimoni de Felip II amb la reina catòlica d'Anglaterra, Maria Tudor (filla d'Enric VIII i Caterina d'Aragó), buscava la unió dels dos regnes. No obstant això, la mort prematura de Maria Tudor va frustrar aquests plans.

La successora, Isabel I, de confessió anglicana, va adoptar una política hostil cap a Felip II, donant suport als protestants de Flandes i protegint els corsaris anglesos que atacaven les naus castellanes. Com a resposta, Felip II va organitzar una gran flota, coneguda com l'Armada Invencible, per a envair... Continuar leyendo "Felip II: Conflictes amb Anglaterra, Turcs i Països Baixos" »

Segunda Guerra Mundial: Orígenes y Desencadenante

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Orígenes y Desencadenante de la Segunda Guerra Mundial

Los tratados de paz de la Primera Guerra Mundial dejaron a los países vencidos en una situación precaria. Alemania, en particular, vio su economía embargada para satisfacer las demandas de los países vencedores. Esta situación generó un clima de resentimiento que alimentó un nacionalismo extremista alemán.

El triunfo del comunismo en la Revolución Rusa generó admiración y temor. Los países occidentales crearon nuevos Estados para frenar un posible avance revolucionario. La Gran Depresión de los años treinta sumió a muchos países en una profunda crisis, y las soluciones extremas se presentaron como las únicas viables.

Políticas Expansionistas y Agresiones

Tras la crisis de... Continuar leyendo "Segunda Guerra Mundial: Orígenes y Desencadenante" »

El Descubrimiento y Colonización de América: Un Nuevo Mundo para Castilla

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Descubrimiento de América

En el siglo XV, Castilla y Portugal competían por las rutas hacia Asia a través del Atlántico, ya que el Mediterráneo estaba controlado por los Otomanos (tras la Toma de Constantinopla en 1453). En 1479, se firmó el **Tratado de Alcaçovas**, donde Portugal se quedaba con el frente africano y Castilla con las Islas Canarias. Además, se produjeron avances tecnológicos cruciales como el **astrolabio**, la **brújula** y la **carabela**.

Cristóbal Colón propuso a ambos reinos una ruta alternativa hacia el oeste. Isabel de Castilla aceptó la propuesta y firmó las **Capitulaciones de Santa Fe**, un contrato que otorgaba a Colón títulos nobiliarios y el 10% de las riquezas obtenidas (aunque esto no se cumplió... Continuar leyendo "El Descubrimiento y Colonización de América: Un Nuevo Mundo para Castilla" »

Plebiscito, Referéndum y Reforma Constitucional en Uruguay: Mecanismos y Proceso Legislativo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Mecanismos de Democracia Directa y Reforma Constitucional en Uruguay

Plebiscito y Referéndum

  • Plebiscito: Se somete a votación popular una ley o una propuesta de modificación de la Constitución.
  • Referéndum: Se somete a votación popular la aprobación o derogación de una ley existente.

Corte Electoral

La Corte Electoral tiene las siguientes funciones:

  • Decidir en última instancia sobre todas las apelaciones y reclamos que se produzcan en materia electoral.
  • Ser juez de las elecciones de todos los cargos electivos.
  • Ser juez de los actos de plebiscito y referéndum.

Reforma Constitucional en Uruguay

La reforma constitucional puede darse por dos vías principales:

Iniciativa Ciudadana

El 10% de los ciudadanos inscriptos en el Registro Cívico Nacional... Continuar leyendo "Plebiscito, Referéndum y Reforma Constitucional en Uruguay: Mecanismos y Proceso Legislativo" »