Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desenlace de la Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias (1917-1918)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El Desenlace de la Primera Guerra Mundial: 1917-1918

El Control de los Mares y la Guerra Submarina

Alemania necesitaba utilizar los recursos del resto del mundo, lo que suponía el control de los mares. Este control pertenecía a Gran Bretaña, que declaró el bloqueo económico a Alemania. Para contrarrestar los duros efectos, los alemanes declararon la guerra submarina. El objetivo era asfixiar a Gran Bretaña. Resultó eficaz, pero dañaba los intereses comerciales de los americanos, cuyo progreso estaba ligado a sus ventas a la Entente.

1917: Un Año Crucial

1917 fue un año crucial en el desenlace de la guerra por dos acontecimientos:

  • La entrada de los Estados Unidos en la guerra en calidad de asociados de la Entente.
  • El derrumbamiento del frente
... Continuar leyendo "Desenlace de la Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias (1917-1918)" »

La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Estabilidad, Caciquismo y Crisis Colonial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Introducción

La Restauración se refiere al restablecimiento de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, que abarca el periodo entre 1874 y 1931. El regreso de los Borbones fue el resultado de una larga y compleja conspiración liderada por Cánovas del Castillo. Desde la abdicación de Isabel II, Cánovas se consolidó gracias al apoyo de la clase dirigente y la burguesía conservadora, que sacrificó la democracia a cambio de estabilidad. Las clases medias, por su parte, deseaban estabilidad y temían el feudalismo. Sin embargo, el sistema político de la Restauración era, en gran medida, una farsa. Entre los aspectos generales de este periodo destacan la estabilidad política, la industrialización de algunas regiones, el surgimiento... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Estabilidad, Caciquismo y Crisis Colonial" »

Fernando VII y la España del Siglo XIX: Del Trienio Liberal a la Década Ominosa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Trienio Liberal (1820-1823): Auge y Caída del Liberalismo en España

Tras ser sacado de la cárcel y degollado, el ambiente político en España se agitaba. Surgen sociedades patrióticas que difunden ideas liberales e instruyen al pueblo. A través de ellas se expresaban la prensa, las sociedades secretas y los liberales radicales, pues el púlpito era antiliberal.

Medidas y Reacciones del Trienio Liberal

Las medidas más notables del Trienio Liberal incluyeron:

  • La expulsión de los jesuitas.
  • La supresión y venta de muchos conventos y monasterios.
  • La abolición del fuero eclesiástico.

Sin embargo, estas nuevas medidas agravaron la situación campesina, que se inclinaría hacia el absolutismo. Los moderados desarmaban al ejército revolucionario... Continuar leyendo "Fernando VII y la España del Siglo XIX: Del Trienio Liberal a la Década Ominosa" »

Lehen Mundu Gerra: Faseak, Itunak eta Ondorioak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,37 KB

Lehen Mundu Gerraren Faseak

  1. Mugimendu Gerra (1914)
    Alemaniaren planaren helburua (Schlieffen plana) mendebaldeko frontean garaipena ahalik eta azkarren lortzea zen. Alemaniarrak Frantzian sartu ziren hasieran, baina aliatuek alemaniarrak gelditzea lortu zuten. Frantziak garaipen mugatua lortu zuenez, pikutara bidali zuen alemaniarren plana. Beraz, mendebaldeko frontea egonkortu egin zen eta gerra luzatu. Ekialdeko frontean alemaniarrek garaipen garrantzitsu bat lortu zuten Tannenbergen, errusiarrei aurre eginez.

  2. Posizioen edo Lubakien Gerra (1914-15)
    Mugimendu Gerraren ondoren fronteak egonkortu egin ziren. Armadek posizioak hartu zituzten; alanbre-hesiak eraiki zituzten eta lurrean egindako zuloetan babestu ziren (lubakiak).

1916an ahitzeko gerra... Continuar leyendo "Lehen Mundu Gerra: Faseak, Itunak eta Ondorioak" »

Proteccionismo y Libre Cambismo en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Durante el siglo XIX la política española se dividió en dos: los que defendían la libertad comercial como forma de estímulo para la economía y los que consideraban necesario proteger la producción propia frente a los fuertes rivales extranjeros, especialmente los británicos.

Entre estos últimos destacaron los empresarios textiles catalanes. El partido progresista y mas tarde los liberales de Sagasta fueron partidarios de una mayor libertad comercial y de bajar los aranceles, porque de esta forma pretendían incentivar el consumo, aumentar la competitividad y favorecer el crecimiento económico.

Frente a ellos se formaron grupos de presión muy activos que coaligaron los intereses de industriales catalanes, así como de la siderurgia... Continuar leyendo "Proteccionismo y Libre Cambismo en España" »

El Reinado de Fernando VII y la Independencia de las Colonias Americanas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

El Reinado de Fernando VII

Por el Tratado de Valençay, Napoleón aceptaba el retorno a España de Fernando VII y la retirada progresiva de las tropas francesas de nuestro país. Fernando VII era contrario al liberalismo. Su objetivo fundamental al iniciarse su reinado fue acabar con la obra de las Cortes de Cádiz y restaurar el absolutismo. Al llegar a España, contó con el apoyo de los sectores más conservadores, reuniéndose con ellos en Valencia, donde en mayo de 1814 el Rey promulga un decreto por el que anulaba la Constitución de 1812. Los sectores conservadores redactaron el “Manifiesto de los Persas”, en el que se criticaba el poder asumido por las Cortes y las Juntas durante la Guerra de la Independencia y solicitaban la vuelta... Continuar leyendo "El Reinado de Fernando VII y la Independencia de las Colonias Americanas" »

Fases, evolución y consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Fases, evolución política y económica, y consecuencias de la Guerra Civil Española

El estallido de la Guerra Civil y la destrucción del Estado Republicano

El golpe de Estado y el estallido de la Guerra Civil provocaron la destrucción de las estructuras estatales de la Segunda República. La sublevación militar dividió a España en dos bandos:

  • Bando Nacional: El poder quedó en manos de un grupo de generales que establecieron un estado autoritario y militarizado.
  • Bando Republicano: El gobierno de la República perdió el control y el poder quedó en manos de comités obreros.

La represión en ambos bandos

En los primeros momentos de la Guerra Civil hubo una gran represión en ambos bandos:

  • Zona Nacional: La represión se dirigió contra los
... Continuar leyendo "Fases, evolución y consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)" »

El Pacte de Sant Sebastià i la Fi de la Dictadura

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

El Pacte de Sant Sebastià

Context històric

L'oposició creixent a Primo de Rivera es va intensificar encara més quan el rei i la seva camarilla es van convèncer que la permanència de la dictadura era un perill per a la monarquia. En aquesta situació, Alfons XIII va optar per retirar la confiança al dictador, que va dimitir el 30 de gener del 1930.

El general Berenguer va ser l'encarregat de substituir-lo amb la missió d'organitzar un procés electoral progressiu que permetés tornar a la normalitat constitucional (Dictablanda). L'oposició va començar a organitzar-se i els republicans, els catalanistes d'esquerra i el PSOE van acordar la signatura del Pacte de Sant Sebastià (agost del 1930), un programa per presentar-se a les eleccions... Continuar leyendo "El Pacte de Sant Sebastià i la Fi de la Dictadura" »

La Revolución Francesa: causas y consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 987 bytes

Orígenes y desarrollo

La Revolución Francesa fue un fuerte movimiento político y social que tuvo sus inicios desde el año 1769 y se extendió hasta el año 1804, cuando culminó por completo con un golpe de estado impuesto por el imperio Napoleónico. Se considera que con ella dio comienzo a la historia contemporánea. Se pasó de la monarquía absoluta a un sistema político constitucional, también se pasó del sistema feudal al liberalismo económico y de la sociedad estamental a la sociedad de clases.

Causas de la Revolución Francesa

  • El rigor del absolutismo.
  • Las desigualdades del régimen feudal.
  • La miseria y marginación del pueblo llano.
  • Las ideas de la Ilustración.

Consecuencias de la Revolución Francesa

  • Fin del orden feudal.
  • Proclamación
... Continuar leyendo "La Revolución Francesa: causas y consecuencias" »

Oposició i Resistència al Franquisme (1939-1957)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

L'Oposició i la Resistència al Franquisme

La repressió sobre les organitzacions i les persones compromeses amb la República va provocar l'exili de milers de republicans. A l'interior, l'oposició a Franco va quedar desarticulada, malgrat que a poc a poc es va anar reorganitzant en unes condicions de dificultat extrema.

Evolució de l'Oposició al Franquisme

L'oposició durant el primer franquisme es pot dividir en tres etapes notablement diferenciades:

1a Etapa (1939-1944): Reconstrucció Clandestina

Es caracteritza per la difícil i arriscada reconstrucció de les organitzacions polítiques i sindicals. Tot i la implacable repressió policial, alguns nuclis de sindicalistes de la CNT i de la UGT, de partits obrers, com el PSOE, el PSUC i el... Continuar leyendo "Oposició i Resistència al Franquisme (1939-1957)" »