Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Europa en la Encrucijada: Democracias Resilientes y el Ascenso Totalitario

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Las Democracias Europeas ante la Crisis de Entreguerras

Ante la crisis económica y la agitación social, los países con fuerte arraigo del parlamentarismo y la democracia consiguieron integrar el socialismo emergente en el sistema.

Casos de Estabilidad Democrática

Gran Bretaña: Adaptación y Desafíos

Este fue el caso de Gran Bretaña, cuya situación económica era grave: las industrias se habían quedado anticuadas y sus exportaciones se redujeron. A pesar de la gran dureza con la que se reprimieron las huelgas, la acción del Partido Laborista permitió encauzar de forma parlamentaria las demandas populares. Agravó la situación la guerra en Irlanda, donde los católicos se alzaron en armas contra los británicos.

Francia: El Frente Popular

En... Continuar leyendo "Europa en la Encrucijada: Democracias Resilientes y el Ascenso Totalitario" »

Colonialismo: Teorías, Modalidades y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Teorías y causas del colonialismo:

- Motivaciones económicas: 2º mitad del s.XIX sufrieron una gran crisis de sobreproducción. Las colonias debían proporcionar a las potencias europeas de materias primas, construir mercados y rentabilizar los capitales.
- Motivaciones políticas: el prestigio de cada nación se supeditaba a la fortaleza de la institución militar y al control de dominios ultramarinos.
- Sentimientos nacionalistas: tuvieron un fuerte arraigo en Europa occidental.
- Factores demográficos y sociales: se repartieron por el mundo más de 40 millones de europeos.
- Factores culturales: la presión de sociedades misioneras, la aparición de asociaciones coloniales.


Modalidades de ocupación:

- La colonia: fue el sistema predominante
... Continuar leyendo "Colonialismo: Teorías, Modalidades y Consecuencias" »

El Imperialismo y el Colonialismo: Causas y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El Imperialismo

Definición

El imperialismo es el dominio político, económico, cultural o territorial de un país sobre otro. El colonialismo es una de las formas de imperialismo. Consiste en el control político de un país ejercido por una potencia colonial que explota sus recursos naturales.

Causas del Imperialismo

Factores Religiosos, Culturales y Científicos

La creencia en la superioridad de la raza blanca exigía la responsabilidad de intervenir en los pueblos o razas inferiores. Los católicos y protestantes enviaban misioneros a regiones para evangelizar y ayudar humanitariamente a pueblos que consideraban incultos y atrasados.

También los científicos realizaban medidas y estudios. Los resultados concluían en nuevos descubrimientos... Continuar leyendo "El Imperialismo y el Colonialismo: Causas y Consecuencias" »

El Estatuto de Bayona: La Primera Experiencia Constitucional Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Contexto Histórico

El Estatuto de Bayona, promulgado el 8 de julio de 1808, se considera la primera experiencia constitucional española. Fue el resultado de una asamblea convocada por Napoleón en Bayona con el fin de legitimar a su hermano José como monarca español. Su vigencia, aunque incompleta y afectada por la guerra, duró cinco años en la zona ocupada.

Napoleón pretendía que una asamblea representativa de la nobleza, el clero y el pueblo español elaborase la constitución. Sin embargo, la mayoría de los convocados se excusaron, y la asamblea final estuvo compuesta por un pequeño grupo de afrancesados y españoles residentes en Francia, lo que la hacía poco representativa.

Características del Estatuto

El Estatuto de Bayona, inicialmente... Continuar leyendo "El Estatuto de Bayona: La Primera Experiencia Constitucional Española" »

Frankismoa: Kanpo Harremanak, Ekonomia eta Oposizioa

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,34 KB

Kanpo Harremanak

Nazioarteko isolamendua

II. Mundu Gerra amaitutakoan, Espainia baztertuta geratu zen; ez zuten sortu berria zen Nazio Batuetan onartu, Hitler eta Mussolinirekin izandako harremanagatik.

Espainia Marshall Planetik baztertuta geratu zen.

1950 inguruan, nazioarteko giro berria Espainiarentzat egokiagoa izan zen, Gerra Hotza hasi baitzen. EEBBak Espainiako erregimenaren antikomunismoa baloratzen hasi ziren.

Estatu Batuekin hitzarmena

Azkenean, EEBBek eta Espainiak hitzarmen ekonomikoa izenpetu zuten. EEBBek Espainian lau base militar paratzeko eskubidea lortu zuten; horren truke, Espainiari laguntza ekonomikoa eta material militar kaxkarra eskaini zioten.

Beranduxeago, Espainiak Nazio Batuetan sartzea lortu zuen.

Gaiaz aldatuz, Espainiak... Continuar leyendo "Frankismoa: Kanpo Harremanak, Ekonomia eta Oposizioa" »

El Auge del Capitalismo y la Transformación Urbana

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El crecimiento de las ciudades

La industrialización transformó las ciudades en metrópolis.

Las murallas de las ciudades fueron demolidas, se crearon nuevos barrios, se crearon nuevas formas de transporte y se construyeron nuevas infraestructuras (sistemas de alcantarillado) y servicios (hospitales, mercados, teatros...).

Ciudades: estándares dobles

  • Por un lado, la burguesía construyó nuevos barrios modernos con la infraestructura más moderna, lujosos bloques de pisos de varios pisos rodeados de jardines y conectados con amplias avenidas.
  • Por otro lado, la clase trabajadora vivía en condiciones realmente malas: antihigiénicas, sin pavimento y en viviendas superpobladas.

Capitalismo

  • Es el sistema económico que fue descendiente de la economía
... Continuar leyendo "El Auge del Capitalismo y la Transformación Urbana" »

La Restauración: Oposición y Movimientos Políticos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La Oposición al Sistema de Restauración

Republicanos

  • Contrarios a la monarquía y a favor del reformismo político y social.
  • Se dividen en:
    • Partido Republicano Federal (Pi y Margall): el más apoyado.
    • Partido Republicano Posibilista (Emilio Castelar): el más moderado.
    • Partido Republicano Progresista (Ruiz Zorrilla): radical y no descartaba la insurrección.
    • Partido Republicano Centralista (Nicolás Salmerón): rechazaba los métodos violentos.
  • En 1903, se aliaron y formaron la Unión Republicana.

Carlistas

  • Tras la derrota militar en 1876, se reorganizan como partido político.
  • Juan Velázquez de Mella elabora el Acta de Loredam (aceptan el régimen liberal).
  • Fundan una milicia conocida como Requeté.
  • Juan Velázquez de Mella funda el Partido Católico
... Continuar leyendo "La Restauración: Oposición y Movimientos Políticos" »

La España de la Guerra Civil: Consolidación del Bando Nacional y la Revolución Republicana

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La España Nacional

a) Unificación de Mando

Franco concentró todo el poder militar y político. Los generales sublevados se reunieron en Burgos y constituyeron una Junta de Defensa Nacional, presidida por Cabanellas. Esta junta nombró a Franco Jefe de Gobierno del Estado español y Generalísimo de los Ejércitos. Poco después, se le empezó a llamar el Caudillo. Franco había sido quien consiguió la ayuda de Italia y Alemania. La larga guerra y la muerte de personalidades fuertes lo consolidaron como el líder indiscutible.

Franco deseaba un partido único. Serrano Suñer atrajo a los carlistas. Los falangistas estaban divididos. En Salamanca, los dirigentes de la Falange discutieron, lo que resultó en tiroteos y dos muertos. El jefe de... Continuar leyendo "La España de la Guerra Civil: Consolidación del Bando Nacional y la Revolución Republicana" »

Cronología de la Revolución Rusa: Febrero, Octubre y sus Protagonistas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Revolución de 1917

La Revolución de Febrero

La revolución comenzó con una huelga de metalúrgicos y textiles a los que se les unieron burgueses y estudiantes. El 27 de febrero, el ejército se unió a las masas. Desde abajo, la clase obrera decidió abolir el régimen y, desde arriba, la burguesía fue consciente de que podía ocupar el poder.

La revolución creó un poder bicéfalo:

  • El Comité Ejecutivo de la Duma (formado por diputados liberales o Kadetes).
  • Los Soviets de obreros y soldados (integrados por mencheviques y socialrevolucionarios).

El Zar abdicó en su hermano Miguel, quien rehusó el trono, con lo que la monarquía desapareció de Rusia.

El Gobierno Provisional (Lvov)

El Gobierno Provisional formuló unos principios muy genéricos:... Continuar leyendo "Cronología de la Revolución Rusa: Febrero, Octubre y sus Protagonistas" »

Espainiako Historia: Erronka Nagusiak eta Aldaketa Sozialak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,9 KB

Juridikoa, historikoa, Cadizeko Gorteak

Espainiako herritarrei zuzenduta, errejimen zaharra erro errotik aldatu eta liberalismos oinarritzat hartuta errejimen berria ezartzea zen helburua.

Kokapena: Independentzia Gerra Frantziaren Kontra

Jose I.a errege, Fernando Frantzian gatibu, iraultza liberalaren emaitza.

  1. Gorte nagusiek eta Espainiatik kanpo eta gatibu dagoen erregearen izenean, lege hauek berresten dituztela.
  2. Espainiaren definizioa (Penintsula, Irla eta kolonien batasuna da)
  3. Subiranotasun nazionala
  4. Herritarren betebeharra (Berdintasun fiskala)
  5. Eliza eta estatuaren arteko hartemanak (Erlijio katolikoa zen ofiziala)
  6. Gobernu sistema (Monarkia konstituzionala)
  7. Aginteen banaketa
  8. Hiritarren eskubideak eta askatasunak (Zentsurarik ez)

Ondorioak:

Espainia... Continuar leyendo "Espainiako Historia: Erronka Nagusiak eta Aldaketa Sozialak" »