Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Revolta de Catalunya (1934): Causes, Fets i Conseqüències

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

Revolta de Catalunya (1934)

El següent és un document textual de font primària (contemporani als fets) i de caràcter polític extret del programa de Lluís Companys. Data del 6 d'octubre de 1934 i tracta de la revolta de Catalunya coneguda com els Fets d'Octubre de 1934.

Context Històric

Davant la mobilització obrera, la CEDA va reclamar a l'executiu una acció contundent en matèria d'ordre públic i va exigir participar en el govern amb l’amenaça de retirar el suport parlamentari. Lerroux va acceptar-ho i el 5 d'octubre de 1934 va atorgar tres carteres ministerials al partit de Gil Robles. L'esquerra va interpretar l'entrada de la CEDA al poder com una deriva cap al feixisme.

El dia següent de la formació del nou govern, es va convocar... Continuar leyendo "Revolta de Catalunya (1934): Causes, Fets i Conseqüències" »

Errepublika Unitarioa Eta Bateratua: Espainiako Historia

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,87 KB

1873an, Pi i Margall lehendakari zela, Konstituzio federalerako egitasmo bat aurkeztu zuen. Egitasmo horrek subiranotasuna herriak zuela zioen, botere banaketa arautzen zuen, eta eskubide guztiak eta federalismoa aitortzen zituen. Elizaren eta estatuaren arteko zatiketa ere adierazten zuen eta autonomia handia aitortzen zien probintziei. Herrialdea banatuko litzateke 15 estatu desberdinetan gehi Kuba eta Puerto Rico.

Baina errepublikarren arteko zatiketa gero eta nabarmenagoa zen; hirietara zabaldu zuten iraultza kantonala, batez ete Valentzian eta Andaluzian. (Kantoiak errepublika independenteak ziren, ideologia anarkista zutenak). Bitartean, Katalunian eta Valentzian, greba orokorrak antolatzen ari ziren langile anarkistak. Euskal herrian,... Continuar leyendo "Errepublika Unitarioa Eta Bateratua: Espainiako Historia" »

Orígenes y causas de la guerra: Paz ficticia, expansionismo vital y más

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Orígenes y causas de la guerra

Paz ficticia:

Alemania abandona la SDN y la conferencia de desarme. Hitler no sigue las imposiciones del Tratado de Versalles.

El expansionismo vital:

Hitler inicia una política expansionista defendiendo la superioridad de la nación alemana para expandirse a los territorios, defendiendo la fuerza como instrumento de la acción exterior.

La política de apaciguamiento:

Las naciones vencedoras de la Primera Guerra Mundial tratan de convencer a Hitler en la conferencia de Berlín de que abandone sus intenciones de expansionismo. Hitler promete que tras la ocupación de Austria y de la región de los Sudetes no irá más allá.

Política de hechos consumados:

Hitler va ocupando diversas zonas de Europa (Renania) y las... Continuar leyendo "Orígenes y causas de la guerra: Paz ficticia, expansionismo vital y más" »

La Segunda Internacional: Imperialismo, Conflictos Bélicos y Rupturas Ideológicas (1907-1929)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Segunda Internacional: Imperialismo, Guerra y Divisiones Ideológicas (1907-1929)

Este documento aborda un texto de naturaleza claramente política, perteneciente a una resolución de la II Internacional, en el contexto de 1907, a las puertas de la Primera Guerra Mundial. En esta época, el imperialismo era una fuerza dominante, y el texto hace referencia a que la guerra estallaría debido a la competencia entre países por la hegemonía en el mercado mundial. Este es un hecho clave, ya que las naciones competían ferozmente para ganar nuevos mercados, en un intento de dar salida a la sobreproducción existente y de restaurar la "grandeza merecida" a sus respectivos países. Esta competencia, lejos de disminuir al demostrarse que la conquista... Continuar leyendo "La Segunda Internacional: Imperialismo, Conflictos Bélicos y Rupturas Ideológicas (1907-1929)" »

Estatuto Real de 1834 y Constituciones de 1845 y 1869: Evolución del Constitucionalismo Español

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Estatuto Real de 1834

Durante la última etapa del reinado de Fernando VII, la Década Ominosa, se mantuvo un político menos antiliberal. Tras su muerte en 1833, nombró heredera a su hija Isabel y a su mujer, María Cristina, como regente, apoyándose en el Consejo de Gobierno. Esto provocaría el carlismo, debido a la aspiración de Carlos María Isidro a ser rey.

La reforma, dirigida por Cea Bermúdez y después Martínez de la Rosa, abrió el camino hacia una nueva constitución: el Estatuto de 1834.

Se promulgó en Aranjuez y fue flexible, breve e incompleta, con tan solo 50 artículos que regulaban la organización de las Cortes, sus funciones y sus relaciones con el rey. Se trató de una Carta Otorgada, y no contenía Declaración de Derechos... Continuar leyendo "Estatuto Real de 1834 y Constituciones de 1845 y 1869: Evolución del Constitucionalismo Español" »

La Restauració i el bipartidisme a Espanya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

La primera acció política important del nou rei, fou dirigir-se al nord de la Península per conduir la guerra contra els carlins. Alfons XII oferí una àmplia amnistia en què convidava a oblidar el passat i adherir-se a la monarquia constitucional. Un dels antics dirigents de la carlinada, Cabrera, va acceptar l'amnistia.

El conflicte carlí no es va resoldre de manera definitiva fins al març de 1876, quan Carles VII (el pretendent carlí) abandonà i passà amb les seves tropes a França.

A Catalunya, les darreres guerrilles carlines, comandades per Savalls i Tristany, havien estat vençudes alguns mesos abans per les tropes liberals comandades per Martínez Campos.

El bipartidisme
La Restauració es va caracteritzar per la construcció
... Continuar leyendo "La Restauració i el bipartidisme a Espanya" »

Colonización de América: Rasgos fundamentales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Término 18. Rasgos fundamentales del descubrimiento y colonizaciones

Castilla encuentra el Nuevo Mundo

Cristóbal Colón quería navegar hacia Oriente por el oeste para descubrir nuevas tierras. Su proyecto se lo presentó a Juan II de Portugal pero lo rechazó y posteriormente lo propuso a los Reyes Católicos, quienes aceptaron. En abril de 1492 firmaron las capitulaciones de Santa Fe (recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a la expedición que se planeaba de este por el mar hacia occidente) y los reyes asumieron los gastos. La expedición zarpó del puerto de Palos (Huelva) en agosto de 1492 y fue un éxito. Colón realizó tres viajes más a América y pensó que navegaba por las costas de Asia. En 1499 Alonso de... Continuar leyendo "Colonización de América: Rasgos fundamentales" »

Consecuencias de la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898: Crisis y Regeneracionismo en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Guerra Hispano-Estadounidense de 1898: Un Desequilibrio de Fuerzas

Las fuerzas entre EE. UU. y España eran absolutamente desiguales: a la poderosa armada estadounidense, exponente de su poderío económico y militar, se le oponía la vieja y mal equipada armada española. Mientras tanto, en España, fomentado por la prensa y la burguesía catalana, estalló una ola de histérico patriotismo. La guerra se desarrolló en dos frentes: el Pacífico y el Caribe. La victoria norteamericana fue fácil; en Cavite y Santiago de Cuba la armada española fue derrotada. Las tropas americanas se apoderaron fácilmente de las islas.

Consecuencias del Tratado de París (1899)

Por el Tratado de París (1899) España perdía los últimos jalones de su imperio

... Continuar leyendo "Consecuencias de la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898: Crisis y Regeneracionismo en España" »

Conflicto Bélico Español (1808-1813): Orígenes, Fases y Repercusiones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Guerra de la Independencia Española (1808-1813)

Causas de la Guerra

La Guerra de la Independencia Española comenzó en 1808 y tuvo como detonantes principales la caída de Godoy, el Motín de Aranjuez impulsado por Fernando VII y la intervención de Napoleón aprovechando el vacío de poder. Otros eventos importantes que influyeron fueron:

  • 1788: Carlos IV llega al trono de España.
  • 1805: Batalla de Trafalgar, donde la flota franco-española fue derrotada por la británica.
  • 1807: Tratado de Fontainebleau, una alianza entre Godoy y Francia que permitía el paso de tropas francesas por España.
  • 1808: Conspiración de El Escorial, un intento fallido de derrocar a Godoy.
  • Marzo 1808: Motín de Aranjuez, una revuelta popular contra Godoy y Carlos IV.
  • Mayo
... Continuar leyendo "Conflicto Bélico Español (1808-1813): Orígenes, Fases y Repercusiones" »

Classes Socials i Figures Clau: Revolució Francesa i Napoleó

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

El Clergat i la Revolució Francesa

Des del primer moment de la convocatòria dels Estats Generals, el Clergat va perdre els seus privilegis de cobrar el delme feudal i, durant l'Assemblea Constituent, l'Estat es va apropiar dels béns de l'Església i els va nacionalitzar. Durant l'Imperi Napoleònic, Napoleó va fer un concordat amb la Santa Seu on es va reconèixer la religió catòlica i, a canvi, l'Església no reclamaria les terres confiscades durant la Revolució.

La Burgesia i la Revolució Francesa

Durant la Revolució Francesa es va estendre el liberalisme, però durant el període de l'Assemblea Legislativa, es va produir un enfrontament entre jacobins i girondins. Durant la Convenció, els jacobins van perdre el poder, però a la fi... Continuar leyendo "Classes Socials i Figures Clau: Revolució Francesa i Napoleó" »