Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Gran Depressió: Expansió i Recuperació

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Com es va estendre la crisi a la resta del món?

La crisi dels EUA va arrossegar els països d'Europa i la resta del món. Els factors d'expansió van ser diversos:

  • La davallada dels preus dels productes nord-americans va posar en greus dificultats les empreses de la resta del món, que no hi podien competir.
  • La baixada de la demanda va reduir les importacions dels EUA, cosa que va perjudicar els països exportadors.
  • Els problemes de la banca van comportar una davallada dràstica dels préstecs i de les inversions nord-americanes a l'exterior.
  • La imposició d'aranzels a les importacions (proteccionisme) pels EUA per estimular la producció nacional. Aquesta mesura va ser seguida per altres països.

La caiguda del comerç interior va afectar els països... Continuar leyendo "La Gran Depressió: Expansió i Recuperació" »

El Sexenio Democrático en España: Revolución, Constitución de 1869 y Primera República

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Sexenio Democrático

La Revolución de 1868

El manifiesto de la Junta Revolucionaria de Cádiz acaba con un ¡Viva España con honra!, mientras que el de Valencia proclama ¡Abajo los Borbones!. Isabel II, sin apoyos, optó por partir a Francia. El Sexenio de 1868 a 1874 es un periodo decisivo en la historia de España. La revolución de septiembre significó la afirmación de un nuevo sentido del liberalismo, el fin del régimen de los generales de las décadas anteriores y el triunfo de la sociedad civil.

La Constitución de 1869

Tras la Revolución Gloriosa, se convocaron Cortes Constituyentes con sufragio universal masculino para mayores de 25 años. Triunfó la coalición gubernamental, junto a los republicanos y el carlismo. Las características... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático en España: Revolución, Constitución de 1869 y Primera República" »

El liberalismo y la Revolución Francesa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Liberalismo: ideología surgida en el siglo XVIII por la Ilustración

El liberalismo es una ideología surgida en el siglo XVIII, basada en la libertad del ser humano y en la existencia de una serie de derechos garantizados por el estado.

Sufragio censitario y sufragio universal

El sufragio censitario es un sistema electoral en el que solo votan los varones mayores de edad y los más ricos. Por otro lado, el sufragio universal es un sistema electoral en el que pueden votar todos los mayores de edad, incluidas las mujeres a partir del siglo XX.

Sans culottes

Los Sans culottes eran los miembros de las clases más pobres de París, partidarios de medidas más radicales, como el asalto a la Bastilla.

Causas de la Revolución Francesa

  • Crisis económica:
... Continuar leyendo "El liberalismo y la Revolución Francesa" »

Ascenso y Caída de Primo de Rivera: El Fin del Turnismo en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Durante la primavera de 1923, se estaba gestando una conspiración desde dos movimientos distintos, aunque con el objetivo común de derrocar al Gobierno liberal. El primero, vinculado a las Juntas de Defensa de Barcelona, buscaba la disolución de las Cortes. El segundo, en Madrid, pretendía canalizar las aspiraciones del ejército africano, que deseaba un gobierno fuerte para abordar el futuro de Marruecos.

Factores que condujeron al Golpe de Estado

El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera dio su golpe de Estado, dominando rápidamente la situación en la capital catalana. El Gobierno, vacilante, recurrió al monarca, Alfonso XIII, quien apoyó al general sublevado y le confió la tarea de formar... Continuar leyendo "Ascenso y Caída de Primo de Rivera: El Fin del Turnismo en España" »

Imperialismo del Siglo XIX: Causas y Factores Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

El Nuevo Imperialismo del Siglo XIX

Las transformaciones socioeconómicas de la segunda mitad del siglo XIX fomentaron una expansión moderna, forjada esta en torno al comercio mercantil y la constitución de colonias de poblamiento. El nuevo imperialismo fue el resultado combinado del intenso desarrollo económico de la Segunda Revolución Industrial y de la consolidación de Estados nacionales poderosos que se sentían superiores a las demás sociedades preindustriales.

Causas

La formación de los nuevos imperios se debió a esa extraordinaria y rápida expansión del poder y de la influencia de los países industrializados en función de varios factores:

1. Factores Económicos

El firme crecimiento capitalista del último tercio del siglo potenció... Continuar leyendo "Imperialismo del Siglo XIX: Causas y Factores Clave" »

Chile 1810-1814: Hitos Fundamentales de la Patria Vieja

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Patria Vieja (1810-1814)

El 18 de septiembre de 1810, el Cabildo de la ciudad de Santiago delegó sus poderes en un grupo de personas que conformaron la Primera Junta de Gobierno. Se nombra como presidente de esta junta a don Mateo de Toro y Zambrano.

Primera Junta de Gobierno

Acciones principales:

  • Creación de nuevos cuerpos militares.
  • Convocatoria a elecciones para un Primer Congreso Nacional.
  • Establecimiento de la libertad de comercio.
  • Establecimiento de relaciones con los patriotas argentinos.

Primer Congreso Nacional (4 de julio de 1811)

Principales medidas:

  • Implementación de reformas administrativas.
  • Creación de la provincia de Coquimbo.
  • Creación de un tribunal de justicia.
  • Proclamación de la libertad de vientre.

Gobierno de José Miguel Carrera

José

... Continuar leyendo "Chile 1810-1814: Hitos Fundamentales de la Patria Vieja" »

España (1979-1982): Declive de UCD, 23-F y la Consolidación Democrática

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Desgaste de UCD y la Dimisión de Suárez

En 1979 se convocaron nuevas elecciones con un nuevo triunfo de la UCD, aunque más ajustado que en 1977. Las elecciones municipales de 1979 supusieron para el partido de Suárez un relativo fracaso.

Suárez fue perdiendo poco a poco el liderazgo dentro de la UCD, con lo que en mayo de 1980 se sometió a una moción de censura presentada por el PSOE en las Cortes, que por tan solo 14 votos no prosperó. La situación para Suárez no mejoró y el 29 de enero de 1981 dimitió.

El Intento de Golpe de Estado del 23-F y el Gobierno de Calvo Sotelo

Las tramas golpistas del Ejército se pusieron en marcha y fructificaron en el golpe de Estado del 23 de febrero, liderado por Antonio Tejero, aprovechando el día... Continuar leyendo "España (1979-1982): Declive de UCD, 23-F y la Consolidación Democrática" »

El Franquismo: Del Aislamiento Internacional a la Apertura (1945-1959)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Resistencia a la Legitimación y el Aislamiento Internacional (1945-1950)

Tras la Segunda Guerra Mundial, el régimen franquista se enfrentó a una fuerte presión internacional para su desmantelamiento. La creencia de Franco y su gobierno, especialmente de Luis Carrero Blanco, de que la alianza entre Estados Unidos, Gran Bretaña y la URSS se rompería y que las potencias occidentales les aceptarían ante el 'peligro comunista' resultó errónea.

El gobierno francés cerró la frontera con España, a lo que se sumaron Estados Unidos y Gran Bretaña. Finalmente, el régimen franquista fue condenado en la Asamblea General de la ONU.

La Respuesta al Aislamiento Internacional

Ante el aislamiento internacional, el régimen franquista buscó legitimarse... Continuar leyendo "El Franquismo: Del Aislamiento Internacional a la Apertura (1945-1959)" »

La Revolución Industrial y sus antecedentes históricos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Antiguo Régimen y la Ilustración

Conceptos Clave

Antiguo Régimen: Expresión acuñada por los revolucionarios franceses a partir de 1790 para designar el conjunto de normas, estructuras sociales y modelos de gobierno y propiedad que habían imperado en Europa hasta ese momento.

Bill of Rights: (Declaración de Derechos) es el nombre colectivo que se le otorga a las primeras diez enmiendas de la Constitución de los Estados Unidos.

Despotismo Ilustrado: Forma de gobierno autoritario de la segunda mitad del siglo XVIII, inspirado en las ideas de la Ilustración: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo".

Enciclopedia: Obra colectiva, derivada del trabajo de Diderot y D'Alembert, para difundir en prosa clara y accesible los frutos del conocimiento... Continuar leyendo "La Revolución Industrial y sus antecedentes históricos" »

El Franquismo: Autoritarismo Extremo y Desarrollo Económico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El franquismo, autoritarismo extremo, totalitarismo, supresión de la constitución, prohibición de los partidos políticos y sindicatos, caudillismo, estado centralista, represión, control de las comunicaciones. El ejército, el partido único y la iglesia (Falange Española y de las JONS) apoyado por el Frente de Juventudes, la Sección Femenina y el Sindicato Español Universitario y la Central Nacional Sindicalista. La iglesia también lo apoyó, terratenientes, empresarios falangistas, carlistas, ultracatólicos, monárquicos, CEDA. Leyes fundamentales, había varias leyes llamadas fueros: Fuero de Trabajo, Fuero de los Españoles, Ley de Sucesión, Ley de Principios del Movimiento Nacional. Democracia orgánica, Ley Consultiva de las... Continuar leyendo "El Franquismo: Autoritarismo Extremo y Desarrollo Económico" »