Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sistema Político de la Restauración: Diseño y Características

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Sistema Político de la Restauración

El diseño de Cánovas del Castillo

Tras el fracaso de la experiencia democrática de la Primera República, Antonio Cánovas del Castillo no solo preparó y dirigió la estrategia para entronizar de nuevo a la casa de Borbón en España, sino que también diseñó el nuevo sistema político. Aspiraba a construir un sistema político estable y sólido que permitiera superar definitivamente la confusión y el desorden que habían caracterizado la política española durante la mayor parte del siglo XIX.

Su fuente de inspiración era el modelo inglés, basado en la alternancia en el gobierno de dos grandes partidos y en la consolidación histórica de dos instituciones fundamentales: la monarquía y el parlamento.... Continuar leyendo "El Sistema Político de la Restauración: Diseño y Características" »

Oleada andina

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Globalización: se conoce como globalización al nuevo contexto mundial que comenzó en la década de 1970 y se profundizo desde la década de 1990. El mundo comenzó a funcionar como una gran aldea porque estaban todos interconectados e influenciados mutuamente

desarrollo tecnología y medios de comunicación permite:
modelo TOYOTISTA  de producción , se libera el trafico de mercancías,personas,dinero y capitales y aumenta la dependencia entre estados , empresas y personas
problemas económicos de los países periféricos 
libre mercado(estado no interviene en deciosiones económicas)
flexibilización laboral(mano de obra barata)
reducción del gasto publico(educación salud vivienda)
dimensión técnica ;tecnología en información y telecomunicaciones,
... Continuar leyendo "Oleada andina" »

La Segunda República y el camino hacia la Guerra Civil Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El triunfo del Frente Popular

Las elecciones

El Partido Radical llegó desprestigiado por los escándalos y la CEDA se presentó en solitario. En cuanto a Renovación Española y Comunión Tradicionalista, se unieron en el Bloque Nacional encabezado por José Calvo Sotelo. Los partidos de izquierda, PSOE y PCE, y los republicanos, se presentaron en coalición con candidatos conjuntos: el Frente Popular, que contó también con el apoyo de la CNT. El Frente Popular obtuvo una ligera ventaja en votos que se tradujo en una amplia mayoría parlamentaria, favorecida por la ley electoral.

El gobierno de Azaña

Alcalá Zamora encargó formar gobierno de nuevo a Azaña. Este solo pudo contar con los republicanos de izquierda pues el PSOE optó por no integrarse... Continuar leyendo "La Segunda República y el camino hacia la Guerra Civil Española" »

La Sociedad Española entre 1834 y 1874: Permanencias y Cambios

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

**La Estructura Social entre 1834 y 1874: Permanencias y Cambios**

**Estamentos y Nuevos Grupos Sociales**

La sociedad anterior al reinado de Isabel II estaba estructurada en estamentos:

  • Estamentos privilegiados: Nobleza y clero
  • Pueblo llano:

Con el tiempo, surgió un nuevo grupo social: la burguesía, que ganó protagonismo. A medida que avanzaba la industrialización y la urbanización, nacieron el proletariado y, a largo plazo, la desaparición de la nobleza.

La abolición de los privilegios y la propiedad vinculada perjudicó primero al clero y luego a la nobleza.

**La Burguesía**

En España, la burguesía creció en importancia social. Los primeros intentos liberales fueron protagonizados por la burguesía mercantil. Dentro de la burguesía se... Continuar leyendo "La Sociedad Española entre 1834 y 1874: Permanencias y Cambios" »

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra Carlista en España (1808-1839)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Trienio Liberal (1820-1823)

Se intentó poner orden en Hacienda. Las Cortes retomaron la legislación de Cádiz y se llevó a cabo una política religiosa agresiva y laicista: se abolió la Inquisición, se desamortizaron los bienes de órdenes religiosas, además de la eliminación de estas. Se modernizó la administración del país (se crea el Código Penal). Los veinteañistas se pronunciaron descontentos con las medidas que les parecían poco revolucionarias. Se nombró al doceañista Martínez de la Rosa como nuevo jefe de Gobierno, aunque luego fue sustituido por el veinteañista Evaristo de San Miguel. Esto creó un ambiente de guerra civil entre los liberales. La contrarrevolución realista: Mientras tanto, Fernando VII aprovechó... Continuar leyendo "Crisis del Antiguo Régimen y Guerra Carlista en España (1808-1839)" »

Restauració, Nacionalisme i Liberalisme a Europa (1814-1830)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,62 KB

Restauració, Nacionalisme i Liberalisme

Tractat de París (30/05/1814)

Fi de l’imperi Napoleònic i tornada a les fronteres de 1792. Congrés de Viena (tardor de 1814). Les monarquies de Dinamarca, Baviera i Württemburg. També hi havia representació espanyola amb el Marquès de Labrador. (França era representada amb el ministre d’assumptes exteriors: C.M de Talleyrand però sense veu). Després de la tornada de Napoleó (cent dies) es torna a signar la segona Pau de París.

Indemnització amb 700 milions de francs i l’acceptació d’un exèrcit d’ocupació durant tres anys. Al mateix temps es signava el tractat de París de 1815 (La Quàdruple aliança: Àustria, Rússia, Prússia i la Gran Bretanya).

Liberalisme

El liberalisme és... Continuar leyendo "Restauració, Nacionalisme i Liberalisme a Europa (1814-1830)" »

L'Economia i l'Ascens del Feixisme: El Cas Alemany i Hitler

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,68 KB

L'Economia en el Feixisme: Autarquia i Control

L'economia en el feixisme es basava en el concepte d'autarquia, que implicava la recerca de l'autosuficiència econòmica. Això significava fomentar intensament l'agricultura i la producció interna per reduir la dependència de l'exterior, així com assegurar l'accés a les matèries primeres necessàries. L'autarquia, per tant, es definia com la capacitat de produir per si mateixos, sent totalment autosuficients.

Alemanya Post-Primera Guerra Mundial: Crisi i Inestabilitat

Després de la Primera Guerra Mundial, Alemanya va patir una profunda crisi econòmica. Després de perdre el conflicte, va ser obligada a pagar fortes reparacions de guerra a França i Anglaterra. La situació del govern era... Continuar leyendo "L'Economia i l'Ascens del Feixisme: El Cas Alemany i Hitler" »

La Gran Depresión y el New Deal: Aspectos negativos, metas y logros

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

La Gran Depresión:

Detrás de toda esta prosperidad había aspectos negativos para la economía, los cuales no fueron conocidos por la política ni por la población.
La situación financiera: La crisis de tiempos de guerra y la situación de posguerra crearon condiciones desfavorables para la economía estadounidense.
Estados Unidos enfrentó el riesgo de que las deudas no pudieran cubrir los pagos a las empresas.
Cuando terminó la guerra, no les fue posible volver a la normalidad, ni siquiera a los países europeos, porque las monedas siguieron siendo débiles y sufrieron constantes devaluaciones.
A pesar de que la guerra fue algo de prosperidad para EEUU, las difíciles situaciones de los europeos crearon una "enfermedad monetaria" (hizo frágil
... Continuar leyendo "La Gran Depresión y el New Deal: Aspectos negativos, metas y logros" »

Arribada de la Dinastia Borbònica i Influència de les Idees Il·lustrades

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Arribada de la Dinastia Borbònica

La qüestió successòria

1700 mor Carles II sense descendència. Al tron hi havia dos candidats: Carles d’Habsburg (fill de l’emperador d’Àustria) i Felip d’Anjou (dinastia dels Borbó, nét de Lluís XIV de França, designat com a successor en el testament de Carles I).

Guerra de Successió (conflicte exterior)

L’accés de Felip al tron espanyol enfortia el poder dels Borbó a Europa, per aquest motiu Gran Bretanya, Holanda i Portugal van declarar el seu suport al candidat austríac (així guanyaven control del comerç i possessions espanyoles).

En conseqüència al 1701 es va signar el Tractat de l’Haia, pel qual va néixer la Gran Aliança (Sacre Imperi, Anglaterra, Holanda, Prússia, Portugal,... Continuar leyendo "Arribada de la Dinastia Borbònica i Influència de les Idees Il·lustrades" »

Transformaciones y Tensiones en la Segunda República Española: Reforma Agraria, Autonomías, Iglesia y Educación

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Reforma Agraria

El objetivo principal era eliminar el latifundismo y crear una masa de pequeños propietarios que permitieran la modernización de las explotaciones, el incremento de la producción y una mejora de las condiciones de vida del campesinado. La ley establecía la expropiación, sin indemnización, de las tierras de los Grandes de España y, con indemnización, de los grandes latifundios no cultivados directamente por los propietarios, las tierras deficientemente cultivadas y las no regadas en zonas de regadíos. Su aplicación se encargó al Instituto de Reforma Agraria (IRA), que entregaba las tierras a las Juntas Provinciales para distribuirlas entre los campesinos. Sin embargo, la oposición radical de los afectados por las

... Continuar leyendo "Transformaciones y Tensiones en la Segunda República Española: Reforma Agraria, Autonomías, Iglesia y Educación" »