Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sezesio gerra

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,07 KB

16. TESTUA. BIZKAIAN ETA GIPUZKOAN KONTZERTU EKONOMIKOAK

1. TESTUAREN AURKEZPENA ETA SAILKAPENA  Lehen mailako testua, historikoa. Forman juridikoa, lege-dekretua delako. Edukiari ekonomikoa da: E.H. Kontzertu Ekonomikoen deuseztapen partziala, Bizkaia eta Gipuzkoan bakarrik. Publikoa da,bi probintziek zergak jasotzeko eskubidea debekatzen zaiela adieraztea du. Burgosen berritsi zen 1937ko ekainaren 23an eta argitaratu 1937ko ekainaren 24ean, eta Francok sinatzen du. Nazio esparruko testu bat da,Bizkaia eta Gipuzkoari zuzendua dago.

Francok (1892-1975), Toledoko infanteriako akademian ikasi zuen. Marokoko gerran parte hartu zuen general gradua lortuz. Lerrouxen gobernuak Asturiaseko iraultza erreprimitzera bidali zuen eta Azañaren gobernuak... Continuar leyendo "Sezesio gerra" »

El Reinado de Isabel II: Claves de la Evolución Política en la España del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

La Evolución Política del Reinado de Isabel II: De la Minoría de Edad al Exilio

Regencia de María Cristina (1833-1840)

Cuando Fernando VII muere, Isabel II, aún menor de edad, asciende al trono. Su madre, María Cristina de Borbón, se convierte en regente y gobierna con el apoyo de los liberales. Los absolutistas, descontentos con esta situación, se levantan en armas, dando inicio a la Primera Guerra Carlista (1833-1840), que culmina con la victoria de los isabelinos.

Posteriormente, María Cristina promulga una Carta Otorgada en lugar de una Constitución, buscando el consenso liberal. Llama a Juan Álvarez Mendizábal al poder para iniciar una gran desamortización de los bienes eclesiásticos. Sin embargo, los liberales más radicales,... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II: Claves de la Evolución Política en la España del Siglo XIX" »

Euskal Gerra Zibilean Euskal Herrian

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,23 KB

Testuinguru Historikoa

1876ean, foruen desagerpenaren ostean, 1878an Canovasek Kontzertu Ekonomikoak ezarri zituen euskal probintzietan.

1936-1939, Gerra Zibila eman zen. II. Errepublika aldarrikatu bezain pronto, hasi ziren haren aurkako konspirazioak, eskuindarren aldetik; 1936ko uztailaren 17-18an eman zen altxamenduak ez zuen bere helburua lortu, baina Hitler eta Mussoliniren laguntzaz, gerra irabaztea lortu zuten 3 urte eta erdira.

Gerra laburra E.H., 1936ko uztailaren 17/18ko altxamendutik 1937ko uztailean frankistak lurralde osoa okupatu zuen arte. Euskadin 2 zonalde zeuden: Araba eta Nafarroan altxamendua erraz nagusitu zen, eskuinekoek gizartean eragin handia zuten. Oposizio saioak deuseztatzeko, milizia karlistak ezinbestekoak izan ziren... Continuar leyendo "Euskal Gerra Zibilean Euskal Herrian" »

El Antiguo Régimen y la Monarquía Hispánica: Transformación y Conflictos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Antiguo Régimen en Europa

El Antiguo Régimen fue un sistema político, económico y social que predominó en los reinos de Europa entre los siglos XV y XVIII. A diferencia de la monarquía feudal, se caracterizó por la concentración del poder en la figura del rey, quien incluso intervenía en asuntos religiosos. El rey y la reina sometían a la nobleza. Este proceso se originó con la difusión del derecho romano en Europa a partir del siglo XIII, que defendía la autoridad real.

Características del Antiguo Régimen

Políticas

Dos etapas marcan la evolución de la monarquía autoritaria:

  • Siglos XV y XVI: Fortalecimiento del poder real, ejemplificado por los Reyes Católicos.
  • Siglos XVII y XVIII: Monarquía absoluta, donde los reyes ostentaban
... Continuar leyendo "El Antiguo Régimen y la Monarquía Hispánica: Transformación y Conflictos" »

Uruguay en la Posguerra: Transformación Política y Social (1918-1920)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Contexto Internacional y sus Repercusiones en Uruguay

La primera posguerra mundial dejó a Europa en ruinas, marcando el fin de la hegemonía británica y el ascenso de Estados Unidos como potencia hegemónica. Sin embargo, la economía estadounidense no ofrecía las mismas oportunidades complementarias para Latinoamérica. Surgió una crisis de las democracias liberales, con el auge del fascismo en Alemania e Italia. La Revolución Rusa de 1917 propuso un sistema alternativo al capitalismo: el comunismo.

Transformaciones Políticas en Uruguay

La Constitución de 1918 estableció un poder ejecutivo colegiado, con un Consejo Nacional de Administración de nueve miembros con funciones económico-sociales. Se implementó el sufragio universal masculino,... Continuar leyendo "Uruguay en la Posguerra: Transformación Política y Social (1918-1920)" »

Franquisme: Desenvolupament i Creixement Econòmic

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

El Franquisme: Desenvolupament i Final (1959-1975)

Els Plans de Desenvolupament i el Creixement Econòmic

Estabilització i Desenvolupisme

Amb la fi de l'aïllament internacional, s'acabà la forçada autarquia econòmica. Comença una etapa de liberalització de l'economia, liderada pels governs de tecnòcrates. Aquests consideraven que el creixement econòmic i la millora de la qualitat de vida eren la millor garantia per a la supervivència del règim. Els nous ministres van dur a terme un procés de liberalització econòmica. A partir de 1953, va començar un període de creixement econòmic amb alguns efectes negatius, com ara dèficit, creixement incontrolat de la inflació i desequilibri en la balança de pagaments. Per a fer-los front,... Continuar leyendo "Franquisme: Desenvolupament i Creixement Econòmic" »

El Gobierno de Adolfo Suárez y la Crisis de la UCD: El Fin del Consenso

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

II.1. El Primer Gobierno Constitucional de la UCD: Adolfo Suárez (1979-81)

Las Elecciones de 1979

Las elecciones de 1979 consolidaron el triunfo de la UCD y al PSOE como partido de la oposición. Seguidos de AP y el PC. Mantenían también sus escaños los nacionalistas catalanes y el PNV. El reto fue poner en marcha el Estado de las Autonomías, abriéndose un duro debate en el Congreso y dentro de UCD, al negarse el gobierno de Suárez a convocar un referéndum en Andalucía para determinar la vía de acceso. 1979 y 1982 serán el fin del consenso. Se inicia la etapa del disenso político que impidió cualquier acuerdo semejante a los Pactos de la Moncloa y que se fue agravando por el progresivo deterioro del partido del gobierno. La aprobación... Continuar leyendo "El Gobierno de Adolfo Suárez y la Crisis de la UCD: El Fin del Consenso" »

La Sociedad de Al Andalus y la Guerra de Sucesión Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Sociedad de Al Andalus

Existía una gran diversidad étnica y religiosa:

  • Musulmanes: eran el grupo religioso dominante. Estaba integrado por los árabes procedentes de Oriente, los bereberes del norte de África y los musulmanes nuevos autóctonos o muladíes, es decir, los cristianos convertidos al Islam.
  • Judíos y cristianos: los cristianos quedaron bajo la dominación musulmana, son conocidos como mozárabes. Los judíos eran respetados por el Islam y gozaron de cierta autonomía y libertad de culto, así como de sus propios jueces. No obstante, los mozárabes y judíos debían pagar ciertos impuestos de los que estaban exentos los musulmanes y no podían acceder a cargos de responsabilidad política o poseer esclavos musulmanes.

La Guerra

... Continuar leyendo "La Sociedad de Al Andalus y la Guerra de Sucesión Española" »

Mancomunitat de Catalunya 1914-1925

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

Mancomunitat de Catalunya 1914-1925

Formació

Procés llarg i difícil. Els polítics catalanistes sabien que la regeneració de Catalunya necessitava un programa de millora de infraestructures, modernització del sistema educatiu i foment de la cultura catalana. Aquests objectius es van convertir en el programa de la Diputació de Barcelona 1907 en què Enric de la Riba va ser escollit president. Aquest mateix any ja es va crear l'Institut d'Estudis Catalans i la Biblioteca de Catalunya 1914. Amb la voluntat de dotar Catalunya d'òrgans propis, el 1911 la Diputació de Barcelona va promoure la iniciativa de mancomunar les 4 diputacions catalanes. Canalejas es va comprometre a tirar endavant el projecte i al 1912 va ser aprovat per les corts.... Continuar leyendo "Mancomunitat de Catalunya 1914-1925" »

Avances Sociales, Causas y Formas del Imperialismo: Expansión en África

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Avances Democráticos y Sociales

Los sistemas democráticos, basados en el sufragio universal masculino, se fueron abriendo paso en Europa Occidental y en EEUU. Aparecieron movimientos que reivindicaban el voto femenino.

El proletariado consiguió ciertos avances laborales y económicos. Regularon la jornada laboral y establecieron medidas de protección social, como indemnizaciones por accidentes, jubilación, etc.

En la economía, la producción en masa y en serie abarató los productos, permitiendo que el proletariado se convirtiera en consumidor y elevara su calidad de vida.

Causas del Imperialismo

  • Políticas y estratégicas: Destacan el deseo de ampliar el poder y prestigio de los países y controlar las rutas comerciales.
  • Demográficas: Los
... Continuar leyendo "Avances Sociales, Causas y Formas del Imperialismo: Expansión en África" »