Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Bizkaiko Langile Mugimendua XIX. Mendearen Amaieran

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,42 KB

BIZKAIKO LANGILEEI:

Testu hau, 1896ko maiatzaren 23an argitaratu zen Bilbon eta Lucha de Clases astekari sozialistan argitaratutako artikulu bat da. Hau, Bizkaiko langileriari zuzenduta dago, Bizkaiko meatzariek zer nolako lan eta bizi baldintzak zituzten azaltzeko. Nahiz eta sinatuta ez egon, Bizkaiko sozialismoaren aitzindari izan zen Francisco Perezaguak idatzi zuela suposa dezakegu.

Artikulua, 1896ko maiatzaren 1ean Bizkaiko meatzariek Gallartan, derrigorrezko barrakoi eta dendak kentzeko egindako manifestazioen berri ematen hasten da.

Horrez gain, egileak jakinarazten digu, 1890ean emandako Greba Handian, meatzariek eskari berberak egin zituztela baina egoera berberean jarraitzen dutela. Gainera, meatzarien grebarako eskubidea aldarrikatzen... Continuar leyendo "Bizkaiko Langile Mugimendua XIX. Mendearen Amaieran" »

Presidencia de Juan Domingo Perón: Populismo, Estado y Transformación Social (1946-1955)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Ascenso de Perón y la Formación del Partido Laborista (1945)

En 1945, las Fuerzas Armadas obligaron a Juan Domingo Perón a renunciar a sus cargos debido a su creciente influencia, lo que generó recelos. Tras su renuncia y detención, Perón se distancia de las Fuerzas Armadas y comienza a construir su propio espacio político, que culminaría con la creación del Partido Laborista Nacional. Este año fue decisivo en la trayectoria de Perón.

El Gobierno Peronista (1946-1955): Populismo y Transformación

Luego de su salida del gobierno militar, Perón organiza su propio partido político. Se presenta en las elecciones de 1946 y triunfa, iniciando un período presidencial que se extendería hasta 1955, cuando un golpe de Estado lo derroca.... Continuar leyendo "Presidencia de Juan Domingo Perón: Populismo, Estado y Transformación Social (1946-1955)" »

Guerra Civil Espanyola: Causes, Desenvolupament i Batalles

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

L'inici de la Guerra Civil Espanyola

El 17 de juliol de 1936 es va produir l'"Alzamiento Nacional" dirigit pels insurrectes, i el 18, Franco va arribar al Marroc i va prendre el comandament de l'exèrcit d'Àfrica. La República va trigar a reaccionar. Hi havia dos bàndols:

Bàndol Republicà

Hi havia una situació de crisi profunda i els ciutadans eren objecte de persecució, per això alguns van fugir a l'estranger. El govern popular de la República va decretar la dissolució de l'exèrcit tradicional i la creació de batallons de voluntaris, on havien d'integrar-se les milícies populars. Del 1936 al 1937 va governar Largo Caballero, que va formar un govern amb republicans, socialistes i anarquistes, i va crear una aliança entre les forces... Continuar leyendo "Guerra Civil Espanyola: Causes, Desenvolupament i Batalles" »

Estabilización Monetaria Post-Primera Guerra Mundial: Desafíos y Estrategias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Estabilización Monetaria Post-Primera Guerra Mundial

La restauración de la estabilidad monetaria y financiera tras la guerra tenía dos vertientes: una interna y otra externa. Los países se enfrentaban a la necesidad de estabilizar la capacidad de compra de su moneda tanto en el interior como en el exterior. El primer objetivo implicaría cortar la inflación. El segundo se alcanzaría, según creían los gobernantes de la práctica totalidad de naciones, mediante el restablecimiento de un tipo de cambio y el retorno al patrón oro.

Inflación y sus Causas

La Primera Guerra Mundial generó una inflación sin precedentes por su alcance e intensidad. Los precios aumentaron a un ritmo muy elevado. Las raíces de esta brusca alza general de los... Continuar leyendo "Estabilización Monetaria Post-Primera Guerra Mundial: Desafíos y Estrategias" »

Estructura Política y Guerras del Imperio Romano

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Senado

Política Exterior

  • Decisiones sobre las declaraciones de guerra y firma de paz.
  • Asignación de gobiernos de las provincias y mandos militares.

Política Interior

  • Ratificación de las leyes hasta el siglo III a.C.
  • Dirección y control de la actuación de los magistrados.
  • Administración de la hacienda pública.


Los Comicios

La Asamblea Centuriada

Su fundación se atribuía al rey Servio Tulio. En ella, los ciudadanos votaban, distribuidos según sus riquezas, en 5 clases/niveles, cada uno de los cuales estaba dividido en un número determinado de secciones/centurias. Cada centuria tenía un voto. La función principal de la Asamblea centuriada era electoral: en ella se elegían las magistraturas mayores.

La Asamblea Tributaria

Tuvo su origen en

... Continuar leyendo "Estructura Política y Guerras del Imperio Romano" »

Frankismo Hego Euskal: Ekonomia, Politika Nazionala eta FRC Euskaldunak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,99 KB

FRANKISMO HEGO EUSKAL:

EKONO: Elektrizitate,bide-sare. Indrustria egiturak ez. 1937 Kontzertu ekonomikoak baliogabetu. Ekonomia autarkikoak ezarri eta mugak itx. Lehengaia murriztu. Biz,Gip (Industria) estatuko batez bestekoagainditu. Etekin handiak. Oinarrizko produktuen eeskasia, miseria, gosea, errazionamendua, bizi-kostu igoera, soldata baxua, gaixotasunak.
POLITIK NAZIONALA ETA FRC EUSKALDUNAK:
ADMINISTRAZIO FUNTZIONARIOAK: Administrazioan garbiketa.Burokrata eta politiko sare berria. Goi burgesia: Frankismoak euskal burgesia bereskuratuErregimenarekiko jarrera pragmatiko eta leaia.Erdiko buregsia:Ekonomia garapenak erregimnearekiko bezerokeria politikoa sortu. Landa munduko baserritar jabeak: Erregimeneko katolizismo idenifikatu, karlisten
... Continuar leyendo "Frankismo Hego Euskal: Ekonomia, Politika Nazionala eta FRC Euskaldunak" »

Cuba y Filipinas: Auge del Independentismo y Conflicto con España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Cuba: La Perla de las Antillas en la Lucha por la Independencia

Tras la Paz de Zanjón, los cubanos esperaban que la Administración española implementara reformas que les otorgaran los mismos derechos de representación política en las Cortes que los españoles peninsulares. Siguiendo el modelo bipartidista de la península, se crearon el Partido Autonomista y la Unión Constitucional. El Partido Liberal de Sagasta se mostró favorable a introducir mejoras en la isla, llegando a concretar la abolición formal de la esclavitud. Sin embargo, la ineficacia de la administración para introducir reformas en la colonia estimuló el independentismo. En 1893, José Martí fundó el Partido Revolucionario Cubano. El independentismo aumentó rápidamente... Continuar leyendo "Cuba y Filipinas: Auge del Independentismo y Conflicto con España" »

Langile Mugimendua eta PSOE Euskal Herrian

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,9 KB

LANGILE MUGIMENDUA. P.S.O.E.

Ideologia sozialistak eta langileen erakundeak (alderdi politikoak, elkarteak etab.) industrializazioarekin azaldu ziren. Industria Iraultzan ekoizpeneko fabrika erraldoiak sortu ziren, milaka langile zituztenak, eta jabe bakarra edo gutxi batzuk. Azken hauek aberastu egiten ziren oso azkar, enpresaren ekoizpena oso handia zelako, ekoizten zen guztia saltzen zen eta industriako langileen bizitza eta laneko baldintzak ez zeuden araututa. Beraz, ugazabeen gehiegikeriak ohikoak ziren eta etekin gero eta handiagoak jasotzen zituzten. Hau honela izanik, Karl Marx filosofoak, besteren artean, ideologia berri bat sortu zuen non gizarteko klase estruktura berria zegoen; bi klase antagoniko, zeinen interesak elkarren aurka... Continuar leyendo "Langile Mugimendua eta PSOE Euskal Herrian" »

El Directorio Militar y Civil de Primo de Rivera

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Directorio Militar (1923-1925)

Se denominó así al gobierno formado por el Rey tras el golpe de Estado, compuesto por oficiales de alta graduación. Su implantación fue aceptada por la mayoría. Las medidas políticas que se tomaron fueron:

  • Publicación de un manifiesto a los españoles: Donde se exponían las directrices de su política, como la lucha contra el caciquismo, la Restauración y el regeneracionismo.
  • Control del Ejército: El Ejército controló todos los resortes de la vida del país, ya que el Directorio era un órgano consultivo. Nada más tomar el poder, se instaló el estado de guerra, y se sustituyeron los antiguos gobernadores civiles por militares.
  • Suspensión de garantías constitucionales: Se disolvió el Congreso y
... Continuar leyendo "El Directorio Militar y Civil de Primo de Rivera" »

La Evolución Política en la Zona Sublevada Durante la Guerra Civil Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Evolución Política en la Zona Sublevada

El Bando Nacional estaba constituido por todos aquellos que se habían opuesto a las reformas de la República. Hasta octubre de 1936 no se planteó la organización de un sistema político y administrativo. Su única directriz era la resistencia al comunismo y la lucha contra la anarquía. Franco asumió la jefatura tras la muerte de Sanjurjo.

Formación del Nuevo Régimen

En la zona controlada por los militares sublevados comenzó la construcción de un nuevo régimen. En los primeros meses al frente de los sublevados hubo una Junta de Defensa. La muerte accidental del general Sanjurjo planteó el problema del liderazgo en la dirección militar. El 24 de julio se creó la Junta de Defensa Nacional en... Continuar leyendo "La Evolución Política en la Zona Sublevada Durante la Guerra Civil Española" »