Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Demográfica, Movimientos Migratorios y Desarrollo Urbano en la España del Siglo XIX: Transformaciones Sociales y Económicas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en el Siglo XIX

Desarrollo Urbano

Entre 1833 y 1868, la economía feudal y la sociedad estamental fueron sustituidas por un sistema económico capitalista y una sociedad de clases. Quienes poseían propiedades pertenecían a la clase dirigente; quienes no, eran trabajadores. La población española se incrementó a lo largo del periodo, a pesar de guerras, epidemias y enfermedades. La mayor parte de la población continuó siendo rural y residiendo en el campo.

La agricultura se reformó con la abolición del régimen señorial, la supresión de los mayorazgos y las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz. Se liberalizó la agricultura para que la tierra circulase libremente por el mercado, pasando... Continuar leyendo "Evolución Demográfica, Movimientos Migratorios y Desarrollo Urbano en la España del Siglo XIX: Transformaciones Sociales y Económicas" »

Análisis Detallado de la Constitución Española de 1876

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Constitución de 1876: Características y Contexto Histórico

La Constitución de 1876 se crea en el periodo de la Restauración Borbónica: en 1874 se produce el golpe de Estado de Martínez Campos en Sagunto, donde se declara a Alfonso XII como rey de España. El rey se apoya en Cánovas del Castillo.

En el proceso constituyente se fortaleció el poder civil frente al militar y Cánovas quiso crear un sistema político basado en el bipartidismo (dos únicos partidos en el poder: con Cánovas y Sagasta como líderes) y el turnismo (alternancia pacífica de estos dos partidos). Para que este sistema político funcionase, se recurrió al caciquismo y al fraude electoral (sistemas de manipulación electoral llamados el encasillado y el pucherazo)... Continuar leyendo "Análisis Detallado de la Constitución Española de 1876" »

El Franquismo: Etapas, Economía y Transición a la Democracia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Etapas de la Dictadura Franquista

La Posguerra (1939-1953)

Tras la Guerra Civil, Franco estableció un régimen autoritario. Se promulgaron leyes fundamentales como la Ley Constitutiva de las Cortes (con diputados designados por Franco o por altos cargos), el Fuero de los Españoles (declaración de derechos sin garantías democráticas), la Ley de Referéndum Nacional (con elecciones manipuladas) y la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (permitiendo a Franco elegir a su sucesor).

Economía de la Posguerra

España sufrió una depresión económica y aislamiento internacional. Se implementó una política de autarquía, donde el país producía lo que consumía, limitando el comercio exterior. Esto llevó al estancamiento económico y a la

... Continuar leyendo "El Franquismo: Etapas, Economía y Transición a la Democracia" »

L'absolutisme i altres corrents filosòfics i polítics a Europa moderna

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

L'absolutisme fou una filosofia política característica de l'Europa moderna, propugnava que la monarquia havia de tenir un poder absolut, és a dir, sense límits i sense compartir-lo, per això anomenaren aquesta forma de govern com a monarquia absoluta.

Fallida absolutisme: s. XVII a Holanda i Anglaterra es van produir una sèrie de transformacions polítiques que van començar a limitar el poder de la monarquia absoluta. Al mateix temps, les idees il·lustrades van donar lloc a una sèrie d'experiències reformistes conegudes com a despotisme il·lustrat.


Il·lustració: és un corrent filosòfic, polític i social europeu, que apareix a França, Regne Unit i Alemanya a finals del segle XVII. Els pensadors de la Il·lustració sostenien
... Continuar leyendo "L'absolutisme i altres corrents filosòfics i polítics a Europa moderna" »

Elecciones de 1977 en España: Victoria de UCD y Consolidación de la Democracia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Las Elecciones del 15 de Junio de 1977: Victoria de la Unión de Centro Democrático (UCD)

En el centro del espectro político se encontraba la Unión de Centro Democrático (UCD), liderada por Adolfo Suárez. Esta coalición heterogénea estaba compuesta por democratacristianos, liberales, socialdemócratas y hombres procedentes del antiguo régimen. La principal baza de la UCD era la trayectoria y la figura de Suárez, quien fue el artífice de la creación del partido.

En la izquierda se encontraban el PSOE y el PCE. El PSOE, liderado por Felipe González y Alfonso Guerra, se definía como una opción de socialismo democrático y marxista. El PCE, con dirigentes históricos como Santiago Carrillo y Dolores Ibárruri a la cabeza, se mantuvo... Continuar leyendo "Elecciones de 1977 en España: Victoria de UCD y Consolidación de la Democracia" »

Frankismoaren Diktadura: Krisia, Oposizioa eta Bilakaera (1939-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,02 KB

Frankismoaren Diktadura (1939-1975)

1. Diktaduraren Ezartzea (1939-1940)

1939an, altxatuek Gerra Zibila irabazi zuten, eta ondorioz, 36 urteko diktadura ezarri zen Franco jeneralaren agindupean (1939-1975). Garai honetan, gobernu autoritarioa eta errepresioa nagusitu ziren.

Gerra Ondoko Krisi Ekonomikoa

Espainiako nazioarteko isolamenduak sortutako politika autarkikoaren eta Gerra Zibilaren ondorioz, herrialdearen egoera ekonomikoa oso txarra zen. Esate baterako, izugarrizko gosetea pairatu zen.

Gerra Ondoko Krisi Politikoa

Erregimenak estatu zentralizatua ezarri zuenez, euskal autonomia, beste autonomien antzera, bertan behera geratu zen. Oposizio guztiarentzat (nazionalista eta ezkertiarrak) errepresio latza egon zen. Nazionalismoaren aurkako errepresioa... Continuar leyendo "Frankismoaren Diktadura: Krisia, Oposizioa eta Bilakaera (1939-1975)" »

Gizarte eta Kultur Aldaketak eta Erregimenaren Aurkako Oposizioa Frankismoaren Amaieran

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,87 KB

1.2 Gizarte eta Kultur Aldaketak

Errenten banaketa desorekatua (eskualdeen artean, gizarte mailen artean) ez da konpontzen. Nekazaritza exodoa areagotu egiten da: 1962-1973 bitartean, lau milioi pertsona joan ziren herrietatik hirietara. Horrek hirietako hazkunde handia eta kontrolik gabea eragin zuen, arazoak sortuz hirigintzan, higienean eta osasunean. Mediterraneoko kostaldea erabat eraldatu zen, masen turismoaren eraginez. Bizi-mailaren hobekuntza nabariak izan ziren (kontsumo eta ongizate-gizartea). Kulturaren munduan nolabaiteko irekiera egon zen. Hezkuntza-planen erreformak analfabetismoa nabarmen murriztu zuen eta unibertsitateko ikasleen kopurua handitu.

1.4 Gizarte Mugimendu Berriak eta Erregimenaren Aurkako Oposizioa

Ekonomia eta kultura... Continuar leyendo "Gizarte eta Kultur Aldaketak eta Erregimenaren Aurkako Oposizioa Frankismoaren Amaieran" »

Liberalismoa eta Gizarte Ekonomikoak: Adam Smith eta Malthus

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,35 KB

Liberalismo klasikoaren teoriko nagusia Adam Smith izan zen. Haren lan nagusia Nazioen Aberastasunaren Izaerari eta Zergatiei Buruzko Saiakera izan zen, 1776an.

Adam Smithen Ideia Nagusiak

  • Banakoaren interesak bultzatzen du pertsona ekonomian parte hartzera. Ekimen pribatua hobesten du estatuaren aurrean, eta estatuaren zeregina mugatu eta ekonomia askatasunez zuzentzen utzi behar dela dio. Estatuak ekimen pribatuak egiten ez zituen ekintzak egin behar zituen.
  • Aberastasuna gizakiaren lanetik zetorrela.
  • Produktibitatearen igoera lanaren banaketa teknikotik sortutako espezializazioaren ondorio zela zioen. Erabilera-balioaren eta truke-balioaren arteko aldea ere azaldu zuen.

Smithek hazkunde jarraitua lortuko zela uste zuen.

Robert Malthus eta Liberalismo

... Continuar leyendo "Liberalismoa eta Gizarte Ekonomikoak: Adam Smith eta Malthus" »

Unión Europea, Eurozona, FMI y BCE: Miembros, Presidentes y Contexto Económico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Países Miembros de la Unión Europea

La Unión Europea está formada por veintisiete países miembros:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Chipre
  • República Checa
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Rumanía
  • Suecia

Países de la Eurozona

El euro es la moneda oficial en diecinueve países de la Unión Europea:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Chipre
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Países Bajos
  • Portugal

Presidentes del Fondo Monetario Internacional (FMI)

El Fondo Monetario Internacional, con sede en Washington D.C., ha tenido los siguientes presidentes en orden cronológico:

  • Camille Gutt
  • Ivar
... Continuar leyendo "Unión Europea, Eurozona, FMI y BCE: Miembros, Presidentes y Contexto Económico" »

Evolución del Diseño Gráfico en España: Auge Económico, Publicidad y Figuras Clave (1960-1970)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El Auge Económico y su Impacto en el Diseño Gráfico Español (1960-1970)

La Década del Cambio: Crecimiento y Consumismo

Tras superar la crisis económica de los años 50 y con la puesta en marcha del primer plan de desarrollo, España experimentó una profunda transformación durante la década de 1960. El desarrollo económico se impuso bajo un consumismo visible en la rápida transformación de las ciudades, repletas de edificios en construcción. La llegada de capital extranjero a través de empresas multinacionales y el auge del turismo, que propició grandes divisas al país, fueron factores clave. Además, el capital en forma de ahorro que los emigrantes mandaron a España jugó un papel relevante.

Los años sesenta fueron años de constante... Continuar leyendo "Evolución del Diseño Gráfico en España: Auge Económico, Publicidad y Figuras Clave (1960-1970)" »