Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución histórica del turismo: de la posguerra a la actualidad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

1950 a 1973

Boom turístico. Paz. Creación de organismos internacionales como la IATA.

Recuperación económica de Alemania y Japón. Consolidación de la clase media.

Mejoras en medios de transporte e infraestructuras.

Mejora de las condiciones laborales.

Nuevas técnicas comerciales y de marketing. Aparición del paquete turístico.

Desde 1973

La crisis energética y la inflación causan un menor número de turistas.

Se crea la OMT.

Aparece el Concorde y el Boeing 747.

Con el Tratado de Maastricht y la liberación del transporte aéreo hay más turistas y Europa se convierte en la primera región en llegadas de turistas con una cuota de mercado superior al 50%.

En los años 90 aparecen las primeras compañías bajo coste.

En 1995 se firma el Acuerdo

... Continuar leyendo "Evolución histórica del turismo: de la posguerra a la actualidad" »

Bost urteko planak (sobietar batasuna)

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,18 KB

(stalin)(leninen heriotza eta stalinen garaipena) 1922tik aurrera Lenin oso gaixorik egoan, Trotskik eta Stalinek liskarrak euki ebezann boterea eskuratzeko. Lenin hil aurretik, testamentu politikoa izatzi eban eta beldurtuta agertzen da Stalinen botereagaitik.Trotski asesinatua izan zan piolet batekin …..(stalinen diktadura): 1929. Urtearen inguruan, Stalinek boterea eskuratzeko lehian zituen. Lehenik, Trotski, Zinoviev, Kamenev eta Bujarin kanporatu ebazan. Diktadura totalitarioa aplikatu eban. Stalin hutsik gabekotzat jotzen zen, botere absolutua zuen eta gurtu egin behar zen, jainko bat bailitzan. Errepresioa zen bere estiloa eta aurkaritza guztia eliminatu zuen. 1936an, diktadura legalizatu zuen eta SESBren barruan 11 errepublika eta... Continuar leyendo "Bost urteko planak (sobietar batasuna)" »

Espainiako Historia: Gertaera Nagusiak XVI. mendetik XVIII. mendera

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,62 KB

Kontratazio Etxea

Kontratazio Etxea Isabel Katolikoak 1503an Sevillan sortutako erakundea izan zen, Itsasoz Bestaldeko merkataritza sustatu eta arautzeko. Indietako merkataritzaren monopolioa honen eskuetan utzi zen. Errege-zergen bilketa (%20) ziurtatzen zuen. Ameriko Vespuzio lehen pilotu nagusia izendatu zuten. 1524an, Indietako Kontseilua eratzean, bere menpe jarri zen. 1717an, Borboindarrek Kadizera aldatu zuten. Azkenean, Karlos III.ak merkatal askatasuna eman zuen, eta Kontratazio Etxea pisua galtzen joan zen, desagertu arte.

Lepantoko Gudua (1571)

Lepantoko Gudua 1571n gertatu zen, Grezian. Testuinguru honetan eman zen: Herbehereetako matxinada, Ingalaterrarekin lehia, Portugalekin batzea eta turkoen mehatxua. Turkoak Konstantinopla hartu... Continuar leyendo "Espainiako Historia: Gertaera Nagusiak XVI. mendetik XVIII. mendera" »

Diktadura Frankistaren Sorrera eta Bilakaera (1939-1959): Politika eta Nazioarteko Harremanak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,04 KB

gaia: Diktadura Frankistaren Sorrera (1939 - 1959)

Politika

1939ko apirilaren 1ean amaitu zen Gerra Zibila, eta frankismoa ezarri zen Espainian 1975 arte. Altxatu ziren tropa guztiak bateratu eta buruzagi bakar baten bidez biltzea erabaki zuten, bai gerrako bai ondorengo gobernua bermatzeko. 1936ko irailean, Franco jenerala aukeratu zuten Estatuko Gobernuburu. Hasieratik, sistema politiko gisa faxismoa onartzearen alde zegoen. Bi sistema zituen eredu: Hitlerrena eta Mussolinirena. Bi diktaduretatik bi ezaugarri hartu zituen:

  1. Bere burua definituko zuen titulua asmatzea (Caudillo), Italian “Duce”, Alemanian “Führer” bezala.
  2. Alderdi bakar batean biltzeko erabakia hartzea (Falange).

Francoren erregimenak errepublikaren ideia eta monarkiaren... Continuar leyendo "Diktadura Frankistaren Sorrera eta Bilakaera (1939-1959): Politika eta Nazioarteko Harremanak" »

La transició a la democràcia a Espanya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Les transformacions demogràfiques i socials (i culturals)

Pel que fa als canvis demogràfics, a la dècada dels 60 es va produir a Espanya un “boom” de la natalitat vivint-se els anys de major creixement demogràfic, la qual cosa va produir un augment de l’esperança de vida. En la dictadura es van produir importants migracions internes, però no van aconseguir absorbir tota la mà d’obra i molts espanyols van haver d’emigrar a l’exterior a la recerca de treball. Pel que fa als canvis socials i culturals, la societat anirà deixant caure el seu caràcter agrari i rural donant pas a un país urbà. El contacte amb l’exterior va introduir valors com la llibertat i el consumisme. La millora del nivell de vida va permetre una extensió... Continuar leyendo "La transició a la democràcia a Espanya" »

Evolución Demográfica, Movimientos Migratorios y Desarrollo Urbano en la España del Siglo XIX: Transformaciones Sociales y Económicas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en el Siglo XIX

Desarrollo Urbano

Entre 1833 y 1868, la economía feudal y la sociedad estamental fueron sustituidas por un sistema económico capitalista y una sociedad de clases. Quienes poseían propiedades pertenecían a la clase dirigente; quienes no, eran trabajadores. La población española se incrementó a lo largo del periodo, a pesar de guerras, epidemias y enfermedades. La mayor parte de la población continuó siendo rural y residiendo en el campo.

La agricultura se reformó con la abolición del régimen señorial, la supresión de los mayorazgos y las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz. Se liberalizó la agricultura para que la tierra circulase libremente por el mercado, pasando... Continuar leyendo "Evolución Demográfica, Movimientos Migratorios y Desarrollo Urbano en la España del Siglo XIX: Transformaciones Sociales y Económicas" »

Análisis Detallado de la Constitución Española de 1876

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Constitución de 1876: Características y Contexto Histórico

La Constitución de 1876 se crea en el periodo de la Restauración Borbónica: en 1874 se produce el golpe de Estado de Martínez Campos en Sagunto, donde se declara a Alfonso XII como rey de España. El rey se apoya en Cánovas del Castillo.

En el proceso constituyente se fortaleció el poder civil frente al militar y Cánovas quiso crear un sistema político basado en el bipartidismo (dos únicos partidos en el poder: con Cánovas y Sagasta como líderes) y el turnismo (alternancia pacífica de estos dos partidos). Para que este sistema político funcionase, se recurrió al caciquismo y al fraude electoral (sistemas de manipulación electoral llamados el encasillado y el pucherazo)... Continuar leyendo "Análisis Detallado de la Constitución Española de 1876" »

El Franquismo: Etapas, Economía y Transición a la Democracia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Etapas de la Dictadura Franquista

La Posguerra (1939-1953)

Tras la Guerra Civil, Franco estableció un régimen autoritario. Se promulgaron leyes fundamentales como la Ley Constitutiva de las Cortes (con diputados designados por Franco o por altos cargos), el Fuero de los Españoles (declaración de derechos sin garantías democráticas), la Ley de Referéndum Nacional (con elecciones manipuladas) y la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (permitiendo a Franco elegir a su sucesor).

Economía de la Posguerra

España sufrió una depresión económica y aislamiento internacional. Se implementó una política de autarquía, donde el país producía lo que consumía, limitando el comercio exterior. Esto llevó al estancamiento económico y a la

... Continuar leyendo "El Franquismo: Etapas, Economía y Transición a la Democracia" »

L'absolutisme i altres corrents filosòfics i polítics a Europa moderna

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

L'absolutisme fou una filosofia política característica de l'Europa moderna, propugnava que la monarquia havia de tenir un poder absolut, és a dir, sense límits i sense compartir-lo, per això anomenaren aquesta forma de govern com a monarquia absoluta.

Fallida absolutisme: s. XVII a Holanda i Anglaterra es van produir una sèrie de transformacions polítiques que van començar a limitar el poder de la monarquia absoluta. Al mateix temps, les idees il·lustrades van donar lloc a una sèrie d'experiències reformistes conegudes com a despotisme il·lustrat.


Il·lustració: és un corrent filosòfic, polític i social europeu, que apareix a França, Regne Unit i Alemanya a finals del segle XVII. Els pensadors de la Il·lustració sostenien
... Continuar leyendo "L'absolutisme i altres corrents filosòfics i polítics a Europa moderna" »

Elecciones de 1977 en España: Victoria de UCD y Consolidación de la Democracia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Las Elecciones del 15 de Junio de 1977: Victoria de la Unión de Centro Democrático (UCD)

En el centro del espectro político se encontraba la Unión de Centro Democrático (UCD), liderada por Adolfo Suárez. Esta coalición heterogénea estaba compuesta por democratacristianos, liberales, socialdemócratas y hombres procedentes del antiguo régimen. La principal baza de la UCD era la trayectoria y la figura de Suárez, quien fue el artífice de la creación del partido.

En la izquierda se encontraban el PSOE y el PCE. El PSOE, liderado por Felipe González y Alfonso Guerra, se definía como una opción de socialismo democrático y marxista. El PCE, con dirigentes históricos como Santiago Carrillo y Dolores Ibárruri a la cabeza, se mantuvo... Continuar leyendo "Elecciones de 1977 en España: Victoria de UCD y Consolidación de la Democracia" »