Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Primera República Española (1873-1874): Presidentes y Conflictos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Primera República Española (1873-1874)

Estanislao Figueras: El Primer Presidente

Estanislao Figueras fue el primer presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española. Durante su breve mandato, contó con figuras destacadas del republicanismo como Emilio Castelar (Cartera del Estado), Francisco Pi y Margall (Gobernación) y Nicolás Salmerón (Justicia). Sin embargo, su gobierno enfrentó una gran inestabilidad, incluyendo un intento de golpe de Estado por parte del alcalde radical de Madrid, Cristino Martos.

El sector federalista del gobierno disolvió las Cortes y convocó elecciones, en las que triunfaron las candidaturas republicano-federales, con una alta abstención de las demás fuerzas políticas. El 10 de junio de 1873,... Continuar leyendo "La Primera República Española (1873-1874): Presidentes y Conflictos" »

Karlos IV.a eta Antzinako Erregimenaren Krisia

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,45 KB

Karlos III.aren heriotzaren ondorioz, Karlos IV.ak bereganatu zuen koroa. Karlos IV.aren erregealdiaren lehen urteetan, hau da, XVIII. mende amaieran, Antzinako Erregimenak krisi larria izan zuen, esparru guztietara zabalduz: ekonomikoa, politikoa eta soziala. Krisi honek Estatu Batuetako eta Frantziako iraultza liberaletan du jatorria. Ideia liberalek erregimen absolutisten gainbehera ekarri baitzuten.

Antzinako Erregimenaren Krisiaren Oinarriak

Antzinako Erregimenaren krisia eragin zuten mugimenduak ideia liberal erradikaletan oinarritzen ziren. Esanguratsuenak hurrengo hauek izan ziren:

  • Nazioaren subiranotasuna
  • Botere-banaketa
  • Estatu laikoa sortzea
  • Gizakiaren eta herritarraren eskubideak errespetatzea

Ideia berri hauen ondorioz, liberalismo ekonomikoan... Continuar leyendo "Karlos IV.a eta Antzinako Erregimenaren Krisia" »

Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Los Primeros años de la monarquía de Alfonso XIII se caracterizaron por los Intentos de los nuevos líderes de los partidos dinásticos de reformar el Sistema, pero los proyectos de regeneración y de modernización fracasaron.El periodo De 1917-1923 marcó la crisis definitiva de la restauración.La inestabilidad Política y la política, el creciente protagonismo de los militares, en la aguda Conflictividad social y el problema colonial colonial del protectorado de Marruecos crearon el clima favorable a una solución autoritaria que sobrevino Con un Golpe de Estado del general Primo de Rivera. Las causas que están Tras este Golpe de Estado, podemos verla en una crisis política debida a los Gobiernos débiles de coalición, el ascenso
... Continuar leyendo "Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000" »

Oposizioa Jose Antonio Agirre Euskadiko lehendakariaren alde

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,58 KB

OPOSIZIOA

Jose Antonio Agirre Euskadiko lehendakaria zenak, Frantziara ihes egin behar izan zuen Espainiako Gerra Zibila bukatu ondoren. 1940ra arte Parisen erbesteratutako Eusko Jaurlaritzari eutsi zion eta Alemaniak Frantzia okupatu ondoren, Amerikarako bidea hartu zuen. AEBko gobernuak baimena emanda Erbesteko Euskadiko Gobernuak egoitza New Yorken finkatu zuen, bertakoekin harremanak sendotzen saiatzen zen bitartean.

Euskadiko Jaurlaritza erebesteko egoerara berrantolatu behar izan zen eta 1945eko martxoaren 17an hamar euskal erakundek Baionako Hitzarmena sinatu zuten, Hitlerren porrota gertatzear zela, eta Franco ere eroriko zen itxaropenean oinarrituta. Partaideen artean PSOE, Euskadiko Alderdi Komunista, EAJ-PNV, ANV, Mendigoizaleak, Alderdi

... Continuar leyendo "Oposizioa Jose Antonio Agirre Euskadiko lehendakariaren alde" »

Segunda República Española: Actores Clave, Razones y Acciones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Fuerzas Políticas en la Segunda República Española: Apoyos y Oposiciones

10.2. Diferencia las fuerzas de apoyo y oposición a la República en sus comienzos y describe sus razones y principales actuaciones.

El rey abandona el país y el poder es tomado por un gobierno provisional de la República, constituido por los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián (1930). La Segunda República Española fue oficialmente proclamada en la Puerta del Sol de Madrid el día 14, en medio del entusiasmo popular.

Formaban parte de este gobierno provisional:

  • Republicanos:
    • De derecha: como Niceto Alcalá Zamora y Miguel Maura.
    • De izquierda: como Manuel Azaña.
    • De centro: como Alejandro Lerroux (Partido Radical).
  • Socialistas: Indalecio Prieto o Francisco Largo
... Continuar leyendo "Segunda República Española: Actores Clave, Razones y Acciones" »

Descolonización, Conferencia de Bandung y Nelson Mandela

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Descolonización: proceso histórico iniciado a mediados del s.XX y acabado en 1980 mediante el cual las colonias de los imperios europeos logran su independencia. Caracterizado por ser un fenómeno político, un proceso rápido (apenas 30 años), significó la aparición de nuevos estados. Este proceso tuvo formas diferentes, desde acuerdos (Indostán) hasta el enfrentamiento violento (Indochina). En la actualidad, estos países forman el tercer mundo.
Conferencia de Bandung: encuentro celebrado en Indonesia en 1955, entre el líder de Egipto (Nasser), Indonesia (Sukarno), India (Nehru) y Yugoslavia (Tito). En ella se comprometieron a negarse a aceptar bases militares de otros países, ayudar a los movimientos independientes, no entrar en los
... Continuar leyendo "Descolonización, Conferencia de Bandung y Nelson Mandela" »

Historia de la Enfermería en México: Cronología y Evolución

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Historia de la Enfermería en México

Cronología y Evolución

5 de febrero de 1905: Inauguración del Hospital General en presencia de Porfirio Díaz.

9 de febrero de 1907: Inauguración de la Escuela de Enfermería.

Criterios de ingreso a la carrera:

  • Menor de 30 años
  • Primaria terminada
  • Buena moral
  • Buena salud

Materias de primer año: Anatomía, fisiología y curaciones.

Materias de segundo año: Higiene y curaciones generales.

Materias de tercer año: Pequeña farmacia, atención primaria y curaciones a niños, parturientas y ancianos.

1907: Fundación de la Escuela de Enfermería del Hospital General.

1908: La Escuela de Enfermería pasa a la Secretaría de Instrucción Pública.

9 de febrero de 1908: Eulalia Sandoval se convierte en la primera subjefa... Continuar leyendo "Historia de la Enfermería en México: Cronología y Evolución" »

Projecte d’Autonomia de Catalunya i La Sanjurjada

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,96 KB

Projecte d’Autonomia de Catalunya

  • A la població de Catalunya va generar entusiasme i il·lusió i per l’altra banda temor.
  • Al 14 d’abril de 1931 es proclama a Barcelona la República Catalana dintre de la Federació Ibèrica per Francesc Macià, mentre alhora a Madrid per Zamora es proclama la República Espanyola.
  • S’inicia una sèrie de negociacions davant la “independització” de Catalunya, on en una de les reunions, es presenta el programa d’autonomia, l’Estatut de Núria o de 1931.
  • La idea d’aquest estatut parteix d’un estat federal. Es considera Catalunya un estat autònom dintre de la República Espanyola i que la sobirania resideix en els ciutadans de Catalunya (plantejament arriscat per l’època). Es demana la gestió
... Continuar leyendo "Projecte d’Autonomia de Catalunya i La Sanjurjada" »

Unificación Alemana: Fases y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El parlamento de Frankfurt, surgido de las revoluciones de 1848, propuso unificar Alemania en forma de monarquía constitucional con el rey de Prusia en el trono. Sin embargo, el monarca prusiano rechazó la propuesta por su carácter democrático. Prusia lideró un proceso de unificación alemana.





1ª Fase (1859-65)

Los estados alemanes, excepto Austria, habían formado en 1834 una unión aduanera (Zollverein) para fomentar la cooperación económica y para una futura unión política. Prusia era el principal Estado alemán y pretendía liderar el proceso de unificación. Para ello, inició un proceso acelerado de industrialización, de reforzamiento del ejército y de reformas políticas. Bismarck fue nombrado canciller de Prusia y este intervino

... Continuar leyendo "Unificación Alemana: Fases y Consecuencias" »

Establecimiento de las Preautonomías de Cataluña y País Vasco en la Transición Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Establecimiento de las Preautonomías de Cataluña y el País Vasco

Contexto Histórico y Marco Constitucional

La Constitución de 1978, en su artículo 2, afirma la “indisoluble unidad de la nación española”, pero a continuación “reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran”. El Título VIII, De la organización territorial del Estado, regula la descentralización de ciertos poderes del Estado y posibilita la creación de Comunidades Autónomas. El proceso de construcción del Estado de las Autonomías tuvo dos etapas diferenciadas:

  • La primera fue la de las preautonomías, es decir, la concesión de una autonomía provisional a regiones cuyos representantes la solicitaron.
  • La segunda
... Continuar leyendo "Establecimiento de las Preautonomías de Cataluña y País Vasco en la Transición Española" »