Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Frankismoaren Diktadura: Krisia, Oposizioa eta Bilakaera (1939-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,02 KB

Frankismoaren Diktadura (1939-1975)

1. Diktaduraren Ezartzea (1939-1940)

1939an, altxatuek Gerra Zibila irabazi zuten, eta ondorioz, 36 urteko diktadura ezarri zen Franco jeneralaren agindupean (1939-1975). Garai honetan, gobernu autoritarioa eta errepresioa nagusitu ziren.

Gerra Ondoko Krisi Ekonomikoa

Espainiako nazioarteko isolamenduak sortutako politika autarkikoaren eta Gerra Zibilaren ondorioz, herrialdearen egoera ekonomikoa oso txarra zen. Esate baterako, izugarrizko gosetea pairatu zen.

Gerra Ondoko Krisi Politikoa

Erregimenak estatu zentralizatua ezarri zuenez, euskal autonomia, beste autonomien antzera, bertan behera geratu zen. Oposizio guztiarentzat (nazionalista eta ezkertiarrak) errepresio latza egon zen. Nazionalismoaren aurkako errepresioa... Continuar leyendo "Frankismoaren Diktadura: Krisia, Oposizioa eta Bilakaera (1939-1975)" »

Gizarte eta Kultur Aldaketak eta Erregimenaren Aurkako Oposizioa Frankismoaren Amaieran

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,87 KB

1.2 Gizarte eta Kultur Aldaketak

Errenten banaketa desorekatua (eskualdeen artean, gizarte mailen artean) ez da konpontzen. Nekazaritza exodoa areagotu egiten da: 1962-1973 bitartean, lau milioi pertsona joan ziren herrietatik hirietara. Horrek hirietako hazkunde handia eta kontrolik gabea eragin zuen, arazoak sortuz hirigintzan, higienean eta osasunean. Mediterraneoko kostaldea erabat eraldatu zen, masen turismoaren eraginez. Bizi-mailaren hobekuntza nabariak izan ziren (kontsumo eta ongizate-gizartea). Kulturaren munduan nolabaiteko irekiera egon zen. Hezkuntza-planen erreformak analfabetismoa nabarmen murriztu zuen eta unibertsitateko ikasleen kopurua handitu.

1.4 Gizarte Mugimendu Berriak eta Erregimenaren Aurkako Oposizioa

Ekonomia eta kultura... Continuar leyendo "Gizarte eta Kultur Aldaketak eta Erregimenaren Aurkako Oposizioa Frankismoaren Amaieran" »

Historia de la Reconquista: Reinos Cristianos, Sociedad y Repoblación en la España Medieval

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Los Reinos Cristianos y la Reconquista en la Península Ibérica

Orígenes y Consolidación (Siglos VIII-X)

El Reino Astur se sitúa como el punto de inicio de la resistencia cristiana con la Batalla de Covadonga (722), liderada por Pelayo. Durante el reinado de Alfonso II, la corte se trasladó a Oviedo. En el siglo X, la capital del reino astur se movió a León, y el reino pasó a denominarse Astur-leonés.

Paralelamente, en el año 830, Íñigo Arista se proclamó rey de Pamplona, dando origen al Reino de Navarra. Los navarros lograron derrotar a los musulmanes en la Batalla de Albelda. En esta misma época, se fundaron los Condados de Sobrarbe y Ribagorza, así como el Condado de Aragón. A mediados del siglo X, el proceso de expansión inicial... Continuar leyendo "Historia de la Reconquista: Reinos Cristianos, Sociedad y Repoblación en la España Medieval" »

Liberalismoa eta Gizarte Ekonomikoak: Adam Smith eta Malthus

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,35 KB

Liberalismo klasikoaren teoriko nagusia Adam Smith izan zen. Haren lan nagusia Nazioen Aberastasunaren Izaerari eta Zergatiei Buruzko Saiakera izan zen, 1776an.

Adam Smithen Ideia Nagusiak

  • Banakoaren interesak bultzatzen du pertsona ekonomian parte hartzera. Ekimen pribatua hobesten du estatuaren aurrean, eta estatuaren zeregina mugatu eta ekonomia askatasunez zuzentzen utzi behar dela dio. Estatuak ekimen pribatuak egiten ez zituen ekintzak egin behar zituen.
  • Aberastasuna gizakiaren lanetik zetorrela.
  • Produktibitatearen igoera lanaren banaketa teknikotik sortutako espezializazioaren ondorio zela zioen. Erabilera-balioaren eta truke-balioaren arteko aldea ere azaldu zuen.

Smithek hazkunde jarraitua lortuko zela uste zuen.

Robert Malthus eta Liberalismo

... Continuar leyendo "Liberalismoa eta Gizarte Ekonomikoak: Adam Smith eta Malthus" »

Unión Europea, Eurozona, FMI y BCE: Miembros, Presidentes y Contexto Económico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Países Miembros de la Unión Europea

La Unión Europea está formada por veintisiete países miembros:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Chipre
  • República Checa
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Rumanía
  • Suecia

Países de la Eurozona

El euro es la moneda oficial en diecinueve países de la Unión Europea:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Chipre
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Países Bajos
  • Portugal

Presidentes del Fondo Monetario Internacional (FMI)

El Fondo Monetario Internacional, con sede en Washington D.C., ha tenido los siguientes presidentes en orden cronológico:

  • Camille Gutt
  • Ivar
... Continuar leyendo "Unión Europea, Eurozona, FMI y BCE: Miembros, Presidentes y Contexto Económico" »

Evolución del Diseño Gráfico en España: Auge Económico, Publicidad y Figuras Clave (1960-1970)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El Auge Económico y su Impacto en el Diseño Gráfico Español (1960-1970)

La Década del Cambio: Crecimiento y Consumismo

Tras superar la crisis económica de los años 50 y con la puesta en marcha del primer plan de desarrollo, España experimentó una profunda transformación durante la década de 1960. El desarrollo económico se impuso bajo un consumismo visible en la rápida transformación de las ciudades, repletas de edificios en construcción. La llegada de capital extranjero a través de empresas multinacionales y el auge del turismo, que propició grandes divisas al país, fueron factores clave. Además, el capital en forma de ahorro que los emigrantes mandaron a España jugó un papel relevante.

Los años sesenta fueron años de constante... Continuar leyendo "Evolución del Diseño Gráfico en España: Auge Económico, Publicidad y Figuras Clave (1960-1970)" »

El Franquismo en España: Dictadura, Apoyos y Contexto Internacional

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El Franquismo: Una Dictadura de Cuatro Décadas (1939-1975)

El franquismo, el periodo en que Francisco Franco ejerció el poder en España, se caracterizó por ser una dictadura que combinó la represión con un cierto consenso social.

Este régimen dictatorial (1939-1975) se extendió durante casi 40 años, atravesando diversas fases. Durante este tiempo, España experimentó una profunda transformación, con mejoras significativas en las condiciones de vida, entre otros aspectos.

Franco contó con importantes apoyos, y la oposición democrática nunca alcanzó la fuerza suficiente para derrocarlo. Dado que su muerte en 1975 ocurrió de forma natural, no hubo una ruptura radical con el franquismo, sino que se inició un proceso de transición... Continuar leyendo "El Franquismo en España: Dictadura, Apoyos y Contexto Internacional" »

Isabel II y la Configuración del Liberalismo Español

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Reinado de Isabel II: Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)

El reinado de Isabel II (1833-1868) se divide en dos etapas principales:

  • Minoría de edad (1833-1843): Regencias de María Cristina y Espartero.
  • Mayoría de edad (1843-1868).

Minoría de edad: Desmantelamiento del Antiguo Régimen

Durante la minoría de edad, se produjo el desmantelamiento del Antiguo Régimen. La regencia de María Cristina se caracterizó por dos etapas: la transición y la ruptura.

La Transición

Protagonizada por monárquicos reformistas como Bermúdez y liberales moderados como Martínez de la Rosa. Se implementaron reformas como el diseño de una división territorial en provincias. Este régimen fracasó y se propuso un liberalismo popular, a través... Continuar leyendo "Isabel II y la Configuración del Liberalismo Español" »

Las Tesis de Abril de Lenin: Estrategia Bolchevique para la Revolución Rusa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Introducción a las Tesis de Abril de Lenin

Estamos ante un texto político fundamental, las "Tesis de Abril" de Lenin, publicadas en Abril de 1917. Este periodo se sitúa entre la Revolución de Febrero, de carácter moderado, y la posterior Revolución Bolchevique de Octubre. Lenin fue el principal líder revolucionario soviético y figura clave en la formación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Contenido Esencial de las Tesis de Abril

En estas Tesis de Abril, se documentan las ideas principales del movimiento bolchevique, así como sus principales reclamaciones y los principios organizativos que los bolcheviques debían seguir para llevar a cabo su revolución.

Contexto Histórico: Rusia en 1917

El Regreso de Lenin y

... Continuar leyendo "Las Tesis de Abril de Lenin: Estrategia Bolchevique para la Revolución Rusa" »

Franquisme: Aïllament, Dona i Església (1945-1953)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

Aïllament Internacional (1945-1953)

El règim franquista estava al límit del col·lapse econòmic a causa del sistema d'autarquia i a l'aïllament internacional.

La dictadura franquista va ser un sistema marginat internacionalment fins que la Guerra Freda va portar els EUA a valorar la utilitat del seu anticomunisme visceral en el marc d'una lluita global contra la Unió Soviètica. Era preferible una dictadura anticomunista que una democràcia d'esquerres.

Espanya va haver de fer un canvi d'imatge, apartant els falangistes dels llocs més importants i substituint-los pels sectors catòlics. Franco va maquillar la dictadura dotant-la d'una aparença de monarquia tradicional i catòlica.

El suport dels EUA va ser determinant per a la supervivència... Continuar leyendo "Franquisme: Aïllament, Dona i Església (1945-1953)" »