Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Decreto de Valencia de 4 de mayo de 1814: El Retorno al Absolutismo de Fernando VII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Análisis del Decreto de Valencia de 4 de mayo de 1814

Introducción

Se trata del Decreto de Valencia de 4 de mayo de 1814, por tanto estamos ante una fuente primaria y es también un texto histórico-circunstancial pues, en sí mismo, es un documento de gran relevancia histórica. Es también un texto jurídico, un decreto con carácter normativo y legal. Posee además una naturaleza política porque supone la primera manifestación de la voluntad de Fernando VII de volver al poder restaurando el absolutismo propio del Antiguo Régimen. Y, por fin, consideramos que tiene un destinatario público, pues es el propio Rey que se dirige al pueblo, compuesto por sus vasallos.

Contexto Histórico

El rey Fernando VII, "El Deseado", es el autor del Decreto... Continuar leyendo "Análisis del Decreto de Valencia de 4 de mayo de 1814: El Retorno al Absolutismo de Fernando VII" »

La Esclavitud y la Lucha por los Derechos Humanos: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Esclavitud y la Lucha por los Derechos Humanos

La esclavitud comenzó a existir como resultado del derecho que creían tener los vencedores sobre los vencidos en los conflictos bélicos. El derecho a la libertad personal fue producto de una larga lucha histórica que tuvo su punto de inflexión con la Revolución Francesa de 1789.

Comercio de Esclavos y Países Involucrados

Comerciantes de esclavos: Inglaterra, Francia, Portugal y Holanda. Países que más contingentes recibieron: Brasil, colonia portuguesa y Cuba, colonia española.

Abolición de la Esclavitud en el Siglo XIX

En el siglo XIX, a partir de las ideas de igualdad propagadas por la Revolución Francesa, comenzó un ciclo de abolición de la esclavitud. En los países donde el trabajo... Continuar leyendo "La Esclavitud y la Lucha por los Derechos Humanos: Un Recorrido Histórico" »

El Reinado de Isabel II en España: Periodos Clave y Crisis

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El reinado de Isabel II comenzó cuando tenía 13 años. Se casó con su primo por intereses, lo cual fue un fracaso (debido a infidelidades).

El Predominio de los Moderados

  • Los moderados se hicieron con el control de los gobiernos.
  • Permanecieron en el poder de 1844 a 1854 sin interrupción, con Narváez como figura principal.
  • Actuaciones destacadas:
    • Creación de la Guardia Civil en 1844, dirigida por el duque de Ahumada.
    • Aprobación de una ley de Ayuntamientos.
    • Reforma del sistema fiscal para mejorar los ingresos estatales: impuestos directos (contribución por actividades industriales) e impuestos indirectos (tarifas aduaneras).
    • Elaboración y aprobación de la Constitución de 1845, que afirmó la confesionalidad del Estado y robusteció la autoridad
... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II en España: Periodos Clave y Crisis" »

Desarrollo del Movimiento Obrero: Lucha por Derechos Laborales desde la Revolución Industrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Desarrollo del Movimiento Obrero

El movimiento obrero es un movimiento social que buscaba el mayor bienestar para los trabajadores, estrechamente relacionado con el movimiento sindical. La Revolución Industrial generó una nueva orden social.

La industrialización provocó la aparición de una nueva clase social, el obrerismo industrial, que enfrentaba problemas generales y no específicos en cada país. Los problemas del proletariado en las diferentes naciones industriales representaron uno de los fenómenos básicos del mundo contemporáneo.

A muchos capitalistas no les importaba que sus trabajadores tuvieran, en muchos casos, apenas 7 años. Su única preocupación era gastar la menor cantidad de dinero posible, es decir, pagar lo menos posible... Continuar leyendo "Desarrollo del Movimiento Obrero: Lucha por Derechos Laborales desde la Revolución Industrial" »

La España Democrática: De la Transición al Siglo XXI

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Ambigüedad e Interpretación de la Constitución

Es intencionadamente ambigua e interpretable para dar respuesta a diferentes situaciones que pudieran ser comprometidas: aborto, divorcio, etc.

El Estado de las Autonomías

Mención especial al Estado de las Autonomías. Fue el punto más discutido. Se intentó incluir la reivindicación de los derechos históricos del nacionalismo vasco y la Generalitat catalana y una fórmula que diera respuesta al regionalismo. Para satisfacer a vascos y catalanes se empleó el término nacionalidad.

Los Gobiernos Democráticos (1979-2000)

Una vez aprobada la Constitución de 1978 comienza la andadura democrática de España como nación, y de acuerdo con ella, el rey reina pero no gobierna, teniendo un papel... Continuar leyendo "La España Democrática: De la Transición al Siglo XXI" »

El Franquisme (1939-1975): Evolució política i reconeixement internacional

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Evolució política

Fase totalitària (1939-1959), és el moment en què el règim franquista actua amb més contundència. Al abril comença a governar Franco i al setembre comença la Segona Guerra Mundial, el primer que proclama Franco és la seva neutralitat, no eren partidaris ni d’un bàndol ni de l’altre, tot i que ell era feixista. Uns mesos després, al juny del 40 veuen que els alemanys van guanyant la guerra amb una certa rapidesa, quan ocupen França, Franco proclama la no bel·ligerància, en què es proclamaven partidaris d’un bàndol, però que no entraven a la guerra. Va fer entrevistes a Hendaia el 1940 i a Bordiguera el 1941, Hitler i Mussolini li van proposar participar a la guerra, però va posar unes condicions bastant... Continuar leyendo "El Franquisme (1939-1975): Evolució política i reconeixement internacional" »

Análisis de la Abdicación de Amadeo I: Un Reinado Breve Marcado por la División

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El texto que analizamos es un fragmento de la abdicación de Amadeo I el 11 de febrero de 1873. La idea principal del texto es explicar las razones de su abdicación y justificar su actuación como rey. El documento subraya la división interna del liberalismo español a finales del siglo XIX. Amadeo I expone en su discurso que el enemigo del país son las facciones que están más preocupadas por luchar entre ellas y acceder al poder, que por gobernar un estado que llevaba tiempo a la deriva.

Amadeo I es consciente de que las Cortes, órgano que representa la soberanía nacional, le retiran su apoyo, por lo que no se siente legitimado para seguir ocupando el trono. Amadeo I se había enfrentado a un país dividido, atrasado económicamente... Continuar leyendo "Análisis de la Abdicación de Amadeo I: Un Reinado Breve Marcado por la División" »

Crisis económica y políticas neoliberales en México (1976-1988)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

1976 – 1982 José López Portillo

Una fuga masiva de capitales llevó a la devaluación del peso, desencadenando una crisis económica caracterizada por la estanflación, es decir, incremento de precios y estancamiento económico.

El gobierno de López Portillo partió de una situación económica bastante deteriorada debido a los problemas ocasionados por la crisis y la recesión iniciadas en 1976, además de la devaluación del peso y los convenios firmados con el FMI que lesionaban nuestra soberanía e incrementaban la dependencia económica. No obstante lo anterior, en este sexenio México recibió un impulso debido al descubrimiento de ricos yacimientos de petróleo y a los altos precios del hidrocarburo que se dispararon por el embargo... Continuar leyendo "Crisis económica y políticas neoliberales en México (1976-1988)" »

Antiguo Régimen vs. Ilustración: Un Análisis Comparativo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Antiguo Régimen vs. Ilustración

Aspectos Políticos

Antiguo Régimen

  • El rey encarna al Estado y tiene poderes absolutos (legislativo, ejecutivo y judicial) otorgados por Dios.
  • Centralización del poder a través de la burocracia, un ejército permanente y control sobre la economía.

Ideas de la Ilustración

  • Liberalismo basado en:
    • Soberanía nacional: el poder reside en el pueblo.
    • División de poderes.
    • Defensa de los derechos humanos.
    • Creación de constituciones.
  • El Estado debe proteger a la nación, defender los derechos y crear instituciones democráticas.
  • Establecimiento de un sistema parlamentario.

Aspectos Sociales

Antiguo Régimen

  • Sociedad estamental con tres elementos:
    • Nobleza: estamento cerrado con privilegios jurídicos, sociales, políticos y fiscales.
... Continuar leyendo "Antiguo Régimen vs. Ilustración: Un Análisis Comparativo" »

Espainiako Gerra Zibila: Biurteko Kontserbadoretik Gerraren Amaierara

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,96 KB

Espainiako Gerra Zibila

Biurteko Kontserbadorea (1933-1936)

Zentro-eskuinak 1933ko hauteskundeak irabazi zituen eta Lerroux-en Alderdi Erradikala jarri zen gobernuan, Gil Robles-en CEDArekin lankidetzan. Gobernu berriak aurrekoak abiarazitako erreformak geldiarazi zituen eta 1932ko kolpistak amnistiatu.

1934an, ezkerreko alderdiek boterea modu ez-demokratikoan eskuratzea erabaki zuten:

  • Asturiasen iraultzak arrakasta izan zuen.
  • Katalunian, Lluís Companys-ek Kataluniako Errepublika aldarrikatu zuen matxinada porrot egin ondoren. Generalitatea desegin eta liderrak espetxeratu zituzten.

Hauteskundeetarako deia egin zuten 1936an.

Fronte Popularra (1936)

Ezkerra elkartuta aurkeztu zen hauteskundeetara, Fronte Popular koalizioan. Eskuinean, muturreko liderren... Continuar leyendo "Espainiako Gerra Zibila: Biurteko Kontserbadoretik Gerraren Amaierara" »