Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolución de 1868 y el reinado de Amadeo I

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

A) Revolución de 1868

Se inició el 17 de septiembre de 1868, Topete, apoyado por Prim y Serrano. Su grito de guerra era Viva España con honra, a lo que el pueblo añadió abajo los Borbones. La revolución se extendió por todas partes, Serrano venció al ejército gubernamental e Isabel huyó a Francia. La junta revolucionaria asumió el poder hasta que en octubre se formó un Gobierno provisional.

B) Gobierno provisional

Dirigido por Serrano y cinco ministros progresistas, entre ellos Prim, convocaron a elecciones para unas Cortes Constituyentes, a través de sufragio universal (+25 años). Las Cortes se constituyeron con una amplia mayoría para las fuerzas políticas, los progresistas dirigidos por Prim y Olózga, los Unionistas con Serrano... Continuar leyendo "La Revolución de 1868 y el reinado de Amadeo I" »

La Primera República Española (1873-1874): Presidentes y Conflictos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Primera República Española (1873-1874)

Estanislao Figueras: El Primer Presidente

Estanislao Figueras fue el primer presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española. Durante su breve mandato, contó con figuras destacadas del republicanismo como Emilio Castelar (Cartera del Estado), Francisco Pi y Margall (Gobernación) y Nicolás Salmerón (Justicia). Sin embargo, su gobierno enfrentó una gran inestabilidad, incluyendo un intento de golpe de Estado por parte del alcalde radical de Madrid, Cristino Martos.

El sector federalista del gobierno disolvió las Cortes y convocó elecciones, en las que triunfaron las candidaturas republicano-federales, con una alta abstención de las demás fuerzas políticas. El 10 de junio de 1873,... Continuar leyendo "La Primera República Española (1873-1874): Presidentes y Conflictos" »

Frankismoaren Amaiera eta Euskal Herria: Krisia, Errepresioa eta Autarkia

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,26 KB

Frankismoaren Azken Urteak eta Diktaduraren Krisia

Diktadorearen adin nagusiagatik eta oposizioaren presioagatik, erregimenaren barruan bi joera nagusi osatu ziren: erreformen aldeko “aperturistak”, baina frankismoa zalantzan jarri gabe; eta joera gogorrena, “inmobilistak” edo “bunkerra”, bertan bildu ziren frankista sutsuenak eta erreformen kontra zeudenak.

Estatuko Lege Organikoa jarraituz, 1973an Francok, osasun arazoengatik, Carrero Blanco gobernuburua izendatu zuen, eta gobernuan Carlos Arias Navarro Gobernazio ministroa zen.

Gobernu berri horren lehenengo eginkizunen artean 1001 Prozesua aurkitzen dugu: epaituak izango ziren 1973ko abenduaren 20an CCOOko sindikalista klandestino garrantzitsuenak, Marcelino Camacho barne. Egun... Continuar leyendo "Frankismoaren Amaiera eta Euskal Herria: Krisia, Errepresioa eta Autarkia" »

Conceptos Históricos Fundamentales y Civilizaciones Prehispánicas: Un Recorrido Esencial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Historia: Conceptos Fundamentales

La Historia es una disciplina que se encarga de estudiar los sucesos y procesos de la humanidad en sociedad y su desarrollo a través del tiempo.

Educación: Adquisición de Conocimiento Social

La Educación es el proceso en que el individuo adquiere conocimientos, saberes y normas que son relevantes dentro de una sociedad para conocerla e insertarse en ella.

Latinoamérica: Identidad y Diversidad Regional

Latinoamérica es una subregión de América donde el idioma que predomina proviene del latín, con historias en común y que las separa su diversidad de culturas.

Las Reformas Borbónicas: Transformación del Imperio Español

Las Reformas Borbónicas fueron una serie de cambios económicos y administrativos inspirados... Continuar leyendo "Conceptos Históricos Fundamentales y Civilizaciones Prehispánicas: Un Recorrido Esencial" »

Karlos IV.a eta Antzinako Erregimenaren Krisia

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,45 KB

Karlos III.aren heriotzaren ondorioz, Karlos IV.ak bereganatu zuen koroa. Karlos IV.aren erregealdiaren lehen urteetan, hau da, XVIII. mende amaieran, Antzinako Erregimenak krisi larria izan zuen, esparru guztietara zabalduz: ekonomikoa, politikoa eta soziala. Krisi honek Estatu Batuetako eta Frantziako iraultza liberaletan du jatorria. Ideia liberalek erregimen absolutisten gainbehera ekarri baitzuten.

Antzinako Erregimenaren Krisiaren Oinarriak

Antzinako Erregimenaren krisia eragin zuten mugimenduak ideia liberal erradikaletan oinarritzen ziren. Esanguratsuenak hurrengo hauek izan ziren:

  • Nazioaren subiranotasuna
  • Botere-banaketa
  • Estatu laikoa sortzea
  • Gizakiaren eta herritarraren eskubideak errespetatzea

Ideia berri hauen ondorioz, liberalismo ekonomikoan... Continuar leyendo "Karlos IV.a eta Antzinako Erregimenaren Krisia" »

Fin del Franquismo: Crisis, Conspiraciones y el Camino a la Transición Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Los Últimos Años del Franquismo: Crisis y Declive (1973-1975)

El período final de la dictadura franquista estuvo marcado por una serie de eventos que aceleraron su declive, coincidiendo con el deterioro de la salud del dictador Francisco Franco, afectado por enfermedades como el Parkinson.

El Contexto de la Crisis Final

  • Crisis del Petróleo de 1973: En el verano de 1973, la Guerra Árabe-Israelí (entre judíos y árabes) provocó que los países productores de petróleo utilizaran este recurso como arma de guerra, cortando el suministro. Esto desencadenó una crisis energética mundial que también afectó gravemente a España, generando importantes dificultades económicas.

El Asesinato de Carrero Blanco y sus Consecuencias

El 20 de diciembre... Continuar leyendo "Fin del Franquismo: Crisis, Conspiraciones y el Camino a la Transición Española" »

Oposizioa Jose Antonio Agirre Euskadiko lehendakariaren alde

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,58 KB

OPOSIZIOA

Jose Antonio Agirre Euskadiko lehendakaria zenak, Frantziara ihes egin behar izan zuen Espainiako Gerra Zibila bukatu ondoren. 1940ra arte Parisen erbesteratutako Eusko Jaurlaritzari eutsi zion eta Alemaniak Frantzia okupatu ondoren, Amerikarako bidea hartu zuen. AEBko gobernuak baimena emanda Erbesteko Euskadiko Gobernuak egoitza New Yorken finkatu zuen, bertakoekin harremanak sendotzen saiatzen zen bitartean.

Euskadiko Jaurlaritza erebesteko egoerara berrantolatu behar izan zen eta 1945eko martxoaren 17an hamar euskal erakundek Baionako Hitzarmena sinatu zuten, Hitlerren porrota gertatzear zela, eta Franco ere eroriko zen itxaropenean oinarrituta. Partaideen artean PSOE, Euskadiko Alderdi Komunista, EAJ-PNV, ANV, Mendigoizaleak, Alderdi

... Continuar leyendo "Oposizioa Jose Antonio Agirre Euskadiko lehendakariaren alde" »

Segunda República Española: Actores Clave, Razones y Acciones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Fuerzas Políticas en la Segunda República Española: Apoyos y Oposiciones

10.2. Diferencia las fuerzas de apoyo y oposición a la República en sus comienzos y describe sus razones y principales actuaciones.

El rey abandona el país y el poder es tomado por un gobierno provisional de la República, constituido por los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián (1930). La Segunda República Española fue oficialmente proclamada en la Puerta del Sol de Madrid el día 14, en medio del entusiasmo popular.

Formaban parte de este gobierno provisional:

  • Republicanos:
    • De derecha: como Niceto Alcalá Zamora y Miguel Maura.
    • De izquierda: como Manuel Azaña.
    • De centro: como Alejandro Lerroux (Partido Radical).
  • Socialistas: Indalecio Prieto o Francisco Largo
... Continuar leyendo "Segunda República Española: Actores Clave, Razones y Acciones" »

Orígenes y Conflictos de la Guerra Fría: Plan Marshall, Bloqueo de Berlín y Alianzas Militares

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Plan Marshall: Contención del Comunismo y Reconstrucción Europea

Para evitar el expansionismo del comunismo, EE. UU. decidió lanzar el Plan Marshall. Este fue un programa de ayuda promovido por George Marshall para la reconstrucción económica de Europa.

El plan consistió en un crédito de cuatro años, entre 1947 y 1951. En total, fueron 16 países, incluyendo Grecia y Turquía, los que se acogieron a la ayuda. Se concretó un préstamo de 13.000 millones de dólares.

Los beneficiados se articularon en torno a la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE). Los países más beneficiados fueron el Reino Unido, Francia y la República Federal de Alemania.

En compensación, la Unión Soviética impulsó ayudas bilaterales a los países... Continuar leyendo "Orígenes y Conflictos de la Guerra Fría: Plan Marshall, Bloqueo de Berlín y Alianzas Militares" »

Descolonización, Conferencia de Bandung y Nelson Mandela

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Descolonización: proceso histórico iniciado a mediados del s.XX y acabado en 1980 mediante el cual las colonias de los imperios europeos logran su independencia. Caracterizado por ser un fenómeno político, un proceso rápido (apenas 30 años), significó la aparición de nuevos estados. Este proceso tuvo formas diferentes, desde acuerdos (Indostán) hasta el enfrentamiento violento (Indochina). En la actualidad, estos países forman el tercer mundo.
Conferencia de Bandung: encuentro celebrado en Indonesia en 1955, entre el líder de Egipto (Nasser), Indonesia (Sukarno), India (Nehru) y Yugoslavia (Tito). En ella se comprometieron a negarse a aceptar bases militares de otros países, ayudar a los movimientos independientes, no entrar en los
... Continuar leyendo "Descolonización, Conferencia de Bandung y Nelson Mandela" »