Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Camino a la Revolución Rusa: De 1905 al Colapso Zarista de Febrero de 1917

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Revolución Rusa de 1905: El Domingo Sangriento y sus Consecuencias

El descontento de los obreros se expresó en una serie de huelgas en San Petersburgo. En enero de 1905, una manifestación pacífica de obreros ante el Palacio de Invierno terminó trágicamente. Los manifestantes querían presentar al zar una serie de reivindicaciones. La guardia del zar abrió fuego contra ellos y causó centenares de muertos y heridos. Por ello, este día es conocido como el Domingo Sangriento. La dureza de la represión provocó la condena internacional y fue el detonante para que se produjera un movimiento revolucionario en Rusia.

Manifestaciones del Descontento Social y Político

  • Los campesinos exigieron el fin de los abusos de los terratenientes.
  • Los
... Continuar leyendo "El Camino a la Revolución Rusa: De 1905 al Colapso Zarista de Febrero de 1917" »

Ley del 25 de octubre de 1839: historia y consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Ley del 25 de octubre de 1839

LEY DEL 25 DE OCTUBRE DE 1839

1- El texto que debemos analizar, es un texto jurídico que trata sobre una ley por su contenido político y por su origen que es de fuente primaria.

El autor es colectivo es decir, son las Cortes y va dirigido a un colectivo que tiene como finalidad pública especialmente en los territorios con fueros.

2- El objetivo más principal de esta ley es ajustar las modificaciones forales y las condiciones en las que se harían después de una guerra carlista que los territorios con fueros habían perdido durante la regencia de María Cristina.

Las ideas mayoritarias hacen referencia a la confirmación de los fueros en las provincias de Navarra y Vascongadas y la posible acomodación de los mismos... Continuar leyendo "Ley del 25 de octubre de 1839: historia y consecuencias" »

La Gran Guerra: Un Conflicto Total (1914-1918)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1914-1918)

La Implicación de la Población Civil

En primer lugar, el ejército nacional comportó la participación en los combates del grueso de la población civil y, por tanto, los desastres de la guerra golpearon a la población. Tanto en Bélgica y el noreste de Francia, como en Prusia, Rusia o Serbia, provocó la destrucción y dio lugar a grandes movimientos de refugiados.

La guerra requirió una enorme producción de armamento y se utilizó el trabajo de mujeres y hombres en edad no militar.

Propaganda y Control de la Opinión

Los Estados recurrieron por primera vez a la propaganda con métodos de marketing.

Permitió movilizar a la opinión pública de cada bando, utilizando de... Continuar leyendo "La Gran Guerra: Un Conflicto Total (1914-1918)" »

Personatges Històrics i Esdeveniments del Segle XIX i XX

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Marie Curie → Va ser una física i química polonesa, nacionalitzada francesa del segle XIX. Descobridora del radi i de la radioactivitat, va ser la primera persona en rebre dos premis Nobel en física i química.

Louis Pasteur → Microbiòleg i químic francès del segle XIX, famós per haver descobert la vacuna contra la rabia i el procés d’eliminació dels microbis a partir de l’ebullició dels aliments, la pasteurització.

John Boyd Dunlop → Veterinari i inventor escocès del segle XIX-XX, va millorar l’invent del pneumàtic de cautxú posant-li cambra d’aire, fent que l’invent sigui més durador i barat.

Gottlieb Wilhelm Daimler → Enginyer, constructor i industrial alemany del segle XIX, inventor del motor de combustió... Continuar leyendo "Personatges Històrics i Esdeveniments del Segle XIX i XX" »

Totalitarismos y sus Implicaciones Históricas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones. Dictadura es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes. Nazismo es la ideología y prácticas del Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP) de Adolf Hitler; y las políticas adoptadas por el gobierno de la Alemania Nazi desde 1933 hasta 1945, un período también conocido como Tercer Reich. Autarquía o autosuficiencia... Continuar leyendo "Totalitarismos y sus Implicaciones Históricas" »

Momentos Clave de la Segunda Guerra Mundial: Expansión del Eje y Entrada de EE. UU.

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Camino Hacia la Guerra Total: Eventos Clave (1937-1941)

Mientras tanto, en Asia, Japón (que formaba parte de las Potencias del Eje, junto a Alemania e Italia) llevaba ya tiempo inmerso en sus propias guerras.

La Guerra Sino-Japonesa y la Violación de Nankín (1937-1941)

En 1937 comenzó la ofensiva abierta contra China, si bien anteriormente ya habían invadido Manchuria. Su avance por el país fue rápido, llegando ese mismo año hasta la capital, Nankín, donde se cometieron algunas de las peores atrocidades durante la Segunda Guerra Mundial. Este evento es conocido como la Violación de Nankín y, aparte de asesinar a varias decenas de miles de personas, se violó sistemáticamente a miles de mujeres, independientemente de su edad.

A partir... Continuar leyendo "Momentos Clave de la Segunda Guerra Mundial: Expansión del Eje y Entrada de EE. UU." »

El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular en la Segunda República Española (1933-1936)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Bienio Radical-Cedista (1933-1935)

Políticas del Gobierno de Centro-Derecha

  • Reforma Agraria: Se frenó la reforma agraria, devolviendo tierras a la nobleza y concediendo libertad de contratación, lo que resultó en una disminución de los salarios.
  • Reforma Religiosa: Se detuvo la reforma religiosa, aprobando un presupuesto de culto y clero e iniciando negociaciones para firmar un concordato con la Santa Sede.
  • Reforma del Ejército: Se frenó la reforma del ejército, aprobando una amnistía para los sublevados con Sanjurjo.
  • Ayuntamientos: Se destituyeron los ayuntamientos en manos de republicanos y socialistas, sustituyéndolos por miembros de la **CEDA** o del partido de Lerroux.

Conflictos con la Generalitat y los Nacionalistas Vascos

  • La cuestión
... Continuar leyendo "El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular en la Segunda República Española (1933-1936)" »

La Segunda Revolución Industrial: Energía, Industria y Comunicaciones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Segunda Revolución Industrial

Aparición de nuevas fuentes de energía e industrias, transportes y comunicaciones, modificación de estructuras empresariales de la 1ª industrialización, proceso de concentración empresarial y expansión del capitalismo financiero, así como aparición de nuevas potencias industriales.

Las nuevas fuentes de energía

Contribuirían a transformar tanto la producción como los medios de transporte.

La electricidad

Las primeras investigaciones fueron a mitad del siglo XVIII de la mano de científicos como Galvani, Volta, Coulomb o Franklin. En el siglo XIX, destacan los trabajos sobre electromagnetismo de Faraday y Maxwell. Gramme instaló la primera dinamo capaz de generar electricidad para el uso industrial.... Continuar leyendo "La Segunda Revolución Industrial: Energía, Industria y Comunicaciones" »

El Franquismo en España: Un periodo de dictadura y represión

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Ambos textos se enmarcan en la unidad temática del Franquismo (en su primera etapa, … según), en el que España queda en Europa como única nación fascista tras la 2ª guerra mundial, aunque cambiando de manera lenta durante el paso de los años.

La dictadura en España

Al terminar la guerra civil se forma un nuevo modelo político en España: la dictadura.

Son años de pobreza, con un país destruido y sin recursos después de 3 años de guerra. La dictadura supuso la concentración de todo el poder en Franco y la eliminación de las libertades individuales y sociales. Se reorganizó el modelo de estado, de manera que Franco acumulaba todo el poder. Legislativo, ejecutivo y parte del judicial. Además, fue un periodo en el que se sustituyó

... Continuar leyendo "El Franquismo en España: Un periodo de dictadura y represión" »

Contextualització històrica d'Espanya: Segles XIX i XX

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Contextualització històrica d'Espanya

La Restauració (1875-1931)

La font se situa en la Restauració espanyola, que abasta des de l'any 1875 fins al 1931. Aquest període es divideix en dues parts, separades per l'any del desastre (1898). Es tracta d'una Restauració borbònica, amb els monarques Alfons XII i, posteriorment, a partir de l'any 1885, Alfons XIII. Aquest període finalitzarà amb la dictadura de Primo de Rivera, que s'estendrà entre els anys 1923 i 1931. En concret, la font se situa en la segona part de la Restauració (1898-1931), un període marcat per quatre grans crisis que derivaran en la dictadura de Primo de Rivera.

La Segona República (1931-1936)

La font se situa en la Segona República, que ocupa des de l'any 1931 fins... Continuar leyendo "Contextualització històrica d'Espanya: Segles XIX i XX" »