Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

O Réxime Franquista: Orixes, Leis e Evolución (1939-1945)

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,85 KB

O Réxime Franquista: Orixes e Caracterización

O réxime franquista funcionou en España, comezando a instaurarse xa na Guerra Civil, a cal remata coa vitoria do Bando Nacional. Os seguintes documentos enmárcanse na etapa azul, que se desenvolve durante a Guerra Civil e a Segunda Guerra Mundial. Podemos apreciar como o réxime xa está caracterizado como autoritario e totalitario, apoiado por unha coalición antirrepublicana formada polas familias do réxime, e que comeza a institucionalizarse cunha serie de Leis Fundamentais que rexeitan o liberalismo e o comunismo e apoian o nacionalsindicalismo e o nacionalpatriotismo.

A Etapa Azul: Autoritarismo e Nacionalsindicalismo

Xunto co nacionalpatriotismo, vaise consolidando o nacionalsindicalismo... Continuar leyendo "O Réxime Franquista: Orixes, Leis e Evolución (1939-1945)" »

Historia de la Enfermería en México: Cronología y Evolución

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Historia de la Enfermería en México

Cronología y Evolución

5 de febrero de 1905: Inauguración del Hospital General en presencia de Porfirio Díaz.

9 de febrero de 1907: Inauguración de la Escuela de Enfermería.

Criterios de ingreso a la carrera:

  • Menor de 30 años
  • Primaria terminada
  • Buena moral
  • Buena salud

Materias de primer año: Anatomía, fisiología y curaciones.

Materias de segundo año: Higiene y curaciones generales.

Materias de tercer año: Pequeña farmacia, atención primaria y curaciones a niños, parturientas y ancianos.

1907: Fundación de la Escuela de Enfermería del Hospital General.

1908: La Escuela de Enfermería pasa a la Secretaría de Instrucción Pública.

9 de febrero de 1908: Eulalia Sandoval se convierte en la primera subjefa... Continuar leyendo "Historia de la Enfermería en México: Cronología y Evolución" »

Historia y Consecuencias de la Industrialización Moderna

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Revolución Industrial: Un Cambio de Paradigma Global

Revolución Industrial: Orígenes y Concepto

La Revolución Industrial comenzó en Inglaterra a finales del siglo XVIII. Este proceso se caracterizó por la industrialización, definida por la masiva presencia y uso de máquinas en los procesos productivos.

Impacto y Consecuencias de la Industrialización

Las consecuencias de la Revolución Industrial fueron profundas y multifacéticas, abarcando aspectos sociales, ambientales, políticos y bélicos. En este contexto, surgió la preocupación y el temor de que la industrialización pudiera volverse en contra del ser humano, en lugar de estar a su servicio.

Marco Jurídico y Político

Para el florecimiento de la industria, fue crucial el desarrollo... Continuar leyendo "Historia y Consecuencias de la Industrialización Moderna" »

Projecte d’Autonomia de Catalunya i La Sanjurjada

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,96 KB

Projecte d’Autonomia de Catalunya

  • A la població de Catalunya va generar entusiasme i il·lusió i per l’altra banda temor.
  • Al 14 d’abril de 1931 es proclama a Barcelona la República Catalana dintre de la Federació Ibèrica per Francesc Macià, mentre alhora a Madrid per Zamora es proclama la República Espanyola.
  • S’inicia una sèrie de negociacions davant la “independització” de Catalunya, on en una de les reunions, es presenta el programa d’autonomia, l’Estatut de Núria o de 1931.
  • La idea d’aquest estatut parteix d’un estat federal. Es considera Catalunya un estat autònom dintre de la República Espanyola i que la sobirania resideix en els ciutadans de Catalunya (plantejament arriscat per l’època). Es demana la gestió
... Continuar leyendo "Projecte d’Autonomia de Catalunya i La Sanjurjada" »

Unificación Alemana: Fases y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El parlamento de Frankfurt, surgido de las revoluciones de 1848, propuso unificar Alemania en forma de monarquía constitucional con el rey de Prusia en el trono. Sin embargo, el monarca prusiano rechazó la propuesta por su carácter democrático. Prusia lideró un proceso de unificación alemana.





1ª Fase (1859-65)

Los estados alemanes, excepto Austria, habían formado en 1834 una unión aduanera (Zollverein) para fomentar la cooperación económica y para una futura unión política. Prusia era el principal Estado alemán y pretendía liderar el proceso de unificación. Para ello, inició un proceso acelerado de industrialización, de reforzamiento del ejército y de reformas políticas. Bismarck fue nombrado canciller de Prusia y este intervino

... Continuar leyendo "Unificación Alemana: Fases y Consecuencias" »

Establecimiento de las Preautonomías de Cataluña y País Vasco en la Transición Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Establecimiento de las Preautonomías de Cataluña y el País Vasco

Contexto Histórico y Marco Constitucional

La Constitución de 1978, en su artículo 2, afirma la “indisoluble unidad de la nación española”, pero a continuación “reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran”. El Título VIII, De la organización territorial del Estado, regula la descentralización de ciertos poderes del Estado y posibilita la creación de Comunidades Autónomas. El proceso de construcción del Estado de las Autonomías tuvo dos etapas diferenciadas:

  • La primera fue la de las preautonomías, es decir, la concesión de una autonomía provisional a regiones cuyos representantes la solicitaron.
  • La segunda
... Continuar leyendo "Establecimiento de las Preautonomías de Cataluña y País Vasco en la Transición Española" »

Anàlisi del Deute i la Guerra Freda: Orígens, Etapes i Tensions

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Problema del Deute

El problema del deute es deu a diversos factors:

  1. Comerç desigual (menor poder negociador dels països en vies de desenvolupament).
  2. Despeses no productives que incrementen el deute extern.
  3. L'activitat de les empreses transnacionals genera sortides de divises.
  4. Crèdits concedits pels països desenvolupats per a l'adquisició dels seus béns.

Aquests processos van iniciar-se als anys 60 amb deutes de metròpolis, crèdits tous d'organitzacions internacionals amb interessos molt baixos i crèdits a dictadures. El moviment nascut a Bandung es va diluir.

Guerra Freda i Etapes del Sistema Bipolar

Orígens de la Guerra Freda (1946-47)

L'ambient entre les dues superpotències va començar a enrarir-se el 1946:

  • L'ambaixador americà a Moscou
... Continuar leyendo "Anàlisi del Deute i la Guerra Freda: Orígens, Etapes i Tensions" »

La Transición Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Franquismo

El Estado franquista adoptó, sobre todo en su primera etapa, los símbolos de la Falange, el saludo fascista, el himno del cara al sol, y la camiseta azul de tipo paramilitar. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, la dictadura emprendió ciertos cambios para dulcificar su imagen exterior: se suprimieron algunos símbolos fascistas y el gobierno dejó de apoyarse en exclusiva en los falangistas. En este periodo, España se definió legalmente como un reino y los fueros de los españoles se presentaron como una especie de carta de derechos individuales.

Los avances económicos dieron paso a un nuevo periodo marcado por la apertura progresiva del comercio exterior. La estrategia económica se centró en permitir las importaciones... Continuar leyendo "La Transición Española" »

La Primera República Española: Proclamación, Conflictos y Ocaso (1873-1874)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

La Proclamación de la Primera República Española

¿Por qué unas Cortes monárquicas proclamaron la República?

Tras la renuncia al trono de Amadeo de Saboya, se optó por reunir al Congreso y al Senado en Asamblea Nacional. Pi y Margall propuso la República, y la propuesta fue aceptada.

Los monárquicos veían la República como una salida de emergencia, una continuación del régimen monárquico, pero sin rey. Para los republicanos federales, suponía la ruptura con el sistema anterior, una profunda transformación del Estado, pero por medio de un acuerdo con los monárquicos.

La República se inauguró con un gobierno compuesto por ministros republicanos y radicales, presidido por Estanislao Figueras. Se decidió mantener la Constitución... Continuar leyendo "La Primera República Española: Proclamación, Conflictos y Ocaso (1873-1874)" »

Textos Históricos de la Península Ibérica: Desde la Segunda Guerra Púnica hasta el Reino Visigodo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Texto 1: El Asedio de Sagunto y el Inicio de la Segunda Guerra Púnica

Clasificación: Texto de carácter historiográfico del historiador romano Apiano, escrito en el siglo II. Es un fragmento de su libro Sobre Iberia.

Ideas principales: Ataque cartaginés a Saguntum dirigido por Aníbal, cuya población pidió ayuda a los romanos, pero estos no llegaron a tiempo y los saguntinos sucumbieron.

Contexto: Lucha por el control del Mediterráneo Occidental, comienzo de la Segunda Guerra Púnica y de la ocupación romana de la Península Ibérica. Explicar las fases de la conquista romana de la Península y hacer una breve referencia a la romanización.

Fiabilidad: Los saguntinos no se suicidaron. Esta versión se extendió para exaltar el valor de... Continuar leyendo "Textos Históricos de la Península Ibérica: Desde la Segunda Guerra Púnica hasta el Reino Visigodo" »