Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Trantsizioa (1975 - 1985)

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,96 KB

1978ko Konstituzioa eta 1979ko Gernikako Estatutua

1.- Trantsizio Politikoa

Francoren heriotzaren ostean, Gorte frankisten aurrean eta lege frankistak jarraituz, Juan Carlos I Espainiako errege aldarrikatua izan zen 1975eko azaroaren 22an. Garai honetan Espainian ez zegoen argi zein izango zen etorkizuna hainbat iritzi kontrajarri agertzen zirelako: - Jarraipena (kontinuismo): frankismoaren sektorerik itxienak, goi karguak; falangistak… defendatzen zuten. Frankorik gabeko erregimenaren jarraipenaren aldeko apostua. - Apurketa: oposizioaren gehiengoak bultzatuta. Behin behineko gobernuaren osaketan eta hauteskunde konstituziogileetarako deian oinarrituta, subiranotasun nazionala berreskuratzearen aldekoak. Erreforma: Erregimeneko goi mailako... Continuar leyendo "Trantsizioa (1975 - 1985)" »

Renúncia d'Amadeu I i Proclamació de la República

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,59 KB

11 de Febrer de 1873 Amadeu I renuncia al tron espanyol i posa rumb a Itàlia.

Segons la Constitució del 69, Espanya era una monarquia parlamentària, és a dir, qui regnaria ara? Les Corts el mateix dia, proposen fer eleccions i en una votació sorprenent, aproven la proclamació de república. Els motius pels quals les Corts aproven la república són:

  • Guanyar temps per acabar de preparar la restauració de la monarquia borbònica a Espanya, Alfons XII.
  • Demostració a la gent que la república no és la solució a la situació espanyola.

La república resulta ser igual o pitjor que la monarquia. Quan la Primera República neix, no té capacitat de fer res perquè tot està fatal. La primera república és rebuda amb indiferència, però amb... Continuar leyendo "Renúncia d'Amadeu I i Proclamació de la República" »

Fernando VII.aren erregealdia: Absolutismotik Liberalismora

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,33 KB

Fernando VII.aren erregealdia, absolutismoaren eta liberalismoaren arteko tirabira konstante bat izan zen.

Hirurteko Liberala (1820-1823)

Gorteak biltzean, liberalen artean bi joera nagusi agertu ziren:

  • Asaldatuak: Iraultza erradikala nahi zuten, gizonezkoen sufragio unibertsala aldarrikatuz eta erregeari botere betearazlea bakarrik emanez.
  • Moderatuak: Erregeak erreformetan esku hartze handiagoa izatea eta sufragioa mugatzea nahi zuten.

Moderatuek botere gehiago izan arren, asaldatuek aginte paraleloa eratu zuten armadan, elkarte aberkoietan eta elkarte sekretuetan. Gobernu moderatuak, arazoei aurre egiteko, Cadizko legeak aplikatzen hasi zen, Jaunen erregimena eta Inkisizioa bertan behera utziz. Elizaren ondasunak saldu eta hamarrenak murriztu... Continuar leyendo "Fernando VII.aren erregealdia: Absolutismotik Liberalismora" »

Transformación Económica y Financiera en España: Del Proteccionismo a la Peseta (Siglo XIX)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Proteccionismo Económico en la España del Siglo XIX

Orígenes y Presiones Sectoriales

El origen de este modelo coincide con una coyuntura económica internacional depresiva, en la que los gobiernos conservadores optaron por fomentar la producción interna mediante la aplicación de políticas proteccionistas. Los industriales textiles catalanes [ante la entrada de tejidos extranjeros], los cerealistas castellanos [resultaba más barato importar trigo desde América -Argentina- que enviarlo a Barcelona desde la Meseta], el sector carbonífero asturiano [incapacidad del carbón asturiano de competir con el británico por los problemas de comunicación y transporte] y los siderúrgicos vascos [amenazados por la competencia exterior, dados sus... Continuar leyendo "Transformación Económica y Financiera en España: Del Proteccionismo a la Peseta (Siglo XIX)" »

De la Dictadura de Primo de Rivera a la Guerra Civil Española: 1923-1939

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

En 1923, el general Primo de Rivera impuso un directorio militar que suspendió las garantías constitucionales, prohibió los partidos políticos y reprimió el movimiento obrero. Primo de Rivera puso fin a la guerra de Marruecos, fomentó el desarrollo económico, las infraestructuras públicas y los monopolios estatales, hasta que la crisis de 1929 hizo crecer la oposición al régimen, provocando la dimisión del dictador en 1930. La victoria republicana en las principales ciudades provocó el entusiasmo popular en la calle pidiendo la República, y el rey decidió abandonar el país.

La Segunda República y la Constitución de 1931

La Segunda República española se proclamó el 14 de abril de 1931.... Continuar leyendo "De la Dictadura de Primo de Rivera a la Guerra Civil Española: 1923-1939" »

Decretos de Nueva Planta: Unificación de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Los Decretos de Nueva Planta son el resultado de la Guerra de Sucesión Española (1701-15), pues en el interior del país se impuso la España vertical de Felipe V sobre la horizontal de los Austrias. Los Decretos, promulgados entre 1707 y 1716, supusieron que las entidades políticas que constituían la Corona de Aragón (Aragón, Cataluña, Mallorca y Valencia) perdieron su carácter de reinos diferenciados y por tanto desaparecen los órganos que les daban su razón de ser político: virreyes, Cortes, diputaciones... El nuevo Estado Borbónico surgido de los Decretos de Nueva Planta presentó las siguientes novedades:

  • Lo que antes eran reinos pasaban ahora a ser provincias, donde era más fácil la imposición de pautas uniformes de gobierno

... Continuar leyendo "Decretos de Nueva Planta: Unificación de España" »

Euskal Foruak: Historia eta Ondarea

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,14 KB

Foruen Erregimena

Euskal Herriak Erregimen Zaharraren berezitasun garrantzitsuak zituen, eta horrek ezberdin egiten zuen. Euskal historiaren ezaugarririk handienetako bat foruen erregimenari eustea da, Erdi Arotik Aro Garaikidera arte. Bizkaia, Gipuzkoa eta Arabako foruak 1876an baliogabetu egin ziren. Nafarroakoak, ordea, 1841ean murriztu eta ia deuseztatu ziren. Iparraldeko probintzietako foruek Frantziar Iraultzararte iraun zuten.

Foruen Jatorria eta Bilakaera

Foruak, denboraren joanean, lurralde bakoitzeko biztanleek beren bizitza antolatzeko usadioak eta ohiturak lege bihurtuta sortu ziren. Ezin daiteke zehaztu noizkoak ziren, ahoz transmititzen baitziren. XX. mendera arte ez ziren hasi idazten. Iberiar penintsulako beste lurralde batzuetan... Continuar leyendo "Euskal Foruak: Historia eta Ondarea" »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Regeneración en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1930)

El reinado de Alfonso XIII se desarrolló en los primeros 30 años del siglo XX y se dividió en dos etapas, separadas por el golpe de Estado de Primo de Rivera en septiembre de 1923.

Primera Etapa (1902-1923)

Durante la primera etapa (1902-1923), se mantuvo la Constitución de 1876 y surgieron preocupaciones como el agravamiento de la crisis social, la Guerra de Marruecos, y los nacionalismos.

Segunda Etapa (1923-1930)

Durante la segunda etapa (1923-1930) se instauró la primera dictadura española del siglo XX.

El Problema de España

Tras el Desastre del 98, hubo una profunda crisis nacional. Muchos intelectuales buscaron solución al “problema de España”, es decir, a la situación de atraso con respecto... Continuar leyendo "El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Regeneración en España" »

La Revolución de Octubre y el Nacimiento de la URSS

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La revolución de Octubre

La debilidad del gobierno provisional hizo posible el triunfo de la revolución bolchevique (socialistas radicales), liderada por Lenin que hizo caer el gobierno e instaurar el comunismo. La permanencia de Rusia en la Primera Guerra Mundial y la lentitud con la que el gobierno afrontaba las reformas, llevó a los bolcheviques, liderados por Lenin, a aprovechar la debilidad del ejecutivo para hacerse con el poder.

El triunfo de la revolución de Octubre

El 24 de octubre, los bolcheviques, apoyados por los soviets y dirigidos por Lev Trotski, ocuparon el palacio de Invierno (sede gubernamental) y los centros más importantes de San Petersburgo. Un día después, se creó el Consejo de Comisarios del Pueblo, un gobierno... Continuar leyendo "La Revolución de Octubre y el Nacimiento de la URSS" »

La Década Moderada y el Bienio Progresista en España: Reformas y Transformaciones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Década Moderada (1844-54)

Cuando Narváez llega al gobierno, inicia unas reformas que limitan las libertades de los progresistas, fortalecen el poder de la corona y organizan una administración centralista.

Las reformas moderadas y la Constitución de 1845

Se suprime la Milicia Nacional y se sustituye por la Guardia Civil con estatus militar, encargada de guardar el orden público y la propiedad privada, bajo las órdenes del delegado del gobierno de la provincia. En 1845 se suprime el carácter electivo de los alcaldes y se aprueba la Ley de Ayuntamientos. Se controló la libertad de prensa y se promulgó la Constitución de 1845, que sustituyó el principio de soberanía nacional por el de soberanía compartida, limitando el poder de las... Continuar leyendo "La Década Moderada y el Bienio Progresista en España: Reformas y Transformaciones" »