Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desamortizaciones en España: Impacto en la Sociedad y Economía del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Las Desamortizaciones en la España del Siglo XIX

Propiedad Amortizada y Manos Muertas

Uno de los principales problemas del sector agrario español en el siglo XIX era la estructura de la propiedad. Durante el Antiguo Régimen, la propiedad estaba amortizada en manos de la nobleza, el clero y los municipios, lo que se denominaba manos muertas. Estos bienes estaban vinculados y no podían ser enajenados ni repartidos, sino que eran transmitidos íntegros a los sucesores. Para tratar de solucionar esta cuestión, se llevaron a cabo políticas desamortizadoras.

Implantación del Sistema Capitalista y Recursos para la Hacienda

El objetivo de la desamortización era la modernización de España, sustituyendo el Antiguo Régimen por un sistema capitalista,... Continuar leyendo "Desamortizaciones en España: Impacto en la Sociedad y Economía del Siglo XIX" »

La Revolución Gloriosa de 1868 y el Inicio del Sexenio Democrático en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Final del Reinado de Isabel II y la Revolución de 1868

La última etapa del reinado de Isabel II se caracterizó por unos gobiernos muy autoritarios, lo que le acarreó numerosos enemigos. Esta oposición se puso de manifiesto con la firma del Pacto de Ostende (Bélgica) en 1866, en el que progresistas y demócratas denunciaron la situación del país y acordaron un levantamiento para derrocar a la reina.

En 1868 estalló la revolución, conocida como La Gloriosa. Esta comenzó en Cádiz, protagonizada por los militares Dulce, Topete, Serrano y Prim, y pronto se extendió por toda Andalucía gracias al apoyo popular.

En septiembre de 1868, el jefe del gobierno, González Bravo, dimitió y la reina nombró a un nuevo presidente, Gutiérrez

... Continuar leyendo "La Revolución Gloriosa de 1868 y el Inicio del Sexenio Democrático en España" »

Orígenes del Catalanismo, la AIT y el Sistema Canovista en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Catalanismo

El catalanismo tiene su origen en la Renaixença cultural romántica, con la reivindicación de la lengua como símbolo de identidad. Otra característica era la protección de los intereses industriales con la creación de la organización patronal Fomento del Trabajo. El Centre Català de Almirall organizó el primer congreso catalanista. Almirall derivó posteriormente hacia la Lliga de Catalunya (1887).

Enric Prat formuló la doctrina nacionalista que pretendía la autonomía y el reconocimiento de la importancia de Cataluña en el Estado. Surgió la Unió Catalanista. Prat colaboró en la redacción de las Bases de Manresa (documento clave del catalanismo político), donde expusieron las competencias que debían asumir el... Continuar leyendo "Orígenes del Catalanismo, la AIT y el Sistema Canovista en España" »

El Descubrimiento y la Expansión Europea: Un Viaje a través de los Siglos XV y XVI

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Las Causas de la Expansión Europea

En la segunda mitad del siglo XV, portugueses y castellanos emprendieron su expansión ultramarina por territorios anteriormente desconocidos. Varias razones impulsaron este proceso:

Búsqueda de Rutas Comerciales

En 1453, las rutas comerciales con Oriente quedaron bloqueadas, lo que hizo necesario buscar trayectos alternativos para conseguir productos de lujo.

Política Expansiva

Finalizada la Reconquista en la Península Ibérica, Portugal y Castilla rivalizaban por expandir sus territorios. Su única vía de conquista era el océano Atlántico.

Avances Técnicos

Se desarrollaron importantes avances técnicos, como el timón, la brújula, el astrolabio o los mapas portulanos. Además, se construyeron embarcaciones... Continuar leyendo "El Descubrimiento y la Expansión Europea: Un Viaje a través de los Siglos XV y XVI" »

El Programa Solidari: Solidaritat Catalana i el Programa del Tívoli

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

EL PROGRAMA SOLIDARI

a) Extracta d'un document escrit de font primària (contemporània als fets) de caràcter polític. El programa del Tivoli va ser redactat per Solidaritat Catalana i publicat al 1907. Tema: Programa polític del món solidari.

b) El rebuig massiu de la Llei de jurisdiccions va estar un moviment patriòtic de reafirmant de la personalitat catalana i del compromís en la lluita pels drets de Catalunya. Aquest va ser l'origen de Solidaritat Catalana (1906), una coalició electoral que aplegava totes les forces catalanes (des de carlins fins als republicans federals passant per la Lliga), llevat dels partits dinàstics (conservador i liberal) i dels lerrouxistes.

Per a les eleccions del 1907 els partits de Solidaritat van decidir... Continuar leyendo "El Programa Solidari: Solidaritat Catalana i el Programa del Tívoli" »

Orígenes de la Guerra Civil Española: La Sublevación Militar y sus Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Sublevación Militar y la Internacionalización del Conflicto

La Sublevación Militar

La división de España en dos bloques, izquierda y derecha, en las elecciones de febrero de 1936 radicalizó las posturas extremas de ambas tendencias, lo que favoreció el enfrentamiento. Ya desde el triunfo del Frente Popular y en el seno del Ejército, una serie de generales (Mola, quien a la postre sería el organizador; Goded, Varela, Queipo de Llano, Cabanellas, Franco, entre otros) estaban en continuas conversaciones con vistas a un posible golpe de Estado, como lo demuestra la reunión que muchos de ellos tuvieron en Madrid en marzo de ese año. En la preparación de la sublevación participaron también diputados de la CEDA (como Serrano Suñer... Continuar leyendo "Orígenes de la Guerra Civil Española: La Sublevación Militar y sus Consecuencias" »

Frankismoa: Testuinguru Historikoa eta Ekonomia Autarkikoa

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,59 KB

TESTUINGURU HISTORIKOA

Nazionalek gerra irabazi zutenetik (1939-04-01) Francok bere heriotzara arte (1975-11-20) erregimen diktatoriala ezarri zuen Espainian, aginte guztiak bere esku izan zituela. II. Mundu Gerra hasi zenean, Franco neutral agertu zen Ardatzarekiko hurbiltasuna agerikoa izan arren. Espainiaren kokapen estrategikoa zela-eta, presio handiak izan ziren gerran parte hartzeko. Serrano Suñer Kanpo Arazoetako ministroak hainbat itun izan zituen Alemaniarekin, eta ez-borrokaidetasun statusarekin espainiar lurraldetik pasatzea utzi zion alemaniar hegazkineriari. Bestetik, Dibisio Urdinak, komunismoari kontra egiteko boluntario espainiarrez osatutako ejertzitoaren partaidetzak, II. Mundu Gerran parte hartu zuen. Francok bi elkarrizketa... Continuar leyendo "Frankismoa: Testuinguru Historikoa eta Ekonomia Autarkikoa" »

A Reforma Agraria Liberal e a Desamortización no Século XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,4 KB

A Reforma Agraria Liberal e as Desamortizacións

Estes documentos remóntanse ao século XIX, durante o reinado de Isabel II, nunha época na que había que asumir numerosas débedas, polo que tiveron que tomar medidas facendo unha reforma agraria: a desamortización. Nela produciuse unha venda pública dos bens rústicos e urbanos das chamadas "mans mortas" da Igrexa católica e das ordes relixiosas. Este foi un longo proceso.

Fases do Proceso Desamortizador

Neste proceso de desamortización diferéncianse tres fases principais.

A Desamortización Eclesiástica de Mendizábal (1835-1836)

A primeira foi entre 1835 e 1836, impulsada polo progresista Mendizábal, que levou a cabo a desamortización eclesiástica mediante dous decretos. O primeiro... Continuar leyendo "A Reforma Agraria Liberal e a Desamortización no Século XIX" »

La Reconquista y la organización política en la Edad Media

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Los primeros núcleos de resistencia Cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación.

El primero fue el reino asturleonés que se extendió por Galicia, norte de Portugal, formándose en su frontera oriental el condado de Castilla cuya difícil posición estratégica le valió numerosos privilegios y libertades, lo que le llevaría a convertirse en reino. En el núcleo pirenaico, el reino de Navarra, controló los pasos montañosos del territorio vasco y amplios espacios de la ribera del Ebro. El reino de Aragón se formó a partir de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza. Los condados catalanes, que formaban parte de la Marca Hispánica carolingia, se independizaron. El más importante fue el de Barcelona. Desde... Continuar leyendo "La Reconquista y la organización política en la Edad Media" »

Consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

1. Consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial. La Primera Guerra Mundial produjo un fuerte impacto en Europa:

  • Los nuevos estados tuvieron que articular su economía y crear sus respectivas administraciones.
  • Consumieron buena parte de su riqueza en la guerra, lo cual redujo sus economías.
  • La pérdida de vidas humanas y los millones de mutilados fue un inconveniente para el desarrollo económico.

2. El desorden económico de posguerra. Los estados habían agotado las reservas de oro y para hacer frente a las necesidades bélicas habían emitido gran cantidad de billetes y deuda pública. El desorden monetario que reinó durante la guerra y la posguerra hizo abandonar el patrón oro. La guerra había producido una destrucción de las... Continuar leyendo "Consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial" »