Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de Al-Ándalus: De los Almorávides a la Economía Andalusí

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

  1. El centro de África hasta el norte peninsular. Pronto, este imperio se desvaneció ya que los problemas se empezaron a suceder: en el norte de África, los almohades empezaron a amenazar a los almorávides; en la península, el rey de Aragón incorporó parte del valle del Ebro y los propios andalusíes se rebelaron contra un régimen que les había restringido sus manifestaciones culturales, impuesto nuevos tributos y perseguido a los judíos.
  2. Poco a poco, el imperio almorávide se desintegró y se constituyó el imperio almohade en 1147, que consiguió cierta recuperación de Al-Ándalus a nivel social, económico y cultural. Pero su dominio duró poco.
  3. La derrota del imperio almohade en las Navas de Tolosa, en 1212, hizo que se constituyeran
... Continuar leyendo "Historia de Al-Ándalus: De los Almorávides a la Economía Andalusí" »

Análisis del Decreto de Valencia de 4 de mayo de 1814: El Retorno al Absolutismo de Fernando VII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Análisis del Decreto de Valencia de 4 de mayo de 1814

Introducción

Se trata del Decreto de Valencia de 4 de mayo de 1814, por tanto estamos ante una fuente primaria y es también un texto histórico-circunstancial pues, en sí mismo, es un documento de gran relevancia histórica. Es también un texto jurídico, un decreto con carácter normativo y legal. Posee además una naturaleza política porque supone la primera manifestación de la voluntad de Fernando VII de volver al poder restaurando el absolutismo propio del Antiguo Régimen. Y, por fin, consideramos que tiene un destinatario público, pues es el propio Rey que se dirige al pueblo, compuesto por sus vasallos.

Contexto Histórico

El rey Fernando VII, "El Deseado", es el autor del Decreto... Continuar leyendo "Análisis del Decreto de Valencia de 4 de mayo de 1814: El Retorno al Absolutismo de Fernando VII" »

Unificacions Nacionals i Restauració Europea: Segle XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

Unificació Alemanya: El Segon Reich

Guillem I, Rei de Prússia

Ministre Otto von Bismarck

  • Prússia (1861)

  • Guerra contra Dinamarca (1864)

  • Guerra contra Àustria (1866)

  • Guerra contra França (1870)

  • Integració dels Estats del Sud (1871)

Unificació Italiana

Víctor Manuel II, Rei del Piemont

Giuseppe Garibaldi: Les Camises Roges

L'Expedició dels Mil

La Santa Aliança i el Congrés de Viena

La Santa Aliança

Va lluitar contra les idees de la Il·lustració, buscant legitimar l'absolutisme monàrquic.

El Congrés de Viena (1815)

Va ser una trobada internacional celebrada a la capital austríaca amb l'objectiu de restablir les fronteres d'Europa després de la derrota de Napoleó Bonaparte i reorganitzar les ideologies polítiques de l'Antic Règim.

S'hi van reunir... Continuar leyendo "Unificacions Nacionals i Restauració Europea: Segle XIX" »

Espainiako Historia Garaikidea: Errepublika eta Frankismoa

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,96 KB

I. Aurrekariak: Primo de Riveraren Diktadura eta II. Errepublika

1. Primo de Riveraren Diktadura (1923-1930)

Primo de Riverak 1923an estatu-kolpea eman zuen, eta zazpi urtez egon zen diktaduran. Estatu-kolpea emateko arrazoi batzuk eman zituen:

  • Txandakatze-sistema deuseztatu nahi zuen.
  • Marokoko arazoa konpondu nahi zuen.
  • Ordena publikoa bermatu eta mugimendu separatistak isilarazi nahi zituen.

1876ko Konstituzioa indargabetuz, Espainiako arazoak konpontzeko irtenbidea aurkitu zuela adierazi zuen. Politika guztia debekatu, eta 1924an Unión Patriótica sortu zuen.

Diabetesaren ondorioz, 1930. urtean dimisioa eman zuen, eta beste jeneral bat jarri zuen bere ordez: Dámaso Berenguer. Haren diktadurari diktablanda izena ezarri zioten, bere metodoengatik.... Continuar leyendo "Espainiako Historia Garaikidea: Errepublika eta Frankismoa" »

Transición Española: Claves del Paso del Franquismo a la Democracia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia (1975-1978)

Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I fue proclamado rey, marcando el inicio de un complejo proceso de transición que llevaría a España de la dictadura a un sistema democrático. Este proceso, notablemente, se caracterizó por una escasa violencia.

Las Fuerzas Políticas en Juego

El panorama político de la época estaba dividido entre:

  • Fuerzas Franquistas

    Las posturas del "búnker" (inmovilistas) y las "aperturistas" se agudizaron. Entre estos últimos, destacaban políticos veteranos convencidos de la necesidad del cambio, como Manuel Fraga, y jóvenes figuras emergentes como Adolfo Suárez.

  • Fuerzas de Oposición

    • Derecha Liberal: Muy débiles y con escasa representación.
    • Fuerzas
... Continuar leyendo "Transición Española: Claves del Paso del Franquismo a la Democracia" »

La Esclavitud y la Lucha por los Derechos Humanos: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Esclavitud y la Lucha por los Derechos Humanos

La esclavitud comenzó a existir como resultado del derecho que creían tener los vencedores sobre los vencidos en los conflictos bélicos. El derecho a la libertad personal fue producto de una larga lucha histórica que tuvo su punto de inflexión con la Revolución Francesa de 1789.

Comercio de Esclavos y Países Involucrados

Comerciantes de esclavos: Inglaterra, Francia, Portugal y Holanda. Países que más contingentes recibieron: Brasil, colonia portuguesa y Cuba, colonia española.

Abolición de la Esclavitud en el Siglo XIX

En el siglo XIX, a partir de las ideas de igualdad propagadas por la Revolución Francesa, comenzó un ciclo de abolición de la esclavitud. En los países donde el trabajo... Continuar leyendo "La Esclavitud y la Lucha por los Derechos Humanos: Un Recorrido Histórico" »

El Reinado de Isabel II en España: Periodos Clave y Crisis

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El reinado de Isabel II comenzó cuando tenía 13 años. Se casó con su primo por intereses, lo cual fue un fracaso (debido a infidelidades).

El Predominio de los Moderados

  • Los moderados se hicieron con el control de los gobiernos.
  • Permanecieron en el poder de 1844 a 1854 sin interrupción, con Narváez como figura principal.
  • Actuaciones destacadas:
    • Creación de la Guardia Civil en 1844, dirigida por el duque de Ahumada.
    • Aprobación de una ley de Ayuntamientos.
    • Reforma del sistema fiscal para mejorar los ingresos estatales: impuestos directos (contribución por actividades industriales) e impuestos indirectos (tarifas aduaneras).
    • Elaboración y aprobación de la Constitución de 1845, que afirmó la confesionalidad del Estado y robusteció la autoridad
... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II en España: Periodos Clave y Crisis" »

Desarrollo del Movimiento Obrero: Lucha por Derechos Laborales desde la Revolución Industrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Desarrollo del Movimiento Obrero

El movimiento obrero es un movimiento social que buscaba el mayor bienestar para los trabajadores, estrechamente relacionado con el movimiento sindical. La Revolución Industrial generó una nueva orden social.

La industrialización provocó la aparición de una nueva clase social, el obrerismo industrial, que enfrentaba problemas generales y no específicos en cada país. Los problemas del proletariado en las diferentes naciones industriales representaron uno de los fenómenos básicos del mundo contemporáneo.

A muchos capitalistas no les importaba que sus trabajadores tuvieran, en muchos casos, apenas 7 años. Su única preocupación era gastar la menor cantidad de dinero posible, es decir, pagar lo menos posible... Continuar leyendo "Desarrollo del Movimiento Obrero: Lucha por Derechos Laborales desde la Revolución Industrial" »

La España Democrática: De la Transición al Siglo XXI

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Ambigüedad e Interpretación de la Constitución

Es intencionadamente ambigua e interpretable para dar respuesta a diferentes situaciones que pudieran ser comprometidas: aborto, divorcio, etc.

El Estado de las Autonomías

Mención especial al Estado de las Autonomías. Fue el punto más discutido. Se intentó incluir la reivindicación de los derechos históricos del nacionalismo vasco y la Generalitat catalana y una fórmula que diera respuesta al regionalismo. Para satisfacer a vascos y catalanes se empleó el término nacionalidad.

Los Gobiernos Democráticos (1979-2000)

Una vez aprobada la Constitución de 1978 comienza la andadura democrática de España como nación, y de acuerdo con ella, el rey reina pero no gobierna, teniendo un papel... Continuar leyendo "La España Democrática: De la Transición al Siglo XXI" »

El Franquisme (1939-1975): Evolució política i reconeixement internacional

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Evolució política

Fase totalitària (1939-1959), és el moment en què el règim franquista actua amb més contundència. Al abril comença a governar Franco i al setembre comença la Segona Guerra Mundial, el primer que proclama Franco és la seva neutralitat, no eren partidaris ni d’un bàndol ni de l’altre, tot i que ell era feixista. Uns mesos després, al juny del 40 veuen que els alemanys van guanyant la guerra amb una certa rapidesa, quan ocupen França, Franco proclama la no bel·ligerància, en què es proclamaven partidaris d’un bàndol, però que no entraven a la guerra. Va fer entrevistes a Hendaia el 1940 i a Bordiguera el 1941, Hitler i Mussolini li van proposar participar a la guerra, però va posar unes condicions bastant... Continuar leyendo "El Franquisme (1939-1975): Evolució política i reconeixement internacional" »