Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Abdicación de Amadeo I: Un Reinado Breve Marcado por la División

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El texto que analizamos es un fragmento de la abdicación de Amadeo I el 11 de febrero de 1873. La idea principal del texto es explicar las razones de su abdicación y justificar su actuación como rey. El documento subraya la división interna del liberalismo español a finales del siglo XIX. Amadeo I expone en su discurso que el enemigo del país son las facciones que están más preocupadas por luchar entre ellas y acceder al poder, que por gobernar un estado que llevaba tiempo a la deriva.

Amadeo I es consciente de que las Cortes, órgano que representa la soberanía nacional, le retiran su apoyo, por lo que no se siente legitimado para seguir ocupando el trono. Amadeo I se había enfrentado a un país dividido, atrasado económicamente... Continuar leyendo "Análisis de la Abdicación de Amadeo I: Un Reinado Breve Marcado por la División" »

Crisis económica y políticas neoliberales en México (1976-1988)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

1976 – 1982 José López Portillo

Una fuga masiva de capitales llevó a la devaluación del peso, desencadenando una crisis económica caracterizada por la estanflación, es decir, incremento de precios y estancamiento económico.

El gobierno de López Portillo partió de una situación económica bastante deteriorada debido a los problemas ocasionados por la crisis y la recesión iniciadas en 1976, además de la devaluación del peso y los convenios firmados con el FMI que lesionaban nuestra soberanía e incrementaban la dependencia económica. No obstante lo anterior, en este sexenio México recibió un impulso debido al descubrimiento de ricos yacimientos de petróleo y a los altos precios del hidrocarburo que se dispararon por el embargo... Continuar leyendo "Crisis económica y políticas neoliberales en México (1976-1988)" »

Antiguo Régimen vs. Ilustración: Un Análisis Comparativo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Antiguo Régimen vs. Ilustración

Aspectos Políticos

Antiguo Régimen

  • El rey encarna al Estado y tiene poderes absolutos (legislativo, ejecutivo y judicial) otorgados por Dios.
  • Centralización del poder a través de la burocracia, un ejército permanente y control sobre la economía.

Ideas de la Ilustración

  • Liberalismo basado en:
    • Soberanía nacional: el poder reside en el pueblo.
    • División de poderes.
    • Defensa de los derechos humanos.
    • Creación de constituciones.
  • El Estado debe proteger a la nación, defender los derechos y crear instituciones democráticas.
  • Establecimiento de un sistema parlamentario.

Aspectos Sociales

Antiguo Régimen

  • Sociedad estamental con tres elementos:
    • Nobleza: estamento cerrado con privilegios jurídicos, sociales, políticos y fiscales.
... Continuar leyendo "Antiguo Régimen vs. Ilustración: Un Análisis Comparativo" »

Espainiako Gerra Zibila: Biurteko Kontserbadoretik Gerraren Amaierara

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,96 KB

Espainiako Gerra Zibila

Biurteko Kontserbadorea (1933-1936)

Zentro-eskuinak 1933ko hauteskundeak irabazi zituen eta Lerroux-en Alderdi Erradikala jarri zen gobernuan, Gil Robles-en CEDArekin lankidetzan. Gobernu berriak aurrekoak abiarazitako erreformak geldiarazi zituen eta 1932ko kolpistak amnistiatu.

1934an, ezkerreko alderdiek boterea modu ez-demokratikoan eskuratzea erabaki zuten:

  • Asturiasen iraultzak arrakasta izan zuen.
  • Katalunian, Lluís Companys-ek Kataluniako Errepublika aldarrikatu zuen matxinada porrot egin ondoren. Generalitatea desegin eta liderrak espetxeratu zituzten.

Hauteskundeetarako deia egin zuten 1936an.

Fronte Popularra (1936)

Ezkerra elkartuta aurkeztu zen hauteskundeetara, Fronte Popular koalizioan. Eskuinean, muturreko liderren... Continuar leyendo "Espainiako Gerra Zibila: Biurteko Kontserbadoretik Gerraren Amaierara" »

Causas de la Segunda Guerra Mundial: Un análisis completo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Rivalidades y tensiones internacionales

1. Rivalidad franco-alemana: La disputa por Alsacia y Lorena, así como la competencia colonial, alimentó la tensión entre Francia y Alemania. A esto se sumó la rivalidad anglo-alemana por el control del comercio internacional.

2. Insatisfacción con la Primera Guerra Mundial: Alemania se sentía agraviada por las duras condiciones impuestas por el Tratado de Versalles, mientras que Italia no obtuvo los territorios prometidos, como Fiume.

3. Fracaso de la Sociedad de Naciones: La ausencia de potencias clave como Estados Unidos y la URSS, junto con la posterior retirada de otros países, debilitó la capacidad de la Sociedad de Naciones para mantener la paz.

Ascenso de

... Continuar leyendo "Causas de la Segunda Guerra Mundial: Un análisis completo" »

La Caída del Imperio Romano y el Auge de Bizancio

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Caída del Imperio Romano

La Gran Crisis del Siglo III

En el siglo III, el Imperio Romano se vio sumido en una profunda crisis debido a problemas económicos que desencadenaron conflictos y guerras civiles.

La División del Imperio

El emperador Teodosio dividió el imperio en dos:

  • Imperio Romano Occidental: Zona occidental (Capital: Roma).
  • Imperio Romano Oriental: Zona oriental (Capital: Constantinopla).

La división no solucionó los problemas, y el Imperio Romano Occidental cayó finalmente en el año 476 d.C. debido a las invasiones de los pueblos bárbaros (germanos, hunos, visigodos y hérulos).

El Surgimiento de los Reinos Germánicos

Tras la caída del Imperio Romano Occidental, surgieron los siguientes reinos germánicos:

  • Reino Franco: Francia
  • Reino
... Continuar leyendo "La Caída del Imperio Romano y el Auge de Bizancio" »

La Guerra Carlista en España: Un Conflicto Dinástico y Político

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Guerra Carlista en España

Antecedentes y Causas

Tras la muerte del rey Fernando VII en 1833, una guerra civil estalló en España. La nueva disposición legal, la Pragmática Sanción, permitía que la hija mayor del rey, Isabel, heredara el trono. Esto significaba la pérdida de todas las opciones al trono para el infante Carlos María Isidro, hermano del rey difunto y respaldado por los absolutistas más intransigentes.

Ante el aumento de la protesta de don Carlos, el rey Fernando VII lo obligó a exiliarse a Portugal, destituyó de sus cargos a destacados partidarios del infante y ordenó una amnistía política para todos los liberales presos o exiliados.

Después del fallecimiento de Fernando VII, Carlos reclamó sus derechos a la corona.... Continuar leyendo "La Guerra Carlista en España: Un Conflicto Dinástico y Político" »

Movimientos Nacionalistas y Obreros en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Nacionalismo Vasco

Se extendió en Vizcaya y Guipúzcoa. Influencia en Álava y Navarra fue mucho menor. Surgió en un contexto de defensa de los Fueros y no se formó desde una burguesía moderada. Las sucesivas derrotas de los absolutistas llevaron a la abolición de los Fueros en 1876. Esto provocó la reacción de quienes defendían las tradiciones y la recuperación integral de los Fueros, que eran los que se aferran a un País Vasco tradicionalmente agrario y esto se convirtió en la defensa de la esencia de lo vasco. El propulsor del nacionalismo vasco fue Sabino Arana quien recogió y dio coherencia a estas ideas, para quien recuperar los fueros era recuperar la plena soberanía, la cual significaba la independencia. En julio de 1895... Continuar leyendo "Movimientos Nacionalistas y Obreros en España" »

Cadizeko Gorteen Osaera Soziopolitikoa (1810): Independentzia Gerratik Iraultza Liberalera

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,88 KB

Bigarren mailako iturria duen barra grafiko baten aurrean gaude, izaera politiko eta soziopolitikoa duena, 1810ean Cadizen bildutako Gorteen gizarte osaera adierazten baitu. Ardatz bertikalean Gorteetako diputatuen lanbideak agertzen dira; horizontalean, berriz, lanbide bakoitzak izandako diputatu kopurua.

Independentzia Gerra eta Gorteetarako Deialdia

Grafikoan jasotzen den Cadizeko Gorteen osaera ulertzeko, ezinbestekoa da Gorteak sortu ziren testuingurua ulertzea. Horregatik, Independentzia Gerrara jo behar dugu (1808-1814). 1808an, frantziar ejerzitoaren okupazioa gertatzen ari zelarik eta Jose I.a Espainiako errege bihurtu ondoren, herri altxamendua gertatu zen, Independentzia Gerrari hasiera emanez. Horren aurrean, erresistentzia militarra... Continuar leyendo "Cadizeko Gorteen Osaera Soziopolitikoa (1810): Independentzia Gerratik Iraultza Liberalera" »

La Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Desarrollo y Fin del Régimen (1923-1931)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado en España. Tras este evento, Alfonso XIII le mandó formar gobierno, y Primo de Rivera decidió convertirse en dictador militar único, aunque contaría con la asistencia de un Directorio Militar integrado por generales.

Causas del Golpe de Estado

Las principales causas que propiciaron el golpe fueron:

  • La profunda crisis del sistema político de la Restauración, minado por la inestabilidad social y la fragmentación política.
  • El fracaso de la política en Marruecos, evidenciado por el trágico Desastre de Annual en 1921.
  • El apoyo explícito de Alfonso XIII y de un importante sector del ejército, que veían en la dictadura una
... Continuar leyendo "La Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Desarrollo y Fin del Régimen (1923-1931)" »